Está en la página 1de 8

Programa de Innovación Tecnológica para la Minería

Curso

“Buenas Prácticas en Gestión y


Dirección de Proyectos Mineros”

Profesor

Marcelo Vargas, Magíster en Minería

Julio - Agosto, 2017

DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS – POSTITULO 2017


FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
UNIVERSIDAD DE CHILE
INTRODUCCIÓN

El Departamento Ingeniería de Minas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la


Universidad de Chile, ofrece a la comunidad minera el curso de: “Buenas Prácticas en
Gestión y Dirección de Proyectos Mineros”. El curso busca entregar herramientas a los
profesionales del rubro minero para que puedan avanzar en su carrera y trabajar en proyectos
que potencien la agregación de valor en la industria.

El curso considera una introducción a los fundamentos teóricos matrices de Gestión y


Evaluación de Proyectos, en conjunto con la revisión de casos de estudio correspondientes a
proyectos reales en distintos niveles de avance hoy en la industria minera y la realización de un
trabajo dirigido, que permitirá al alumno abordar la aplicación práctica de las herramientas
adquiridas.

El curso está dirigido a técnicos, licenciados y profesionales de la ingeniería, que deseen


ampliar sus conocimientos con respecto a la gestión de proyectos, desde la dirección y el
manejo del personal a cargo, hasta la evaluación técnica y económica de proyectos mineros.

PROFESOR

Marcelo Vargas, MSc

• Ingeniero Civil de Minas, Magister en Minería


• Magister en Minería – Universidad de Chile
• Profesional Certificado como Project Management Professional (PMP),
• Diplomado en Administración de Proyectos – Pontificia Universidad Católica

Experiencia Profesional

• (2016) Director de Proyecto, Gerencia de Proyectos CODELCO El Teniente:


Explotación Proyecto Diamante: Fase de Pre-factibilidad, Inversión estimada sobre 600
MUS$.
Explotación Proyecto Recursos Norte: Fases de Pre-factibilidad, Factibilidad y Obras
Tempranas, Inversión estimada sobre 500 MUS$.
Explotación Proyecto Dacita: Ejecución y Puesta en Marcha, Inversión ejecutada de
300 MU$.
• (2011 – 2015) Jefe de Ingeniería, Gerencia de Proyectos CODELCO El Teniente:
Explotación Proyecto Dacita: Factibilidad, Inversión estimada de 300 MU$
• (2010) Superintendente de Puesta en Marcha, minera Texas Colombia
Proyecto minero para explotación de minas de Esmeralda en el sector de Boyacá
Colombia.
• (2009) Jefe de operaciones, minera Texas Colombia.
Explotación de minas de Esmeralda en el sector de Boyacá Colombia.

DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS – POSTITULO 2017


FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
UNIVERSIDAD DE CHILE
Experiencia Docente

• (2013 - 2017) Profesor de la cátedra de Diseño Minero, Facultad de Ciencias Físicas y


Matemáticas de la Universidad de Chile, Departamento Ingeniería de Minas.
• (2014 – 2015) Profesor curso Gestión y Evaluación de Proyectos Mineros, Diploma en
Planificación Minera, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de
Chile, Departamento Ingeniería de Minas.
• (2016) Profesor curso Competitividad Mundial en Minería, Diploma en Economía de
Minerales, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile,
Departamento Ingeniería de Minas.

OBJETIVOS GENERALES

El objetivo del curso es que el alumno aprenda a valorizar un Proyecto Minero incorporando
variables que pudiesen contener incertidumbre tanto en los parámetros técnicos como
financieros de evaluación, además de comprender el ámbito de aplicación práctica de los
conceptos fundamentales de Gestión y Evaluación de Proyectos en la industria minera.

• El participante aprenderá a construir un flujo de caja a partir de un programa de


producción minero.
• El participante aprenderá a valorizar el plan de producción minero a partir de diferentes
indicadores de rentabilidad.
• El participante aprenderá a incorporar técnicas de valoración bajo incertidumbre cuando
uno o más parámetros del programa de producción son de alta incerteza y variabilidad.
• El participante conocerá las técnicas de valoración de opciones para proyectos.
• El participante aprenderá cuáles son los elementos claves de gestión de proyecto y su
relevancia práctica en proyectos actualmente en desarrollo en la industria minera.

DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS – POSTITULO 2017


FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
UNIVERSIDAD DE CHILE
CONTENIDOS

Módulo 1: Dirección y Evaluación de Proyectos Mineros

Objetivos específicos

Al finalizar el módulo los participantes aprenderán los conceptos de evaluación de proyectos,


particularmente proyectos mineros de pequeña y gran escala. Además, aprenderán cada una de las
etapas de ingeniería de un proyecto, desde la fase de planificación hasta la de ejecución y cierre.

Temas
• Introducción
• Evaluación de proyectos
• Etapas de Proyectos base conceptual
• Caso 1: Green Field Cielo Abierto
• Trabajo dirigido / Ejercicio 1

Bibliografía

• PMBOK, PMI 2016.


• The Art of Project Management, Javier Garzás 2013.
• Basics of Project Management [Kindle Edition], Eric Kasten 2012.
• Planeación de Proyectos, Miguel Alberto Campusano 2013.
• A guide to the Project Management Body of Knowledge. Project Management Institute, 2000.
• Construction Project Scheduling and Control, Saleh A. Mubarak 2013.

Módulo 2: Gestión financiera y administrativa de proyectos

Objetivos específicos

Al finalizar el módulo los participantes aprenderán los conceptos de gestión de proyectos. Junto con
esto, aprenderán a cuantificar el capital de trabajo necesario para el normal desarrollo de un proyecto y
el riesgo asociado a proyectos de gran envergadura.

Temas
• Capital de trabajo y riesgo
• Gestión de proyectos
• Caso 2: Green Field subterráneo
• Trabajo dirigido / ejercicio 2

Bibliografía

• PMBOK, PMI 2016.


• The Art of Project Management, Javier Garzás 2013.
• Basics of Project Management [Kindle Edition], Eric Kasten 2012.
• CAPM® Exam Quicklet: Practice Exams, Paul Sanghera 2012.
• Planeación de Proyectos, Miguel Alberto Campusano 2013.
• Integrated cost and schedule control in Project Management, Ursula Kuehn 2012.
• A guide to the Project Management Body of Knowledge. Project Management Institute, 2000.

DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS – POSTITULO 2017


FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
UNIVERSIDAD DE CHILE
• Construction Project Scheduling and Control, Saleh A. Mubarak 2013.
• Analysis and Management of Mining Risk. J Summers, Massmin 2000.
• A risk consequence approach to open pit slope design. Steffen, Terbrugge, Wesseloo, Venter.
SAIM International Symposium in Open Pit and Civil Engineering, 2005.
• Risk and Decision Analysis in Projects. John Schuyler, Project Management Institute, 2001.

Módulo 3: Inversión, equipos de trabajo y el estado de diseño de un proyecto

Objetivos específicos

Al finalizar el módulo los participantes aprenderán cómo analizar y cuantificar las diferentes
componentes de la inversión de un proyecto. Además, aprenderán a crear y gestionar el grupo de trabajo
necesario para la elaboración y puesta en marcha de un proyecto. El participante será capaz de entender
el estado del diseño de un proyecto y las componentes claves que lo conforman.

Temas

• Inversión y Equipos de trabajo


• Estado del diseño
• Caso 3: Green Field cielo abierto
• Trabajo dirigido / ejercicio 3

Bibliografía

• PMBOK, PMI 2016.


• The Art of Project Management, Javier Garzás 2013.
• Basics of Project Management [Kindle Edition], Eric Kasten 2012.
• CAPM® Exam Quicklet: Practice Exams, Paul Sanghera 2012.
• Planeación de Proyectos, Miguel Alberto Campusano 2013.
• Integrated cost and schedule control in Project Management, Ursula Kuehn 2012.
• A guide to the Project Management Body of Knowledge. Project Management Institute, 2000.
• Construction Project Scheduling and Control, Saleh A. Mubarak 2013.
• Analysis and Management of Mining Risk. J Summers, Massmin 2000.
• A risk consequence approach to open pit slope design. Steffen, Terbrugge, Wesseloo, Venter.
SAIM International Symposium in Open Pit and Civil Engineering, 2005.
• Risk and Decision Analysis in Projects. John Schuyler, Project Management Institute, 2001.

Módulo 4: Yacimientos y sustentabilidad del negocio

Objetivos específicos

Al finalizar el módulo los participantes aprenderán sobre los tipos de yacimientos y la definición de
recurso minero. Junto con esto, aprenderán sobre los requisitos para que un proyecto sea sustentable en
términos de seguridad y medio ambiente, y el concepto de continuidad operacional que está ligado a lo
anterior.

DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS – POSTITULO 2017


FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
UNIVERSIDAD DE CHILE
Temas

• Definición del Yacimiento


• Seguridad & Medio Ambiente
• Caso 4: Pascua Lama
• Trabajo dirigido: Ejercicio 4

Bibliografía

• PMBOK, PMI 2016.


• Construction Project Scheduling and Control, Saleh A. Mubarak 2013.
• Analysis and Management of Mining Risk. J Summers, Massmin 2000.
• A risk consequence approach to open pit slope design. Steffen, Terbrugge, Wesseloo,Venter.
SAIM International Symposium in Open Pit and Civil Engineering, 2005.
• Risk and Decision Analysis in Projects. John Schuyler, Project Management Institute, 2001.

Módulo 5: Control de prácticas de incremento de valor.

Objetivos específicos

Al finalizar el módulo los participantes aprenderán sobre las prácticas que pueden entregar o quitar
valor a un proyecto minero. Para ello, el participante será capaz de distinguir aquellos niveles de
información y detalle en cada aspecto del proyecto que repercuten directamente en el nivel de
incertidumbre.

Temas

• Control de prácticas de incremento de valor


• Preparación de presentaciones
• Presentaciones
• Examen

Bibliografía

• PMBOK, PMI 2016.


• Planeación de Proyectos, Miguel Alberto Campusano 2013.
• Integrated cost and schedule control in Project Management, Ursula Kuehn 2012.
• A guide to the Project Management Body of Knowledge. Project Management Institute, 2000.
• Construction Project Scheduling and Control, Saleh A. Mubarak 2013.
• Risk and Decision Analysis in Projects. John Schuyler, Project Management Institute, 2001.

DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS – POSTITULO 2017


FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
UNIVERSIDAD DE CHILE
LUGAR

Departamento Ingeniería de Minas


Beauchef 850 – Santiago centro - Escuela de Ingeniería – FCFM - Universidad de Chile
Auditórium Eduardo Simian.

FECHAS Y HORARIO

• Viernes 14 de Julio, 4 de Agosto y 18 de Agosto, de 16:00 a 21:00 horas

• Sábado 15 de Julio, 5 de Agosto y 19 de Agosto, de 8:30 a 13:30 y de 14:30 a 18:00 horas

Nº de horas: 40.

MATERIAL DOCENTE

El material docente incluye un archivador con las presentaciones del curso.


En la Plataforma U-Cursos https://www.u-cursos.cl los alumnos dispondrán de las presentaciones y
material de lectura, una semana antes del inicio del curso para su estudio previo.

APROBACIÓN Y EVALUACIÓN

85% asistencia como requisito mínimo. Las asistencias se miden por cada clase dictada.

• 4 evaluaciones de trabajo personal (20% nota final)


• 1 presentación grupal (20% nota final)
• Examen al finalizar el curso sábado (60% nota final).

VALOR Y FORMA DE PAGO

El costo del curso por participante es de $550.000.

• Patrocinio por Empresa: Orden de Compra, plazo máximo 23 de junio.


• Particular y/o extranjeros: Si el financiamiento es personal o alumnos patrocinados por
empresas extranjera: Pago máximo 23 de junio.
• La forma de pago es transferencia electrónica, cheque, tarjeta de crédito.

CERTIFICADO

A la aprobación del curso, el estudiante recibirá un Certificado de Perfeccionamiento en “Buenas


Prácticas en Gestión y Dirección de Proyectos Mineros”emitido por el Departamento Ingeniería de
Minas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS – POSTITULO 2017


FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
UNIVERSIDAD DE CHILE
INSCRIPCIONES

Los interesados en realizar el curso “Buenas Prácticas en Gestión y Dirección de Proyectos


Mineros” deberán enviar formulario de inscripción. Plazo máximo: 23 de junio.

Ingrid Thiele
ithiele@ing.uchile.cl

Verónica Möller
vmoller@ing.uchile.cl
Departamento Ingeniería de Minas - Universidad de Chile
Beauchef 850 - Santiago de Chile
Fono: (+562) 2978 4503
www.minas.uchile.cl

OBSERVACIONES

Los organizadores se reservan el derecho a cancelar el Curso, si los inscritos no se ajustan a un número
mínimo necesario y/o por motivos de fuerza mayor.

Santiago, Enero 2017

DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS – POSTITULO 2017


FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
UNIVERSIDAD DE CHILE

También podría gustarte