Está en la página 1de 7

GLOSARIO

Por

Luisa Fernanda Murcia Pulga


Julieta Carolina Muñoz González
Karen Tatiana Sepúlveda Peña
Olga Lucila Rodríguez Mora
Deicy Sánchez Tovar

INTRODUCCION DE INVESTIGACIÓN

Diana Lizeth Quintero Carreño

NRC 1131

Bogotá-Colombia. 26 septiembre, 2019


A
ANÁLISIS: acción de dividir una cosa o problema en tantas partes como sea posible, para reconocer
la naturaleza para obtener conclusiones objetivas de todo.

ANÁLISIS DE COSTOS: búsqueda de razones y equilibrio entre beneficios y costos

ANÁLISIS MULTIVARIADO: análisis simultáneo entre dos o más variables para control de los factores
seleccionados.

ANÁLISIS DE RIESGO: análisis de problemas donde se busca obtener una evaluación más exacta de
los riesgos latentes

ANALISIS PUNTO DE EQUILIBRIO: análisis en la relación de ventas y gastos para determinar un

tamaño o volumen de una operación.

ASOCIACION: relación estadística entre dos o más variables.

AUDITORIA: consulta, investiga, revisa, verifica y comprueba las evidencias aplicadas para verificar
se cumplan los procesos de contabilidad y protocolos de una empresa.

AUTORÍA: Un autor es la persona cualificada para aparecer como responsable, o corresponsable de


un trabajo. En artículos con diversos autores hay un orden en el que aparecen los nombres de los
mismos.

AUTORIDAD: persona que delega y toma decisiones que da indicaciones al personal para que sean
ejecutadas.

B
BENCHMARKING: método para establecer metas y medidas de productividad para mejorar las
prácticas de industria

BIBLIOGRAFÍA: conjunto de títulos de obra o investigación para dar reconocimiento y merito a la


persona que la realizo.

BORRADOR: escrito de primera intención donde se exponen de manera organizada una idea que se
incluirá en un informe final.
C
CASO : Persona objeto o evento a través del cual se recogen o buscan datos o información

CAUSAL: hipótesis sustentada por pruebas empíricas para satisfacer los criterios de una variable
independiente.

CLASIFICACIÓN DE CARGOS: método de estudio donde se verifican y clasifican las obligaciones y


deberes de un cargo

CIENCIA: conjunto sistemático, con el cual se estudia y crea métodos basándose en los principios y
leyes universales.

CIMIENTO : conjunto de elementos .

CITAS: Son los diversos elementos extraídos de los documentos consultados y que se seleccionaron
para ser referidos de manera estructurada como citas. El objetivo de utilizar citas es enriquecer,
ampliar o sustentar lo que se está tratando.

CONCEPTO: símbolo con el cual se representan semejanzas y se describen de forma corta

CONTROL: supervisión de una tarea o proceso realizado según un plan inicial.

CONCLUSIONES: síntesis de un resultado obtenido de una proceso de investigación

COORDINACIÓN: logro de armonía que realiza una persona de manera individual para
complementar con el esfuerzo de otra persona para lograr un bien común.

CRONOGRAMA: detalle minucioso de forma ordenada de las tareas que se van a cumplir para llegar
a una meta.

D
DATO : Cualquier información extraída de los fenómenos, fijada o codificada por el investigador.

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: El diseño de investigación constituye el plan y estructura concebida


para responder a las preguntas de investigación y consecuentemente para contrastar las hipótesis
planteada.

DIVISIÓN DEL TRABAJO: número de tareas divididas entre varias personas las cuales trabajan para
un solo interés.
E
EMPÍRICO: Se entiende por empírico algo que ha surgido de la experiencia directa con las cosas. Es
aquella filosofía que afirma que todo conocimiento humano es producto necesariamente de la
experiencia.

ENCUESTA: Proceso de recolección de información basado en el responder a preguntas abiertas o


cerradas que se aplica a un conjunto indistinto de individuos de la muestra.

EPISTEMOLOGÍA : Ciencia que estudia el origen, la naturaleza y la validez del conocimiento.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: Una estrategia metodológica es una de las tres forma básicas de
enfocar una investigación.

ESQUEMA: representación gráficas del funcionamiento de un objeto o problema

ESTUDIO DESCRIPTIVO: describe las características más importantes del fenómeno que se va a
estudiar.

ETNOMETODOLOGÍA : Modalidad de investigación de carácter cualitativo, que estudia los significados


que las personas atribuyen a las prácticas sociales cotidianas.

FENOMENOLOGÍA: Corriente de pensamiento propio de la investigación interpretativa que aporta


como base del conocimiento la experiencia subjetiva inmediata de los hechos tal como se perciben.

FICHAJE: Uso de la técnica de las fichas para recopilar información teórica.

FIDEDIGNO: forma en la que cualquier estudiante, docente o persona entienden de la misma


manera un resultado de la investigación.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: Viene a ser la acción de expresar el problema formulando el mismo
en interrogantes de investigación den forma clara, unívoca, explícita y susceptible de verificación
empírica.

H
HIPÓTESIS: respuesta probable a la solución de un problema.
I
IMPACTO: Producto mediato de la información, desde un punto de vista individual y social: La
satisfacción de expectativas de formación, el valor agregado.

INDICE: estructura organizada en el momento de presentar un trabajo o proyecto en el cual se


aplican según las normas

INELUDIBLE : Es algo en su momento inevitable .

INFERENCIA: consecuencia de concluir una cosa de otra

INFORME DE INVESTIGACIÓN: El informe constituye un documento escrito que tiene el propósito de


dar a conocer algo, presentando hechos y datos obtenidos y elaborados, su análisis e interpretación,
indicando los procedimientos utilizados y llegando a ciertas conclusiones y recomendaciones.

INTRODUCCIÓN: Primera parte de la estructura de contenidos de un trabajo académico.

M
MARCO TEÓRICO: Disciplina o combinación de disciplinas que proporciona las teorías y los
constructos principales que informan y orientan una investigación.

METAS: Enunciados que precisan operativamente, en magnitudes cuantitativas un objetivo


específico,como actividades a desarrollar, el tiempo o cantidades.

MÉTODO: proceso lógico con el cual se adquiere conocimiento

MODELO: representación o abstracción de la realidad

MUESTREO: conjunto de operaciones que se realiza para estudiar la distribución de determinada


característica.

O
OBJETIVOS: Declaración explícita sobre los fines perseguidos por la investigación.
OBSERVACIÓN DE CAMPO: estudio que se presenta en el lugar donde se presentó el fenómeno

P
PARADIGMA: Es el resultado de los usos y costumbres, de creencias establecidas de verdades a
medias; un paradigma es ley, hasta que es desbancado por otro.

PLAGIO: Reproducción o utilización de palabras o ideas ajenas sin la correspondiente atribución.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Se llama así al texto en el cual se describe, delimita y explica el
problema de investigación específico, encontrándose teóricamente fundamentado por autores que
validan las afirmaciones expuestas., de modo que justifique el estudio y oriente el proceso
metodológico y la elaboración de hipótesis.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN: Interrogantes a los que se propone dar respuesta la investigación y


alrededor de los cuales se organizará la investigación

PROCEDIMIENTO: secuencia cronológica que se realizar para llevar a cabo una actividad

R
RANGO: diferencia que se representa con un número más alto y bajo para medir una frecuencia

REFERENCIAS: Relación de referencias completas de libros y otras fuentes académicas, ya sea en


físico o virtuales que son revisados y citados en el desarrollo de un escrito académico; por lo general,
se anotan en orden alfabético al final este siguiendo un estilo específico.

S
SÍNTESIS: unificación de las partes aisladas de un conjunto

SUCINTA : expresado de manera breve y concisa.


T
TABULACIÓN: consiste en determinar grupos, subgrupos, clases o categorías en los que se puedan
clasificar unas respuestas.

TÉCNICA: conjunto de instrumentos y medios de los cuales se efectúa un método.

TEORÍA: conjunto de conceptos, categorías y leyes que reflejan objetivamente la realidad

V
VARIABLE DEPENDIENTE: fenómeno que se intenta explicar y que es objeto de estudio a lo largo de
la investigación

VARIABLE INDEPENDIENTE: son todos aquellos factores o elementos que explican un fenómeno o la
conducta de este

VALIDEZ: La validez se refiere al grado en el cual los resultados obtenidos se corresponden con lo
que se pretendía «medir» o analizar.

VALIDEZ ANALITICA: La capacidad de los resultados cualitativos, por ejemplo, un estudio de caso o
un análisis comparativo, de ilustrar una teoría general, o de ayudar a reforzar o refutar una teoría o
un constructo.

VALIDEZ DESCRIPTIVA: El rigor con el que se documenta y se presenta el conjunto de la datos e


informaciones (transcripciones de las entrevistas, de los focus group, anotaciones, documentos ,
etc.) utilizados para la investigación.

También podría gustarte