Está en la página 1de 4

REVISORIA FISCAL

LEY 145 DE 1960 Y LEY 43 DE 1990


“Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Contador público.”

LUZ ANGIE SALCEDO JARABA


Estudiante

NICANOR OVIEDO RODRIGUEZ


Docente

Ensayo presentado como requisito para el desarrollo de la asignatura de Revisoría Fiscal

UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
CONTADURIA PUBLICA

AÑO 2020
CALIDAD PROFESIONAL DEL CONTADOR PUBLICO

En Colombia la profesión de contador público esta cobijada desde sus inicios por la ley 145
de 1960 y que actualmente fue actualizada y modificada por la ley 43 de 1990, está en su
artículo N° 1: define al contador público como una persona natural que mediante la
inscripción que acredita su competencia profesional queda facultada para dar fe pública de
determinados actos, así como para desempeñar ciertos cargos, en los términos de la
presente Ley. Esta ley regula lo concerniente al régimen jurídico y disciplinario al cual deben
someterse los contadores públicos en el ejercicio de sus funciones, asimismo es aquella que
nos da a conocer aquello que conoce como código de ética profesional del contador público.

En el art 8 de la ley 43 de 1990, nos indica los preceptos que se deben seguir para el
cumplimiento de la profesión contable. Inicialmente se debe tener en cuenta las normas de
ética profesional seguido de las normas de auditoria generalmente aceptadas en nuestro
país, las normas legales vigentes y los principios de contabilidad generalmente aceptadas.
La relación de la dependencia laboral inhabilita al contador para dar fe pública sobre actos
que interesen a su empleador, salvo en lo referente a las funciones propias de los revisores
fiscales de las sociedades. El profesional contable no solo debe satisfacer las necesidades
de un cliente o de una entidad donde trabaja, este debe acatar y cumplir lo dictaminado en
esta ley y así mismo nos da a conocer los principios fundamentales de ética profesional que
deben ser aplicados y tenidos en cuenta para ejercer la profesión.

La ley 43 de 1990 también da a conocer ciertas reglas y parámetros a los cuales se debe
regir el profesional de contabilidad para poder ejercer su oficio laboral todo esto con el fin
de evitar que personas inescrupulosas y sin ética profesional puedan desempeñar funciones
que no permitan conocer con claridad la información contable que sea requerida por la
comunidad y el gobierno. Actualmente personas deshonestas e irresponsables por deseos
de conseguir puestos o recibir incrementos en sus honorarios; omiten, maquillan u ocultan
información que de una manera u otra lleva a un error. El Contador Público debe ser un
profesional integro, justo y honesto a sus convicciones cumpliendo con todo lo que la ley
exige, debe ser objetivo para la toma de decisiones sincerándose con los demás sin incluir
sus sentimientos; deber tener un criterio limpio sin ataduras sociales, debe ser responsable
cumpliendo con los compromisos impuestos de manera obligatoria y debe actuar con
confidencialidad, debe cumplir con las normas impuestas por el estado e incluso por el
cliente sin que estas atenten con sus buenas costumbres, tener la capacidad idónea para
poder realizar trabajos de manera eficaz y satisfactoria, dando a conocer sus conocimientos.
Un contador en ejercicio de su profesión tiene la obligación de cumplir con todas las normas
y requisitos antes mencionados y si de algún modo no lo realiza estará atentando con la
ética profesional y el deber moral faltando a la sociedad al estado y a sí mismo. Es a través
de la calidad como logrará alcanzar esa meta, garantizando mejores indicadores de
rentabilidad, eficiencia, ventas, costos y por ende un mejor servicio y satisfacción de
clientes, accionistas, trabajadores, proveedores, acreedores y en general de la sociedad.

Mary Vera Colina, contadora pública y docente de la Universidad Nacional de Colombia,


afirma que el profesional contable debe tener claro su propósito como contador, lo cual le
permitirá identificar su entorno competitivo. Un contador competitivo debe actualizar sus
competencias continuamente y realizar un trabajo de alta calidad, pero también procurar
el equilibrio con otros intereses de desarrollo personal. Y, ante todo, debe recordar que ha
elegido una labor de altísimo compromiso ético con la sociedad.

Cabe resaltar que la responsabilidad que tienen los Contadores Públicos en la situación que
enfrenta actualmente el País en términos de evasión de impuestos, es uno de los problemas
más delicados, y donde podemos resaltar la importancia la ética profesional del contador
que da fe pública ya que dicha información tiene repercusiones de lo que resulta delicado
el tema de la evasión en la declaración de impuestos.

En conclusión, para poder dar fe pública y ofrecer calidad en el servicio que prestamos a la
comunidad y el estado, debe prevalecer el cumplimiento de esta ley y el reconocimiento
del código de ética profesional, y tener en cuenta las repercusiones que tiene dicha
información en la sociedad debido a que siempre debemos preferir porque prime el interés
general sobre el particular.

También podría gustarte