Heterósidos;
Antraquinónicos,Cardiotónicos,Cianogénicos,C
umarínicos,Fenólicos,Flavónicos,
Ranunculósidos, Saponósidos, Sulfurados
Productos del Productos derivados no esenciales para el
metabolismo primario metabolismo
Alcaloides; utilizado como defensa, y/o
4-metoxi-1-metil-quinolin-2-(1H)-ona,
como: Carbohidratos, Metil feniladaptación;
Indol también conocidos como
lípidos, derivados metabolitos secundarios; importantes por
aminoacídicos. su funcionamiento como principios activos.
Las sustancias que se microencápsulan pueden ser:
Elaborar y aplicar una película comestible con adición del extracto de eucalipto rojo
(E.camaldulensis) en papaya (C.papaya) mínimamente procesada.
Incorporación y
Reposo de la mezcla agitación de las Vertido en placa y
hasta alcanzar los 30 ºC microcápsulas hasta secado de las películas.
homogeneizar.
Lavado y desinfección
Troceado de la papaya
de la papaya,
Recubrimiento de la
papaya mínimamente
procesada
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
4
1 5
3
2 6
En la siguiente Figura se muestra el espectro del extracto acuosos de
Eucaliptus camaldulensis- captado en el tiempo de retención del 1H-Indole, 5-
methyl-2-phenyl
En la siguiente figura se muestra el espectro del extracto acuosos de
Eucaliptus camaldulensis microencapsulado captado en el tiempo de
retención del 1H-Indole, 5-methyl-2-phenyl
Procesos Procesos
Químicos Mecánicos
atributos funcionales,
propiedades ópticas
su efecto barrera frente (brillo y opacidad),
al flujo de gases
a microorganismos
Estas características son influenciadas por
parámetros como:
El tipo de material
implementado como matriz
estructural (conformación, El tipo y concentración de los aditivos
masa molecular, distribución (plastificantes, agentes entrecruzantes,
de cargas). antimicrobianos, antioxidantes, emulsificantes,
etc.) El principio fundamental de difusión de
los principios activos a través de la película.
Las condiciones
Mejorar la apariencia
Preservar sabores
3. Adhesión del
4. Formación del RC material que
sobre la matriz compone la película o
alimenticia, cuando se recubrimiento a la
trata de PC por ser superficie del 2. Aplicación de la
premoldeadas ya alimento. matriz comestible
están constituidas sobre la superficie del
cuando se aplican al producto.
producto.
recipientes frescos
textura firme
Requisitos mínimos buen color
NO DEBE PRESENTAR
Decoloración
residuos de productos
químicos
secado excesivo
manchas
señal de hongo
pedazos deformes
con defectos
presencia de Pérez y López,
microorganismos. (2011).
se
La han realizado
presencia diversas investigaciones
de microorganismos en la
para desarrollar
superficie tratamientos
del producto conpuede
también aditivos
naturales.
comprometerLos aceites esenciales
la inocuidad de lassefrutas y
destacan
hortalizascomo
reciénuna alternativa al uso de
cortadas
conservadores químicos en alimentos
sanitizantes
Con el fin de retardar las reacciones de
para adicionarlos durante el proceso, y por
deterioro y reducir la posibilidad de
texturizadores encima de esto
desarrollo de
ha prevalecido el uso de
microorganismos
aditivos naturales antes que los sintéticos
patógenos.
antioxidantes
su epidermis es
delgada, suave, de
con una consistencia color amarillo hasta
similar a la de la amarillo verdoso,
calabaza, polispermo de algunas veces
semillas de color negro anaranjada
No obstante, uno de los principales desafíos que debe
enfrentar la industria de la papaya en Colombia es la
mejora de los sistemas de empaque para su conservación.
ya que los requisitos de los países a los que
exportan la fruta –sobre todo en Canadá- son
bastante exigentes.
Se mezcló una parte
de hojas verdes de
eucalipto con Se maceró 16 g de
quince partes de hojas en un se adicionaron 80 ml
agua hasta obtener volumen de 160 ml de agua para obtener
un volumen de 240 de agua durante un segundo extracto Se filtraron y
ml. una hora de las hojas mezclaron los
maceradas extractos.
Adición de alginato de
sodio (0.5% p/v) y Agitación simultanea del
Adición del extracto
CaCO3(0.3% p/v) a un aceite vegetal en
acuoso al aceite
volumen del extracto proporción 2:1
acuoso.
Nota: Los porcentajes de agua, alginato Sln Ácido Cítrico 12% sobre el vol extracto CaCO3 g (0,3%) Aceite 2:1 (ml)
y carbonato de calcio son fijos para este 0,12 0,003
procedimiento. Cantidad a añadir Cantidad a añadir Cantidad a añadir
SLN Á.cítrico pH 2,4 10,2 0,255 170
SLN al 5% p/p