Está en la página 1de 2

Política Económica I 2019/2020 Eduardo Perales

1. En relación con el comercio exterior:

a) Los mercantilistas consideraron conveniente una política comercial sin restricciones


a las importaciones, pero si a las exportaciones.
b) R. Malthus se opuso a los aranceles que protegían a la agricultura.
c) David Ricardo considera que limitar la importación de alimentos ayuda a solucionar
la interrupción del crecimiento económico.
d) Todas las opciones son correctas.
e) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

1. Adam Smith criticó a los mercantilistas debido a que:

a) Sus propuestas de regulación del mercado impedían la ampliación de este.


b) Consideraron conveniente la intervención del Estado en la economía.
c) Limitaron su consideración de riqueza a los metales preciosos.
d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas.
e) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

1. La teoría marxista:

a) Coincide con R. Malthus en las medidas para evitar los desequilibrios económicos.
b) Considera que en la reproducción simple del capital se presentan los desequilibrios
del sistema.
c) Considera que en la forma general no se producen desequilibrios económicos en el
sistema.
d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas.
e) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

1. Los economistas clásicos:

a) Consideran que la intervención del estado es esencial para lograr la acumulación


de capital.
b) Abordaron el análisis económico fundamentalmente por el lado de la demanda.
c) De manera general, rechazaron la “Ley de los mercados de Say”.
d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas.
e) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

1. R. Malthus:

a) Se opuso al aumento del gasto público por considerarlo perjudicial para la


economía.
b) Explicó la necesidad de una “demanda efectiva” a nivel social.
c) Considera que el equilibrio económico es inalterable y que no puede existir ningún
“estancamiento” de mercancías.
d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas.
e) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.
Política Económica I 2019/2020 Eduardo Perales

1. Los economistas clásicos:

a) Consideraron que la fuente del crecimiento económico es la acumulación del


capital.
b) Abordaron el análisis económico fundamentalmente por el lado de la oferta.
c) Consideraron que el sistema económico no se caracteriza por su permanente
desequilibrio.
d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas.
e) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

1. La teoría marxista:

a) Aporta nuevas definiciones de categorías económicas.


b) Considera que en la reproducción ampliada de capital se presentan desequilibrios
del sistema.
c) Considera la inevitabilidad de la existencia de crisis económicas.
d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas.
e) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

También podría gustarte