Está en la página 1de 9

Trabajamos para mejorar la calidad,

competitividad, la salud y la seguridad


de los ecuatorianos.

Somos el organismo encargado


de la normalización del país.

Nuestra prioridad es satisfacer la demanda nacional


en los campos de la Normalización, Reglamentación,
Metrología y Evaluación de la Conformidad.

Es uno de los ejes fundamentales del Sistema


Ecuatoriano de la Calidad.

"La normalización es una verdadera


garantía de calidad."
¿QUÉ ES UNA
NORMA TÉCNICA?
Documento establecido por consenso y aprobado por
un organismo reconocido, que proporciona, para uso
común y repetido, reglas, directrices o características
para actividades o sus resultados, encaminadas al logro
del grado óptimo de orden en un contexto dado.

PIRÁMIDE DE LA
NORMALIZACIÓN

(ISO, IEC,
NORMATIVA
CODEX,
INTERNACIONALES
OIML, ITU)

NORMATIVA (COPANT, CEN)


REGIONALES

NORMATIVA (CAN)
SUBREGIONALES

(INEN, AENOR,
NORMATIVA
ICONTEC, DIN,
NACIONALES
INN)

NORMATIVA DE (ASTM, NFPA,


ASOCIACIÓN, IEEE, UL, NEMA,
EMPRESA CNCP)

Beneficios:

Reducción de costos. Mejora la participación en los mercados


locales.

Satisfacción del consumidor. Mejora de la productividad, la


competitividad y la calidad.

Facilita el comercio internacional. Reducción de los impactos negativos


en el medio ambiente y mejora de la
eficiencia energética.
APLICACIÓN DE LAS NORMAS TÉCNICAS
POR SECTORES DE LA PRODUCCIÓN (ISO)

AGRICULTURA Y TECNOLOGÍA
DE ALIMENTOS
Alimentos, agricultura, tecnología de alimentos.

ELECTRÓNICA, TECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES
Máquinas de oficina, Telecomunicaciones.

CONSTRUCCIÓN
Edificación, materiales de construcción, ingeniería civil.

TECNOLOGÍAS ESPECIALES
Equipamiento doméstico y comercial, deportes, ocio.

GENERALIDADES, INFRAESTRUCTURA
Y CIENCIA
Organización y gestión de empresas, normalización,
documentación, transporte

SALUD, SEGURIDAD, AMBIENTE


Medio ambiente y protección de la salud.

TECNOLOGÍAS DE INGENIERÍA
Ensayos, metrología, joyería, mecánica, fabricación.

TECNOLOGÍAS DE MATERIALES
Papel, madera, pinturas, vidrio, cerámica, industria
textil, elastómeros.

TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE BIENES


Vehículos, embalaje de mercancías, ingeniería
marítima.
ELABORACIÓN DE LAS
NORMAS TÉCNICAS ECUATORIANAS
Principios para la elaboración
de normas técnicas

Transparencia
Apertura
Imparcialidad y consenso

NECESIDADES Y Persona u organización que puede afectar, verse


REQUERIMIENTOS DE LAS PARTES afectada, o percibirse como afectada por una
INTERESADAS decisión o actividad

Programa Anual de Normalización

ESTUDIO Y
FORMULACIÓN
Proyecto A2 (WD) 01
YO
PARTICIPO
AQUÍ

COMITÉS TÉCNICOS
02 Poryecto B (CD)

YO
PARTICIPO
AQUÍ

CONTROL DE
CONSULTA PÚBLICA
CALIDAD
Proyecto C (DIS) 03 Proyecto C (DIS)

EDICIÓN DEL

04
DOCUMENTO
NORMATIVO Y
OFICIALIZACIÓN
Proyecto D (FDIS)

Norma Técnica Ecuatoriana


NTE INEN
MI INTERACCIÓN CON EL INEN

¿CÓMO ACCEDO? 01
-Ingresar a la página WEB:
www.normalizacion.gob.ec / programas y
servicios / Dirección Técnica de Normalización.
-Registrar los datos en formulario o enviando un COMITÉS
mail a
consultanormalizacion@normalizacion.gob.ec o
TÉCNICOS DE
centrodeinformacion@normalizacion.gob.ec NORMALIZACIÓN
(CTN)
CONSULTAS - DESCARGAS
Y COMPRA DE NORMAS
TÉCNICAS
¿CÓMO

03
PARTICIPO?
Norma Técnica -Consultar en la

Ecuatoriana
página WEB la
reunión de CTN
convocada y registrarse
aplicable y útil como experto a través de
la página WEB o enviando

para el desarrollo mail a


consultanormalizacion@normali

técnico del país.


zacion.gob.ec
-La convocatoria es enviada por
Quipux y/o Correo electrónico.
-Asistir de manera presencial o
¿CÓMO virtual al Comité de su interés.

PARTICIPO?
- A través de la página web del
INEN, llenando el formulario de
observaciones.
CONSULTA
BENEFICIOS PÚBLICA
- Emitir observaciones técnicas Duración 60 días.
al proyecto.
-Aportar en el proceso de
revisión y discusión de la
Norma Técnica.

02

"La normalización es una verdadera


garantía de calidad."
COMITÉS TÉCNICOS DE
NORMALIZACIÓN
Comité conformado por expertos nacionales que representan a las partes
interesadas para estudiar, discutir y aprobar los documentos normativos
propuestos por el INEN.

Consenso: Acuerdo general caracterizado por la ausencia de oposición


sostenida a los argumentos sustanciales por cualquier parte
importante de los intereses en juego y por un proceso que
comprende la búsqueda de consideración para los puntos
de vista de todas las partes interesadas y para la
armonización de cualesquiera opiniones divergentes.

ESTRUCTURA DEL
COMITÉ TÉCNICO
SECRETARIO TÉCNICO
DE PROYECTOS – STP
Preparar la lista de representantes convocados a las reuniones de los
Comités Técnicos de Normalización.
Proporcionar los documentos técnicos necesarios para la realización
de las reuniones, cumpliendo con los de derechos de autor.
Incentivar la participación de las partes interesadas y gestionar el
consenso en la toma de decisiones.
Preparar y gestionar su aprobación y firma de las actas de cada
reunión.
Preparar el Proyecto C aprobado por consenso.
Llevar el control de asistencia de los miembros del Comité Técnico de
Normalización.
Entregar los reportes de asistencia y participación que dará lugar a la
entrega de menciones honoríficas y certificados de asistencia por
Norma Técnica aprobada.
MIEMBROS DEL
COMITÉ
Asistir regularmente a las reuniones convocadas.
Participar activa y efectivamente en los grupos de trabajo,
estudio y aprobación de los proyectos de los documentos
normativos.
Mantener confidencialidad respecto a los acuerdos tomados
en las reuniones, y no utilizar la información obtenida dentro
Comité para fines personales.
Desempeñar las funciones especiales que les solicite el
Comité Técnico de Normalización.
Estar actualizado en las guías, documentos y procedimientos
de Normalización vigentes.
Los miembros presentes deben tener la predisposición del
caso para participar como presidente o presidente
ocasional.

PRESIDENTE
Dirigir las reuniones y actuar de moderador en las
discusiones y controversias técnicas.
Incentivar la participación de las partes interesadas y
gestionar el consenso en la toma de decisiones.
Consultar a expertos para resolver tema técnicos según el
caso.
Conformar grupos de trabajo para estudios específicos y
aprobar en consenso los informes técnicos presentados.
Aprobar en consenso con los miembros actas, registros,
informes, Proyecto C y demás documentos del caso.
Suscribir la documentación requerida por los Instructivos y
Procedimientos internos, conjuntamente con el STP.
Cumplir y hacer cumplir las resoluciones adoptadas.
Es elegido por los miembros del Comité Técnico de
Normalización

TODO EL COMITÉ APRUEBA LAS NORMAS POR CONSENSO.

Nota: El consenso no significa necesariamente unanimidad


COMITÉ
NACIONAL ESPEJO

¿QUÉ ES?
Comité que estudia documentos y proyectos normativos internacionales

Emula las Se emiten


actividades comentarios
realizadas a nivel durante el
internacional con proceso.
expertos
internacionales

Posición país
por consenso
para análisis en
los comités
internacionales

BENEFICIOS

Promueve el comercio Promueve la competitivadad


mundial. empresarial.

Transferencia de conocimiento
de los expertos mundiales.
0%
10

0%

La posición país contribuye al Permite conocer tendencias


consenso mundial. mundiales.
INVOLÚCRATE

Definir posiciones técnicas para garantizar la


competencia justa en el mercado.

Contribuir con la calidad del país.


BENEFICIOS
TUS

Generar valor a la organización, a través del


intercambio de experiencias.

Generar conocimiento para futuros


emprendimientos.

Obtener renonocimiento de acuerdo con el nivel de tu


participación.

CONTÁCTANOS

CENTRO DE INFORMACIÓN CONSULTA PÚBLICA

centrodeinformacion@normalizacion.gob.ec consultanormalizacion@normalizacion.gob.ec

También podría gustarte