Está en la página 1de 6

Precio real: Preal = (Precio nominal/IPC)*100.

En el año base, el precio real es igual al nominal.

IPreal = (Precio real año actual/Precio real año base)*100.

FPP: Cantidad máxima posible de bienes o servicios que puede producir una determinada
economía con los que recursos y la tecnología de que dispone y dadas las cantidades de
otros bienes y servicios que también produce.

- Puntos por debajo de la FPP: asequibles, pero no


eficientes.
- Puntos sobre la FPP: asequibles y eficientes.
- Puntos por encima de la FPP: no asequibles.

COSTE DE OPORTUNIDAD DE Y: cantidad X para conseguir 1kg más de Y.

Siendo X el nº de vasijas e Y el nº de kg de pescado.

Ejemplo: en una comunidad de 40 personas el tiempo se dedica o a fabricar vasijas o a


pescar. Si una persona dedica todo su tiempo a hacer vasijas, fabricaría 6 vasijas y si lo
dedica a pescar, consigue 3 kg de pescado.

Calcular el coste de oportunidad de las vasijas y el coste de oportunidad del pescado.

C.O. (vasijas) = 3/6 = ½. Para conseguir una vasija, más hay que sacrificar ½ kg de
pescado.

C. O. (pescado) = 6/3 = 2. Para conseguir 1 kg de pescado más, hay que sacrificar 2


vajillas.

Exceso de oferta: P> Pe q Exceso de demanda: P< Pe q

S D
Q > Q S
Q <Q
D
*** Cuando varía el precio del bien, nos movemos a lo largo de la curva.

Elasticidades:

∆X Y
E X ,Y = ·
∆Y X

- Elasticidad precio-demanda:

D
∆Q P
EQ , P = · D
 
∆ P Q

- Elasticidad precio-oferta:

S
∆Q P
EQ s ,P = ·
∆ P QS

E>1 demanda/oferta elástica


-1 < E <0 demanda/oferta inelástica
INTERPRETACIÓN:
E = -1 demanda/oferta de elasticidad unitaria

∆ Q· ∆ P
- Excedente del productor: .
2

1
- Multiplicador del presupuesto equilibrado: , siendo PMC’ la propensión marginal a
1−P M C '

consumir dada a partir de la renta nacional y no la renta disponible. Este multiplicador


establece que un aumento del gasto público acompañado de una subida de los impuestos
de la misma cuantía provoca un aumento de la producción.
EFECTO SUSTITUCIÓN, EFECTO RENTA Y EFECTO TOTAL:

ES ER TIPO DE BIEN ET(Δ XD)=ES+ER

ET<0 ⇒ Δ XD <0
ER<0 B.NORMAL
B. ORDINARIO

AUMENTA EL
PRECIO DE X ET<0, |ES|>|ER|
ES < 0
B. ORDINARIO
ER>0 B.INFERIOR
ET>0, |ER|>|ES|

B.GIFFEN

ET>0 ⇒ Δ XD >0
ER>0 B.NORMAL
B. ORDINARIO

ET>0, |ES|>|ER|
ES < 0
DISMINUYE EL
PRECIO DE X B. ORDINARIO
ER<0 B.INFERIOR
ET<0, |ER|>|ES|

B.GIFFEN

Equilibrio del mercado de bienes: DA = producción de la economía.

Propensión Marginal a Ahorrar (PMA) = fracción de cada unidad adicional de renta que las
familias desean ahorrar.

Una política monetaria expansiva de un banco central aumenta la oferta monetaria o cantidad
de dinero en circulación. Para conseguir este objetivo, tiene tres opciones:

1. Comprar bonos a los bancos comerciales.


2. Bajar el tipo de interés de referencia.

3. Disminuir el llamado coeficiente de caja que te explicaremos más adelante

La política monetaria restrictiva de un banco central reduce la cantidad de dinero en circulación


en una economía. Para alcanzar este objetivo, dispone de tres acciones:

1. Venta de bonos a la banca comercial.

2. Subida de tipos de interés.

3. Aumento del coeficiente de caja.

En competencia perfecta:

La curva de oferta de c/p coincide con la curva CMg a partir del precio de cierre.

La empresa maximiza sus beneficios cuando P =CMg o CMg = VPMg

En el largo plazo, cuando el IMg = CMg, los Bos = 0.

Dados los precios y los salarios, el mercado de bienes se encuentra en equilibrio cuando el
nivel de producción es igual al gasto planeado o demanda agregada. En otras palabras, en
condiciones de equilibrio, el ahorro planeado es igual a la inversión planeada. El equilibrio del
mercado de bienes no significa que el nivel de producción sea igual al potencial. Significa que el
gasto planeado es igual al gasto efectivo y a la producción efectiva.

Dada la oferta monetaria real, un aumento de la renta real, eleva el tipo de interés de
equilibrio.

La tasa de desempleo es la proporción de la población total de un país que no tiene trabajo pero
está inscrita como demandante de empleo.
Precio máximo por debajo del precio de equilibrio:

EQUILIBRIO INICIAL LARGO PLAZO:

En un mercado competitivo la curva de oferta de corto plazo de la empresa es su curva de coste


marginal de corto plazo a partir del precio de cierre.

Si el precio es menor que el CMe (mínimo) => las empresas obtienen pérdidas.
En el c/p, en una economía cerrada sin sector público:

La demanda de inversión consiste en la adiciones deseadas o planeadas por parte de las


empresas al capital físico y a sus existencias.

El equilibrio en el mercado de bienes se alcanza cuando el nivel de producción efectivo es


igual a la demanda agregada.

∆Q
1º. Producto Marginal: P M g=
∆L

Q
2º. Producto Medio: P M e=
L

3º. Ingreso Total: I T =P ·Q


∆IT
4º. Ingreso del Producto Marginal: I P M g=I M g P M g=I M g · P M g=
∆L

5º. Valor del Producto Marginal: V P M g=P · P M g


B en e f i ci o s=I T −C T

CT
Coste Medio: C M e=
Q
∆ C T ∆C V
Coste Marginal: C M g= =
∆Q ∆Q

Coste Total: C T =C V +C F
CV
Coste Variable Medio: C V M e=
Q

Coste Variable: C V =C T −C F

Maximización de beneficios:

Competencia perfecta: CMg = VPMg o P = CMg


Contrata trabajadores en el punto en que CMg = CV

Competencia imperfecta: CMg = IPMg

Aunque una persona, si es más rica, desea consumir más en cada periodo de su vida, no
podemos asegurar que el aumento del tipo de interés incremente el ahorro y reduzca el consumo
presente.

En el corto plazo:

- Producción fijada cuando IMg = CMg:


o Si P > CMe, la empresa produce con ganancias
o Si CMe < P < CVMe (mínimo), la empresa produce con perdidas
o Si P < CVMe (mínimo), la empresa no produce.

La empresa cierra cuando no se recuperan los costes variables (P < CVMe mínimo)

También podría gustarte