Está en la página 1de 10

 

 
INFORME ARQUITECTÓNICO Y MEMORIA DESCRIPTIVA

INSITUCIÓN EDUCATIVA BICENTENARIO


CIUDAD DEL BICENTENARIO - CARTAGENA

Diseño Arquitectónico: ORIGEN ESTUDIO S.A.S.


Contratante: Fundación Mario Santo Domingo
Ubicación: Ciudad del Bicentenario
Cartagena, Colombia
Area de Construcción: 8.032,45 mts2
Número de Estudiantes: 1.445 / Jornada

Información General

La Institución Educativa Tipo A, se localizará en la Ciudad del Bicentenario en Cartagena de


Indias. Contará con un área de construcción de 8.032,45 mts2, dividida en 4 módulos y 2
pisos.

Contará con todos los espacios requeridos por normatividad para las Instituciones
Educativas Tipo A.

MÓDULO  1  

MÓDULO  2  

MÓDULO  3  

MÓDULO  4  

 
Centro  Calle  Cochera  del  Gobernador  No.33-­‐15  Edificio  Colseguros,  Oficina  502.  Tel:  (57-­‐5)  660  6734  
  origen.estudioarquitectura@gmail.com  
NIT.  900.506.564-­‐1  
 
 
 

 
Cuadro de áreas del Proyecto

PROGRAMA$Y$CUADRO$DE$AREAS$6$MEGACOLEGIO$BICENTENARIO

ARE$DEL$LOTE 9.957

Indices$ Resolución$0361 NTC64595


INDICE$DE$OCUPACION 50% 4.979 6.173 0,62
INDICE$DE$CONSTRUCCION 1,75 17.425 10.256 1,03

AISLAMIENTO$ANTEJARDIN Según$plan$vial:$2m
AISLAMIENTO$LATERAL 3m
AISLAMIENTO$POSTERIOR 7m

Número$de$ No.$ Areas$por$espacios


Tipo$de$Espacio habitantes$por$ Unidades m2/niño Estudiant Area$
Area Unidad Sub6Total Unidad
Aulas es Norma
Preescolar)/)Transición 25 6 2 150 50 66 m² 396 m²
))))))*Servicios)sanitarios 12
))))))*Duchas 12
Básica)Primaria 40 15 1,65 600 66 66 m² 990 m²
))))))*Servicios)sanitarios 16
))))))*Duchas 4
))))))*Servicios)sanitarios)Población)con)Limitaciones 2)aparatos
Básica)Secundaria)y)Media 40 18 1,65 720 66 66 m² 1188 m²
))))))*Servicios)sanitarios 16
))))))*Duchas 4
))))))*Servicios)sanitarios)Población)con)Limitaciones 2)aparatos
Biblioteca 1 1470 604,8 355 m² 355 m²
))))))*Sala)infantil
))))))*Area)Administrativa
))))))*Consulta)Informática
))))))*Colección)de)Referencia
))))))*Hemeroteca
))))))*Trabajo)en)Grupo
))))))*Catálogo)General
Sala)de)Informática 40 1 2,2 88 108 m² 108 m²
Sala)de)Audiovisuales 60 1 2,2 108 m² 108 m²
Centro)de)Recursos)de)Idiomas 40 1 2,2 108 m² 108 m²
Laboratorio)Integrado 40 1 2,3 92 125,5 m² 125,5 m²
Laboratorio)de)ciencias 40 1 2,3 92 143 m² 143 m²
Taller)artístico 40 1 3 120 150 m² 150 m²
Taller)de)Primaria 40 1 3 120 150 m² 150 m²
Taller)de)Bachillerato 40 1 2,2 108 m² 108 m²
Aula)Múltiple) 1 588 350 m² 350 m²
))))))*Escenario
))))))*Depósito
))))))*Vestidores
))))))*Servicios)sanitarios)complemetarios 6)aparatos
Restaurante)Escolar 1 300 280 m² 280 m²
Area)Administrativa 1 198,56 132 m² 132 m²
))))))*Secretarias
))))))*Servicios)sanitarios 4
))))))*Archivo
))))))*Copiado
))))))*Orientadores
))))))*Rector
))))))*Administrador
))))))*Sala)de)Padres)de)Familia
Bienestar)Académico 1 65,52 66 m² 66 m²
))))))*Ayudas)Didácticas
))))))*Almacén
))))))*Enfermería
))))))*Coordinadores
))))))*Sala)de)Estar)Profesores
))))))*Servicios)sanitarios 3)aparatos
))))))*Cafetería
Servicios)generales 1 65,52 120 m² 120 m²
))))))*Basuras
))))))*Lockers)servicio
))))))*Servicios)sanitarios 2)aparatos
))))))*Duchas 2)unidades
))))))*Despensa
))))))*Bodega)/)Taller
))))))*Cuarto)de)Bombas
))))))*Cuarto)Eléctrico
Cocina 1 65,52 40 m² 40 m²
))))))*Cocción
))))))*Zona)Fría
))))))*Repostería
))))))*Lavado
))))))*Servicio
Sala)de)Profesores 1 65,52 54 m² 54 m²
Portería 1 65,52 22 m² 22 m²
))))))*Servicios)sanitarios 1)aparato
Ludoteca)/)Lugar)de)Esparcimiento 1 65,52 73 m² 73 m²
Tiendas)Escolares 2 65,52 19 m² 38 m²
Cancha)multiusos) 1 65,52 556 m² 556 m²
Estacionamientos 28 65,52 12,5 m² 350 m²
Circulaciones)Cubiertas)(40%) 1 65,52 2050 m² 2927,95 m²
Patios)Abiertos 1 65,52 2770 m² 2770 m²
AREA$TOTAL$CONSTRUIDA 8032,45 m2 0
NUMERO$TOTAL$DE$ESTUDIANTES 1445 m2
AREA$TOTAL$PRIVADA$DE$LA$INSTITUCIÓN$EDUCATIVA$(área$total$construída$+$patios$abiertos) 10802,45 m2
8032,45

 
Centro  Calle  Cochera  del  Gobernador  No.33-­‐15  Edificio  Colseguros,  Oficina  502.  Tel:  (57-­‐5)  660  6734  
  origen.estudioarquitectura@gmail.com  
NIT.  900.506.564-­‐1  
 
 
 

 
¿Qué es el Colegio?

El colegio es el primer lugar en donde interactuamos con otros. Es un sitio de


descubrimiento, la primera apertura hacia experiencias nuevas y encuentros con uno
mismo y con las demás personas. Se crean entonces vínculos, convirtiéndose en el conector
entre el hogar y la ciudad.

Es por esto que en la actualidad, el sistema educativo ha evolucionado en cuanto a su rol


en la sociedad, y con ella su alcance, entendiendo que el colegio trasciende en las
personas y no es solo un recinto para la enseñanza académica; sino que se habla de la
Formación Integral del individuo. Es aquí en donde el ‘recinto’, el espacio arquitectónico,
cobra mayor valor porque se convierte en la herramienta para el desarrollo integral de los
niños en función de la comunidad.

Por lo anterior, vemos la responsabilidad de generar espacios que permitan muchas más
experiencias que complementen el aprendizaje académico. Cada lugar tiene importancia,
generando sensaciones, costumbres, descubrimientos y encuentros.

Marco Habitacional

Ciudad del Bicentenario es una comunidad relativamente nueva. Desde finales del año
2009 comenzaron a habitar en estas viviendas, familias que sin conocerse, se encontraron
para compartir un barrio, una manzana, una calle, una vecindad. Se ha formado una
comunidad que está desarrollando su identidad a partir de los espacios compartidos.

Objetivo

Nuestro diseño busca concebir la interacción de los usuarios a través del descubrimiento y el
recorrido. Queremos que para el futuro de sus estudiantes, este colegio sea siempre un
recuerdo positivo. Y que en el presente, la arquitectura -los espacios llenos y vacíos- inspiren
a los niños y hagan volar su imaginación, aprendiendo a pensar a gran escala. Igualmente,
vemos con gran importancia el papel de equipamientos como este en la comunidad.
Buscamos que el colegio sea un motor cultural para Ciudad del Bicentenario.

Localización

 
La Ciudad del Bicentenario se encuentra aproximadamente a un kilómetro de la carretera
de La Cordialidad, rodeado por los barrios: El Pozón, Flor del Campo y Colombiatón. El lote
destinado para el Magacolegio se ubica en el extremo suroeste de la ciudadela. En el
costado norte colinda con un Centro de Desarrollo Infantil; en sus lados este y sur lo

 
Centro  Calle  Cochera  del  Gobernador  No.33-­‐15  Edificio  Colseguros,  Oficina  502.  Tel:  (57-­‐5)  660  6734  
  origen.estudioarquitectura@gmail.com  
NIT.  900.506.564-­‐1  
 
 
 

 
enmarcan dos vías vehiculares; y al oeste se encuentra una zona verde seguido de un
canal que desemboca en la Ciénaga de la Virgen.

Es un lote con una topografía básicamente plana y de forma irregular, casi un rectáungulo,
en donde sus lados más extensos son los costados este y oeste.

Determinantes habitacionales

En función de sus determinantes físicas, recalcamos que el lote se encuentra ubicado en un


extremo de la ciudadela y que la fachada más larga está colindando con una zona verde
y un canal, seguido de una larga extensión de lotes sin habitar. Esto nos lleva a la conclusión
que debido a la inseguridad que se puede presentar en este costado, es importante que
esta fachada se encuentre en cierta medida ‘cerrada’, con el fin de proteger y aislar el
colegio de posibles pandillas u otros riesgos que se generan a partir de zonas deshabitadas
así.

Además, en nuestra experiencia en diseños de colegios en zonas de bajos recursos en


diferentes barrios de la ciudad, notamos que el contacto del estudiante con el exterior del
colegio, debe ser minimizado debido a ciertos riesgos que usualmente se presentan y que
son difíciles de controlar por las autoridades, como son la venta de droga y otros elementos
negativos.

En nuestra práctica, entendemos cada proyecto como único. Las condiciones que se
presentan en un sitio nunca son iguales a otro. Hablamos no solamente de las
determinantes físicas como la orientación, el asoleamiento, las brisas, la topografía, la forma
del lote; sino también de la realidad social del entorno, la cultura, la idiosincrasia, el origen
de sus habitantes, etc.

Debido a la realidad del entorno, las determinantes habitacionales mencionadas,


consideramos de extrema importancia delimitar muy cuidadosamente el colegio,
sobretodo sobre la fachada oeste la cual se encuentra alejada de actividad, ya que
colinda con un canal y un amplio lote sin habitar.

 
Centro  Calle  Cochera  del  Gobernador  No.33-­‐15  Edificio  Colseguros,  Oficina  502.  Tel:  (57-­‐5)  660  6734  
  origen.estudioarquitectura@gmail.com  
NIT.  900.506.564-­‐1  
 
 
 

 
Marco Conceptual

En búsqueda de una orientación conceptual de inspiración para el planteamiento


arquitectónico, recorrimos el lote y estudiamos en el sitio sus determinantes físicas.

Nos llamó la atención el canal que pasa muy cerca del lado oeste del mismo. En el estudio,
revisamos el mapa de la ciudad buscando el recorrido y la desembocadura del canal,
viendo que esta se encontraba muy cerca finalizando en la Ciénaga de la Virgen.

Observando, descubrimos entonces una similitud entre las formas del cuerpo de agua de la
ciénaga y la forma del lote en planta.

 
Centro  Calle  Cochera  del  Gobernador  No.33-­‐15  Edificio  Colseguros,  Oficina  502.  Tel:  (57-­‐5)  660  6734  
  origen.estudioarquitectura@gmail.com  
NIT.  900.506.564-­‐1  
 
 
 

LOTE MEGACOLEGIO CIENAGA DE LA VIRGEN

Siguiendo con las formas de los bordes del cuerpo de agua, resultan estos tres espacios que
señalamos en forma de círculos amarillos. Luego en morado, hacemos una figura
abrazando los círculos.

En base a esta exploración formar y teniendo en cuenta la forma alargada del lote,
decidimos hacer un proyecto perimetral, haciendo alusión al borde territorial que enmarca
la ciénaga, y que sea interrumpido espacialmente por patios centrales (los círculos), con
todas las circulaciones al interior, con el propósito de dar la sensación de amplitud y gran
visual, para garantizar también un mayor control sobre los estudiantes por parte de los
docentes.

Nos imaginamos entonces, que estos círculos son los tres patios centrales, uno para cada
nivel: preescolar, primaria y secundaria. El edificio se encuentra al perímetro del lote, y los
patios se conectan por circulaciones. De esta forma logramos un proyecto cerrado hacia
fuera y abierto en su interior.

 
Centro  Calle  Cochera  del  Gobernador  No.33-­‐15  Edificio  Colseguros,  Oficina  502.  Tel:  (57-­‐5)  660  6734  
  origen.estudioarquitectura@gmail.com  
NIT.  900.506.564-­‐1  
 
 
 

Soluciones Arquitectónicas

Asoleamiento y Ventilación: Con el deseo de hacer un edificio perimetral, notamos que en


la fachada más larga, la fachada oeste, se veía afectada por el sol poniente. A partir de
ese momento exploramos varias formas para lograr la protección del sol y también
potencializar la circulación del aire. Como resultado, la figura geométrica del Octágono
resultó perfecta.

Las aperturas de vanos localizados de esta forma permite que el aire fluya de norte a sur
fácilmente y que el sol nunca se proyecte sobre las ventanas de forma directa.

Cerramiento: Como mencionamos anteriormente, la fachada oeste estará delimitada por


el edificio de tal forma que los estudiantes no tengan acceso sobre ese costado, además
habrá un cerramiento verde denso en el límite del lote para mayor seguridad de manera
estética.

Sobre la fachada principal, el cerramiento será semi-transparente en cumplimiento de la


norma. Dispondremos de una tubería cuadrada, posiblemente en aluminio, que formará
una composición en alzado.

Cubiertas: Las cubiertas a utilizar será termo-acústicas a una altura importante para
controlar las altas temperaturas de la ciudad. Su diseño es a un agua, para fácil
mantenimiento de menos bajantes requeridas. Y su estructura será metálica.

Muros: Los muros será en ladrillo arquitectónico marca Indural o similar, en búsqueda del
fácil y poco mantenimiento a futuro, evitando pintar las fachadas anualmente. También
estos ladrillos existen en varios colores y nuestro objetivo es hacer fachadas con algunos
detalles coloridos.

Carpintería: Las puertas y ventanas serán metálicas. Las ventanas será proyectantes para el
mejor aprovechamiento de las corrientes de aire.

Conclusión: El diseño integral de este proyecto busca potencializar las condiciones reales
del sitio y su entorno. Queremos que el colegio sea un hogar para los estudiantes y un lugar

 
Centro  Calle  Cochera  del  Gobernador  No.33-­‐15  Edificio  Colseguros,  Oficina  502.  Tel:  (57-­‐5)  660  6734  
  origen.estudioarquitectura@gmail.com  
NIT.  900.506.564-­‐1  
 
 
 

 
de esparcimiento y de mucha utilidad para la comunidad también. Creemos en la
responsabilidad de integración y de conector con la sociedad que tienen los
establecimientos educativos. Es una semilla que se siembra en cada niño para el futuro de
su comunidad, su ciudad y su país.

Esquema Volumétrico

 
Centro  Calle  Cochera  del  Gobernador  No.33-­‐15  Edificio  Colseguros,  Oficina  502.  Tel:  (57-­‐5)  660  6734  
  origen.estudioarquitectura@gmail.com  
NIT.  900.506.564-­‐1  
 
 
 

 
Centro  Calle  Cochera  del  Gobernador  No.33-­‐15  Edificio  Colseguros,  Oficina  502.  Tel:  (57-­‐5)  660  6734  
  origen.estudioarquitectura@gmail.com  
NIT.  900.506.564-­‐1  
 
 
 

 
Centro  Calle  Cochera  del  Gobernador  No.33-­‐15  Edificio  Colseguros,  Oficina  502.  Tel:  (57-­‐5)  660  6734  
  origen.estudioarquitectura@gmail.com  
NIT.  900.506.564-­‐1  
 

También podría gustarte