Está en la página 1de 3

ROCA: Es una piedra muy dura y sólida.

Para la geología, una roca es un sólido cohesionado que está


formado por uno o más minerales. Los minerales más abundantes en una roca se conocen como minerales
esenciales, mientras que los que aparecen en proporciones pequeñas se denominan minerales accesorios.

Origen:
Rocas ígneas son producto del enfriamiento y solidificación del magma. Este enfriamiento puede darse
dentro de la corteza terrestre, dando origen a rocas ígneas plutónicas o intrusivas como el granito, gabro, etc.
O bien, al entrar en contacto con la atmósfera o el océano, lo cual originan las rocas ígneas volcánicas o
extrusivas como el basalto u obsidiana.
Rocas metamórficas se forman cuando las rocas ígneas son sometidas durante y después de largos
periodos de tiempo al calor, la humedad y/o la presión. Así es como el granito se “transforma” en gneis, la
caliza en mármol y la lutita en pizarra. Es poco usual encontrar rocas metamórficas en territorios
geológicamente jóvenes como Costa Rica, mientras que son rocas comunes y abundantes en Cordilleras
como la de los Andes.
Rocas sedimentarias se forman como resultado de la acción de los agentes atmosféricos sobre rocas
preexistentes. Es decir, la meteorización ocasionada por los agentes físicos, químicos y biológicos a los
cuales la roca queda expuesta la debilitan, lo que provoca su fragmentación, y los productos o sedimentos
generados a partir de la roca son transportados hacia otros sitios por el viento y los ríos, entre otros, donde se
depositan gradualmente en capas. Las rocas resultantes de este proceso son las rocas sedimentarias, que
pueden ser de tipo clástico como la arenisca, lutita y conglomerado, y químico o como la caliza y la halita.
AMBIENTE SEDIMENTARIO: Es una parte de la superficie terrestre que se diferencia física, química y
biológicamente de las zonas adyacentes.1 En un medio sedimentario o en parte del mismo puede producirse
erosión, no depósito o sedimentación, normalmente alternando en diferentes etapas. Los procesos
sedimentarios son los causantes del transporte y depósito de los sedimentos.

Elementos químicos que existen en la corteza terrestre

Aluminio. Símbolo Al y número atómico 13. Es el tercer elemento más común encontrado en la corteza
terrestre. Los compuestos de aluminio forman el 8 % de la corteza de la tierra y se encuentran presentes en la
mayoría de las rocas, de la vegetación y de los animales. 2

Hierro: Número atómico 26 situado en el grupo 8, periodo 4 de la tabla periódica es el cuarto elemento más
abundante en la corteza terrestre, representando un 5 % y, entre los metales, solo el aluminio es más
abundante.

Sodio: Su símbolo es Na y su número atómico es el 11. Este elemento es abundante en los océanos.
La corteza terrestre contiene aproximadamente un 2,6 % de sodio, lo que lo convierte en el sexto elemento
más abundante.

Oxígeno: Número atómico 8 y representado por el símbolo O. el más abundante en la corteza terrestre ya
que forma, prácticamente, la mitad de su masa.

Nitrógeno: símbolo N, número atómico 7 es el elemento, más abundante en nuestro planeta. Su abundancia
en la corteza terrestre es sólo del 0,002% en masa.

Azufre: número atómico 16 y símbolo S. La proporción del azufre en la corteza terrestre es de 0.03-0.1%. Con
frecuencia se encuentra como elemento libre cerca de las regiones volcánicas.

Hidrogeno: número atómico 1, representado por el símbolo H. Elemento más abundante en el universo.

Silicio: es un elemento químico metaloide, número atómico 14 y situado en el grupo 14 de la tabla periódica
de símbolo Si. Es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre (25,7 % en peso)2 después
del oxígeno.
Grupo estable.

Campo de Beisbol: El infield o -cuadro interior- es un cuadrado de 90 pies (27.43 m) en cada lado, en
cuyos extremos se encuentran ubicadas las 3 bases y el plato de home. El montículo del lanzador
conocido también como loma se encuentra a 60 pies 6 pulgadas (18.4 m) del home. Las vallas (izquierda
y derecha) que señalan el límite del outfield -o jardines- suelen fijarse a una distancia de 300 a 410 pies
(90 a 125 m) del home.

Medidas de base Las tres bases son primera, segunda y tercera base. Todas las bases son del mismo tamaño y
todas tienen forma cuadrada, con cada lado de 15 pulgadas de largo y 3 a 5 pulgadas de grosor. Cada base
está hecha de un material similar al lienzo que se rellena con un material suave. Las reglas oficiales de la Liga
Mayor de Béisbol establecen que las bases deben estar aseguradas en el suelo.

Medida Pitcher a home. La cuarta base es el plato de home, que es una pieza de goma blanca de cinco
lados. El plato de inicio comienza como un cuadrado y tiene dos esquinas eliminadas; el lado más largo
del plato tiene 17 pulgadas de largo, los dos lados rectos más cortos tienen 8.5 pulgadas de largo y los
dos lados inclinados tienen 12 pulgadas de largo.

También podría gustarte