Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO

COLEGIO DE CIENCIAS E INGENIERIAS


INGENIERÍA CIVIL
Análisis Estructural I – ICV 0370
Segundo semestre 2017/2018

TAREA 4
Profesor Juan Carlos Pantoja
jcpantojam@usfq.edu.ec

Objetivos y parámetros

Objetivos : Aplicar los métodos de fuerza o flexibilidad para analizar


estructuras estáticamente indeterminadas. Complementar
el análisis de cerchas, vigas y pórticos mediante el método
de deformaciones consistentes. Mediante esta tarea se
espera que el estudiante amplié su nivel de conocimiento y
repase los conceptos del capítulo del curso, denominado
MÉTODOS DE DEFORMACIONES CONSISTENTES: MÉTODOS
DE FUERZA.

Parámetros : El desarrollo de la tarea debe ser clara y concreta.

Problema No. 1

Determine las reacciones y dibuje los diagramas de cortante y momento para las estructuras
siguientes usando el método de deformaciones consistentes. Seleccione el apoyo grado uno
(1) como redundante.

Problema No. 2

Determine las reacciones y dibuje los diagramas de cortante y momento para las estructuras
siguientes usando el método de deformaciones consistentes. Seleccione la reacción de
momento en el apoyo empotrado como redundante.

ICV 0370 – Segundo semestre 2017/2018– Pag. 1


UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO
COLEGIO DE CIENCIAS E INGENIERIAS
INGENIERÍA CIVIL
Análisis Estructural I – ICV 0370
Segundo semestre 2017/2018

Problema No. 3

Determine las reacciones y dibuje los diagramas de cortante y momento para las estructuras
siguientes usando el método de deformaciones consistentes. Seleccione la reacción en el
apoyo grado uno (1) interior como redundante.

Problema No. 4

Determine las reacciones y dibuje los diagramas de cortante y momento para las estructuras
siguientes usando el método de deformaciones consistentes.

ICV 0370 – Segundo semestre 2017/2018– Pag. 2


UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO
COLEGIO DE CIENCIAS E INGENIERIAS
INGENIERÍA CIVIL
Análisis Estructural I – ICV 0370
Segundo semestre 2017/2018

ICV 0370 – Segundo semestre 2017/2018– Pag. 3


UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO
COLEGIO DE CIENCIAS E INGENIERIAS
INGENIERÍA CIVIL
Análisis Estructural I – ICV 0370
Segundo semestre 2017/2018

Problema No. 5

Determine las reacciones y las fuerzas en cada miembro de la cercha para las estructuras
siguientes usando el método de deformaciones consistentes.

Utilice para la armadura izquierda el módulo de elasticidad (E) igual a 200GPa y un área (A)
de 5000 mm2

Problema No. 6

Determine las reacciones y dibuje el diagrama de cortante y momento de la viga mostrada


en la figura si además de las cargas, tiene un asentamiento de 10mm en A. 65 mm en C, 40
mm en E y 25mm en G.

Problema No. 7

Determine las reacciones y las fuerzas en cada elemento de la armadura de la Figura debido
a una caída de temperatura de 25°C en los elementos AB, BC y CD además de un incremento
de temperatura de 60°C en el miembro EF. Use el método de deformaciones consistentes.

ICV 0370 – Segundo semestre 2017/2018– Pag. 4


UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO
COLEGIO DE CIENCIAS E INGENIERIAS
INGENIERÍA CIVIL
Análisis Estructural I – ICV 0370
Segundo semestre 2017/2018

Problema No. 8

Determine las reacciones y las fuerzas en cada elemento de la armadura de la Figura si el


miembro EF es 30 mm más corto de lo que debería ser en las medidas dadas. Use el método
de deformaciones consistentes.

Problema No. 9
Escriba una rutina de MatLab donde compruebe los resultados obtenidos en los Puntos 1 al
8. Se debe entregar un archivo .mat por cada viga. El programa debe tener un encabezado
donde se especifique el nombre de los estudiantes que realizaron la tarea. El programa debe
estar codificado de manera que se pueda ingresar la longitud (L), módulo de elasticidad ( E),
momento de inercia (I) y las carga distribuida (w)/carga puntual (P) según sea el caso de cada
ejemplo. El programa debe entregar para los datos ingresados el resultado requerido para
cada problema. Para comprobar resultados en los ejercicios sin datos numéricos utilice el
módulo de elasticidad (E) igual a 200GPa, un área (A) de 5000 mm2, el segundo momento de
área (I) igual a 0.012 m4, la carga distribuida (w) igual a 30 kN/m, la carga puntual (P) igual a
20 kN y la longitud (L) de 5m.

ICV 0370 – Segundo semestre 2017/2018– Pag. 5


UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO
COLEGIO DE CIENCIAS E INGENIERIAS
INGENIERÍA CIVIL
Análisis Estructural I – ICV 0370
Segundo semestre 2017/2018

Problema No. 10
Compruebe los resultados obtenidos en los Puntos 1 al 8 mediante el software SAP2000.
Presente screenshot de:
1. Modelo realizado donde se observen las cargas impuestas.
2. Ventana de propiedades de las secciones empleadas.
3. Ventada de materiales empleados.
4. Reacciones en los Apoyos.
5. Deflexiones en los puntos solicitados en cada ejercicio.
La comparación debe resumirse en una tabla donde se evidencien los resultados obtenidos
manualmente, mediante la rutina en Matlab y mediante SAP2000. Para comprobar
resultados en los ejercicios sin datos numéricos utilice el módulo de elasticidad (E) igual a
200GPa, un área (A) de 5000 mm2, el segundo momento de área (I) igual a 0.012 m4, la carga
distribuida (w) igual a 30 kN/m, la carga puntual (P) igual a 20 kN y la longitud (L) de 5m.

Problema No. 11

Lea y estudie el capítulo No. 10 del libro Structural Analysis, 9th edición. R. C. Hibbeler

ICV 0370 – Segundo semestre 2017/2018– Pag. 6

También podría gustarte