Está en la página 1de 192

MEC-1200

Monitor de paciente portátil de


varios parámetros

Manual de funcionamiento
MarcaCEE

El producto está etiquetado con la marca CE, lo que indica su conformidad con las
disposiciones de la Directiva del Consejo 93/42/CEE relativa a dispositivos médicos y al
cumplimiento de los requisitos esenciales de Anexo I de esta directiva.

El producto pertenece a la clase a de protección contra radiointerferencias según la EN


55011.

Este producto cumple el requisito de la norma EN 60601-1-2 “Compatibilidad


electromagnética: equipo eléctrico médico”.

Historial de revisiones
Este manual cuenta con un número de revisión. Dicho número de revisión cambia cada vez
que se actualiza el manual debido a un cambio en las especificaciones técnicas o de software.
El contenido de este manual está sujeto a cambios sin previo aviso.
„ Número de revisión: 1.1
„ Fecha de publicación:: 2008-08
© Copyright 2008 Shenzhen Mindray Bio-Medical Electronics Co., Ltd. Reservados todos
los derechos.

ADVERTENCIA
z Las leyes federales de (EE.UU.) limitan la venta de este dispositivo a médicos o por
orden facultativa.

I
Declaración de propiedad intelectual

SHENZHEN MINDRAY BIO-MEDICAL ELECTRONICS CO., LTD. (en lo sucesivo


denominado Mindray) posee los derechos de propiedad intelectual de este producto y del
presente manual. Este manual puede hacer referencia a información protegida por derechos
de autor o patentes, y no concede licencia alguna sobre los derechos de las patentes de
Mindray, ni sobre los derechos de otros fabricantes.

Mindray pretende mantener el contenido de este manual como información confidencial.


Queda estrictamente prohibida la publicación de la información del presente manual, de la
forma que sea, sin el permiso por escrito de Mindray. Quedan estrictamente prohibidos la
publicación, la modificación, la reproducción, la distribución, el alquiler, la adaptación y la
traducción de este manual, de la forma que sea, sin el permiso por escrito de Mindray.

, y son marcas comerciales o marcas comerciales


registradas propiedad de Mindray en Chinay otros países. Todas las demás marcas
comerciales que aparezcan en este manual se utilizan exclusivamente con fines editoriales,
sin que exista intención alguna de hacer un uso inadecuado de ellas. Son propiedad de sus
respectivos propietarios.

El contenido de este manual está sujeto a cambios sin previo aviso.

II
Responsabilidad del fabricante

Se da por sentado que toda la información contenida en este manual es correcta. Mindray no
se hace responsable de los errores presentes en él, ni de los daños accidentales o consecuentes
del suministro, la aplicación o el uso de este manual.

Mindray sólo se hace responsable de la seguridad, la fiabilidad y el funcionamiento del


producto en los siguientes casos:
„ Cuando el personal autorizado de Mindray haya sido el único en llevar a cabo todas las
operaciones de instalación, las ampliaciones, los cambios, las modificaciones y las
reparaciones del producto.
„ Cuandola instalación eléctrica del lugar donde se coloque el dispositivo cumpla los
requisitos locales y nacionales aplicables.
„ Cuando el uso del producto siga de forma estricta las directrices de este manual.

Garantía

Esta garantía es exclusiva y sustituye a todas las demás, expresas o implícitas, incluidas las
garantías de comerciabilidad y aptitud para un uso específico.

Exenciones de responsabilidad

Entre las obligaciones o responsabilidades de Mindray relativas a esta garantía no se incluyen


los gastos de transporte ni de cualquier otro tipo, ni la responsabilidad por el retraso o los
daños directos, indirectos o derivados de la aplicación o del uso inadecuado del producto o de
accesorios no aprobados por Mindray. La empresa tampoco se responsabiliza de las
reparaciones realizadas por individuos ajenos al personal autorizado de Mindray.

Esta garantía no se extiende a las siguientes situaciones:


„ Cualquier producto de Mindray sujeto a un uso inadecuado, negligencia o accidente.
„ Cualquierproducto de Mindray cuya etiqueta de número de serie original o marcas de
identificación se hayan quitado o modificado.
„ Cualquier producto de otro fabricante.

III
Política de devoluciones

En caso de que sea necesario devolver una unidad a Mindray, siga las instrucciones que
aparecen a continuación.

1. Obtenga una autorización de devolución.


Póngase en contacto con el Departamento de Servicio Técnico de Mindray y obtenga un
número de autorización de servicio al cliente. El número de autorización de servicio al cliente
de Mindray debe aparecer en la parte exterior del paquete de envío. No se aceptarán aquellos
envíos de devolución en los que el número de autorización de servicio al cliente de Mindray
no esté claramente visible. Proporcione además el número de modelo, el número de serie y
una breve descripción de los motivos de la devolución.

2. Política de transporte
El cliente es responsable de los gastos de transporte en caso de envío a Mindray para
cualquier tipo de servicio (incluidas las tasas de aduana correspondientes y otros gastos de
transporte relacionados).

3. Dirección de devolución
Envíe las piezas o el equipo a la dirección proporcionada por el Departamento de Atención al
Cliente.

Información de contacto
Fabricante: Shenzhen Mindray Bio-Medical Electronics Co., Ltd.
Dirección: Mindray Building, Keji 12th Road South, Hi-tech Industrial
Park, Nanshan, Shenzhen 518057 P.R. China
Tel.: +86 755 26582479 +86 755 26582888
Fax: +86 755 26582934 +86 755 26582500
Página Web: www.mindray.com.cn

Representante de la CE: Shanghai International Holding Corp. GmbH (Europe)


Dirección: Eiffestraße 80, 20537 Hamburg Germany
Tel.: 0049-40-2513175
Fax: 0049-40-255726

IV
Prólogo

Objetivo del manual

En este manual se proporcionan las instrucciones necesarias para usar el monitor de paciente
(en lo sucesivo, el monitor) conforme a la función y el uso previsto correspondientes. El
seguimiento de las instrucciones de este manual constituye un requisito previo para conseguir
un funcionamiento y rendimiento adecuados, y garantiza la seguridad de los pacientes y los
técnicos.

Las instrucciones de este manual se basan en la configuración completa del equipo. Algunas
secciones del manual pueden no ser aplicables a su monitor. Si tiene alguna pregunta acerca
de la configuración del monitor, póngase en contacto con el servicio de atención al cliente.

Este manual forma parte del monitor de paciente y se debe mantener siempre cerca de éste
para consultarlo siempre que sea necesario.

Destinatarios

Este manual está dirigido al personal médico. Los médicos deben tener conocimientos
prácticos sobre los procedimientos, los usos y la terminología necesarios para la
monitorización de los pacientes en estado crítico.

V
Ilustraciones y nombres

Todas las ilustraciones de este manual se ofrecen únicamente a modo de ejemplo. Es posible
que no coincidan con los gráficos, la configuración o los datos mostrados en el monitor de
paciente.

Todos los nombres mencionados en este manual y en las ilustraciones son ficticios. Cualquier
parecido con nombres reales es pura coincidencia.

Convenciones

„ El texto en cursiva se emplea en este manual para citar los capítulos y las secciones a los
que se haga referencia.
„ Los términos "peligro", "advertencia" y "precaución" se usan en este manual para
advertir sobre posibles riesgos y señalar diversos niveles de gravedad.

VI
Contenido

1 Seguridad .......................................................................................................................... 1-1


1.1 Información de seguridad................................................................................................ 1-1
1.1.1 Peligros............................................................................................................... 1-2
1.1.2 Advertencias....................................................................................................... 1-2
1.1.3 Precauciones....................................................................................................... 1-3
1.1.4 Notas .................................................................................................................. 1-4
1.2 Símbolos del equipo........................................................................................................ 1-5

2 Conceptos básicos............................................................................................................. 2-1


2.1 Descripción del monitor.................................................................................................. 2-1
2.1.1 Objetivo.............................................................................................................. 2-1
2.1.2 Contraindicaciones............................................................................................. 2-2
2.1.3 Componentes...................................................................................................... 2-2
2.1.4 Funciones ........................................................................................................... 2-2
2.2 Apariencia externa........................................................................................................... 2-3
2.2.1 Panel frontal ....................................................................................................... 2-3
2.2.2 Panel lateral........................................................................................................ 2-4
2.2.3 Panel trasero ....................................................................................................... 2-5
2.3 Panel de control............................................................................................................... 2-6
2.4 Pantalla............................................................................................................................ 2-8
2.5 Batería ........................................................................................................................... 2-10
2.5.1 Mantenimiento de la batería..............................................................................2-11
2.5.2 Reciclaje de baterías......................................................................................... 2-12

3 Instalación y mantenimiento ........................................................................................... 3-1


3.1 Instalación ....................................................................................................................... 3-1
3.1.1 Desembalaje y comprobación ............................................................................ 3-1
3.1.2 Requisitos de entorno......................................................................................... 3-2
3.1.3 Requisitos de alimentación................................................................................. 3-2
3.1.4 Soporte ............................................................................................................... 3-2
3.1.5 Método de instalación ........................................................................................ 3-3
3.1.6 Encendido del monitor ....................................................................................... 3-6
3.1.7 Apagado del monitor .......................................................................................... 3-6
3.2 Mantenimiento ................................................................................................................ 3-7
3.2.1 Inspección .......................................................................................................... 3-7
3.2.2 Limpieza............................................................................................................. 3-8
3.2.3 Desinfección y esterilización ............................................................................. 3-9

1
4 Menú del sistema .............................................................................................................. 4-1
4.1 Descripción general......................................................................................................... 4-1
4.2 Programación del paciente .............................................................................................. 4-2
4.3 Configuración predeterminada........................................................................................ 4-4
4.4 Configuración del sistema............................................................................................... 4-5
4.4.1 Selección de interfaz .......................................................................................... 4-6
4.4.2 Configuración de alarma .................................................................................... 4-7
4.4.3 Configuración de hora........................................................................................ 4-8
4.4.4 Configuración de registro................................................................................... 4-9
4.4.5 Configuración de módulo..................................................................................4-11
4.4.6 Configuración de trazado ................................................................................. 4-12
4.4.7 Marcado de eventos.......................................................................................... 4-13
4.5 Configuración de selección ........................................................................................... 4-14
4.6 Versión del monitor ....................................................................................................... 4-15
4.7 Mantenimiento .............................................................................................................. 4-16
4.7.1 AUTO DEFINICIÓ COLOR ........................................................................... 4-17
4.8 Función DEMO............................................................................................................. 4-18

5 Selección de interfaz......................................................................................................... 5-1


5.1 Pantalla estándar ............................................................................................................. 5-2
5.2 Pantalla de monitor remoto ............................................................................................. 5-3

6 Alarmas ............................................................................................................................. 6-1


6.1 Descripción general......................................................................................................... 6-1
6.1.1 Categorías de alarma .......................................................................................... 6-1
6.1.2 Niveles de alarma ............................................................................................... 6-2
6.2 Modos de alarma ............................................................................................................. 6-3
6.2.1 Alarmas visuales................................................................................................. 6-3
6.2.2 Alarmas auditivas ............................................................................................... 6-3
6.2.3 Mensajes de alarma ............................................................................................ 6-4
6.2.4 Parámetros intermitentes .................................................................................... 6-4
6.3 Estados de alarma............................................................................................................ 6-5
6.3.1 Alarmas deshabilitadas....................................................................................... 6-5
6.3.2 Alarmas pausadas ............................................................................................... 6-6
6.3.3 Sistema silenciado.............................................................................................. 6-6
6.3.4 Alarmas silenciadas............................................................................................ 6-6
6.3.5 Cambio de estado ............................................................................................... 6-7
6.4 Visualización permanente de alarmas ............................................................................. 6-8
6.5 Desactivación de señales de alarma ................................................................................ 6-9
6.6 En caso de activación de alarmas .................................................................................. 6-10

7 Congelación de ondas....................................................................................................... 7-1


7.1 Congelación y descongelación ........................................................................................ 7-1
7.2 Menú CONGELAR......................................................................................................... 7-2

2
7.3 Registro de ondas congeladas ......................................................................................... 7-3

8 Registro ............................................................................................................................. 8-1


8.1 Descripción general......................................................................................................... 8-1
8.2 Tipos de registro.............................................................................................................. 8-1
8.3 Operaciones del registrador............................................................................................. 8-4
8.4 Instalación del papel del registrador................................................................................ 8-7

9 Recuperación .................................................................................................................... 9-1


9.1 Descripción general......................................................................................................... 9-1
9.2 Recuperación del gráfico de tendencia............................................................................ 9-2
9.3 Recuperación de la tabla de tendencia ............................................................................ 9-5
9.4 Recuperación de PNI....................................................................................................... 9-7
9.5 Recuperación de eventos de alarma ................................................................................ 9-8

10 Cálculo de fármacos..................................................................................................... 10-1


10.1 Cálculo de fármacos.................................................................................................... 10-1
10.2 Tabla de ajustes de dosis ............................................................................................. 10-4

11 Monitorización ECG/RESP..........................................................................................11-1
11.1 Descripción general......................................................................................................11-1
11.1.1 Onda de ECG ..................................................................................................11-1
11.1.2 Parámetros de ECG .........................................................................................11-3
11.2 Procedimiento de monitorización de ECG ...................................................................11-4
11.2.1 Preparación......................................................................................................11-4
11.2.2 Colocación de electrodos.................................................................................11-5
11.3 Menú de ajuste de ECG................................................................................................11-9
11.4 Análisis ST .................................................................................................................11-13
11.4.1 Descripción general.......................................................................................11-13
11.4.2 Menú de análisis ST ......................................................................................11-14
11.5 Análisis de arritmia.....................................................................................................11-17
11.5.1 Descripción general.......................................................................................11-17
11.5.2 Menú de análisis de arritmia .........................................................................11-18
11.5.3 Ajuste de la alarma de arritmia......................................................................11-19
11.5.4 Recuperación de arritmia...............................................................................11-20
11.6 Monitorización de RESP ............................................................................................11-22
11.6.1 Descripción general.......................................................................................11-22
11.6.2 Colocación de electrodos...............................................................................11-23
11.6.3 Ajuste de respiración .....................................................................................11-24
11.7 Limpieza y mantenimiento.........................................................................................11-26

12 SpO2 ............................................................................................................................... 12-1


12.1 Descripción general..................................................................................................... 12-1
12.2 Principios de funcionamiento...................................................................................... 12-3

3
12.2.1 Observaciones ................................................................................................ 12-3
12.3 Procedimiento de monitorización................................................................................ 12-4
12.4 Limitaciones en la medición ....................................................................................... 12-6

13 Monitorización de PNI................................................................................................. 13-1


13.1 Procedimiento de monitorización................................................................................ 13-2
13.1.1 Elección y colocación del manguito............................................................... 13-2
13.1.2 Guías de funcionamiento................................................................................ 13-3
13.2 Limitaciones en la medición ....................................................................................... 13-5
13.3 Menú de ajuste de PNI ................................................................................................ 13-6
13.3.1 Calibración ..................................................................................................... 13-8
13.3.2 NEUMÁTICA................................................................................................ 13-9
13.4 Limpieza y mantenimiento........................................................................................ 13-10

14 Monitorización de temperatura .................................................................................. 14-1


14.1 Descripción general..................................................................................................... 14-1
14.2 Procedimiento de medición......................................................................................... 14-2
14.3 Menú de ajuste de TEMP ............................................................................................ 14-3
14.4 Limpieza y mantenimiento.......................................................................................... 14-4

15 Accesorios...................................................................................................................... 15-1
15.1 Accesorios de ECG ..................................................................................................... 15-2
15.2 Accesorios de SpO2 .................................................................................................... 15-4
15.3 Accesorios de PNI ....................................................................................................... 15-5
15.4 Accesorios de temperatura .......................................................................................... 15-6

A Especificaciones del producto........................................................................................ A-1


A.1 Clasificaciones de seguridad ......................................................................................... A-1
A.2 Especificaciones ambientales ........................................................................................ A-1
A.3 Especificaciones de la fuente de alimentación .............................................................. A-2
A.4 Especificaciones de hardware ....................................................................................... A-3
A.5 Almacenamiento de datos.............................................................................................. A-4
A.6 Especificaciones de ECG .............................................................................................. A-5
A.7 Especificaciones de RESP............................................................................................. A-6
A.8 Especificaciones de SpO2 .............................................................................................. A-7
A.9 Especificaciones de NIBP ............................................................................................. A-8
A.10 Especificaciones de TEMP.......................................................................................... A-8

B CEM..................................................................................................................................B-1

C Avisos y mensajes de alarma.......................................................................................... C-1


C.1 Mensajes de alarma fisiológica.......................................................................................C-1
C.2 Mensajes de alarma técnica ............................................................................................C-2
C.3 Mensajes de aviso...........................................................................................................C-9

4
D Símbolos y abreviaturas................................................................................................. D-1
D.1 Símbolos........................................................................................................................ D-1
D.2 Abreviaturas .................................................................................................................. D-2

5
NOTAS PERSONALES

6
1 Seguridad
1.1 Información de seguridad

Las declaraciones de seguridad expuestas en este capítulo hacen referencia a la información


de seguridad básica que el técnico del monitor de pacientes debe cumplir y tener en cuenta.
En otros capítulos o secciones se incluyen otras declaraciones de seguridad que pueden
resultar similares o equivalentes a éstas, o bien específicas para situaciones concretas de
funcionamiento.

PELIGRO
z Indica una situación de peligro inminente que, si no se evita, producirá lesiones
graves o la muerte.

ADVERTENCIA
z Indica una posible situación de peligro o una práctica que pone en peligro la
seguridad y que, si no se evita, puede producir lesiones graves o la muerte.

PRECAUCIÓN
z Indica un posible peligro o una práctica que compromete la seguridad y que, si
no se evita, puede producir lesiones o daños materiales leves.

NOTA
z Ofrece sugerencias de aplicación u otra información de utilidad para garantizar
que se saca el máximo partido al producto.

1-1
1.1.1 Peligros

No existen peligros relativos al producto en general. Las declaraciones de “Peligro” pueden


aparecer en las secciones correspondientes de este manual de funcionamiento.

1.1.2 Advertencias

ADVERTENCIA
z Este dispositivo está destinado a personal médico y de enfermería cualificado
para su uso en los lugares especificados.
z Para garantizar la seguridad de los pacientes, compruebe que el dispositivo y sus
accesorios funcionan de forma adecuada y segura antes de comenzar a
utilizarlos.
z PELIGRO DE EXPLOSIÓN: no utilice el dispositivo cerca de anestésicos
inflamables, sustancias explosivas, vapores o líquidos.
z Debe personalizar los ajustes de alarma de acuerdo con la situación del paciente
concreto y asegurarse de que el sonido de alarma está activado cuando ésta se
produzca.
z DESCARGA ELÉCTRICA: no abra la carcasa del monitor. Todas las
operaciones de mantenimiento y las actualizaciones que se realicen
posteriormente en el dispositivo sólo debe llevarlas a cabo personal formado y
autorizado por nuestra empresa.
z DESFIBRILACIÓN: no toque al paciente durante la desfibrilación. Podrían
producirse lesiones graves o, incluso, la muerte.
z Cuando utilice este equipo con sistemas de electrocirugía, debe conceder
prioridad a la seguridad del paciente.
z ELIMINACIÓN: elimine el material de embalaje teniendo en cuenta la
normativa de control de residuos aplicable y manténgalo fuera del alcance de los
niños.
z El dispositivo sólo debe conectarse a una toma de alimentación
convenientemente instalada que cuente con contactos de puesta a tierra de
protección. Si la instalación no proporciona una conexión a tierra de protección,
desconecte el monitor de la red eléctrica y hágalo funcionar con la batería, si
fuera posible.

1-2
1.1.3 Precauciones

PRECAUCIÓN
z Para garantizar la seguridad del paciente, utilice exclusivamente las piezas y
accesorios especificados en este manual.
z Extraiga la batería del monitor de pacientes si no va a utilizarlo o si no va a
conectarlo a la red eléctrica durante un largo período de tiempo.
z Los dispositivos desechables son de un solo uso. No deben reutilizarse, pues
podrían disminuir el rendimiento o producir una contaminación.
z Cuando finalice la vida útil del dispositivo descrito en este manual y de sus
accesorios, debe eliminarlos de acuerdo con las directrices que regulan la
eliminación de este tipo de productos. En caso de dudas acerca de la eliminación
de los productos, póngase en contacto con nosotros.
z Los campos eléctricos y magnéticos pueden producir interferencias en el
dispositivo. Por esta razón, asegúrese de que todos los dispositivos externos que
están funcionando cerca del monitor cumplen los requisitos CEM
correspondientes. Entre las posibles fuentes de interferencia se incluyen los
teléfonos móviles, los equipos de rayos X y los dispositivos RMN, pues éstos
pueden emitir niveles elevados de radiación electromagnética.
z Antes de conectar el monitor de pacientes a la red eléctrica, compruebe que los
valores de tensión y frecuencia de la red eléctrica son iguales a las indicados en
la etiqueta o en el manual.
z Instale el monitor de pacientes o muévalo de forma adecuada para evitar los
daños causados por caídas, golpes, vibraciones fuertes u otras fuerzas.

1-3
1.1.4 Notas

NOTA
z Guarde el manual cerca del monitor de pacientes de manera que pueda acceder
a él con facilidad cuando sea necesario.
z Este monitor de pacientes cumple los requisitos de la norma CISPR11
(EN55011) Clase A.
z El software ha sido desarrollado de acuerdo con la normativa IEC601-1-4. Se
reduce la posibilidad de que surjan riesgos a partir de los errores del programa
de software.
z Coloque el monitor de pacientes en un lugar donde pueda ver con facilidad la
pantalla y acceder a los controles de mando.
z Las instrucciones de este manual se basan en la configuración completa del
equipo. Es posible que algunas de ellas no se apliquen al monitor de pacientes.

1-4
1.2 Símbolos del equipo

NOTA
z Es posible que algunos símbolos no aparezcan en todos los equipos.

Atención: consulte los documentos adjuntos (este manual).

Sistema encendido o apagado

Pieza externa de tipo CF. Cuando la unidad muestra este


símbolo, contiene una pieza de paciente aislada (flotante) de
tipo F que proporciona un alto grado de protección contra la
descarga y resulta adecuado durante la desfibrilación.

Equipotencialidad

Fecha de fabricación

Número de serie

Representante de la Comunidad Europea

Esta marca indica que el dispositivo cumple en su totalidad la


Directiva 93/42/CEE del Consejo relativa a productos
sanitarios. El número situado junto a la marca CE (0123)
representa el número de notificación de la UE que certifica el
cumplimiento de los requisitos del Anexo II de la Directiva.
La siguiente definición de la etiqueta RAEE se aplica sólo a los
estados miembros de la UE.
Este símbolo indica que el producto no se considera residuo
doméstico. Si se asegura de la correcta eliminación del
producto, contribuirá a evitar la aparición de posibles
consecuencias negativas en el medio ambiente y para el ser
humano. Para obtener información detallada acerca de la

1-5
devolución y el reciclaje del producto, consulte al distribuidor
donde lo adquirió.
* En los productos del sistema, esta etiqueta sólo se adjuntará a
la unidad principal.

1-6
2 Conceptos básicos
2.1 Descripción del monitor

Este monitor integra las funciones de medición de parámetros, monitorización de ondas,


congelación, registro, etc. Su pantalla TFT de cristal líquido en color puede mostrar de forma
clara los parámetros y las ondas del paciente. El monitor incluye, además, una batería
integrada de tamaño compacto, ligera y fácil de transportar, lo que lo convierte en un
dispositivo portátil, especialmente indicado en los desplazamiento al hospital. Gracias a un
mando de control y a un panel de control de tamaño compacto, así como a un sencillo sistema
de menús, puede congelar, registrar y llevar a cabo otras operaciones de forma práctica.
Además, es posible conectar el monitor al sistema de monitorización central, con lo que se
creará una red de monitorización.

2.1.1 Objetivo

Este monitor ha sido diseñado para monitorizar un conjunto fijo de parámetros (consulte la
sección 2.1.4 Funciones) en pacientes adultos, niños y recién nacidos con la finalidad de
mostrar datos clínicos y ondas, almacenar dichos datos clínicos en una base de datos de
tendencias y generar alarmas y registros.

Está orientado, aunque no exclusivamente, a unidades sanitarias como, por ejemplo, UCI,
unidades de control de cámara, UCI de cardiopatías, quirófanos, salas de urgencias, salas de
observación de postoperatorios, etc. El monitor también puede utilizarse durante los
desplazamientos al hospital o en ambulancias. Este monitor no ha sido diseñado para el
transporte en helicóptero o para uso doméstico.

ADVERTENCIA
z Deben hacer uso de este monitor los médicos, o bien personal sanitario
apropiado bajo la supervisión de médicos. El técnico del monitor debe ser una
persona cualificada. Se prohíbe el uso de este monitor a personal no cualificado
o no autorizado.
z Los parámetros y las ondas fisiológicas, así como la información de alarma que
aparece en el monitor, deben servir exclusivamente para orientar al médico,
pero no para determinar el tratamiento clínico.

2-1
2.1.2 Contraindicaciones

Ninguna.

2.1.3 Componentes

Este monitor se compone de una serie de módulos de medición de parámetros, un manguito


de presión arterial y un conjunto de cables de ECG y sensores de SpO2. Algunos de estos
componentes son opcionales y puede que no se incluyan en su monitor de pacientes.

2.1.4 Funciones

Este equipo puede realizar monitorizaciones de los siguientes parámetros.


„ ECG Frecuencia cardíaca (FC)
Ondas de ECG
Análisis de segmentos de ST
Análisis de arritmia

„ RESP Frecuencia respiratoria (FR)


Onda respiratoria

„ SpO2 Saturación de oxígeno (SpO2)


Frecuencia del pulso (FP)
Pletismograma de SpO2

„ PNI Presión sistólica (PS), presión diastólica (ND), presión media (PM)

„ TEMP Temperatura

Este monitor incluye una serie de funciones adicionales, como alarmas visuales y audibles,
congelación, almacenamiento y salida de datos, recuperación, registro, cálculo de fármacos,
etc. Consulte los capítulos correspondientes para obtener información detallada acerca de
cada función.

2-2
2.2 Apariencia externa

2.2.1 Panel frontal

Indicador de alarma

Panel de control

Mando de control

Figura 2-1 Monitor de paciente


Este monitor está diseñado para cumplir los requisitos de las normativas internacionales de
seguridad correspondientes (IEC60601-1, EN60601-2-27 y EN60601-2-30) para equipos
electromédicos. El monitor dispone de circuitos de entrada flotantes y está protegido frente a
los efectos de la desfibrilación y la electrocirugía. Cuando se utilizan los electrodos
adecuados, y se aplican siguiendo las instrucciones del fabricante, la pantalla se reactiva 10
segundos después de la desfibrilación.

El indicador de alarma del monitor cumple los requisitos de la normativa EN60825-1 A11 de
Clase 1 para indicadores LED. El indicador LED cambia la frecuencia y el color del destello
para indicar distintos niveles de alarma. Para obtener información detallada, consulte la
sección 6.2.1 Alarmas visuales.

ADVERTENCIA
z Mueva o levante el monitor siempre con el asa. No utilice el cable del paciente ni
el cable de alimentación para mover o levantar el monitor; podría tirarlo y
dañarlo, o provocar lesiones al paciente.

2-3
2.2.2 Panel lateral

Registrador 3

2 4

Figura 2-2 Panel izquierdo Figura 2-3 Panel derecho

1. SpO2: Conector del sensor de SpO2


2. ECG: Conector del cable de ECG
3. TEMP: Conector de la sonda de temperatura
4. PNI: Conector del tubo flexible del manguito de PNI

2-4
2.2.3 Panel trasero

2 5

3 6

Figura 2-4 Parte posterior

1. Conector de red: Conector RJ45 estándar.


2. Reservado
3. Reservado
4. Orificios de montaje para el soporte
5. Conector de masa equipotencial
6. Conector de entrada de alimentación de CA

ADVERTENCIA
z Los accesorios que se conecten al monitor de pacientes deben cumplir la
normativa IEC correspondiente (por ejemplo, IEC 60950 para equipos de
tecnología de la información y IEC 60601-1 para equipos electromédicos).
Asimismo, todas las configuraciones deben realizarse de acuerdo con la versión
válida de la norma IEC 60601-1-1 estándar del sistema. Toda persona que
conecte accesorios a la entrada o a la salida de señales debe garantizar que el
sistema cumple con los requisitos de la versión válida de la norma IEC
60601-1-1 estándar del sistema. Si le surge cualquier duda, póngase en contacto
con nosotros o con el servicio de atención al cliente.

2-5
2.3 Panel de control

El panel de control se encuentra en la parte inferior del panel frontal, como se muestra a
continuación:

1
2 5

3 6

4 7

Figura 2-5 Botones y mando de control

1. Interruptor de alimentación
Con esta tecla se enciende y se apaga el monitor. Para apagar el monitor, mantenga la
tecla pulsada durante más de 2 segundos.

2. Indicador de alimentación de CA
‹ ENC: Se aplica alimentación de CA al monitor.
‹ APG: No se aplica alimentación de CA al monitor.

3. FREEZE
Pulse esta tecla para congelar y descongelar las ondas.

4. RECORD
Pulse esta tecla para comenzar o detener un registro.

2-6
5. Indicador de batería
El indicador de batería muestra el estado de la batería.

6. SILENCE
Puede pulsar esta tecla para pausar o borrar las alarmas y silenciar el monitor. También
puede utilizarla para pasar de un estado de alarma a otro.

7. PNI
Pulse esta tecla para iniciar o detener una medición no invasiva de la presión arterial.

8. Mando de control
El mando principal de funcionamiento es el mando de control. El mando de control gira
en una dirección u otra para resaltar etiquetas de parámetros y opciones de menú. Una
vez resaltada la selección que desea, pulse el mando de control para ejecutar una
operación, hacer una selección y ver un nuevo menú o una pequeña lista desplegable. Se
hará referencia a este procedimiento como "seleccionar" a lo largo del manual. No
olvide girar para resaltar y pulsar para seleccionar.

2-7
2.4 Pantalla

El monitor dispone de una pantalla LCD TFT en color de alta resolución. Permite visualizar
los parámetros y las ondas del paciente de una forma clara. A continuación se muestra la
interfaz estándar del funcionamiento habitual del monitor.

1 2 3 4 5

6 7

8 9 10
Figura 2-6 Pantalla principal

1. Área de información del paciente


Muestra el tipo de paciente y el número de cama.

2. Reloj del sistema


El reloj del sistema del monitor aparece en dos líneas. Puede definir el formato del reloj
en el menú AJUSTAR HORA.

3. Área de alarmas técnicas


En esta área aparecen los mensajes de alarma técnica o los avisos. En caso de que haya
varios mensajes, se mostrarán sucesivamente. Cuando no hay mensajes que mostrar, esta
área indica el nombre y el sexo del paciente.

2-8
4. Icono de sonido

Alarmas pausadas; sistema silenciado; alarmas silenciadas. En


estado normal no aparece ningún icono.

5. Área de alarmas fisiológicas


En esta área se muestran los mensajes de alarma fisiológica. En caso de que haya varios
mensajes, se mostrarán sucesivamente.

6. Área de ondas
En este área se muestran las ondas de los parámetros fisiológicos. La etiqueta de una
onda se muestra en la parte superior izquierda.

7. Ventanas de parámetros
Las ventanas de parámetros se encuentran en la parte derecha del área de ondas, y están
divididas por líneas de color blanco. Puede identificar cada ventana gracias a una
etiqueta de parámetro situada en la esquina superior izquierda. Puede seleccionar una
etiqueta de parámetro para abrir el menú de ajuste de dicho parámetro. En los siguientes
capítulos se describe cada parámetro en detalle.

8. Símbolo de batería

9. Área de avisos
Esta área muestra los mensajes de indicación y los iconos de estado de la red.

10. Etiqueta MENÚ


Puede seleccionar esta etiqueta para acceder al MENÚ DEL SISTEMA.

2-9
2.5 Batería

Este monitor está diseñado para funcionar con alimentación de batería durante su transporte o
cuando quede interrumpido el suministro eléctrico. La batería se carga de forma automática
cuando el monitor está conectado a la alimentación de CA, independientemente de si se
encuentra encendido o apagado.

Cuando el símbolo de batería aparece en la pantalla principal, indica el estado de la batería.


„ La batería está instalada en la ranura de batería.
La parte oscura indica su capacidad.
„ La batería no está instalada en la ranura de batería.

Además, el indicador de batería muestra también el estado de la batería.


„ ENC: La batería se está cargando o se ha cargado por completo.
„ APG: No se ha instalado la batería. Si la batería está instalada, pero el monitor no
está conectado al sistema de alimentación de CA o no está encendido, el
indicador también estará apagado.
„ Parpadeos: El monitor recibe alimentación de la batería interna.

La capacidad de la batería interna es limitada. Si el nivel de carga de la batería es demasiado


bajo, se activa una alarma de prioridad alta y se muestra el mensaje "Batería muy baja" en el
área de alarmas técnicas. En este momento, deberá conectar el monitor a una toma de
alimentación de CA.

Figura 2-7 Tapa de la ranura de la batería

2-10
NOTA
z Extraiga la batería antes de transportar el dispositivo o si no va a utilizar el
monitor durante un período largo de tiempo.

ADVERTENCIA
z Mantenga la batería fuera del alcance de los niños.
z Utilice sólo la batería especificada por el fabricante.

2.5.1 Mantenimiento de la batería

Preparación de la batería

Toda batería debe prepararse antes de su primer uso. El ciclo de preparación de la batería
consiste en una carga ininterrumpida de la batería, seguida de una descarga ininterrumpida.
Debe llevar a cabo este proceso de forma periódica para conservar su vida útil. Siga este
proceso cada vez que se utilice o se almacene la batería durante dos meses, o cuando observe
una reducción notable del tiempo de ejecución.

Para preparar la batería, siga esta procedimiento:


1. Desconecte el paciente del monitor y detenga todas las operaciones de monitorización y
medición.
2. Inserte la batería que va a preparar en la ranura correspondiente del monitor y deje la
otra ranura vacía si el monitor tiene dos ranuras.
3. Conecte el monitor a la alimentación de CA y deje que la batería se cargue durante 10
horas.
4. Desconecte el monitor de la alimentación de CA y déjelo en funcionamiento con la
batería hasta que se apague.
5. Conecte el monitor a la alimentación de CA y deje que la batería se cargue durante 10
horas seguidas.
6. Así queda preparada la batería, y el monitor puede volver a utilizarse.

2-11
Comprobación de la batería
El rendimiento de las baterías recargables puede disminuir con el tiempo. Para comprobar el
rendimiento de la batería, siga este procedimiento:
1. Desconecte el paciente del monitor y detenga todas las operaciones de monitorización y
medición.
2. Conecte el monitor a la alimentación de CA y deje que la batería se cargue durante 10
horas.
3. Desconecte el monitor de la alimentación de CA y déjelo en funcionamiento con la
batería hasta que se apague.
4. El tiempo de funcionamiento de la batería muestra directamente su rendimiento.

Si el monitor cuenta con dos ranuras de batería, puede comprobar las dos baterías al mismo
tiempo. Sustituya la batería o póngase en contacto con el personal de mantenimiento si el
tiempo de funcionamiento resulta significativamente inferior al especificado.

NOTA
z La duración prevista de una batería depende de la frecuencia y el tiempo de uso.
Para las baterías de litio-ion o plomo cuyo almacenamiento y mantenimiento se
haya realizado correctamente, la duración prevista es aproximadamente de 2 ó 3
años respectivamente. En otros modelos de uso más dinámico puede que la
duración prevista sea inferior. Se recomienda que las baterías de plomo se
sustituyan cada 2 años, y cada 3 las de litio-ion.
z Si el tiempo de funcionamiento resulta demasiado breve después de cargar la
batería por completo, puede que la batería esté defectuosa o que no funcione
correctamente. El tiempo de funcionamiento depende de la configuración y
funcionamiento. Por ejemplo, si se mide la PNI de forma más frecuente, se
acorta el tiempo de funcionamiento.

2.5.2 Reciclaje de baterías


Debe reemplazar una batería, cuando ésta presente indicios de daños o se descargue
enseguida. Extraiga la batería antigua del monitor y recíclela correctamente. Siga la
normativa local para llevar a cabo una eliminación adecuada.

ADVERTENCIA
z No desmonte las baterías ni las arroje al fuego, pues podrían producirse
cortocircuitos. Pueden incendiarse, explotar, sufrir escapes o calentarse, lo que
provocaría lesiones.

2-12
3 Instalación y mantenimiento
3.1 Instalación

ADVERTENCIA
z Sólo el personal autorizado de Mindray podrá llevar a cabo la instalación del
monitor de pacientes. Los derechos de autor del software suministrado con el
monitor son propiedad de la empresa. Cualquier acción llevada a cabo, por
parte de cualquier persona o empresa, para modificar, copiar o intercambiar los
derechos de autor del software supondrá una violación de los derechos de autor,
por lo que queda prohibida.

3.1.1 Desembalaje y comprobación


Antes de desembalar el producto, examine el embalaje del producto por si presentara daños.
Si detecta cualquier tipo de daño, póngase en contacto con el responsable de la entrega del
producto o con nuestra empresa.

Si el embalaje esté intacto, retire el instrumento y los accesorios con cuidado. Compruebe el
material con la lista de embalaje y asegúrese de que los elementos suministrados no presentan
ningún daño. Póngase en contacto con el departamento de atención al cliente en caso de tener
algún problema.

NOTA
z Guarde el material de embalaje para futuros transportes y para el
almacenamiento del sistema.

ADVERTENCIA
z Mantenga el material de embalaje fuera del alcance de los niños.
z El desecho del material de embalaje deberá realizarse conforme a las
condiciones locales.
z Es posible que el equipo se haya contaminado durante el almacenamiento,
transporte o utilización. Compruebe que el embalaje y los accesorios de un solo
uso estén intactos. Si observa algún daño, no utilice el equipo con los pacientes.

3-1
3.1.2 Requisitos de entorno

El entorno operativo del monitor debe cumplir los requisitos especificados en este manual.

El entorno de utilización del monitor deberá estar libre de ruidos, vibraciones, polvo y
sustancias inflamables o explosivas. En instalaciones en bastidor, asegúrese de que dispone
de espacio suficiente delante y detrás de la unidad como para poder utilizar el equipo y llevar
a cabo operaciones de mantenimiento. Deje a los lados de la unidad un espacio libre de 5,08
cm (2 pulgadas) para asegurar una circulación de aire adecuada.

Puede formarse condensación durante el traslado del monitor de una ubicación a otra.
Asimismo, el equipo puede verse sometido a diferencias de humedad o temperatura.
Asegúrese de que cuando se ponga el equipo en funcionamiento éste quede libre
de condensación.

3.1.3 Requisitos de alimentación

La alimentación suministrada al monitor debe cumplir los requisitos especificados en este


manual.

ADVERTENCIA
z Asegúrese de que el entorno operativo y la alimentación del monitor de paciente
cumplen los requisitos especificados. En caso contrario, es posible que el
rendimiento del equipo no se ajuste a las especificaciones del producto y se
produzcan problemas imprevistos, como daños en el monitor.
z El monitor deberá conectarse a las tomas de alimentación teniendo en cuenta los
requisitos de tensión de alimentación del sistema. De lo contrario, el sistema
podría sufrir graves daños.

3.1.4 Soporte

Para obtener información detallada, consulte las instrucciones de uso del soporte.

3-2
3.1.5 Método de instalación

ADVERTENCIA
z En caso de que el monitor esté conectado a otro equipo eléctrico y las
especificaciones del equipo no indiquen si la combinación de equipos es peligrosa
(por ejemplo, debido a una acumulación de fugas de corriente), consulte a
Mindray o a expertos en este campo para garantizar la seguridad necesaria para
todos los equipos utilizados.

NOTA
z No es necesario realizar todas las operaciones indicadas a continuación.
Nuestro personal autorizado pone a su disposición instalaciones personalizadas.

3.1.5.1 Conexión del equipo a una fuente de alimentación de CA

1. Utilice el cable de alimentación de CA de tres cables original.


2. Conecte el cable de alimentación a la toma de CA situada en el panel trasero del
monitor.
3. Conecte el otro extremo del cable de alimentación a una toma de alimentación de CA de
3 clavijas compatible para hospitales.
La toma de alimentación de 3 clavijas debe disponer de conexión a tierra. En caso de duda,
póngase en contacto con el personal del hospital que corresponda.

ADVERTENCIA
z No utilice adaptadores de tomas de 3 cables a tomas de 2 cables con este equipo.
z Para evitar cortes de suministro eléctrico inesperados, no utilice tomas de
alimentación con control de interruptor montado en la pared.

3-3
3.1.5.2 Instalación de la batería

Cuando se vaya a utilizar el monitor con la batería, instálela siguiendo los pasos que se
describen a continuación:
1. Deslice la tapa de la batería hacia la parte trasera del monitor para abrirla.
2. Presione el elemento de fijación de la batería y desplácelo hacia arriba con un dedo.
3. Inserte la batería en la ranura correspondiente.
4. Suelte el elemento de fijación para que la batería quede instalada.
5. Cierre la tapa de la batería.

ADVERTENCIA
z Asegúrese de que la tapa de la batería esté bien cerrada. El fallo en las baterías
podría resultar en lesiones graves o mortales para los pacientes.

3-4
3.1.5.3 Conexión a tierra equipotencial

Cuando se utilicen otros equipos con el monitor, deberá utilizar un cable de tierra para los
conectores equipotenciales del monitor y de otros equipos. Esto ayuda a reducir las
diferencias de potencial entre varios equipos y a asegurar la seguridad del paciente y del
técnico.

ADVERTENCIA
z En caso de que la conexión a tierra del equipo no sea fiable, utilice la batería
interna del monitor como fuente de alimentación.

3.1.5.4 Conexión de sondas y sensores del paciente

Conecte los sensores y sondas del paciente necesarias al monitor. Para obtener más
información específica sobre la monitorización de parámetros específicos, consulte los
capítulos correspondientes más adelante. También puede consultar las instrucciones de los
sensores y sondas correspondientes.

3.1.5.5 Conexión del cable de red

El conector de red del monitor es del tipo RJ45 estándar. Sirve para conectar el monitor con
el sistema de monitorización central o con un PC. De este modo, puede disponer de
información actualizada en línea. También puede utilizarse para conectarse a otro monitor de
pacientes para una monitorización remota.
1. Conecte un extremo del cable de red al conector de red del monitor.
2. Conecte el otro extremo del cable de red al concentrador o conmutador del sistema de
monitorización, a la toma de red de un PC o al conector de red de otro monitor de
pacientes.

NOTA
z Es posible que se utilicen distintos cables de red para conexiones distintas.
Consulte a nuestro personal del servicio de atención al cliente para obtener más
información.
z La actualización del sistema a través del conector de red sólo puede llevarla a
cabo el personal autorizado de Mindray.

3-5
3.1.6 Encendido del monitor

Una vez instalado el monitor, siga el procedimiento descrito a continuación para encenderlo:
1. Antes de usar el monitor, realice las comprobaciones de seguridad correspondientes
especificadas en la sección 3.2.1 Inspección.
2. Pulse el interruptor de encendido del panel de control. Sonará un tono al mismo tiempo
que parpadeará un indicador de alarma amarillo en primer lugar y rojo a continuación.
3. El sistema iniciará la autocomprobación y aparecerá el modelo del producto en
la pantalla.
4. Transcurridos unos segundos, el sistema finalizará la autocomprobación y mostrará la
pantalla principal.
5. El sistema iniciará cada módulo y mostrará el mensaje “Alarma XX deshabilitada” en la
parte inferior de la pantalla, donde “XX” representa el nombre de cada módulo como,
por ejemplo, PNI, RESP, etc.
6. En este momento podrá utilizar el monitor desde el panel de control. Desaparecerá el
mensaje “Alarma XX deshabilitada” transcurridos unos segundos.

Si el monitor está conectado al sistema de alimentación de CA y está apagado o no se ha


encendido, sólo está activa la función de carga de batería.

NOTA
z Durante el proceso de inicio, las alarmas de los módulos detectadas por el
sistema no son reales, por lo que se deshabilitarán.

3.1.7 Apagado del monitor

Para apagar el monitor, siga los pasos que se describen a continuación:


1. Asegúrese de que la monitorización del paciente debe finalizar.
2. Desconecte los cables y sensores del monitor y el paciente.
3. Decida si desea almacenar o borrar los datos de monitorización del paciente.
4. Pulse el interruptor de encendido durante más de 2 segundos para apagar el monitor.

3-6
3.2 Mantenimiento

ADVERTENCIA
z El no seguimiento, por parte del hospital responsable o institución que utilice el
equipo de monitorización, de un plan de mantenimiento para el equipo puede
dar lugar a fallos en la unidad y a posibles situaciones de peligro para la salud
del paciente.
z Sólo el personal autorizado y debidamente cualificado podrá llevar a cabo las
comprobaciones de seguridad u operaciones de mantenimiento que requieran la
apertura de la carcasa del monitor. De no seguirse esta instrucción, podrían
producirse fallos en el equipo y podría comprometerse la salud del paciente.

3.2.1 Inspección
Asegúrese de que el personal de mantenimiento cualificado haya llevado a cabo una
inspección completa antes de poner el monitor en funcionamiento o tras 6-12 meses seguidos
de uso. De este modo se garantiza el funcionamiento normal del sistema.

Siga estas instrucciones para la comprobación del equipo:


„ Asegúrese de que el entorno y la alimentación de la unidad cumplan con los requisitos
especificados.
„ Compruebe las teclas, mandos de control, conectores y accesorios por si presentan
daños.
„ Compruebe los cables de alimentación por si presentan daños y compruebe
el aislamiento.
„ Asegúrese de que los cables de tierra estén bien conectados.
„ Compruebe que sólo se utilizan los accesorios especificados, como, por ejemplo,
electrodos, sensores y sondas.
„ Asegúrese de que el reloj del monitor esté correctamente ajustado.
„ Compruebe que las alarmas visuales y sonoras funcionan correctamente.
„ Compruebe el funcionamiento de la batería.
„ Asegúrese de que el registrador funciona con normalidad y de que el papel de registro
cumple con los requisitos especificados.

En caso de que se encuentren daños o de alguna otra excepción, no utilice el monitor.


Póngase en contacto con el servicio técnico del hospital o con nuestro Departamento de
Atención al Cliente inmediatamente.

3-7
3.2.2 Limpieza

ADVERTENCIA
z Apague el sistema y desconecte todos los cables de alimentación de la toma de
alimentación antes de limpiar el equipo.

El equipo deberá limpiarse regularmente. Si el entorno de utilización está muy sucio o está
muy expuesto a acumulaciones de polvo, el equipo deberá limpiarse con más frecuencia.
Antes de limpiar el equipo, consulte las normas de limpieza, desinfección y esterilización de
equipos de su hospital.

Las superficies exteriores del equipo del equipo pueden limpiarse con un paño limpio y suave
humedecido en una solución limpiadora no corrosiva. Se recomienda secar los excesos de
solución limpiadora antes comenzar con la limpieza del equipo. A continuación se ofrecen
algunos ejemplos de soluciones limpiadoras:
„ Agua con jabón
„ Agua con amoniaco
„ Solución de hipoclorito de sodio (lejía)
„ Solución de formaldehída (del 35 al 37%)
„ Peróxido de hidrógeno (3%)
„ Etanol (70%) o isopropanol (70%)

Para evitar que el equipo sufra daños, siga estas instrucciones:


„ Diluya SIEMPRE los productos teniendo en cuenta las indicaciones del fabricante.
„ Limpie SIEMPRE los restos de solución limpiadora con un paño seco tras la limpieza.
„ NUNCA sumerja el equipo en agua o en cualquier otra solución limpiadora ni pulverice
o moje el equipo.
„ Evite que los líquidos entren en la carcasa, interruptores, conectores o aberturas de
ventilación del equipo.
„ NUNCA utilice limpiadores corrosivos o abrasivos ni limpiadores que contengan
acetona.
Si no se siguen estas indicaciones se podría corroer o dañar la carcasa del equipo, borrar las
letras de las etiquetas o provocar fallos en el equipo.

Para obtener información sobre la limpieza de los accesorios, consulte los capítulos
correspondientes a los parámetros de pacientes específicos, así como las instrucciones de uso
de los accesorios.

3-8
3.2.3 Desinfección y esterilización

La esterilización y desinfección puede dañar el equipo. Se recomienda incluir la esterilización


y desinfección del equipo en la planificación del hospital sólo en caso necesario. Debe
limpiarse el equipo antes de llevar a cabo la esterilización y desinfección.

Material de esterilización recomendado: Compuestos con base de alcohol (70% de etanol,


70% de isopropanol) y aldehída.

ADVERTENCIA
z La desinfección o esterilización podría provocar daños en el equipo, por lo que
cuando se prepare la unidad para la desinfección o esterilización, deberá
consultar los profesionales de desinfección del hospital.
z Las soluciones limpiadoras anteriores sólo podrán utilizarse en operaciones de
limpieza general. Si las utiliza para el control de infecciones, la empresa no se
responsabiliza de su efectividad.

NOTA
z Diluya SIEMPRE las soluciones teniendo en cuenta las indicaciones del
fabricante e intente reducir los niveles de concentración siempre que sea posible.
z NUNCA sumerja el equipo en agua ni en cualquier otra solución. Asimismo, no
moje ni pulverice agua sobre el equipo.
z Limpie SIEMPRE los restos de líquido del equipo o de sus accesorios con un
paño seco.
z Nunca utilice óxido de etileno ni formaldehída para la desinfección.
z No lleve a cabo desinfecciones de alta presión y a altas temperaturas en el equipo
y en los accesorios.

3-9
NOTAS PERSONALES

3-10
4 Menú del sistema
4.1 Descripción general

Este capítulo sólo ofrece una introducción al menú del sistema. El resto de menús se describe
en los capítulos siguientes.
1

4
Figura 4-1 MENÚ DEL SISTEMA

La mayoría de los menús del monitor tienen la misma estructura. Tal y como se muestra, los
menús constan de cuatro partes:
1. Título del menú: ofrece un resumen del contenido del menú actual.
2. Área de visualización principal: muestra las opciones, teclas, información, etc. El
símbolo “>>” indica que cuando se seleccione la opción a la que acompaña, aparecerá
un submenú.
3. Ayuda en línea: la información de ayuda varía con la selección del usuario.
4. Tecla de salida: sirve para salir del menú actual.

Algunos menús no disponen de la tecla SALIR. En su lugar, se proporcionan las teclas SÍ y


NO, o CONFIRMAR y CANCELAR, con las que podrá confirmar las operaciones.

NOTA
z Su monitor puede no incluir todas las opciones que se describen en este capítulo.

4-1
4.2 Programación del paciente

En el MENÚ DEL SISTEMA, seleccione la opción PROGR PACIENTE>>. Aparece el


siguiente menú.

Figura 4-2 PROGR PACIENTE

„ DEPTO Departamento en que el paciente recibe el tratamiento.

„ N.°C pac. Número de identificación del paciente.

„ N.°C CAMA Número de cama del paciente (intervalo: 1~100)

„ DOCTOR Nombre del médico.

„ NOMBRE Nombre del paciente.

„ SEXO Sexo del paciente: “HOMBRE” o “MUJER”.

„ TIPO PAC Tipo de paciente:


ADULTO, PEDIAT y NEONAT (abreviaciones para adulto,
niño y recién nacido).

„ ADMIS. Hora de admisión del paciente: año, mes, día.

„ NACIM. Fecha de nacimiento del paciente: año, mes, día.

„ ALTURA Altura del paciente (unidad: centímetros o pulgadas).

4-2
„ PESO Peso del paciente (unidad: kg).

„ SANGRE Grupo sanguíneo del paciente:


A, B, O, AB o N (N se utiliza cuando no se conoce el grupo
sanguíneo).

„ NUEVO PACIENTE Admisión de un nuevo paciente.

Al seleccionar NUEVO PACIENTE, se accede al menú "CONFIRMAR ACTUALIZACIÓN


PACIENTE" mostrado a continuación. Este menú permite eliminar los datos del paciente
anterior e iniciar la monitorización de un nuevo paciente.

Figura 4-3 Menú Confirmar actualización paciente


1. Seleccione [SÍ] para eliminar toda la información del paciente monitorizado y salir del
menú.
2. Seleccione [NO] para salir del menú y para que el sistema guarde la información del
paciente monitorizado.

NOTA
z Si selecciona SÍ, el sistema elimina toda la información del paciente
monitorizado previamente o del paciente monitorizado en este momento.

4-3
4.3 Configuración predeterminada
Seleccione POR OMISIÓN>> en MENÚ DEL SISTEMA. Aparece el siguiente menú.

Figura 4-4 Menú POR OMISIÓN

Restablecimiento de la configuración predeterminada de fábrica


1. Gire el mando de control y seleccione la configuración deseada.
2. Al seleccionar SALIR, aparece el cuadro de diálogo CONFIRMAR CONFIGURACIÓN
PREDETERMINADA.
3. Seleccione SÍ para restablecer la configuración predeterminada seleccionada o
seleccione NO para cancelar la operación.

Almacenamiento de la configuración actual como la configuración


predeterminada de usuario
Puede modificar la configuración del monitor y guardarla como la configuración
predeterminada definida por el usuario para el tipo de paciente correspondiente. Cuando el
monitor inicie la monitorización de un nuevo paciente, puede seleccionar directamente la
configuración predeterminada definida por el usuario sin necesidad de volver a establecer la
configuración. No obstante, la configuración definida por el usuario debe ser adecuada y
correcta.
1. Compruebe si la configuración modificada es adecuada y correcta.
2. Seleccione la opción SALVAR PRESENT COMO CONF USUAR.
3. Seleccione SÍ en el cuadro de diálogo emergente para guardar la configuración actual
como la configuración predeterminada definida por el usuario.
4. Seleccione NO para cancelar la operación.

4-4
4.4 Configuración del sistema

Seleccione AJUSTE SISTEMA>> en MENÚ DEL SISTEMA. Aparece el siguiente menú.

Figura 4-5 Ajuste sistema

El menú AJUSTE SISTEMA consta de los siguientes submenús:


„ SELEC INTERFAZ >>
„ AJUSTE ALARMA >>
„ AJUSTAR HORA >>
„ REGISTRAR >>
„ AJUSTAR MÓDULO >>
„ AJUSTAR TRAZADO >>
„ MARCAR EVENTO >>

4-5
4.4.1 Selección de interfaz

En el MENÚ DEL SISTEMA, seleccione la opción SELEC INTERFAZ >>. Aparece el


siguiente menú.

Figura 4-6 SELEC INTERFAZ


En el menú SELEC INTERFAZ, las opciones disponibles son las mostradas anteriormente.
Para obtener información más detallada, consulte el capítulo Selección de interfaz.

4-6
4.4.2 Configuración de alarma

En el MENÚ DEL SISTEMA, seleccione la opción AJUSTE SISTEMA >>. Aparece el


siguiente menú.

Figura 4-7 Configuración de alarma

Puede realizar los siguientes ajustes en el menú anterior:


„ SEL ALM Selección de alarma
Opciones: AJUST ALM GENERAL y AJUSTAR
ALARM XX (XX hace referencia a parámetros como FC,
ST, CVP, SPO2, PNI y TEMP).

„ VOLUMEN ALARMA Volumen de alarma


El volumen se puede establecer entre 1 y 10. El volumen
mínimo es 1 y el máximo 10.

„ REG TIEMPO ALM Tiempo de registro de alarma


Opciones: 8S,16S y 32S.
Cuando se produce una alarma, se registran los datos
según el tiempo de registro de alarma.

„ ALM TIPO PARÁM Opciones: CERRAR y ABRIR.

4-7
4.4.3 Configuración de hora

En el MENÚ DEL SISTEMA, seleccione la opción AJUSTAR HORA >>. Aparece el


siguiente menú.

Figura 4-8 Configuración de hora en el sistema


Con el mando de control, puede cambiar el año, el mes, el día, la hora, los minutos y los
segundos.

En caso de que el monitor esté conectado al sistema de monitorización central, la hora del
sistema del monitor se actualizará con la del sistema de monitorización central. Asimismo la
opción AJUSTAR HORA del menú AJUSTE SISTEMA aparecerá desactivada.

4-8
4.4.4 Configuración de registro

En el MENÚ DEL SISTEMA, seleccione la opción REGISTRAR >>. Aparece el siguiente


menú.

Figura 4-9 Configuración de registro

„ REGISTRO ONDA1 Seleccione la primera onda que desee registrar. La


configuración de este elemento debe ser distinta de
REGISTRO ONDA2, de lo contrario el sistema establece
esta configuración automáticamente. Si se selecciona APG, la
primera onda no se registrará.

„ REGISTRO ONDA2 Seleccione la segunda onda que desee registrar. La


configuración de este elemento debe ser distinta de
REGISTRO ONDA1, de lo contrario el sistema establece
esta configuración automáticamente. Si se selecciona APG, la
segunda onda no se registrará.

NOTA
z Cuando no se muestre ningún parámetro en la pantalla, éste se mostrará como
no disponible en las opciones REGISTRO ONDA1 y REGISTRO ONDA2.

4-9
„ REG TIEMPO Registro en tiempo real
RT Opciones: CONTINUO y 8s.

„ COORD REG Sincronización del tiempo de registro


TIEMP Se trata del intervalo de los registros automáticos.
Opciones: OFF, 10MIN, 20MIN, 30MIN, 40MIN, 50MIN, 1HORA,
2HORAS, 3HORAS y 4HORAS. El monitor inicia el registro en el
intervalo seleccionado, registra el valor de 8S y se apaga
automáticamente.

NOTA
z No se podrá guardar el valor del parámetro COORD REG TIEMP una vez
apagado el monitor. Sin embargo, podrá guardarse como configuración del
usuario predeterminada.
z El parámetro REG TIEMPO RT tiene prioridad sobre el parámetro COORD
REG TIEMP.

„ REG FRECUENCIA Velocidad de registro


Opciones: 25,0 y 50,0; unidad: mm/s;

„ REG CUADRÍCULA Registro de cuadrícula


ENC: Puede seleccionar el valor ENC para imprimir en
papel la cuadrícula.
APG: Puede seleccionar APG para quitar la cuadrícula del
papel del registrador.

„ DESACT REG TAREA Desactiva el registro de tareas


Esta función le permite borrar todas las tareas de registro.

4-10
4.4.5 Configuración de módulo

En el MENÚ DEL SISTEMA, seleccione la opción AJUSTAR MÓDULO >>. Aparece el


siguiente menú.

Figura 4-10 Configuración de módulo

Este menú le permite activar o desactivar un módulo específico para determinar la


información mostrada en la pantalla principal. Tal y como se muestra en la figura anterior, el
símbolo “√” indica que el módulo está activado. Los módulos que no contengan la marca “√”
estarán desactivados. Asimismo, los datos de parámetros y la onda desaparecerán de la
pantalla.

4-11
4.4.6 Configuración de trazado

En el MENÚ DEL SISTEMA, seleccione la opción AJUSTAR TRAZADO >>. Aparece el


siguiente menú.

Figura 4-11 Selección del trazado de ondas

Puede seleccionar la onda que se va a mostrar en la pantalla. Si no se selecciona un parámetro


en este menú, no se mostrará la onda correspondiente. No obstante, se siguen mostrando los
parámetros medidos correspondientes.

4-12
4.4.7 Marcado de eventos

En el MENÚ DEL SISTEMA, seleccione la opción MARCAR EVENTO >>. Aparece el


siguiente menú.

Figura 4-12 Menú MARCAR EVENTO


Este menú permite marcar cuatro eventos distintos (eventos A, B, C y D). El símbolo "@"
aparece al seleccionar un evento. Si desea quitar la marca de algún evento, vuelva a pulsar el
mando de control sobre la selección.

El objetivo de la marcación de eventos radica en definir los registros, como, por ejemplo, las
dosis, inyecciones o tratamientos, que afectan a los pacientes y a la monitorización de
parámetros. Aparecerá una marca en la tabla/gráfico de tendencias para indicar la hora a la
que se inició el marcado con respeto al evento al que representa.

4-13
4.5 Configuración de selección

En el MENÚ DEL SISTEMA, seleccione la opción SELECCIÓN >>. Aparece el siguiente


menú.

Figura 4-13 Configuración de selección

En este menú, podrá realizar los siguientes ajustes:

„ TECLA VOL Tecla de volumen


Puede establecer el volumen entre 0 y 10. 0 indica que el
volumen está desconectado, mientras que 10 equivale al
volumen máximo.

„ AYUDA Ayuda en línea


ENC: Indica que la ayuda en línea está activada, por lo que el
sistema mostrará la información de ayuda.
APG: Indica que la función de ayuda en línea está desactivada,
por lo que no se mostrará la información de la ayuda.

„ LIMIT ALAR Límite de alarma


ENC: El sistema muestra los límites de alarma a un lado, junto
con los valores del parámetro.
APG: El sistema no muestra ningún límite de alarma de
los parámetros.

4-14
4.6 Versión del monitor

Puede seleccionar VERSIÓN>> en MENÚ DEL SISTEMA para consultar la información


sobre la versión, como se muestra a continuación.

Figura 4-14 Versión del monitor

La opción LISTA CONF DISPOS >> le permite ver la configuración del monitor, como se
muestra a continuación.

Figura 4-15 Lista de configuración del dispositivo

4-15
4.7 Mantenimiento

En el MENÚ DEL SISTEMA, seleccione MANTENER >>. Aparece el siguiente menú.

Figura 4-16 Introducción de contraseña de mantenimiento

Introduzca la CLAVE DE USUARIO y, a continuación, pulse el botón CONFIRMAR.


Aparece el siguiente menú.

Figura 4-17 Mantenimiento del usuario

4-16
Puede llevar a cabo los siguientes ajustes:
„ IDIOMA Seleccione el idioma de la interfaz.

„ ESCOGE DERIV Opciones: AHA y EURO.

„ SONIDO ALARM Puede establecer el sonido de la alarma en "ENC" o "APG".

„ PAUS TIEMP Puede establecer la duración del estado de pausa de alarma. Las
tres opciones disponibles son 1 minuto, 2 minutos y 3 minutos.

„ SENSOR TEMP Puede seleccionar "YSI".

„ TIPO DE RED Tipo de red


Opciones: CMS e HYPER III.

„ RED LOCAL No Indica el número de la cama en la que se encuentra un monitor


de la red de monitorización. Si el TIPO DE RED es CMS, la
opción RED LOCAL No se puede establecer entre 1 y 64; si el
TIPO DE RED es HYPER III, se puede establecer entre 1 y 8.

„ AUTO DEFINICIÓ Se usa para definir el color de la onda mostrada en la pantalla.


COLOR Se puede elegir entre cinco colores: verde, cian, rojo, amarillo y
blanco.

4.7.1 AUTO DEFINICIÓ COLOR

Seleccione AUTO DEF. COLOR >> en el menú MANTENER USUARIO. Aparece el


siguiente menú.

Figura 4-18 Definición automática del color


Este menú permite seleccionar el color con que se van a mostrar las ondas y los parámetros
de un módulo de parámetros. OTROS PARÁMETROS hace referencia a los parámetros PNI
y TEMP, que no tienen ondas.

4-17
4.8 Función DEMO

En el MENÚ DEL SISTEMA, seleccione DEMO >>. Aparece el siguiente menú.

Figura 4-19 Introducción de clave de demostración

El monitor entra en modo de demostración cuando se introduce la contraseña correcta en el


menú anterior. Aparecerá la palabra DEMO en la pantalla principal. El objetivo de la
demostración consiste en hacer una presentación del funcionamiento del monitor. Esta
función puede utilizarse para la formación del personal.

ADVERTENCIA
z En aplicaciones médicas, esta función queda terminantemente prohibida, ya que
la pantalla DEMO puede confundir al especialista y hacer que considere las
ondas y parámetros de demostración visualizados como los datos reales del
paciente; lo que podría provocar serias lesiones al paciente, retrasos en el
tratamiento o tratamientos erróneos.

4-18
5 Selección de interfaz
Se puede abrir el menú SELEC INTERFAZ mediante la opción SELEC INTERFAZ >> del
menú AJUSTE SISTEMA.

Figura 5-1 SELEC INTERFAZ

5-1
5.1 Pantalla estándar

La pantalla estándar es la pantalla predeterminada. Si la pantalla actual no es la pantalla


estándar, se puede acceder a esta última seleccionando PANTALLA ESTÁNDAR y, a
continuación, SALIR en el menú SELEC INTERFAZ. Para obtener más información acerca
de la pantalla estándar, consulte la sección 2.4 Pantalla.

Figura 5-2 PANTALLA ESTÁNDAR

5-2
5.2 Pantalla de monitor remoto

Este monitor puede visualizar la onda de un parámetro y los datos resultantes de la medición
procedentes del monitor de otro paciente (monitor remoto) que se encuentre en la misma red
de monitorización. Para acceder a la pantalla siguiente, abra el menú SELEC INTERFAZ,
seleccione PANTALLA MON REMOTO y, a continuación, SALIR. Para acceder a la
pantalla siguiente, abra el menú SELEC INTERFAZ, seleccione PANTALLA MONITOR
REMOTO y, a continuación, SALIR. Si se establece la conexión mediante una red
inalámbrica, se deshabilita la función de monitorización remota.

1 3

Figura 5-3 Pantalla de monitor remoto

El monitor desde el que se efectúa la visualización se denomina monitor host. El monitor que
se visualiza se denomina monitor remoto. La pantalla de monitor remoto se muestra siempre
en la parte inferior del área de ondas del monitor host. Según se muestra en la figura 5-3, se

5-3
compone de las partes siguientes.
1. Etiqueta de monitor remoto
La etiqueta de monitor remoto permite al usuario seleccionar el monitor remoto que desea
visualizar. Muestra el número de cama y el nombre del paciente del monitor remoto. Si no se
especifican estos datos, la etiqueta aparece vacía. Si el monitor host no está conectado a
ningún otro monitor de la misma red, en la etiqueta aparece el valor N/A.
2. Etiqueta de onda del monitor remoto
La etiqueta de onda del monitor remoto permite seleccionar una onda del monitor remoto. Si
éste no muestra ninguna onda, en la etiqueta aparece el valor N/A.
3. Indicador de alarma del monitor remoto
El indicador de alarma de la pantalla de monitor remoto se utiliza para indicar el estado de la
alarma del monitor remoto. Su color es idéntico al del monitor remoto.
4. Área de parámetros del monitor remoto
En esta área, se muestran todos los datos relacionados con los parámetros del
monitor remoto.
5. Área de ondas del monitor remoto
El área de ondas del monitor remoto se sitúa bajo la etiqueta de ondas del monitor remoto.
Muestra la onda seleccionada mediante la etiqueta de onda del monitor remoto. El tipo de
barrido (ya sea estático o dinámico) y la velocidad de barrido de la onda del monitor remoto
siguen los del monitor host. Además, sobre la onda se muestra información relacionada con la
onda del monitor remoto.
6. Área de información técnica
A la derecha de la etiqueta de monitor remoto, se encuentra el área de información técnica.
En ella se muestra información técnica sobre la visualización de otro paciente, como, por
ejemplo, la información de confirmación en caso de error en la visualización de otro paciente
por problemas de red.

Selección automática
Cuando se abre la pantalla de monitor remoto, el monitor host selecciona automáticamente un
monitor remoto de la misma red y una onda de este último que se desee visualizar. En caso de
desconexión del monitor remoto, el monitor host cierra de forma automática la visualización
de las alarmas, los parámetros y la onda del primero. No obstante, el monitor host no
selecciona automáticamente la visualización de otro monitor. Se debe hacer la selección de
forma manual, utilizando la etiqueta de monitor remoto.

Si se apaga o se desactiva un módulo de parámetros, desaparece la onda correspondiente que


se visualiza en el monitor host y el área de ondas del monitor remoto se queda en blanco. En
tal caso, se puede utilizar la etiqueta de onda del monitor remoto para visualizar una onda
distinta.

5-4
6 Alarmas
6.1 Descripción general

El monitor emite alarmas visuales o sonoras para avisar al personal médico de anomalías en
alguna constante vital de un paciente o de problemas mecánicos o eléctricos en el monitor.

Al encender el monitor, sonará un tono. Al mismo tiempo, se encenderá una vez la luz
amarilla y roja del indicador de alarma. Esto sirve para comprobar la función de alarma
visual y auditiva del monitor. Si no suena ningún tono o el indicador de alarma no emite la
luz con normalidad, no utilice el monitor y póngase en contacto con el departamento de
atención al cliente.

Para obtener información detallada acerca de la configuración de las alarmas de este monitor,
consulte la sección 4.4.2 Configuración de alarma.

6.1.1 Categorías de alarma

Las alarmas se dividen en tres categorías: fisiológicas, técnicas y de información


de confirmación.

1. Alarmas fisiológicas
Las alarmas fisiológicas indican un estado anómalo del paciente o que el parámetro
fisiológico monitorizado no se encuentra dentro de los límites especificados. Por ejemplo: FC
MUY BAJA, ECG PERDIDO, Artefact.resp, etc. Los mensajes de alarma fisiológica se
muestran en el área de alarmas fisiológicas de la pantalla principal.

2. Alarmas técnicas
Las alarmas técnicas también se denominan mensajes de error del sistema. Una alarma
técnica indica que el monitor o alguno de sus componentes no puede efectuar una
monitorización precisa del estado del paciente a causa de un funcionamiento incorrecto o un
error del sistema. Por ejemplo: ERROR INIC ECG, ERROR AUTOCOMP. TEMP., etc. Los
mensajes de alarma técnica se muestran, por lo general, en el área de alarmas técnicas de la
pantalla principal. No obstante, las alarmas técnicas relacionadas con la PNI se muestran en
la parte inferior de la ventana de parámetros de PNI.

6-1
3. Avisos
Estrictamente hablando, los avisos no pueden considerarse un tipo de alarma. Normalmente,
se trata de información relativa al sistema, que no afecta a las constantes vitales de los
pacientes. Por ejemplo, el monitor muestra el mensaje "Alarma PNI deshabilitada" cuando se
enciende el monitor. Además, si un módulo de parámetros está encendido pero los cables o
los sensores no están conectados, el monitor muestra el mensaje correspondiente, como
"ELECTR ECG DESCONECTADO" o "SENSOR SPO2 DESCONECTADO", etc. Estos
mensajes se suelen mostrar en el área de alarmas técnicas. No obstante, los avisos
relacionados con la PNI se muestran en la parte inferior de la ventana de parámetros de PNI.

NOTA
z El mensaje de alarma se muestra con el fondo amarillo o rojo para distinguirlo
de los avisos.

6.1.2 Niveles de alarma

Las alarmas se dividen en tres niveles de prioridad: alta, media y baja.

1. Alarmas de nivel alto


„ La vida del paciente está en peligro y se requiere tratamiento de emergencia.
„ El monitor tiene graves problemas técnicos, como un error en la inicialización del
módulo ECG.
2. Alarmas de nivel medio
„ Las constantes vitales del paciente alcanzan valores anómalos y el paciente requiere
tratamiento inmediato.
„ El monitor tiene algunos problemas técnicos, como un error en la calibración de la
temperatura.
3. Alarmas de nivel bajo
„ Aparece alguna alarma técnica en el monitor, como la de desconexión del electrodo de
ECG al efectuar la medición.

El usuario no puede ajustar los niveles de ninguna alarma técnica y de alguna de las
fisiológicas, puesto que vienen establecidos de fábrica. Sin embargo, se pueden cambiar los
niveles de algunas alarmas fisiológicas en los menús de ajuste de parámetros
correspondientes.

La información sobre las alarmas fisiológicas, las alarmas técnicas y los avisos se puede
consultar en la sección C Avisos y mensajes de alarma.

6-2
6.2 Modos de alarma

Cuando se activa una alarma, el monitor capta la atención del usuario mediante las
indicaciones visuales o sonoras.
„ Alarmas visuales
„ Alarmas auditivas
„ Mensajes de alarma
„ Parámetros intermitentes
Por otro lado, las alarmas visuales, las auditivas y los mensajes de alarma se presentan de
formas distintas para identificar niveles de alarma diferentes.

6.2.1 Alarmas visuales

El indicador de alarma del panel frontal del monitor parpadea con una frecuencia variable y
con colores distintos para indicar niveles de alarma diferentes.
„ Alarma de nivel alto: intermitencia rápida en rojo.
„ Alarma de nivel medio: intermitencia lenta en amarillo.
„ Alarma de nivel bajo: luz amarilla sin intermitencia.

6.2.2 Alarmas auditivas

El monitor utiliza tonos de alarma diferentes para indicar distintos niveles de alarma.
„ Alarma de nivel alto: secuencia repetida de 3 y 2 tonos consecutivos.
„ Alarma de nivel medio: secuencia de 3 tonos.
„ Alarma de nivel bajo: secuencia de 1 tono.

Los distintos intervalos corresponden a distintos niveles de alarma: La alarma de nivel alto
suena una vez cada 3 u 8 segundos. La alarma de nivel medio suena una vez cada 14 ó 24
segundos. Una alarma de nivel bajo suena una vez cada 24 segundos. Para obtener
información detallada, consulte la sección 4.7 Mantenimiento.

6-3
NOTA
z Cuando se activan simultáneamente alarmas de diferentes niveles, el monitor
selecciona la de nivel más alto y emite el tono de alarma correspondiente.

6.2.3 Mensajes de alarma

Los mensajes de alarma aparecen cuando se activa una alarma. Se muestran en el área de
alarmas fisiológicas o en el de alarmas técnicas en negro. En el caso de alarmas fisiológicas,
los mensajes de alarma están precedidos por asteriscos que permiten identificar el nivel de
alarma.
„ Alarmas de nivel alto: tres asteriscos “***”
„ Alarmas de nivel medio: dos asteriscos “**”
„ Alarmas de nivel bajo: un asterisco “*”
El monitor varía el color de fondo de los mensajes de alarmas fisiológicas y técnicas para
indicar el nivel de alarma.
„ Alarmas de nivel alto: color de fondo rojo
„ Alarmas de nivel medio: color de fondo amarillo
„ Alarmas de nivel bajo: color de fondo amarillo

NOTA
z A diferencia de los mensajes de alarma, el color de fondo de los avisos coincide
con el de su ubicación.
z Los mensajes de alarma técnica de PNI aparecen en la ventana de parámetros
de PNI. En el caso de alarmas de nivel alto, el color del texto es rojo, mientras
que en el caso de alarmas de nivel medio y bajo, el color del texto es amarillo. El
color de fondo coincide con el de la ventana de parámetros.

6.2.4 Parámetros intermitentes

Una alarma se activa cuando el parámetro de un paciente supera el límite correspondiente. Al


mismo tiempo, el valor del parámetro medido de la ventana de parámetros parpadea una vez
por segundo. Si la opción LIMIT ALAR del menú SELECCIÓN está activada, el límite
superior o inferior de alarma rebasado también parpadea una vez por segundo.

6-4
6.3 Estados de alarma

Por lo general, cuando se activa una alarma, el monitor utiliza alguna de las indicaciones
mencionadas anteriormente en función del nivel de alarma. En caso necesario, se pueden
establecer los siguientes estados de alarma en el monitor.
„ Alarmas de parámetros deshabilitadas
„ Alarmas pausadas

„ Sistema silenciado

„ Alarmas silenciadas

6.3.1 Alarmas deshabilitadas

Si el interruptor de alarma de un parámetro está apagado, el monitor no emite alarmas incluso


cuando el valor del parámetro medido supera el límite establecido. Éste es el estado de
alarmas deshabilitadas.

Para deshabilitar las alarmas de un parámetro, se debe abrir el menú de ajustes del parámetro.
Tomemos la frecuencia cardíaca (FC) como ejemplo.
1. Gire el mando de control y marque la etiqueta del parámetro ECG.
2. Pulse el mando de control. Aparece el menú AJUSTAR ECG.
3. Gire el mando de control y marque el campo situado a la derecha de ALM FC.
4. Presione el mando de control y, a continuación, seleccione APG de la lista desplegable.
5. Se deshabilitarán las alarmas de FC. Se muestra el icono a la derecha de la etiqueta
del parámetro ECG.

NOTA
z Cuando se instala un nuevo módulo de parámetros o cuando se activa un
módulo de parámetros, todas las alarmas de parámetros y las alarmas técnicas
que guarden relación con el módulo en cuestión se deshabilitan durante los
primeros 30 segundos de funcionamiento. Las otras alarmas del módulo no se
ven afectadas.

6-5
6.3.2 Alarmas pausadas

Para pausar todas las alarmas del monitor durante 1, 2 ó 3 minutos, pulse una vez la tecla
SILENCE del panel de control (durante, al menos, 2 segundos). En el estado de alarmas
pausadas:
„ Se pausan tanto las alarmas visuales como las auditivas.
„ Los parámetros que dan lugar a la activación de alarmas fisiológicas y sus límites
superior e inferior dejan de parpadear.
„ No se muestran los mensajes de alarma.
„ En el área de alarmas fisiológicas se muestra el tiempo restante del estado de alarmas
pausadas.
„ Se mostrará el icono en el área de iconos de sonido.

Si finaliza el tiempo de alarmas pausadas o se produce una nueva alarma técnica cuando se
han pausado las alarmas del sistema, el monitor abandonará el estado de alarmas pausadas y
volverá a su estado normal.

6.3.3 Sistema silenciado


Para silenciar el sistema, pulse la tecla SILENCE durante dos segundos como mínimo. En el
estado de sistema silenciado, todos los sonidos del sistema se desactivan y se muestra el

icono en el área de iconos de sonido. No obstante, los otros modos de alarma (salvo las

alarmas auditivas) siguen funcionando normalmente. Si se activa una nueva alarma, se


abandonará el estado de sistema silenciado.

Los sonidos del sistema incluyen las alarmas sonoras, los tonos de teclas y los tonos de pulso.
Entre ellos, los tonos de teclas hacen referencia a los sonidos que se emiten al girar y
presionar el mando de control.

6.3.4 Alarmas silenciadas


En el estado de alarmas silenciadas, se suprimen todas las alarmas auditivas, aunque otros

modos de alarma y sonidos no se ven afectados. Se mostrará el icono en el área de

iconos de sonido. Para silenciar las alarmas sonoras, vaya al menú MANTENER USUARIO
y establezca SONIDO ALARM en APG. Para obtener información detallada, consulte la
sección 4.7 Mantenimiento.

6-6
6.3.5 Cambio de estado

1. En el estado normal:
„ Pulse la tecla SILENCE durante menos de 2 segundos para pasar al estado de alarmas
pausadas.
„ Pulse la tecla SILENCE durante 2 o más segundos para pasar al estado de sistema
silenciado.

2. En el estado de alarmas pausadas lleve a cabo lo siguiente:


„ Pulse la tecla SILENCE durante menos de 2 segundos para cambiar al estado normal, o
bien
„ Pulse la tecla SILENCE durante 2 o más segundos para pasar al estado de sistema
silenciado.

3. En el estado de sistema silenciado haga lo siguiente:


„ Pulse la tecla SILENCE durante menos de 2 segundos para pasar al estado de alarmas
pausadas.
„ Pulse la tecla SILENCE durante 2 segundos o más para pasar al estado normal.

4. En el estado de alarmas silenciadas haga lo siguiente:


„ Vaya al menú MANTENER USUARIO y establezca SONIDO ALARM en APG. El
sistema restablece el volumen de alarma predeterminado.

6-7
6.4 Visualización permanente de alarmas

Según se describe en la sección 4.4.2 Configuración de alarma, el tipo de alarma de


parámetro se puede establecer en CERRAR o ABRIR.

Si el tipo de alarma de parámetro está establecido en CERRAR, antes o durante la activación


de la alarma de parámetro, el mensaje de alarma se seguirá visualizando incluso cuando
desaparece el estado que desencadena la alarma. El mensaje de alarma continúa mostrándose,
aunque el modo de alarma cambia de la forma descrita a continuación:
„ El valor del parámetro medido y los límites de parámetro superior o inferior dejan de
parpadear.
„ El tiempo generado de la alarma se muestra en el área de alarmas fisiológicas, tras el
mensaje de alarma.

Si el tipo de alarma de parámetro está establecido en ABRIR, el monitor deja de emitir


señales de alarma cuando desaparece el estado que desencadena la alarma.

6-8
6.5 Desactivación de señales de alarma

Por lo general, las señales de alarma se desactivan automáticamente cuando desaparece el


estado que desencadena la alarma. Sin embargo, también se pueden desactivar las señales de
alarma o la visualización permanente de las alarmas de las formas siguientes:

1. Desactivación de señales de alarma auditivas y visuales


En el caso de algunas alarmas técnicas, las señales de alarma sonoras y visuales se desactivan
si el monitor se establece en el estado de alarmas pausadas (pulsando la tecla SILENCE
durante menos de 2 segundos) y el mensaje de alarma se reemplaza por un aviso durante y
después del tiempo de pausa de las alarmas. Si se activa la alarma técnica tras el
restablecimiento del estado normal, el monitor emitirá las señales de alarma normalmente.

Consulte la sección C Avisos y mensajes de alarma para saber para qué alarmas técnicas se
pueden desactivar las señales sonoras y visuales.

2. Desactivación de todas las señales de alarma


En el caso de algunas alarmas técnicas, si el monitor se establece en el estado de alarmas
pausadas (pulsando la tecla SILENCE durante menos de 2 segundos), se desactivan todas las
señales de alarma durante y después del tiempo de pausa de las alarmas. Si se activa
nuevamente la alarma técnica tras restablecer el modo normal, el monitor emite las señales de
alarma normalmente.

Consulte la sección C Avisos y mensajes de alarma para saber para qué alarmas técnicas se
pueden desactivar todas las señales sonoras y visuales.

3. Desactivación de alarmas de visualización permanente


La desactivación de alarmas de visualización permanente también se conoce como
restablecimiento de alarmas. Hace referencia a la desactivación de las alarmas de
visualización mediante el establecimiento del monitor en el estado de alarmas pausadas
(pulsando la tecla SILENCE durante menos de 2 segundos).

6-9
6.6 En caso de activación de alarmas

PELIGRO
z En caso de activación de una alarma, compruebe en primer lugar el estado del
paciente.

Cuando se activen alarmas en el monitor, siga los pasos que se especifican a continuación y
actúe según corresponda.
1. Compruebe el estado del paciente.
2. Identifique el parámetro por el que se ha activado la alarma y la categoría de ésta.
3. Identifique la causa de la alarma.
4. Lleve a cabo las acciones pertinentes para erradicar la causa de la alarma.
5. Compruebe si la alarma se ha desactivado.

Para obtener información detallada acerca de cómo controlar determinadas alarmas, consulte
la sección C Avisos y mensajes de alarma.

6-10
7 Congelación de ondas
Puede congelar las ondas monitorizadas de un paciente y visualizarlas para realizar un
examen detallado. Asimismo, el monitor puede imprimir dos ondas congeladas mediante el
registrador.

La función de congelación del monitor tiene las siguientes características:


„ Cuando el monitor entra en el modo de congelación, abandona automáticamente el resto
de menús.
„ El sistema congela todas las ondas que se muestran en ese momento en el área de ondas.
„ Las ondas congeladas pueden revisarse y registrarse.

7.1 Congelación y descongelación

Acceso al modo de congelación


1. Pulse la tecla FREEZE del panel de control cuando el monitor no se encuentre en el
modo de congelación.
2. El sistema abandonará todos los menús que, en su caso, se muestren en pantalla y
aparecerá el menú CONGELAR.

Figura 7-1 Menú CONGELAR


3. Se congelan todas las ondas mostradas en pantalla. En otros términos: las ondas dejan de
actualizarse, tanto estática como dinámicamente.

7-1
Salida del modo de congelación
Para salir del modo de congelación, lleve a cabo lo siguiente:
„ Seleccione la opción SALIR del menú CONGELAR; o bien
„ Pulse nuevamente la tecla FREEZE del panel de control.

Tras salir del modo de congelación, todas las ondas que aparecen en pantalla desaparecen y
se muestran las ondas actualizadas. Si el tipo de barrido del monitor se establece como
ESTÁTICO, el perfil de la onda se actualiza de izquierda a derecha del área de ondas; si el
tipo de barrido se establece como DINÁMICO, las ondas se desplazan de derecha a izquierda
del área de ondas.

7.2 Menú CONGELAR

El menú CONGELAR se muestra en la esquina inferior izquierda. Puede realizar los


siguientes ajustes en este menú.

„ ONDA 1 Onda 1
Determina la primera onda congelada que se va a imprimir en el papel del
registrador. Entre las opciones de la onda 1 se encuentra la de aplicación a
todas las ondas mostradas en pantalla y APG. Si se selecciona APG, la
onda 1 no se registrará.

„ ONDA 2 Onda 2
Determina la segunda onda congelada que se va a imprimir en el papel del
registrador. Entre las opciones de la onda 2 se encuentra la de aplicación a
todas las ondas mostradas en pantalla y APG. Si se selecciona APG, la
onda 2 no se registrará.

„ REGISTR Registro
Cuando se selecciona esta opción, el registrador comienza a imprimir las
ondas 1 y 2 seleccionadas.

„ SALIR Esta opción permite abandonar el menú CONGELAR y descongelar las


ondas.

7-2
7.3 Registro de ondas congeladas

1. Seleccione ONDA 1 y ONDA 2.


2. Seleccione la opción REGISTR y el registrador imprimirá las ondas congeladas que se
seleccionen junto con los parámetros medidos en el momento de congelación de las
ondas.
3. Si se selecciona la opción APG para ONDA 1 u ONDA 2, el registrador se limitará a
imprimir una de las ondas junto con los parámetros medidos en el momento de
congelación de las ondas.
4. Si se selecciona la opción APG tanto para ONDA 1 como para ONDA 2, el registrador
no imprimirá ninguna de las ondas y se limitará a imprimir los parámetros medidos en el
momento de congelación.
5. La duración del registro es idéntica al de las ondas que se muestran en la pantalla. Si una
onda tiene una velocidad de barrido más alta, la duración del registro será menor.
6. Durante el registro de ondas, el monitor permanece en el modo de congelación.
7. Cuando se finalice el registro, se puede proceder a registrar otras ondas.
8. Si el registrador no se encuentra instalado, al seleccionar la opción REGISTR o pulsar la
tecla RECORD, aparece el mensaje "Registrador no existente" en el área de avisos.

7-3
NOTAS PERSONALES

7-4
8 Registro
8.1 Descripción general

El monitor puede estar equipado con un registrador térmico. Las características y el


funcionamiento del registrador se describen a continuación.
„ Registra información y parámetros de pacientes.
„ Registra un máximo de dos ondas.
„ Velocidad de registro opcional: 25mm/s y 50mm/s.
„ El registro de cuadrícula es opcional.
„ Admite varios tipos de registro.
Para obtener información detallada acerca de la configuración del registrador, consulte la
sección 4.4.4 Configuración de registro.

8.2 Tipos de registro

El monitor admite los siguientes tipos de registro:


„ Registro en tiempo real: registro en tiempo real continuo o de 8 segundos.
„ Registro automático
„ Registro de alarma: registro de alarma de parámetros medidos, de segmento ST o de
arritmia.
„ Registro de onda congelada
„ Registro de tabla o gráfico de tendencia: registro de tabla o gráfico de tendencia,
medición del PNI, suceso de alarma o arritmia.
„ Registro de la tabla de ajustes.
„ Registro de la información de estado del monitor.

8-1
Registro en tiempo real

Al pulsar la tecla RECORD del panel de control, se inicia el registro en tiempo real y se
registran las ondas y los parámetros actuales. Según se describe en la sección
4.4.4 Configuración de registro, puede establecer REG TIEMPO RT en 8S o CONT en el
menú REGISTRAR. También se puede seleccionar el registro de las dos ondas (REGISTRO
ONDA1 y REGISTRO ONDA2). Si una de las dos ondas está establecida en APG, el
registrador sólo imprime una onda y todos los parámetros medidos; si ambas ondas están
establecidas en APG, el registrador sólo imprime todos los parámetros medidos.

Registro automático

El monitor comienza con el registro del intervalo seleccionado (COORD REG TIEMP) y
registra las ondas de 8 s automáticamente. Para obtener información detallada, consulte la
sección 4.4.4 Configuración de registro.

Registros de alarmas

El registro de alarma incluye el registro de parámetros medidos, de alarma de segmento de


ST y de alarma de arritmia.

1. Registro de alarma de parámetros


Cuando se produce una alarma de parámetro, el registrador imprime de forma automática dos
ondas de 8, 16 ó 32 segundos (4, 8 ó 16 segundos respectivamente antes y después de la
alarma). Consulte la sección 4.4.2 Configuración de alarma y todos los parámetros medidos.

2. Registro de alarma de segmento de ST


En caso de alarma de segmento ST, el registrador imprime automáticamente dos ondas de
ECG de 8, 16 ó 32 segundos (4, 8 ó 16 segundos antes y después de la alarma) y todos los
parámetros medidos.

3. Registro de alarmas de arritmia


En caso de alarma de arritmia, el registrador imprime automáticamente una onda de ECG de
8 segundos (4 segundos, respectivamente, antes y después de la alarma) y todos los
parámetros medidos.

8-2
NOTA
z En el caso del registro de alarmas de parámetro, se deben establecer las opciones
ALARM y REG ALM con el valor ON.

Registro de ondas congeladas


En el modo de congelación, el monitor puede imprimir las ondas congeladas que se muestran
en la pantalla y los parámetros medidos en el momento en que se congelaron las ondas. Para
obtener información detallada, consulte la sección 7.3 Registro de ondas congeladas.

Registro de tabla o gráfico de tendencia


Cuando se abre una tabla o un gráfico de tendencia, o una ventana de recuperación, se puede
seleccionar la opción REGISTR para imprimir el gráfico de tendencia, la tabla de tendencia,
la medición de PNI, el suceso de alarma o el suceso de arritmia.

Registro de la tabla de ajustes


Se puede seleccionar la opción AJUSTE en el menú CALC FÁRMACO y abrir la ventana
AJUSTE. La opción REGISTR de la ventana permite imprimir el resultado del cálculo de la
tabla de ajuste.

Registro de la información de estado del monitor


La opción REGISTR del menú ESTADO permite imprimir la información del estado del
monitor.

8-3
8.3 Operaciones del registrador

Registro en tiempo real continuo


1. Pulse la tecla REGISTR para iniciar el registro.
2. Vuelva a pulsar la tecla REGISTR para detener el registro.

Registro en tiempo real de 8 segundos


1. Pulse la tecla REGISTR para iniciar el registro.
2. El registro se detiene de forma automática transcurridos 8 segundos.

Registro automático
1. El registrador comienza a registrar datos de forma automática en el intervalo
predeterminado (REG TIEMPO RT).
2. El registro se detiene de forma automática transcurridos 8 segundos.

Registros de alarmas
1. Cuando se activa una alarma, se inicia el registro de forma automática.
2. El registro se detiene automáticamente cuando finaliza el tiempo de registro de alarma
prestablecido (REG TIEMPO ALM).

Registro de ondas congeladas


1. Pulse la tecla FREEZE para abrir el menú CONGELAR.
2. Seleccione ONDA 1 y ONDA 2.
3. Seleccione la opción REGISTR para efectuar el registro.
4. Cuando termina el registro, el registrador se detiene de forma automática.

8-4
Registro de gráficos de tendencia
1. Seleccione GRÁF TENDENCIA >> en el MENÚ DEL SISTEMA para abrir la ventana
GRÁF TENDENCIA.
2. Seleccione la opción REGISTR para iniciar el registro.
3. Cuando termina el registro, el registrador se detiene de forma automática.

Registro de tablas de tendencia


1. Seleccione TABLA TENDENCI >> del MENÚ DEL SISTEMA para abrir la ventana
TABLA TENDENCI.
2. Seleccione la opción REGISTR para iniciar el registro.
3. Cuando termina el registro, el registrador se detiene de forma automática.

Registro de mediciones de PNI


1. Seleccione RECUPERAC PNI >> en el MENÚ DEL SISTEMA para abrir la ventana
RECUPERAC PNI.
2. Seleccione la opción REGISTR para iniciar el registro.
3. Cuando termina el registro, el registrador se detiene de forma automática.

Registro de sucesos de alarma


1. Seleccione RECUPER ALARMA >> en el MENÚ DEL SISTEMA para abrir la ventana
RECUPERACIÓN ALARMA.
2. Seleccione el tiempo de recuperación de alarma en los campos INICIAR y TERMIN.
3. Seleccione la opción RECUPER ALARMA >> y abra la ventana RECUPERACIÓN
ALARMA.
4. Seleccione la opción REGISTR para iniciar el registro.
5. Cuando termina el registro, el registrador se detiene de forma automática.

8-5
Registro de alarmas de arritmia

1. Seleccione la etiqueta ECG de la ventana de parámetros de ECG para abrir el menú


AJUSTAR ECG.
2. Seleccione la opción ANÁLISIS ARRIT >> del menú AJUSTAR ECG y se abrirá un
menú emergente.
3. Seleccione RECUP ARR >> para abrir la ventana RECUPERACIÓN ARR.
4. Seleccione la opción ONDA >> para abrir la ventana RECUPERACIÓN
ONDA ARRITMIA.
5. Seleccione REGISTR para iniciar el registro.
6. Cuando termina el registro, el registrador se detiene de forma automática.

Registro de la tabla de ajustes

1. En el MENÚ DEL SISTEMA, seleccione CÁLC FÁRMACO >>.


2. Efectúe el cálculo del fármaco y, a continuación, seleccione la opción AJUSTE >>.
3. Seleccione la opción REGISTR para iniciar el registro.
4. Cuando termina el registro, el registrador se detiene de forma automática.

Registro de la información de estado del monitor

1. Seleccione la opción MANTENER >> del MENÚ DEL SISTEMA y se abrirá un menú
emergente.
2. Seleccione la opción ESTADO >> en el menú emergente.
3. Seleccione la opción REGISTR en el menú ESTADO para iniciar el registro.
4. Cuando termina el registro, el registrador se detiene de forma automática.

8-6
8.4 Instalación del papel del registrador

Procedimiento de instalación
1. Presione el seguro situado en la parte superior derecha de la puerta del depósito del
papel para que ésta pueda abrirse.
2. Eleve la palanca de rodillo situada en la parte superior izquierda del depósito del papel
como se ilustra en la figura.
3. Introduzca un nuevo rollo de papel de registrador en el depósito como se muestra más
abajo.
4. El rodillo del registrador gira de forma automática y el papel sale del depósito.
5. Presione hacia abajo la palanca de rodillo.
6. Cierre la puerta del registrador.

Rodillo

Figura 8-1 Instalación del papel del registrador

PRECAUCIÓN
z Utilice sólo el papel de registrador especificado. Un papel de registrador
diferente puede ocasionar una impresión deficiente, que el registrador no
funcione en absoluto, que funcione de forma inadecuada o daños en el cabezal de
impresión térmica.
z No tire del papel de registrador cuando la impresión está en curso.De lo
contrario, puede dañar el aparato.
z No deje abierta la puerta del registrador a menos que esté reponiendo el papel o
solucionando alguna avería.

8-7
Solución de atascos de papel

Si el registrador no funciona correctamente o emite un sonido inusual, abra la puerta y


compruebe si el papel se ha atascado. Siga los pasos que se detallan a continuación para
eliminar el atasco.
1. Abra la puerta del registrador.
2. Agarre el extremo del papel situado a la salida y rásguelo.
3. Eleve la palanca de la parte superior izquierda del registrador.
4. Tire del papel situado en el área de alimentación del rodillo.
5. Vuelva a introducir el papel.

8-8
9 Recuperación
9.1 Descripción general

El monitor puede almacenar información relevante del paciente para que el usuario pueda
revisar y registrar los datos como desee.

„ Recuperación del gráfico de tendencia


Puede revisar en el gráfico de tendencia la medición de la hora anterior de un parámetro en
secuencias de 1 ó 5 segundos, y el gráfico de tendencia de las últimas 72 horas en secuencias
de 1, 5 ó 10 minutos.
„ Recuperación de la tabla de tendencia
Puede revisar los datos de la tabla de tendencia de las últimas 72 horas recogidos para un
parámetro concreto.
„ Recuperación PNI
Puede revisar 400 resultados de medición de PNI, cada uno de los cuales incluye la presión
sistólica, la presión media, la presión diastólica, la frecuencia del pulso y el tiempo de
medición.
„ Recuperación de eventos de alarma
Puede revisar los últimos 60 eventos de alarma de parámetros, así como las ondas de 8, 16 ó
32 segundos almacenadas en el momento de la alarma.
„ Recuperación de eventos de arritmia
Puede revisar los últimos 60 eventos de arritmia y las ondas de 8 segundos relativas a ellos.

Este capítulo sólo ofrece una introducción a las cuatro primeras recuperaciones mencionadas
con anterioridad. Para obtener información detallada acerca de la recuperación de eventos de
arritmia, consulte la sección Monitorización ECG/RESP.

NOTA
z Cuando se apaga el monitor o se interrumpe la alimentación de forma
inesperada, todos los datos almacenados se pierden si el dispositivo no dispone
de la función "Almacenamiento de datos en apagado".

9-1
9.2 Recuperación del gráfico de tendencia

En el MENÚ DEL SISTEMA, seleccione GRÁF TENDENCIA >>. Se abre la


siguiente ventana.

Figura 9-1 Ventana GRÁF TENDENCIA


Como se muestra anteriormente, PARÁM SELEC permite seleccionar un parámetro entre las
distintas opciones. Se muestra el gráfico de tendencia del parámetro seleccionado. Si se
selecciona PNI, no aparece ningún gráfico de tendencia. En su lugar, la marca u indica la
presión sistólica, t indica la presión diastólica y * indica la presión media. El eje X muestra
la escala de tiempo, mientras que el eje Y representa la escala de valor de un parámetro. El
cursor de tendencia se utiliza para identificar un tiempo específico en la escala de
tendencia global; aparece debajo del título “GRÁF TENDENCIA”. Todos los valores del
parámetro medidos en el momento del cursor aparecen en el área de parámetros.

9-2
„ PARÁM SELEC (Selección de parámetros)
1. Gire el mando de control y resalte el campo a la derecha de PARÁM SELEC.
2. Pulse el mando de control; se abre un menú emergente con todas las opciones
de parámetros.
3. Gire el mando de control y resalte el parámetro que desee; a continuación, selecciónelo.
La ventana GRÁF TENDENCIA muestra el gráfico de tendencia del parámetro
seleccionado.

„ Resolución
1. Gire el mando de control y resalte el campo que queda a la derecha de RESOLUCIÓN.
2. Pulse el mando de control; se abre un menú emergente.
3. Seleccione 1S ó 5S para revisar un gráfico de tendencia de una hora.
4. Seleccione 1MIN, 5MIN ó 10MIN para revisar un gráfico de tendencia de 72 horas.

„ IZQ-DEREC
1. Gire el mando de control para resaltar la opción IZQ-DEREC y, a continuación, púlsela.
2. Si la marca aparece en la esquina superior izquierda del gráfico de tendencia, puede
girar el mando de control hacia la izquierda para revisar el gráfico de tendencia anterior.
3. Si la marca aparece en la esquina superior derecha del gráfico de tendencia, puede
girar el mando de control hacia la derecha para revisar el gráfico de tendencia posterior.

„ AMPLIAR
1. Gire el mando de control para resaltar la opción AMPLIAR y, a continuación, púlsela.
2. Gire el mando de control para ajustar la escala de valor vertical.
3. La amplitud de la curva de tendencia cambia en consecuencia en dirección vertical. No
aparecerán en pantalla los datos superiores al valor máximo de la escala. Por el contrario,
los representará el valor máximo de la escala.

„ CURSOR
1. Gire el mando de control para resaltar la opción CURSOR y, a continuación, púlsela.
2. Gire el mando de control y el cursor de tendencia se desplazará según la resolución
preestablecida.
3. El reloj del cursor y los valores que aparecen en el área de parámetros cambian en
consecuencia.

9-3
„ REGISTR (Registro)
La opción REGISTR le permite imprimir los parámetros seleccionados y el gráfico de
tendencia en el registrador.

„ Marcado de eventos
Si el evento está marcado como A, B, C o D, la marca ( A, B, C o D ) aparecerá en la hora de
marcado del gráfico de tendencia.

NOTA
z En el capítulo los adjetivos "anterior" o "posterior" se utilizan para indicar el
momento en que ocurrió un evento. Por ejemplo, el 28 de mayo es anterior al 29
de mayo y las 8 :00 del 29 de mayo representan un momento anterior a las 9 :00
del 29 de mayo.

9-4
9.3 Recuperación de la tabla de tendencia

En el MENÚ DEL SISTEMA, seleccione la opción TABLA TENDENCI >>. Se abre la


siguiente ventana.

Figura 9-2 Ventana TABLA TENDENCI


La opción TIEMPO aparece a la izquierda de la tabla de tendencia. En la parte superior se
muestra la hora más reciente. De arriba a abajo, el intervalo situado entre dos horas contiguas
depende de la resolución preestablecida. La fecha aparece entre paréntesis. A la derecha de
TIEMPO aparece EVENT. Si un evento marcado se ha producido en un tiempo específico, la
marca aparecerá al lado del tiempo en el campo EVENT. A la derecha de la tabla de tendencia
se muestran los nombres de parámetros y los datos de tendencia. El símbolo "――" indica
que el parámetro no se ha medido en el tiempo correspondiente. Asimismo, la opción
IZQ-DEREC le permite cambiar de nombre de parámetro y los datos de tendencia.

Si selecciona la opción para revisar los datos de tendencia de PNI, se muestran los resultados
de medición y el tiempo concreto de medición (en el archivo PRUEB A). Si en un intervalo
de tiempo se recoge más de un resultado de medición, sólo aparecerá un resultado en el
campo de resultados de medición.

9-5
„ Resolución
1. Gire el mando de control para resaltar el campo que queda a la derecha de
RESOLUCIÓN.
2. Pulse el mando de control; se abre un valor emergente con las opciones 1MIN, 5MIN,
10MIN, 30MIN y 60MIN.
3. La hora que aparece en TIEMPO cambia con la resolución.

„ ARR-ABAJ
1. Gire el mando de control para resaltar la opción ARR-ABAJ y, a continuación, púlsela.

2. Si la marca aparece en la esquina inferior derecha del campo TIEMPO, puede girar
el mando de control hacia la izquierda para avanzar a la página siguiente y revisar los
datos de tendencia de un momento anterior.

3. Si la marca aparece en la esquina superior derecha del campo TIEMPO, puede girar
el mando de control hacia la derecha para retroceder a la página anterior y revisar los
datos de tendencia de un momento posterior.

„ IZQ-DEREC
1. Gire el mando de control para resaltar la opción IZQ-DEREC y, a continuación, púlsela.
2. Gire el mando de control para seleccionar un conjunto de parámetros.
La marca “>” situada a la derecha de los nombres de parámetro indica que la siguiente
página está disponible, y la marca “<” a la izquierda de los nombres de parámetro indica
que la página anterior está disponible.
3. Los nombres de parámetro y los datos de tendencia cambian con el conjunto de
parámetros seleccionados.

„ REGISTR
La opción REGISTR le permite imprimir los datos de tendencia de los
parámetros seleccionados.

„ Marcado de eventos
Si un evento está marcado como A, B, C o D, la marca ( A, B, C o D ) aparecerá junto a la
hora de marcado del gráfico de tendencia.

9-6
9.4 Recuperación de PNI

En el MENÚ DEL SISTEMA, seleccione RECUPERACIÓN PNI >>. Se abre la


siguiente ventana.

Figura 9-3 LLAMADA PNI


La ventana LLAMADA PNI muestra la presión sistólica no invasiva (PS), la presión media
no invasiva (PM), la presión diastólica no invasiva (ND) y el tiempo de medición (TIEMPO).
Las unidades de presión opcionales (UNIDAD) son mmHg y kPa. El valor NUM indica las
horas de medición actuales. La pantalla puede mostrar un máximo de diez mediciones de una
vez. Si hubiera más, puede utilizar la opción ARR-ABAJ para revisar los
datos anteriores o posteriores. Si los tiempos de medición superan los 400, sólo se mostrarán
las 400 últimas mediciones. La opción REGISTR le permite imprimir todos los datos de
mediciones de RECUPERACIÓN PNI.

9-7
9.5 Recuperación de eventos de alarma

En el MENÚ DEL SISTEMA, seleccione RECUPERAR ALARMA >>. Aparece el siguiente


menú.

Figura 9-4 Menú LLAMADA CONDICIÓN DE ALARMA

En este menú, puede seleccionar las condiciones de recuperación de alarmas:

„ RECUPERAC ALARMA TIEMPO


Puede seleccionar la hora de inicio y de finalización que desee para la revisión. La hora de
finalización puede establecerse como TIEMPO REAL o AUTO-DEFINICIÓN.
„ RECUP.EVENTOS ALARM
El menú desplegable RECUP.EVENTOS ALARM ofrece una lista con las opciones de
parámetro que pueden revisarse. Entre ellas, la opción TODOS indica todos los eventos de
alarma de parámetro que van a revisarse, ALT hace referencia al límite superior del parámetro
y BAJ hace referencia al límite inferior.
„ RECUPER ALARMA >>
Si se seleccionan LLAMADA ALARMA TIEMPO y LLAMADA ALM EVENT, puede
seleccionar la opción LLAMAD ALARMA >> para abrir la ventana LLAMAD ALARMA,
como se muestra en la figura 9-5.
Esta ventana contiene la siguiente información:
1. Tiempo transcurrido (la hora de inicio y de finalización de la recuperación de alarma).
2. Tipo de evento de alarma.
3. El parámetro de alarma, el valor del parámetro, el nivel de alarma y el tiempo de alarma.

9-8
4. El número de evento de alarma (formato: NO: n de N). N indica la cantidad de eventos
de alarma, mientras que n señala el número secuencial del evento de alarma señalado.
5. Valores de parámetro en el momento en que se produce el evento de alarma.
6. Dos ondas en el momento en que se produce el evento de alarma. Puede definir la
longitud de la onda seleccionando las opciones de REG TIEMPO ALM en el menú
AJUSTE ALARMA. Consulte la sección 4.4.2 Configuración de alarma.

1
2

3 4
5

Figura 9-5 Menú LLAMAD ALARMA


„ ARR-ABAJ
El monitor puede almacenar un máximo de 70 eventos de alarma. No obstante, la ventana
RECUPERACIÓN ALARMA puede mostrar un solo evento de alarma de una vez. Puede
seleccionar la opción ARR-ABAJ y, a continuación, girar el mando de control para ver un
evento de alarma anterior o posterior.
„ IZQ-DEREC
Puede seleccionar la opción IZQ-DEREC y, a continuación, girar el mando de control para
revisar las ondas almacenadas de 8, 16 ó 32 segundos.
„ REGISTR
Esta opción le permite imprimir todos los datos y las ondas de parámetro que aparecen en la
ventana actual mediante el registrador.

9-9
NOTAS PERSONALES

9-10
10 Cálculo de fármacos
10.1 Cálculo de fármacos

En el MENÚ DEL SISTEMA, seleccione CÁLC FÁRMACO>>. Se abre la


siguiente ventana.

Figura 10-1 Cálculo de fármacos

10.1.1.1 Fórmula de cálculo

CONCENTRACI = CANTIDAD/VOLUMEN
FREC INFU = DOSIS/CONCENTRACI
DURACIÓN = CANTIDAD/DOSIS
DOSIS = FREC INFU×CONCENTRACI

10-1
10.1.1.2 Método de funcionamiento
1. Seleccione el nombre del fármaco
Abra el menú desplegable NOMBRE FÁRM y seleccione una de las 15 opciones siguientes:
„ FÁRMACO A, B, C, D y E
„ AMINOFILINA
„ DOBUTAMINA
„ DOPAMINA
„ EPINEFRINA
„ HEPARINA
„ ISUPREL
„ LIDOCAÍNA
„ NIPRIDA
„ NITROGLICERIN
„ PITOCINA

NOTA
z El usuario puede definir los nombres de fármaco A, B, C, D y E.

2. Introduzca el peso del paciente


Seleccione el campo situado a la derecha de PESO y gire el mando de control para introducir
el peso del paciente correctamente.

3. Inserte los valores de parámetro correctos


El sistema le proporciona un grupo de valores aleatorios iniciales cuando concluyen las
operaciones anteriores. Sin embargo, estos valores no se pueden utilizar como referencia para
el cálculo. El técnico puede introducir un grupo nuevo de valores correctos para la fórmula de
cálculo, de acuerdo con la instrucción del médico.

4. Verifique que los resultados del cálculo son adecuados


Después del cálculo, el técnico debe verificar que los valores de parámetro introducidos son
adecuados, de manera que se garantice que los resultados del cálculo son correctos.

10-2
10.1.1.3 Unidades

Cada fármaco cuenta con unidades fijas o series de unidades. El técnico debe seleccionar la
unidad apropiada de acuerdo con la instrucción del médico. En una serie de unidades, una
unidad puede cambiar a otra de forma automática en función del valor de parámetro
introducido. Si el valor de un parámetro supera el intervalo definido por el sistema, se
muestra "——". El usuario puede configurar las unidades de los fármacos siguientes:
1. Las opciones FÁRMACO A, B y C utilizan las series de unidades g, mg y mcg.
2. La opción FÁRMACO D utiliza las series de unidades Unidad, Unidad k y Unidad m.
3. La opción FÁRMACO E utiliza las series de unidades mEq.

NOTA
z En el modo de recién nacidos, las opciones FREC GOTE y TAMAÑ GOT
aparecen desactivadas.
z El requisito previo del cálculo de fármacos es que se seleccione el nombre del
fármaco y el peso del paciente.
z La función del cálculo de fármacos no depende de otras funciones del monitor.
Puede que la información del paciente empleada en el cálculo de fármacos no
coincida con el paciente de su monitor. Cualquier cambio que se aplique al menú
CÁLC FÁRMACO no afectará a la información del paciente que se está
monitorizando.

ADVERTENCIA
z Los valores aleatorios que ofrece el monitor no pueden utilizarse como
referencia para el cálculo.
z Después del cálculo de fármacos, compruebe que los parámetros introducidos
son correctos y que los resultados del cálculo son adecuados. La empresa no se
hace responsable de las consecuencias que pueda conllevar un funcionamiento e
introducción de valores incorrectos.

10-3
10.2 Tabla de ajustes de dosis

Después del cálculo de fármacos, seleccione AJUSTE en la ventana CÁLCULO DE


FÁRMACO. Se abre la siguiente ventana.

Figura 10-2 CONCENTRACIÓN

„ BASIC
1. Gire el mando de control para resaltar el campo que queda a la derecha de BÁSIC.
2. Pulse y gire el mando de control para seleccionar DOSIS, FREC INFU o FREC GOTE.
3. Los datos de la tabla de tendencia cambian en consecuencia.

„ PASO
1. Gire el mando de control para resaltar el campo que queda a la derecha de PASO.
2. Pulse y gire el mando de control para seleccionar un valor en el intervalo de 1 a 10.
3. Los datos de la tabla de tendencia cambian en consecuencia.

10-4
„ TIPO DOSI
1. Gire el mando de control para resaltar el campo que queda a la derecha de TIPO DOSI.
2. Pulse y gire el mando de control para seleccionar DOSIS/min, DOSIS/hr, DOSI/kg/min
o DOSIS/kg/hr en el menú emergente.
3. Los datos de la tabla de tendencia cambian en consecuencia.

„ ARR-ABAJ
1. Gire el mando de control para resaltar la opción ARR-ABAJ en la ventana.
2. Gire el mando de control para revisar más datos.

„ REGISTR
La opción REGISTR le permite imprimir los datos seleccionados en el registrador.

NOTA
z La tabla de ajuste no depende de otras funciones del monitor. Puede que la
información del paciente empleada en la tabla de ajuste no coincida con el
paciente de su monitor. Cualquier cambio que se aplique a la tabla de ajuste no
afectará a la información del paciente que se está monitorizando.

10-5
NOTAS PERSONALES

10-6
11 Monitorización ECG/RESP
11.1 Descripción general

11.1.1 Onda de ECG

En la parte superior de la pantalla estándar, se muestran una o dos ondas de ECG.

1 2 3

Figura 11-1 Ondas de ECG

1. Derivación de ECG
Puede seleccionar la derivación del canal 1 en las opciones de las etiquetas. El monitor
presenta tres opciones de derivación: I, II y III.

2. Ganancia de la onda
Esta etiqueta se puede usar para ajustar la amplitud de la onda de ECG. Las opciones de
ganancia son ×0,25, ×0,5, ×1, ×2 y AUTOMÁ. Cuando se selecciona AUTOM, el monitor
ajusta la ganancia de forma automática. Además, se muestra una escala de 1mV en la parte
derecha de cada onda de ECG. La altura de la barra de 1mV es directamente proporcional a la
amplitud de la onda de ECG.

3. Método de filtro
El filtro permite obtener ondas más claras y específicas. Puede elegir entre tres métodos de
filtros.

11-1
„ DIAGNÓSTIC: El monitor muestra las ondas de ECG sin filtro.
„ MONITOR: Filtra de forma más eficaz los artefactos que pudieran provocar falsas
alarmas.
„ CIRUGÍA: Este filtro se utiliza para reducir los artefactos y las interferencias
provocados por los equipos de electrocirugía.
El filtro seleccionado se aplica en ambos canales, pero la etiqueta de filtro aparece
únicamente en la primera onda de ECG.

ADVERTENCIA
z El monitor proporciona ondas de señales reales sin procesar en el modo
DIAGNÓSTIC. En los modos MONITOR o CIRUGÍA puede que las ondas de
ECG se distorsionen ligeramente, lo que podría afectar en gran medida al
resultado del análisis del segmento ST. En el modo CIRUGÍA el análisis de
arritmia puede verse afectado hasta cierto punto. Por tanto, se recomienda el
empleo del modo DIAGNÓSTIC cuando realizan monitorizaciones en un
entorno con ligeras interferencias.

NOTA
z Si la amplitud de la onda de ECG resulta demasiado larga, es posible que no se
muestre la cresta de la onda. En este caso, cambie correctamente la ganancia de
la onda.

11-2
11.1.2 Parámetros de ECG

Etiqueta ECG

Icono de alarmas
Valor de frecuencia
deshabilitadas
cardíaca

Figura 11-2 Parámetros de ECG

Los parámetros relativos a ECG aparecen a la derecha de las ondas de ECG, tal y como se
muestra. El indicador de latido cardíaco parpadea con la misma frecuencia que el latido del
paciente. A la derecha del valor de frecuencia cardíaca se encuentra el estado de encendido o
apagado o el valor de MPAS, ST y CVPs.

11-3
11.2 Procedimiento de monitorización de ECG

11.2.1 Preparación

1. Preparación de la piel
La calidad de la información de ECG que aparece en el monitor es resultado directo de la
calidad de la señal eléctrica recibida en el electrodo. Una preparación adecuada de la piel
constituye un factor esencial para obtener una buena calidad de señal en el electrodo, ya que
ésta proporciona al monitor información válida para procesar los datos del ECG. Coloque los
electrodos en zonas planas en las que no haya músculo. A continuación se presentan algunas
recomendaciones para la preparación de la piel:
„ Afeite las zonas cutáneas seleccionadas.
„ Frote suavemente la superficie cutánea de las zonas seleccionadas para eliminar las
células muertas.
„ Limpie a fondo la zona con agua con jabón (no utilice éter o alcohol puro, pues
aumentan la impedancia de la piel).
„ Seque la piel por completo antes de colocar los electrodos.

2. Conecte el hilo conductor de ECG a los electrodos antes de colocarlos.


3. Coloque los electrodos al paciente. Si no ha aplicado una pomada conductora a los
electrodos, hágalo antes de colocarlos.
4. Conecte el electrodo al cable de paciente.
5. Asegúrese de que el monitor está encendido y preparado para monitorizar.

11-4
11.2.2 Colocación de electrodos

ADVERTENCIA
z Utilice sólo el cable de ECG especificado para la monitorización.
z Al colocar electrodos o cables de conexión, asegúrese de que no están conectados
a tierra o a algún elemento conductor. Compruebe que todos los electrodos de
ECG, incluidos los electrodos neutros, están adheridos firmemente al paciente.
z Una aplicación continua de electrodos de ECG puede provocar irritaciones en la
piel. Compruebe los electrodos diariamente. Si observa una excesiva irritación
en la piel, cambie los electrodos o su posición cada 24 horas.
z No toque al paciente, la cama o el instrumento durante la desfibrilación.
z Cuando conecte el cable de ECG sin resistencia al monitor de pacientes o a otro
monitor sin resistencia de límite de corriente, no utilice el monitor durante la
desfibrilación.
z Las interferencias procedentes de un instrumento sin conexión a tierra situado
cerca del paciente, así como las interferencias ESU, pueden provocar
imprecisiones en la onda de ECG.
z Elimine o recicle siempre de forma adecuada los electrodos para evitar la
contaminación del medio ambiente.
z Compruebe la detección de fallos del cable antes de comenzar la monitorización.
Desconecte el cable de ECG del conector; aparece en pantalla el mensaje de
error “ELECTR ECG DESCONECTADO” y se activa un sonido de alarma.

NOTA
z Aísle las zonas recubiertas con pomada conductora. Los electrodos precordiales
deben permanecer separados unos de otros para evitar cortocircuitos.
z No utilice salino fisiológico en lugar del gel para electrodos para evitar que se
desgasten los electrodos.

11-5
11.2.2.1 Colocación de electrodos

A continuación se presenta la configuración de la normativa europea para el empleo de tres


hilos conductores:
„ Electrodo R (brazo derecho): cerca del hombro derecho, justo debajo de
la clavícula.
„ Electrodo L (brazo izquierdo): cerca del hombro izquierdo, justo debajo de
la clavícula.
„ Electrodo F (pierna izquierda): en la parte izquierda del hipogastrio.

Figura 11-3 Colocación de los electrodos de 3 hilos conductores

El gráfico que aparece a continuación muestra la etiqueta utilizada para identificar los hilos
conductores. Se incluye, además, el código de color asociado de las normativas
estadounidense (AHA) y europea (IEC).

Normativa estadounidense Normativa europea


Etiqueta Color Etiqueta Color
RA Blanco R Rojo
LA Negro L Amarillo
LL Rojo F Verde

11-6
11.2.2.2 Colocación de electrodos en quirófano

La colocación de electrodos durante intervenciones quirúrgicas depende del tipo de cirugía


que se esté realizando. Por ejemplo, en intervenciones a tórax abierto los electrodos pueden
colocarse a ambos lados del tórax o en la espalda. En quirófano, puede que ciertos artefactos
afecten a la onda de ECG por el uso de equipos de electrocirugía. Para reducir las
interferencias, coloque los electrodos en los hombros y a ambos lados del estómago, y el
electrodo precordial en el lado izquierdo de la región central del tórax. Procure no colocar los
electrodos en la parte superior de los brazos. Si lo hace, la onda ECG será demasiado
pequeña.

ADVERTENCIA
z Cuando utilice equipos de electrocirugía, debe colocar los electrodos del paciente
a la misma distancia entre el electrótomo de electrocirugía y la placa de tierra
para no provocar quemaduras al paciente. Mantenga separado el cable del
equipo de electrocirugía y el de ECG, y procure que no se enrede.
z Cuando utilice equipos de electrocirugía, no coloque nunca los electrodos de
ECG cerca de la placa de tierra del dispositivo de electrocirugía, ya que
generaría interferencias con la señal de ECG.

11-7
11.2.2.3 Características de una señal de ECG de calidad

Tal como se muestra en la Figura 11-4, el complejo QRS normal debe presentar las siguientes
características:
„ Forma alta y estrecha sin cortes.
„ Una onda R alta situada en su totalidad por encima o por debajo de la línea base.
„ Un impulso del marcapasos inferior a la altura de la onda R.
„ Una onda T cuya elevación sea inferior a un tercio de la altura de la onda R.
„ Una onda P mucho más pequeña que la onda T.

Figura 11-4 Onda de ECG estándar

Para mostrar un pulso de calibración de 1 milivoltio en la onda de ECG, seleccione la opción


CALIBRACIÓN ECG en el menú AJUSTAR ECG. El mensaje "Cuando CAL, no monit! "
aparece en pantalla.

NOTA
z Si la onda de ECG es demasiado pequeña, o imprecisa, pese a que los electrodos
estén conectados correctamente y bien adheridos al paciente, cambie la pantalla
a una derivación distinta.

11-8
11.3 Menú de ajuste de ECG

Seleccione la etiqueta ECG en las ventanas de parámetros. Aparece el siguiente menú.

Figura 11-5 Menú AJUSTAR ECG


Puede realizar los siguientes ajustes en este menú:
„ ALM FC Estado de encendido o apagado de la alarma de frecuencia cardíaca
ENC: Cuando se produce una alarma de frecuencia cardíaca, el
monitor ofrece indicaciones de alarma y almacena la alarma.
APG: Cuando se produce una alarma de frecuencia cardíaca, el
monitor no ofrece indicaciones de alarma ni almacena la alarma.
Cuando se selecciona APG, el icono aparece a la derecha de la
etiqueta ECG.

„ NIV ALM Nivel de alarma


Opciones: ALTA, MEDI y BAJA.

„ REG ALM Registros de alarmas


ENC: Cuando se produce una alarma de frecuencia cardíaca, el
monitor habilita el registro.
APG: Cuando se produce una alarma de frecuencia cardíaca, el
monitor no habilita el registro.

„ ALM ALT Límite superior de la alarma


Determina el límite superior de la alarma de ECG.

„ ALM BAJ Límite inferior de la alarma


Determina el límite inferior de la alarma de ECG.

11-9
En distintos tipos de paciente, es posible que los límites inferior y superior de la alarma de
frecuencia cardíaca varíen en el intervalo siguiente.

Incremento
Tipo de paciente ALM ALT máx. ALM BAJ mín.
(latido/min)
Adultos 300 15 1
Niños 350 15 1
Recién nacidos 350 15 1

NOTA
z Defina siempre los límites de alarma según el estado clínico de cada paciente.
z En la mayoría de los casos, el límite superior de las alarmas de frecuencia
cardíaca no debe superar la frecuencia cardíaca del paciente incrementada en
20 latidos por minuto.

„ FC DE Origen de la frecuencia cardíaca


Opciones: ECG, SPO2, AUTOMÁ y AMBOS

1. ECG: El monitor detecta la frecuencia cardíaca mediante el ECG.


2. SPO2: El monitor detecta la frecuencia cardíaca mediante el valor de SPO2. Se muestra
PULSO a la derecha de la etiqueta ECG y el valor de FP (frecuencia del pulso) se
muestra a continuación. El monitor activa los tonos del pulso, en lugar de los tonos del
latido cardíaco. Además, el monitor emite señales para las alarmas de FP, pero no emite
ninguna señal para las alarmas de FC.
3. AUTOMÁ: El monitor determina el origen de la frecuencia cardíaca en función de la
calidad de la señal. El ECG tiene prioridad sobre el valor de SPO2. El valor de SPO2 se
selecciona como el origen de la frecuencia cardíaca sólo si la calidad de la señal de ECG
tiene una calidad insuficiente para su análisis. Después de restablecerse la señal de ECG,
se vuelve a seleccionar como el origen de la frecuencia cardíaca.
4. AMBOS: El monitor muestra los valores de FC y FP. Éste último se muestra a la
derecha de la etiqueta SPO2. El monitor emitirá una alarma cuando los valores FC y FP
sean anómalos. FC posee la prioridad a la hora de determinar el origen del tono. Si FC
no está disponible, el sonido procederá de FP.

11-10
NOTA
z Si se selecciona SPO2 de entre las opciones de FC DE, el volumen del tono de
vibración se determina mediante la configuración de SONIDO FP en el menú
AJUSTAR SPO2. Si se selecciona otra opción de FC DE, el volumen del tono de
vibración se determina mediante la configuración de VOLUM LATID (volumen
de latido). Para obtener información detallada acerca del tono de vibración,
consulte la sección 12 Monitorización de SpO2.

„ BARRIDO Opciones: 12,5; 25 y 50 mm/s;

„ ANÁLISIS ST Para obtener información detallada, consulte la sección


11.4 Análisis ST.

„ ANÁLISIS ARRITMI Para obtener información detallada, consulte la sección


11.5 Análisis de arritmia.

Ajustes complementarios
Seleccione AJUSTAR OTROS >> en el menú AJUSTAR ECG. Aparece el siguiente menú.

Figura 11-6 Menú AJUSTAR ECG


Puede realizar los siguientes ajustes en este menú.

„ VOLUM LATID Volumen del latido


Rango: 0-10. 0 indica que está deshabilitado y 10 señala el
volumen máximo.

„ MPAS ENC: Si se selecciona ENC, la señal del marcapasos



detectada se indica mediante un símbolo " " sobre la onda
de ECG.
APG: Cuando se selecciona la opción de apagado, se
deshabilita el análisis de marcapasos.

11-11
NOTA
z Cuando monitorice un paciente con marcapasos, active la opción
correspondiente (MPAS). Si no lo hace, el sistema contará el pulso del
marcapasos como el complejo QRS. No confíe plenamente en las alarmas de
frecuencia cardíaca. La monitorización de pacientes con marcapasos debe
seguirse muy de cerca.
z Cuando la opción MPAS está activada, el sistema tampoco detectará arritmias
derivadas de extrasístoles ventriculares (incluido el recuento de CVP) ni llevará
a cabo el análisis ST. Cuando monitorice a un paciente sin marcapasos,
desactive la opción correspondiente (MPAS).
z La etiqueta MPAS puede imprimirse como registro en tiempo real cuando se
activa la opción MPAS.

„ FILTR Determina si hay filtro o no.


ENC: El monitor protege la señal del ruido generado por la
red eléctrica.
APG: Sin filtro.
Durante el registro en tiempo real, se registran el estado de
encendido y apagado de FILTR y la frecuencia.

„ CALIBRACIÓN ECG Seleccione esta opción para comenzar a calibrar el ECG.


Para detener la calibración, vuelva a seleccionar esta
opción o cambie la selección de derivación de ECG en
pantalla.

„ AJUS POSIC ONDA Esta función permite ajustar la posición de la onda de ECG
en pantalla. Seleccione esta opción para acceder al menú
AJUSTAR POSICIÓN ONDA. Abra el menú emergente
NOM CAN y seleccione el canal que desea ajustar. A
continuación, seleccione la opción ALTA-BAJA y gire el
mando de control para ajustar en la pantalla la posición del
canal seleccionado. La opción VOLVER PREDET le
permite restablecer la onda a la posición predeterminada en
la pantalla.

11-12
Figura 11-7 Menú AJUSTAR POSICIÓN ONDA

„ OMISIÓN Se puede usar esta opción para acceder al menú CONFIG


PREDET ECG. Puede elegir CONFIG PREDET
FÁBRICA o CONFIG PREDET USUARIO. Una vez que
ha finalizado y salido del menú, se abre un cuadro de
diálogo del sistema para que confirme la selección.

11.4 Análisis ST

11.4.1 Descripción general

„ El análisis ST del monitor se deshabilita de forma predeterminada.


„ Cuando active la función ANÁLISIS ST, el monitor selecciona el modo DIAGNÓSTIC
de forma automática. También puede establecer el monitor en los modos MONITOR o
CIRUGÍA, según sea necesario. Sin embargo, puede que los valores numéricos de ST se
distorsionen en estos modos.
„ Gracias al análisis ST puede medir la varianza del segmento ST en la trayectoria de la
onda de la derivación seleccionada. El resultado de la medición de ST aparece de forma
numérica en las posiciones ST1 y ST2 de la ventana de parámetros.
„ Puede revisar los datos de tendencia de ST y el gráfico de tendencia en los menús GRÁF
TENDENCIA y TABLA TENDENCI.
„ Unidad de medición del segmento ST: mV (milivoltios).
„ Símbolos de medición del segmento ST: “+” indica elevación positiva y “-” indica
elevación negativa.
„ Rango de medición del segmento ST: De -2.0 mV a +2.0 mV.

11-13
11.4.2 Menú de análisis ST

Seleccione ANÁLISIS ST >> en el menú AJUSTAR ECG. Aparece el siguiente menú.

Figura 11-8 Menú de análisis ST


Puede realizar los siguientes ajustes en este menú:
„ ANÁL ST Análisis ST
ENC: Habilita el análisis ST.
APG: Deshabilita el análisis ST.

NOTA
z Cuando active la función ANÁLISIS ST, el monitor selecciona el modo
DIAGNÓSTIC de forma automática. También puede establecer el monitor en
los modos MONITOR o CIRUGÍA, según sea necesario. Sin embargo, puede
que los valores numéricos de ST se distorsionen en estos modos.

„ ALAR ST Alarma de segmento ST


ENC: Si los valores numéricos de ST calculados superan el
límite de la alarma, el monitor emite indicaciones de
alarma y almacena la alarma.
APG: Si los valores numéricos de ST calculados superan el
límite de la alarma, el monitor no emite indicaciones de
alarma ni almacena la alarma.
Si se selecciona APG, se muestra el icono a la derecha
de ST en la ventana de parámetros.

„ NIV ALM Nivel de alarma de ST


Opciones: ALTA, MEDI y BAJA.

11-14
„ REG ALM Registro de alarma de ST
ENC: El monitor comienza el registro cuando se produce
una alarma de ST.
APG: El monitor no realiza el registro cuando se produce
una alarma de ST.

„ ALM ALT Determina el límite superior de la alarma de ST. 2,0 mV es


el valor más alto.

„ ALM BAJ Determina el límite inferior de la alarma de ST. -2,0 mV es


el valor más bajo.

NOTA
z Los límites de alarma de los valores numéricos del segmento ST son iguales. No
es posible establecer el límite de alarma de un canal de forma independiente.

Punto de medición de ST

Al seleccionar DEFINIR PUNT >> se abre la siguiente ventana.

Figura 11-9 Ventana DEFINIR PUNT

11-15
Como se indica anteriormente, la ventana DEFINIR PUNT muestra la plantilla del complejo
QRS. Dos líneas verticales indican las posiciones de los puntos ISO y ST.
„ ISO: Equivale al punto base y se emplea para indicar el punto de la línea base del
análisis ST. El valor predeterminado es 78 ms.
„ ST: Equivale al punto de medición de ST. El valor predeterminado es 109 ms.

Los dos puntos de medición, ISO y ST, se deben ajustar si la FC del paciente o la morfología
del ECG varían considerablemente. Puede seleccionar la opción ISO o ST en la ventana y, a
continuación, girar el mando de control para ajustar su posición.

Onda R

Onda P

Valor de medición de ST
Punto base ISO Punto de medición de ST
Figura 11-10 Punto de medición de ST

Como se muestra anteriormente, la cresta de la onda R es el punto de referencia para la


medición de ST. El valor de la medición de ST para un complejo de latidos equivale a la
diferencia vertical entre los dos puntos de medición.

NOTA
z En el análisis ST no se tienen en cuenta los complejos QRS irregulares.

11-16
11.5 Análisis de arritmia

11.5.1 Descripción general

En la aplicación clínica, el análisis de arritmia se usa para:


„ Monitorizar el ECG de los pacientes adultos o los recién nacidos.
„ Detectar las variaciones de la frecuencia cardíaca y las extrasístoles ventriculares
prematuras.
„ Almacenar los eventos de arritmia y la información de alarmas generada.
El personal médico puede usar el análisis de arritmia para evaluar el estado del paciente (por
ejemplo, la frecuencia cardíaca, la frecuencia de CVP, el ritmo y la extrasístole) y administrar
el tratamiento adecuado.

El análisis de arritmia del monitor posee las siguientes características:


„ Hasta 13 tipos de análisis de arritmia.
„ Se puede aplicar a la monitorización de un paciente con y sin marcapasos.
„ Se deshabilita en la situación predeterminada.
„ Capacidad de centrar la atención del médico en la frecuencia cardíaca del paciente,
mediante la medición y la clasificación de la arritmia, y el latido cardíaco anómalo y la
activación de alarmas.
„ Capacidad de almacenar los 80 últimos eventos de alarma (incluida la onda de ECG
correspondiente 4 segundos antes y después de la alarma), al llevar a cabo el análisis de
arritmia. Puede revisar los eventos de arritmia a través del menú que aparece a
continuación.

11-17
11.5.2 Menú de análisis de arritmia

Seleccione ANÁLISIS ARRIT >> en el menú AJUSTAR ECG. Aparece el siguiente menú.

Figura 11-11 Menú ANÁLISIS ARRITMI


Puede realizar los siguientes ajustes en este menú:
„ ANÁL ARR Análisis de arritmia
ENC: Habilita el análisis de arritmia.
APG: Deshabilita el análisis de arritmia.

„ ALM CVP Alarma de CVP


ENC: Cuando se produce una alarma de CVP, el monitor ofrece
indicaciones de alarma y almacena la alarma.
APG: Cuando se produce una alarma de CVP, el monitor no ofrece
indicaciones de alarma ni almacena la alarma.
Cuando se selecciona APG, el icono aparece a la derecha de
CVP en la ventana de parámetros.

„ NIV ALM Nivel de alarma


Opciones: ALTA, MEDI y BAJA.

„ REG ALM Registros de alarmas


ENC: El monitor comienza el registro cuando se produce una
alarma de CVP.
APG: El monitor no realiza el registro cuando se produce una
alarma de CVP.

„ ALM ALT Límite superior de la alarma


Determina el límite superior de la alarma de CVP. Rango: 1–10.
Cuando el CVP supera el límite superior, se activa una alarma.

„ REAPREN ARR Reaprendizaje de arritmia


Puede seleccionar esta opción para iniciar un procedimiento de
aprendizaje. El mensaje "APRENDIZAJE ARRITMIA" se muestra
en el área de información de la pantalla.

11-18
11.5.3 Ajuste de la alarma de arritmia

Seleccione ALARM ARRIT >> en el menú AJUSTAR ECG. Aparece el siguiente menú.
Puede cambiar la configuración de la alarma de arritmia en este menú.

Figura 11-12 ALARM ARRIT

En el menú, el campo ALM indica el estado de encendido o apagado de la alarma, REG


señala el estado de encendido o apagado del registro de alarma y NIV indica el nivel de
alarma. Puede cambiar los ajustes como se describe a continuación.
„ ALMS ENCEND. Todas las alarmas encendidas
Habilita todas las alarmas de arritmia.

„ ALMS APAGADS Todas las alarmas deshabilitadas


Deshabilita todas las alarmas de arritmia.

„ REGS ENCEND. Todos los registros encendidos


Habilita el registro de todas las alarmas de arritmia.

„ REGS APAGAD Todos los registros apagados


Deshabilita el registro de todas las alarmas de arritmia.

„ NIV ALM Opciones: ALTA, MEDI y BAJA.


Establece el nivel de todas las alarmas de arritmia en el
mismo valor.

11-19
11.5.4 Recuperación de arritmia

Seleccione LLAMADA ARR >> en el menú ANÁLISIS ARRITMI. Aparece el siguiente


menú. En este menú puede revisar todos los eventos de arritmia almacenados.

Figura 11-13 LLAMADA ARR


Puede llevar a cabo las siguientes operaciones:
„ ARR-ABAJ Esta ventana puede mostrar hasta un máximo de 10 eventos
de arritmia. En caso de que existan más de 10 eventos, puede
utilizar la opción ARR-ABAJ para ver más eventos. Pueden
revisarse hasta 8 páginas.

„ CURSOR Esta opción le permite seleccionar un evento de arritmia en la


ventana.

„ BORRAR Gracias a esta opción puede borrar los eventos de arritmia


seleccionados.

„ RENOMBRE Esta opción le permite cambiar el nombre de un evento de


arritmia seleccionado.
Seleccione esta opción y gire el mando de control hasta que
aparezca el nombre que desee. A continuación, pulse el
mando de control para seleccionar el nombre.

„ ONDA>> Si selecciona esta opción, se abre la siguiente ventana. En


ella aparecen la onda de un evento de arritmia seleccionado y
el momento en que se produjo, así como los valores de
parámetro presentes en el momento del evento.

11-20
Figura 11-14 LLAMAR ONDA ARRITMIA

Puede llevar a cabo las siguientes operaciones:


„ ARR-ABAJ Gracias a esta opción puede avanzar y retroceder una página
para revisar la onda y los parámetros de otros eventos de
arritmia.

„ IZQ-DEREC Esta opción le permite revisar una onda de 8 segundos del


evento de arritmia seleccionado.

„ REGISTR Si selecciona esta opción, se inicia el registro de la onda y los


parámetros del evento de arritmia seleccionado.

„ SALIR Esta opción le permite volver a la ventana


RECUPERACIÓN ARR.

11-21
11.6 Monitorización de RESP

11.6.1 Descripción general

Para detectar la respiración, se mide la impedancia torácica. El monitor evalúa el cambio de


impedancia que se produce entre los electrodos RA y LA de la derivación I de ECG, o entre
los electrodos RA y LL de la derivación II de ECG, y genera una onda respiratoria, como se
indica a continuación.

1 2 3

Figura 11-15 Parámetro y onda respiratoria

1. Nombre de onda
2. Etiqueta RESP: Si selecciona esta etiqueta, puede abrir el menú AJUSTAR RESP.
3. RR: Valores numéricos de la frecuencia respiratoria.

NOTA
z No se recomienda realizar la monitorización de la respiración en pacientes muy
activos, pues podrían producirse falsas alarmas.
z Se recomienda definir la ganancia de la onda en 1 cuando exista un nivel elevado
de interferencia electromagnética externa.

11-22
11.6.2 Colocación de electrodos

Puesto que en las monitorizaciones de ECG y respiración se utilizan los mismos electrodos,
su colocación resulta de vital importancia. Algunos pacientes, debido a su estado clínico,
expanden el tórax hacia los lados, lo que provoca una presión intratorácica negativa. En estos
casos, para optimizar la onda respiratoria, es preferible colocar los dos electrodos utilizados
en la monitorización de la respiración de forma lateral en la parte izquierda del tórax y en la
parte axilar derecha, en el punto de mayor movimiento durante la respiración.

NOTA
z Seleccione el cable de ECG sin resistencia para la monitorización de RESP.
z Para optimizar la onda respiratoria, coloque los electrodos RA y LA de forma
horizontal cuando esté seleccionada la derivación I de ECG, y coloque los
electrodos RA y LL de forma diagonal cuando esté seleccionada la derivación II
de ECG.
z Procure no colocar los electrodos para medir la respiración de manera que la
zona del hígado y los ventrículos del corazón queden en el centro. Con esto
puede evitar que el artefacto cardíaco influya en el ECG. Esta medida resulta de
especial importancia en la monitorización de pacientes recién nacidos.

Colocación de electrodos de Colocación de electrodos de


la derivación I de ECG la derivación II de ECG
Figura 11-16 Colocación de electrodos

11-23
11.6.3 Ajuste de respiración

La selección en pantalla de la etiqueta RESP abre el siguiente menú.

Figura 11-17 AJUSTAR RESP

Puede realizar los siguientes ajustes en este menú.


„ ALARM Estado encendido o apagado de la alarma
ENC: Cuando se produce una alarma de frecuencia
respiratoria, el monitor ofrece indicaciones de alarma y
almacena la alarma.
APG: Cuando se produce una alarma de frecuencia
respiratoria, el monitor no ofrece indicaciones de alarma ni
almacena la alarma.
Cuando se selecciona APG, el icono aparece a la
derecha de la etiqueta RESP.

„ NIV ALM Nivel de alarma


Opciones: ALTA, MEDI y BAJA.

„ REG ALM Registros de alarmas


ENC: El monitor habilita el registro cuando se produce una
alarma de frecuencia respiratoria.
APG: El monitor no habilita el registro cuando se produce
una alarma de frecuencia respiratoria.

„ ALM ALT Límite superior de la alarma


Determina el límite superior de la alarma de frecuencia
respiratoria.

„ ALM BAJ Límite inferior de la alarma


Determina el límite inferior de la alarma de frecuencia
respiratoria.

11-24
En distintos tipos de paciente, es posible que los límites inferior y superior de la alarma de
frecuencia respiratoria varíen en el intervalo siguiente.

Incremento
Tipo de paciente ALM ALT máx. ALM BAJ mín.
(respiración/min)

Adultos 120 0 1
Recién
150 0 1
nacidos/niños

„ ALM APNEA Alarma de apnea


Determina si el cese de la respiración del paciente es un
evento de apnea. Rango: 10–40 segundos.

„ BARRIDO Velocidad de onda


Opciones: 6,25; 12,5 y 25,0 mm/s.

„ MANT TIPO Tipo de cálculo


Opciones: AUTOMÁ y MANUAL

1. AUTOMÁ: Cuando se selecciona AUTOMÁ, el monitor determina de forma automática


el umbral de detección de la respiración y calcula la frecuencia respiratoria. Las
opciones MANTENGA ALTA y MANTENGA BAJA no están activas.
2. MANUAL: Cuando se selecciona MANUAL, el usuario determina el umbral de
detección de la respiración, y el monitor calcula la frecuencia respiratoria en función de
criterios seleccionados por el usuario.

„ POR OMISIÓN >> Seleccione POR OMISIÓN >> para acceder al menú
CONFIG PREDET RESP. Puede elegir CONFIG PREDET
FÁBRICA o CONFIG PREDET USUARIO. Una vez que ha
finalizado y salido del menú, se abre un cuadro de diálogo
del sistema para que confirme la selección.

11-25
11.7 Limpieza y mantenimiento

ADVERTENCIA
z Antes de limpiar el cable de ECG, asegúrese de que está desconectado del
monitor, o apague el sistema y desconecte todos los cables de alimentación de la
toma.
z Si el cable de ECG está defectuoso o dañado por el paso del tiempo, sustitúyalo
por uno nuevo.

„ Limpieza
Puede limpiar la superficie exterior del cable de ECG con un paño suave humedecido en
alcohol. A continuación, déjela secar o séquela con un paño seco y limpio.

„ Desinfección
La desinfección del dispositivo puede dañar el equipo. Se recomienda incluir la desinfección
en la planificación del hospital sólo en caso necesario. Debe limpiar el equipo antes de
desinfectarlo.

„ Esterilización
La esterilización del dispositivo puede dañar el equipo. Se recomienda incluir la
esterilización en la planificación del hospital sólo en caso necesario. Debe limpiar el equipo
antes de esterilizarlo.

11-26
12 SpO 2

12.1 Descripción general

El monitor mide los niveles de SpO2 (saturación de oxígeno) del paciente y muestra los
siguientes valores:
1. El valor de la frecuencia del pulso (FP) en la ventana de parámetros de ECG o SpO2.
2. La onda PLETI en el área de ondas.
3. El valor de saturación de oxígeno (SpO2%) en la ventana de parámetros de SpO2.

El valor FP aparece en la ventana de parámetros de ECG sólo si:


1. La opción SpO2 se selecciona en el menú FC DE del menú AJUSTAR ECG.
2. La opción AUTO está seleccionada en las opciones de FC DE del menú AJUSTAR
ECG y no se recibe señal de ECG.

Como muestra la siguiente figura, la onda PLETI se encuentra a la izquierda, mientras que la
ventana de parámetros de SpO2 se sitúa a la derecha. El valor de SpO2 se indica en tantos por
ciento y va seguido de un indicador de perfusión (proporcional con la intensidad del pulso).
Asimismo, la etiqueta SpO2, situada en la esquina superior izquierda de la ventana de
parámetros, le permite acceder al menú AJUSTAR SpO2.

1 2 3 4
1. Onda PLETI 2. Etiqueta SPO2
3. Valor de SpO2 4. Indicador de perfusión
Figura12-1Parámetro y onda de SpO2

12-1
Tono de vibración
La función del tono de vibración hace referencia a la capacidad del monitor para cambiar la
vibración del tono de frecuencia cardíaca o del tono de la frecuencia del pulso con la lectura
de SpO2. Este monitor ofrece 22 niveles de variación. La vibración asciende a medida que la
lectura de SpO2 aumenta hacia el 100%, y disminuye cuando decrece. Pese a que la vibración
del tono no puede ajustarse manualmente, es posible regular el volumen del tono de una de
las dos formas siguientes, en función del ajuste aplicado al elemento FC DE en el menú
AJUSTAR ECG:
„ Si la opción de FC DE está establecida en SPO2, puede regular el volumen del tono de
vibración cambiando la configuración del elemento SONIDO FC en el menú AJUSTAR
SPO2.
„ En otros ajustes, puede regular el volumen del tono de vibración cambiando el ajuste del
elemento VOLUM LATID en el menú AJUSTAR ECG.

Si las opciones SONIDO FC o VOLUM LATID están establecidas como 0, la función del
tono de vibración se silenciará, y si el módulo SpO2 está deshabilitado, la función del tono de
vibración también se deshabilitará.

NOTA
z SpO2 y SPO2 se usan como equivalentes en este capítulo.

12-2
12.2 Principios de funcionamiento

La monitorización de SpO2 es una técnica no invasiva empleada para medir la frecuencia


cardíaca y los niveles de oxihemoglobina en sangre en función de la absorción de ondas de
luz seleccionadas. La luz generada en la sonda atraviesa el tejido y se transforma en señales
eléctricas gracias al fotodetector de la sonda. El módulo SpO2 procesa la señal eléctrica y
muestra en pantalla los valores numéricos y la onda de SpO2 y la frecuencia cardíaca.

La longitud de las ondas de medición del sensor es, nominalmente, de 660 nm para el
indicador LED de luz roja y de 940 nm para el indicador LED de luz infrarroja. La salida de
alimentación óptica máxima de los indicadores LED es de 4 mW.

12.2.1 Observaciones

ADVERTENCIA
z El valor de SpO2 value might be overestimated in the presence of Hb-CO,
Met-Hb or dye dilution chemicals.
z Compruebe que el estado del cable es normal antes de realizar la
monitorización. No use el sensor de SpO2 si observa que el paquete o el sensor
presentan defectos.
z Compruebe la detección de fallos del cable del sensor antes de comenzar la
monitorización. Desconecte el cable del sensor de SpO2 del conector. La pantalla
mostrará el aviso “SENSOR SPO2 DESCONECTADO” y se activará la alarma
auditiva.
z Procure que el cable del equipo de electrocirugía y el cable de SpO2no se
enreden.
z No coloque el sensor de SpO2 en una extremidad con un catéter arterial o una
jeringa de inyección en vena.
z No realice mediciones de SpO2 y PNI en la misma extremidad de forma
simultánea. La obstrucción del flujo sanguíneo durante las mediciones de PNI
puede provocar errores en la lectura del valor de SpO2 .
z Una monitorización continua y prolongada puede aumentar el riesgo de
quemaduras en el lugar donde se coloque el sensor. La comprobación del
emplazamiento del sensor resulta de especial importancia. Asegúrese además de
que queda correctamente colocado en pacientes con perfusión baja y pieles
sensibles a la luz. Compruebe el emplazamiento del sensor cada 2 ó 3 horas y
cámbielo de lugar si produce lesiones en la piel. Es posible que otros pacientes
necesiten exploraciones más frecuentes.

12-3
12.3 Procedimiento de monitorización

La elección del sensor para la medición de SpO2 depende del tipo de paciente. En pacientes
adultos puede utilizar un sensor dactilar de SpO2 y, en niños, un sensor para la mano o para el
pie. Consulte el procedimiento siguiente.
1. Encienda el monitor.
2. Coloque el sensor en el paciente en el sitio adecuado.
3. Enchufe el conector del cable de prolongación del sensor en el conector de SpO 2 del
monitor.

12.3.1.1 Colocación del sensor dactilar

La colocación del sensor dactilar es una tarea sencilla, como se muestra a continuación.

Figura 12-2Colocación del sensor dactilar

NOTA
z Coloque el cable del sensor de SpO2 en el dorso de la mano del paciente.
Asegúrese de que la uña está situada en el lado opuesto a la luz emitida por el
sensor.

12.3.1.2 Colocación de sensores para recién nacidos

Los sensores de SpO2 para recién nacidos están compuestos por un sensor de SpO2 con
forma de Y y una cinta. Inserte los extremos del indicador LED y del fotodetector del sensor
de SpO2 con forma de Y en las respectivas muescas superior e inferior de la cinta (figura
12-3). En la figura 12-4 se muestra el sensor de SpO2 para recién nacidos después de la
inserción.

12-4
Sensor con forma de Y Cinta del sensor para recién nacidos

Fi
gura 12-3 Colocación de sensores para recién nacidos (1)

Figura 12-4 Colocación de sensores para recién (2)


Enrolle el sensor de SpO2 en la mano o el pie del paciente recién nacido. Sostenga el sensor,
tire de la correa y coloque uno de los lados con borde en V en la muesca en V del lado de la
cinta correspondiente. Alargue la correa hasta unos 20 mm, y coloque el borde en V del otro
extremo de la correa en la muesca en V del otro lado de la cinta. A continuación, afloje la
correa. Una vez que los bordes en V de ambos lados de la correa estén bien colocados en las
muescas en V de los dos extremos de la cinta, coloque la correa en el primer diente de
fijación para dejarla bien sujeta. See Figure 12-5. Consulte la figura 12-5. Si la correa es
demasiado larga, puede ajustarla en el segundo diente de fijación. Debe colocar el sensor de
SpO2 de esta forma para que el componente fotoeléctrico quede mirando al lugar correcto.
Asimismo, procure no alargar demasiado la correa, pues podría dar lugar a imprecisiones en
la medición y cortar la circulación sanguínea de forma preocupante.

Figura 12-5 Colocación de sensores para recién nacidos (3)

12-5
NOTA
z Si no puede colocar el sensor de forma adecuada en la parte del cuerpo que se va
a medir, es posible que la lectura de SpO2 se realice con errores o incluso que no
pueda leer el valor de SpO2porque no se detecta el pulso. En este caso, vuelva a
colocar el sensor.
z El movimiento excesivo del paciente puede provocar una lectura imprecisa. Para
reducir los efectos adversos del movimiento excesivo, debe mantener tranquilo
al paciente o cambiar el lugar de medición.

ADVERTENCIA
z En mediciones continuas y prolongadas, debe comprobar la piel y la circulación
periférica del paciente cada 2 horas. Si observa cambios desfavorables, cambie a
tiempo el lugar de medición.
z En monitorizaciones continuas y prolongadas, compruebe periódicamente el
emplazamiento del sensor. El desplazamiento del sensor durante la
monitorización puede afectar a la precisión de la medición.

12.4 Limitaciones en la medición

Si la precisión de la medición no le parece lógica, compruebe primero las constantes vitales


del paciente mediante otro método alternativo. A continuación, asegúrese de que el
instrumento funciona correctamente. Las causas de una medición incorrecta pueden ser las
siguientes:
„ Sensor de SpO2 inadecuado.
„ Ruido eléctrico de alta frecuencia, en el que se incluye el ruido creado por el sistema
host, o el ruido procedente de fuentes externas, como los equipos de electrocirugía
conectados al sistema.
„ Oxímetros y sensores de oximetría utilizados durante exploraciones mediante resonancia
magnética nuclear (RMN). La corriente inducida puede provocar quemaduras.
„ Inyecciones de tintes intravasculares.
„ El movimiento excesivo del paciente.
„ Excesiva luz ambiental.
„ Instalación inadecuada del sensor e incorrecta colocación de éste en el paciente.

12-6
„ Temperatura del sensor (la temperatura óptima se sitúa entre28℃ y 42℃);
„ Colocación de un sensor en una extremidad que posee un manguito de presión arterial,
un catéter arterial o una vía intravascular.
„ Concentración de hemoglobina no funcional, como carboxihemoglobina y
metahemoglobina.
„ SpO2 demasiado baja.;
„ Baja perfusión circular de la parte del cuerpo donde se realiza la medición.
„ El choque, la anemia, la baja temperatura y la aplicación de vasotónicos reducen el flujo
sanguíneo arterial y pueden afectar a la oximetría.

La medición de SpO2 también puede verse afectada si la oxihemoglobina (HbO2) y la


desoxihemoglobina absorben luz de una longitud de onda especial. Si existen otras sustancias
que absorben luz de la misma longitud de onda como, por ejemplo, la carboxihemoglobina, la
metahemoglobina, el azul de metileno y la indigotina, es posible que se produzca una lectura
de SpO2 baja o errónea.

12.5 Menú de ajuste de SpO2

La selección de la etiqueta SPO2 en la ventana de parámetros abre el siguiente menú.

Figura 12-6 Menú AJUSTAR SPO2


Puede realizar los siguientes ajustes en este menú.

„ ALARM Estado de encendido o apagado de la alarma de SpO2


Cuando se produce una alarma de SpO2, el monitor ofrece
indicaciones de alarma y almacena la alarma.
Cuando se produce una alarma de SpO2, el monitor no

12-7
ofrece indicaciones de alarma ni almacena la alarma.
Cuando se selecciona la opción de apagado, el icono
aparece en la parte derecha de la etiqueta SPO2.

„ NIV ALM Nivel de alarma


ALTA y MEDI.

„ REG ALM Registros de alarmas


Cuando se produce una alarma de SPO2, el monitor habilita
el registro.
Cuando se produce una alarma de SpO2, el monitor no
habilita el registro.

„ ALM SPO2 AL Límite superior de la alarma de SpO2

„ SPO2 ALM LO Límite inferior de la alarma de SpO2

„ ALM FP AL Límite superior de la alarma de FP

„ ALM FP BA Límite inferior de la alarma de FP

Límites de las alarmas de SpO2 y FP:


máx. Límite
Parámetro mín. Límite inferior Variación
superior
SpO2 100 0 1
FP 254 0 1

Límites predeterminados de las alarmas de SpO2 y FP:


Parámetro Tipo de paciente Límite superior Límite inferior
Adultos 100 90
SpO2 Niños 100 90
Recién nacidos 95 90
Adultos 120 50
FP Niños 160 75
Recién nacidos 200 100

12-8
ADVERTENCIA
z Si establece el límite superior de la alarma de SpO2 en 100%, se deshabilitará el
límite superior de la alarma. Los altos niveles de oxígeno pueden ser un factor
desencadenante de fibroplasia retrolenticular en bebés prematuros. De ahí que
sea necesario seleccionar con cautela el límite superior de la alarma para la
saturación de oxígeno de acuerdo con las prácticas médicas comúnmente
aceptadas.

„ BARRIDO Velocidad de onda


Opciones: 12.5 y 25.0 mm/s.

„ SONIDO FP Volumen del pulso


Rango: 0–10. 0 indica que el volumen está desconectado,
mientras que 10 equivale al volumen máximo.

„ TIEMPO MED Los tiempos durante lo que se mide el valor medio de SpO2
son 4, 8 y 16 segundos.

„ POR OMISIÓN Puede seleccionar esta opción para acceder al menú


CONFIG PREDET FÁBRICA o CONFIG PREDET
USUARIO. Al concluir la selección y salir del menú, se
abre un cuadro de diálogo del sistema que solicita su
confirmación.

12-9
NOTAS PERSONALES

12-10
13 Monitorización de PNI
El módulo de presión arterial no invasiva (PNI) mide la presión arterial mediante la
oscilometría. Este monitor puede utilizarse con adultos, niños y recién nacidos. El usuario
tiene a su disposición tres modos de medición: manual, automático y continuo.
„ MANUAL: Si se pulsa la tecla NIBP en el panel de control, se inicia la medición de
PNI.
„ AUTOMÁ: La medición de PNI se realiza de forma automática en intervalos
preestablecidos.
„ Continuo: La medición de PNI se lleva a cabo tantas veces como sea posible durante
cinco minutos.

La medición de PNI no está representada por ninguna onda. Por el contrario, expone el
resultado de la medición en la ventana de parámetros de PNI que se muestra a continuación.

1 2 3

5 6 7
Figura 13-1 Ventana de parámetros de PNI

1. Etiqueta PNI: Seleccione esta etiqueta para acceder al menú AJUSTAR PNI.
2. Hora de la última medición.
3. Unidad de PNI: mmHg o kPa.
4. Área de avisos: Muestra, entre otros elementos, el modo de medición de PNI.
5. Valor de presión sistólica (NS)
6. Valor de presión media (NM)
7. Valor de presión diastólica (ND)

Si un conjunto de resultados medidos se muestra en gris, esto indica que la medición se ha


realizado al menos 1 hora antes.

13-1
13.1 Procedimiento de monitorización

ADVERTENCIA
z No debe llevar a cabo mediciones de PNI en pacientes con anemia drepanocítica
o enfermedades que afectan a la piel.
z En un paciente con trombastenia es importante determinar si la medición de la
presión arterial se llevará a cabo de forma automática.
z Asegúrese de que el ajuste es correcto cuando realice mediciones en niños. El
ajuste incorrecto del tipo de paciente puede poner en peligro al paciente, ya que
el nivel de presión arterial en adultos es superior al de los niños.

Para realizar mediciones de PNI en un paciente, siga el procedimiento que se expone


a continuación:
1. Encienda el monitor.
2. Compruebe el área de información del paciente que aparece en pantalla. Si el tipo de
paciente es incorrecto, seleccione un tipo adecuado en el menú PROGR PACIENTE.
3. Enchufe el tubo flexible de aire en el conector del manguito de PNI del monitor.
4. Coloque un manguito de tamaño adecuado en la parte superior del brazo o de la pierna
del paciente.
5. Una el manguito al tubo flexible de aire.
6. Pulse la tecla NIBP en el panel de control para iniciar la medición de PNI.

13.1.1 Elección y colocación del manguito

1. Mida el perímetro de la extremidad del paciente.


2. Seleccione un manguito adecuado; en cada manguito se indica la medida de
la extremidad.
3. Asegúrese de que el manguito está completamente desinflado.
4. Colóquelo rodeando la extremidad que se va a utilizar y asegúrese de que el símbolo φ
coincide con la ubicación de la arteria. Compruebe que el manguito no apriete
demasiado la extremidad.

13-2
5. En caso contrario, podrían producirse pigmentaciones o isquemias en las extremidades.
Asegúrese de que el extremo del manguito queda dentro del intervalo de la marca <->.
6. Si no fuera así, utilice un manguito de otro tamaño que se ajuste mejor. La extremidad
elegida para la medición debe situarse al mismo nivel que el corazón del paciente, pero,
si no fuera posible, utilice el método siguiente para corregir el resultado de la medición:
„ Si coloca el manguito por encima del nivel del corazón, agregue 0,75 mmHg (0,10 kPa)
por cada centímetro de diferencia.
„ Si coloca el manguito por debajo del nivel del corazón, reste 0,75 mmHg (0,10 kPa) por
cada centímetro de diferencia.

ADVERTENCIA
z La anchura del manguito debe equivaler al 40% del perímetro de la extremidad
(el 50% en recién nacidos) o a 2/3 de la longitud de la parte superior del brazo.
La parte inflable del manguito debe cubrir del 50 al 80% de la extremidad. La
utilización de un manguito de tamaño incorrecto puede inducir a lecturas
erróneas. Si le surgen dudas sobre el tamaño del manguito, utilice uno mayor.
z No coloque el manguito en una extremidad en la que haya introducido una
infusión intravenosa o un catéter. Esto podría provocar daños en el tejido que
rodea el catéter cuando la infusión se reduzca o quede bloqueada mientras se
infla el manguito.
z Asegúrese de que el tubo del aire que se conecta al monitor de presión arterial
no está bloqueado, doblado ni enredado.

13.1.2 Guías de funcionamiento

1. Para iniciar una medición de PNI manual haga lo siguiente:


„ Acceda al menú AJUSTAR PNI y seleccione MANUAL en la opción INTERVALO. A
continuación, pulse la tecla NIBP del panel de control para comenzar la medición de
PNI manual; o

13-3
„ en el intervalo entre ambas mediciones de PNI automáticas, pulse la tecla NIBP del
panel de control para comenzar una medición de PNI manual.

2. Para iniciar una medición de PNI automática:


Acceda al menú AJUSTAR PNI y seleccione un tiempo, por ejemplo, 5MIN, en la opción
INTERVALO. Seguidamente, pulse la tecla NIBP del panel de control para iniciar la
medición de PNI automática. Cuando concluye la medición, el sistema llevará a cabo la
medición de PNI de forma automática según el intervalo preestablecido.

ADVERTENCIA
z Las mediciones automáticas de la presión arterial no invasiva realizadas en
grandes intervalos pueden provocar isquemias y neuropatías en la extremidad
en la que se coloque el manguito. Durante la monitorización del paciente,
explore las manos o los pies de la extremidad con frecuencia para controlar su
color, temperatura y sensibilidad. Si observa alguna anomalía, cambie al
paciente la posición del manguito o interrumpa inmediatamente las mediciones
de presión arterial.

3. Para iniciar una medición de PNI continua:


Si selecciona la opción CONTINUO en el menú AJUSTAR PNI, se inicia una medición de
PNI continua. El monitor continúa la medición de PNI durante cinco minutos.

4. Para detener una medición de PNI:


En una medición automática, continua o manual, si pulsa la tecla NIBP del panel de control,
se detiene la medición en curso.

NOTA
z Si duda de la precisión de las lecturas, examine las constantes vitales del
paciente utilizando otro método antes de comprobar la función del monitor.

13-4
13.2 Limitaciones en la medición

La medición de la presión arterial no invasiva se realiza mediante la oscilometría. El monitor


detecta el pulso habitual de presión arterial. En algunos casos, cuando el estado del paciente
dificulta la detección del pulso, aumenta el tiempo de medición y está no se considera fiable.
Debe tener en cuenta que las siguientes situaciones pueden influir negativamente en la
fiabilidad, la duración e incluso en la ejecución de la medición.

„ Movimiento del paciente.


Por ejemplo, cuando el paciente se mueve, tiembla o sufre convulsiones.

„ Arritmia cardíaca.
Por ejemplo, cuando la arritmia cardíaca provoca un latido cardíaco irregular.

„ Sistema de circulación extracorporal


Por ejemplo, no se podrán realizar mediciones si el paciente está conectado a un sistema de
circulación extracorporal.

„ Cambios en la presión
Por ejemplo, si la presión arterial del paciente cambia con rapidez durante el período de
análisis de los pulsos de presión arterial para obtener la medición.

„ Choques graves
Por ejemplo, si el paciente se encuentra en estado de choque grave o hipotermia, la
disminución del flujo sanguíneo que llega a las regiones periféricas conllevará la disminución
del pulso arterial.

„ Valores extremos de frecuencia cardíaca


El monitor no puede realizar mediciones de presión en frecuencias cardíacas inferiores a 40
ppm y superiores a 240 ppm.

13-5
13.3 Menú de ajuste de PNI

La selección de la etiqueta PNI en el área de parámetros abre el siguiente menú.

Figura 13-2 Menú AJUSTAR PNI

Puede realizar los siguientes ajustes en este menú.


„ ALARM Estado encendido o apagado de la alarma de PNI.
ENC: Cuando se produce una alarma de PNI, el monitor
emite indicaciones de alarma y almacena la alarma.
APG: Cuando se produce una alarma de PNI, el monitor
no ofrece indicaciones de alarma ni almacena la alarma.
Cuando se selecciona APG, el icono aparece a la
derecha de la etiqueta PNI.

„ NIV ALM Nivel de alarma


Opciones: ALTA, MEDI y BAJA.

„ REG ALM Registros de alarmas


ENC: Cuando se produce una alarma de PNI, el monitor
habilita el registro.
APG: Cuando se produce una alarma de PNI, el monitor
no habilita el registro.

„ ALM SIST ALT Determina el límite superior de la presión sistólica.

13-6
„ ALM SIST BAJ Determina el límite inferior de la presión sistólica.

„ ALM MED ALTA Determina el límite superior de la presión media.

„ ALM MED BAJA Determina el límite inferior de la presión media.

„ ALM DIAS ALT Determina el límite superior de la presión diastólica.

„ ALM DIAS BAJ Determina el límite inferior de la presión diastólica.

Si la presión medida rebasa el límite superior o inferior preestablecido, se emite una alarma.
Los límites de la alarma de PNI son los siguientes:
Tipo de paciente Adultos Niños Recién nacidos
Presión sistólica De 40 a 270 mmHg De 40 a 200 mmHg De 40 a 135 mmHg
Presión media De 20 a 235 mmHg De 20 a 165 mmHg De 20 a 110 mmHg
Presión diastólica De 10 a 215 mmHg De 10 a 150 mmHg De 10 a 100 mmHg

„ UNIDAD Opciones: mmHg, kPa.

„ INTERVALO Seleccione la opción MANUAL para definir el monitor en el


modo de medición de PNI manual, o seleccione las opciones
de tiempo para determinar el intervalo restante entre
mediciones automáticas.
Intervalos opcionales: 1, 2, 3, 4, 5, 10, 15, 30, 60, 90, 120,
180, 240 y 480MIN.

„ REINICIAR Seleccione esta opción para restaurar los ajustes iniciales de


la bomba de presión. Si ante el funcionamiento incorrecto de
la bomba de presión el monitor no puede emitir una
indicación visual, esta opción activa un procedimiento de
autocomprobación y restablece el rendimiento habitual del
monitor.

„ CONTINUO Seleccione esta opción para iniciar una medición continua


durante cinco minutos.

„ CALIBRAR Para obtener información detallada acerca de CALIBRAR,


consulte la sección 13.3.1 Calibración.

„ NEUMÁTICA Para obtener información detallada acerca de


NEUMÁTICA, consulte la sección 13.3.2 NEUMÁTICA.

„ POR OMISIÓN >> Puede seleccionar esta opción para acceder al menú
CONFIG PREDET PNI, donde puede seleccionar CONFIG
PREDET FÁBRICA o CONFIG PREDET USUARIO. Al
concluir la selección y salir del menú, se abre un cuadro de
diálogo del sistema que solicita su confirmación.

13-7
13.3.1 Calibración

Si selecciona la función CALIBRAR, el monitor comienza la calibración de PNI y la opción


CALIBRAR pasa a PARE CALIBRACIÓN. Esta opción detiene de nuevo la calibración.

Calibre la lectura de presión del manguito mediante un manómetro de referencia calibrado


(o un manómetro de mercurio) con un error inferior a 1 mmHg. Para llevar a cabo la
calibración, siga el procedimiento que se expone a continuación:
1. Desenchufe el manguito de presión arterial del monitor y sustitúyalo por un recipiente
rígido de metal o un vaso con una capacidad de 500 ml ± 5%.
2. Conecte una pera y un manómetro de referencia calibrado al monitor (con un error
inferior a 1 mmHg) con los conectores en forma de T, como se indica a continuación.
3. Seleccione la opción CALIBRAR.
4. Llene de aire el recipiente de metal con la pera hasta que el manómetro de referencia
marque 0, 50 y, por último, 200 mmHg.
5. La diferencia entre la presión reflejada por el manómetro de referencia y la indicada en
el monitor debe ser igual o inferior a 3 mmHg. Póngase en contacto con el
Departamento de Atención al Cliente si los valores no coinciden.

Monitor Manómetro de
Conector de referencia
Tubo flexible
manguito de PNI

Pera Vaso de metal

Figura 13-3 Calibración de PNI

NOTA
z La calibración de la medición de PNI debe realizarse cada dos años o de acuerdo
con los procedimientos del hospital.

13-8
13.3.2 NEUMÁTICA

La opción NEUMÁTICA se utiliza para comprobar los escapes de aire. Al conectar el


manguito de PNI, seleccione esta opción para comenzar a inflarlo y comprobar si existen
escapes de aire en el tubo. Si durante la comprobación no se detectan escapes, no aparecerán
avisos en pantalla; en caso contrario, se mostrará el aviso correspondiente en la ventana de
parámetros de PNI.

Para comprobar los escapes de aire, emplee el siguiente procedimiento:


1. Conecte el manguito de PNI al conector del manguito de PNI del monitor.
2. Coloque el manguito alrededor de un cilindro de tamaño adecuado, como se muestra a
continuación.

Monitor Cilindro

Conector de Tubo flexible Mang


manguito de PNI uito

Figura 13-4 Comprobación de escapes de PNI


3. Seleccione la opción NEUMÁTICA; el aviso “Comprobando neum.” en la esquina
inferior izquierda de la ventana de parámetros de PNI.
4. Transcurridos 20 segundos aproximadamente, el monitor abrirá de forma automática la
válvula de desinflado.
5. La ausencia de información en la parte inferior del área de parámetros de PNI indica que
el tubo está en buen estado y que no existen escapes de gas. Sin embargo, la aparición
del aviso “ESCAPE NEUMÁTICO” indica la existencia de escapes de gas. En este caso,
busque las conexiones sueltas. Tras asegurarse de que todas las conexiones están fijas,
realice de nuevo la comprobación.

Si sigue encontrando fallos, póngase en contacto con el departamento de Atención al Cliente.

NOTA
z Defina la opción TIPO PAC como ADULTO en el menú PROGR PACIENTE
antes de realizar la comprobación de escapes.
z La prueba neumática, además de lo que se recoge en la normativa EN 1060-1, se
emplea simplemente para determinar si existen escapes de gas en el tubo de PNI.

13-9
13.4 Limpieza y mantenimiento

ADVERTENCIA
z No apriete demasiado el tubo de goma del manguito.
z Cubra el tubo de goma con una tapa cuando no haya conectado ningún
manguito reutilizable en el monitor o cuando se esté limpiando el manguito.
Procure que no se derrame líquido en el tubo de goma ni en el monitor.

Manguitos reutilizables de presión arterial


No se recomienda limpiar el manguito en seco. Lávelo mejor a mano o a máquina. El lavado
a mano puede prolongar su vida útil. Antes de proceder a la limpieza, extraiga la cámara
elástica de látex. Deje que el manguito se seque por completo después del lavado; a
continuación, vuelva a introducir la cámara elástica. Puede desinfectar el manguito con una
autoclave convencional, gas o irradiación en hornos de aire caliente, o esterilizarlo
sumergiéndolo en soluciones descontaminantes. No olvide extraer la cámara elástica si
emplea este método

Figura 13-5 Nueva colocación de la cámara elástica

13-10
Para volver a colocar la cámara elástica en el manguito:
1. Coloque la cámara en la parte superior del manguito, de manera que los tubos de goma
queden al mismo nivel que la abertura grande del manguito.
2. Enrolle la cámara de forma longitudinal e insértela en la abertura del largo del manguito.
3. Sostenga los tubos y el manguito, y agite todo el manguito hasta que la cámara quede
colocada correctamente.
4. Una los tubos de goma desde dentro del manguito y sáquelos a través del pequeño
agujero situado bajo la solapa interior.

PRECAUCIÓN
z Algunos desinfectantes pueden irritar la piel. Enjuague la zona con agua
abundante para eliminar los restos de desinfectantes. El uso de desinfectantes de
color oscuro puede manchar los manguitos. Pruebe primero con un manguito
para asegurarse de que no se producen daños.

Manguitos desechables de presión arterial

Los manguitos desechables deben utilizarse en un solo paciente. No los esterilice ni los
introduzca en autoclaves.

NOTA
z Los manguitos desechables de presión arterial deben reciclarse o eliminarse de
forma adecuada.

13-11
NOTAS PERSONALES

13-12
14 Monitorización de temperatura
14.1 Descripción general

El monitor puede usar dos sondas térmicas al mismo tiempo. Los valores de medición
aparecen en la ventana de parámetros de TEMP, como se muestra a continuación.

1 2

Figura 14-1 Ventana de parámetros de TEMP

1. Etiqueta TEMP: Si selecciona esta etiqueta, se abre el menú CONFIGURACIÓN


TEMP.
2. Unidad de temperatura: °C o °F.
3. Canal de temperatura: Muestra la temperatura obtenida en el canal de temperatura.

14-1
14.2 Procedimiento de medición

Para medir la temperatura de un paciente:


1. Si utiliza una sonda térmica desechable, conecte el cable de la sonda al conector de
sondas térmicas del panel lateral del monitor y, a continuación, la sonda térmica al cable.
Si utiliza una sonda térmica reutilizable, conéctela directamente al conector.
2. Coloque correctamente la sonda térmica al paciente.
3. Encienda el monitor.

NOTA
z Las sondas térmicas desechables deben utilizarse en un solo paciente.
z La autocomprobación de la temperatura se realiza cada hora durante la
monitorización. Esta comprobación tarda dos segundos y no afecta a la medición
normal de la temperatura.

ADVERTENCIA
z Compruebe la detección de fallos del cable de sonda antes de comenzar la
monitorización. Desconecte el cable de la sonda térmica del conector del
monitor. El monitor muestra el mensaje "SENSOR TEMP DESCONECTADO"
y se activa una alarma sonora. El mismo procedimiento se repite con el otro
canal.
z Procure no dañar el cable ni la sonda térmica. Cuando no los utilice, enróllelos
en forma de círculo para que no se enreden. Si el cable se enreda muy tirante o
se dobla en exceso, podrían producirse daños mecánicos.
z La calibración de la medición de temperatura debe realizarse cada dos años
(o según la directiva de procedimientos del hospital). Si necesita calibrar la
función de medición de la temperatura, póngase en contacto con el
departamento de Atención al Cliente.

14-2
14.3 Menú de ajuste de TEMP

La selección de la etiqueta TEMP en la ventana de parámetros abre el siguiente menú.

Figura 14-2 Menú AJUSTAR TEMP


Puede realizar los siguientes ajustes en este menú.
„ ALARM Estado encendido o apagado de la alarma de TEMP.
ENC: Cuando se produce una alarma de temperatura, el
monitor emite indicaciones de alarma y almacena la alarma.
APG: Cuando se produce una alarma de temperatura, el
monitor no ofrece indicaciones de alarma ni almacena la
alarma.
Cuando se selecciona APG, el icono aparece a la
derecha de la etiqueta TEMP.

„ NIV ALM Nivel de alarma


Opciones: ALTA, MEDI y BAJA.

„ REG ALM Registros de alarmas


ENC: Cuando se produce una alarma de TEMP, el monitor
habilita el registro.
APG: Cuando se produce una alarma de TEMP, el monitor
no habilita el registro.

„ ALM ALT Determina el límite superior de la alarma.

„ ALM BAJ Determina el límite inferior de la alarma.

„ UNID TEMP Opciones: °C y °F

14-3
„ POR OMISIÓN >> Puede seleccionar esta opción para acceder al menú
CONFIG PREDET PNI, donde puede seleccionar CONFIG
PREDET FÁBRICA o CONFIG PREDET USUARIO.. Al
concluir la selección y salir del menú, se abre un cuadro de
diálogo del sistema que solicita su confirmación.

Límites de alarma de temperatura:


Parámetro Superior mín. Inferior máx. Variación

TEMP 50 0 0.1

14.4 Limpieza y mantenimiento

ADVERTENCIA
z Antes de proceder a la limpieza del monitor o de la sonda, asegúrese de que el
equipo está apagado y desconectado de la alimentación de CA.

Sondas térmicas reutilizables


„ No caliente la sonda térmica a más de 100 °C (212 °F). Sólo soporta temperaturas que
oscilen entre 80 y 100 °C (de 176 a 212 °F) durante un período de tiempo breve.
„ No desinfecte la sonda con vapor.
„ Utilice sólo detergentes con alcohol para la desinfección.
„ Las sondas rectales deben utilizarse, a ser posible, con una cubierta protectora de goma.
„ Para limpiar la sonda, sostenga la punta con una mano y, con la otra, frote la sonda con
un paño húmedo sin pelusas en dirección al conector.

NOTA
z No esterilice ni utilice de nuevo sondas térmicas desechables.
z Las sondas térmicas desechables deben reciclarse o eliminarse de forma
adecuada.

14-4
15 Accesorios
Se recomienda usar los siguientes accesorios para el monitor.

ADVERTENCIA
z Use los accesorios especificados a continuación con este monitor de paciente. El
dispositivo se puede dañar o provocar lesiones si se usan otros accesorios.

15-1
15.1 Accesorios de ECG

Electrodos de ECG

Modelo Cantidad Tipo de paciente Número de


referencia
210 10 unidades 0010-10-12304
Adultos
2249 25 unidades 0509-10-00094
2245 25 unidades Niños 9000-10-07469
2258-3 3 unidades Recién nacidos 900E-10-04880

Cable para el torso de una pieza

Hilos
Compatible Tipo de Número de
conductores Modelo Tipo
con paciente referencia
admitidos
AHA \ \ 0010-30-12242
IEC \ \ 0010-30-12243
3 hilos A prueba de Adultos,
AHA EA 6131B 0010-30-12246
conductores desfibrilación niños
A prueba de
IEC EA 6132B 0010-30-12247
desfibrilación
Nota: Los cables indicados en la tabla anterior se pueden usar por separado.

15-2
Cable para el torso independiente

Hilos
Compatible Tipo de Número de
conductores Modelo Tipo
con paciente referencia
admitidos
3 hilos A prueba de
AHA/IEC EV 6102 0010-30-12377
conductores desfibrilación Recién
3 hilos nacidos
AHA/IEC \ 0010-30-12378
conductores
3/5 hilos A prueba de
AHA/IEC EV 6101 0010-30-42782
conductores desfibrilación Adultos,
3/5 hilos niños
AHA/IEC \ \ 0010-30-12256
conductores
Nota: Los cables indicados en la tabla anterior se deben usar junto con los hilos conductores.

Juegos de cables

Juegos de cables de 3 electrodos

Compatible Número de Observ


Tipo Modelo Tipo de paciente
con referencia ación
EL6302A 0010-30-42725 /
Adultos, niños
EL6304A 0010-30-42732 Largo
IEC
EL6306A Recién nacidos 0010-30-42897 /
EL6308A Niños 0010-30-42899 /
Pinza
EL6301A 0010-30-42726 /
Adultos, niños
EL6303A 0010-30-42731 Largo
AHA
EL6305A Recién nacidos 0010-30-42896 /
EL6307A Niños 0010-30-42898 /
EL6302B Adultos, niños 0010-30-42733 /
IEC
EL6308B Niños 0010-30-42901 /
Enganche
EL6301B Adultos, niños 0010-30-42734 /
AHA
EL6307B Niños 0010-30-42900 /

15-3
15.2 Accesorios de SpO2

Cable de prolongación

Cable de prolongación Número de referencia


Cable de prolongación 0010-20-42594

Sensores de SpO2

El material de los sensores de SpO2 en contacto con los pacientes o el personal ha sido
sometido a pruebas de biocompatibilidad y cumple la norma ISO 10993-1.

Módulo SpO2 de Mindray

Número de
Tipo Modelo Tipo de paciente
referencia
520A Adultos (>30 kg) 520A-30-64101
Uso para un 520P Niños (de 10 a 50 kg) 520P-30-64201
solo paciente 520I Lactantes (de 3 a 20 kg) 520I-30-64301
520N Recién nacidos (<3 kg) 520N-30-64401
DS-100A Adultos 9000-10-05161
OXI-P/I Niños, lactantes 9000-10-07308
OXI-A/N Adultos, recién nacidos 9000-10-07336
ES-3212-9 Niños (de oreja) 0010-10-12392
Adultos, niños y recién nacidos
518B 518B-30-72107
Reutilizable (varios puntos)
512D 512D-30-90200
512E Adultos (dactilar) 512E-30-90390
512F 512F-30-28263
512G 512G-30-90607
Niños (dactilar)
512H 512H-30-79061

15-4
15.3 Accesorios de PNI

Tubos

Tipo Tipo de paciente Número de referencia


Adultos, niños 509B-30-06259
Reutilizable
Recién nacidos 509B-30-06260

Manguito reutilizable

Perímetro de Número de
Modelo Tipo de paciente Punto de medición
extremidad (cm) referencia
CM1201 Lactantes De 10 a 19 0010-30-12157
CM1202 Niños De 18 a 26 0010-30-12158
CM1203 Adultos Brazo De 24 a 35 0010-30-12159
CM1204 Adultos
De 33 a 47 0010-30-12160
corpulentos
CM1205 Muslo Muslo De 46 a 66 0010-30-12161

Manguito para un solo paciente

Perímetro de Número de
Modelo Tipo de paciente Punto de medición
extremidad (cm) referencia
CM1500A De 3,1 a 5,7 001B-30-70692
CM1500B De 4,3 a 8 001B-30-70693
Recién nacidos
CM1500C De 5,8 a 10,9 001B-30-70694
CM1500D De 7,1 a 13,1 001B-30-70695
CM1501 Lactantes Brazo De 10 a 19 001B-30-70697
CM1502 Niños De 18 a 26 001B-30-70698
CM1503 Adultos De 25 a 35 001B-30-70699
Adultos
CM1504 De 33 a 47 001B-30-70700
corpulentos
CM1505 Adultos Muslo De 46 a 66 001B-30-70701

Manguito desechable

Perímetro de Número de
Modelo Tipo de paciente Punto de medición
extremidad (cm) referencia
M1872A De 7,1 a 13,1 900E-10-04873
M1870A De 5,8 a 10,9 900E-10-04874
Recién nacidos Brazo
M1868A De 4,3 a 8 900E-10-04875
M1866A De 3,1 a 5,7 900E-10-04876

15-5
15.4 Accesorios de temperatura

Cable de prolongación

Número de
Tipo Modelo Sonda térmica
referencia
Reutilizable MR420 MR411, MR412 0011-30-90444

Sondas térmicas

Punto de Número de
Tipo Modelo Tipo de paciente
medición referencia
YSI 409B Piel 900E-10-04881
YSI 401 Esofágica/rectal 0509-10-00095
Adultos
MR401 Esofágica/rectal 0011-30-90440
MR403 Piel 0011-30-90442
Reutilizable
YSI 427 Piel 0010-10-12124
YSI 402 Esofágica/rectal 6000-10-01969
Niños, recién nacidos
MR402 Esofágica/rectal 0011-30-90441
MR404 Piel 0011-30-90443
MR411 Esofágica/rectal 0011-30-90446
Desechable \
MR411 Piel 0011-30-90447
Nota: Las sondas térmicas desechables indicadas en la tabla anterior se deben usar con los
cables de prolongación correspondientes.

15-6
A Especificaciones del producto
A.1 Clasificaciones de seguridad

Clase I con fuente de alimentación eléctrica interna.


En los lugares donde se dude de la integridad de la toma de tierra (masa)
Tipo de protección frente de protección externa de la instalación o de los conductores, el equipo
a descargas eléctricas debe utilizarse con la fuente de alimentación eléctrica interna (baterías) o
con una fuente de alimentación de CC externa que cumpla los requisitos
de la normativa IEC 60601-1
Grado de protección
Módulo CF (prueba de desfibrilación)
frente a descargas
ECG/RESP/TEMP/SpO2/PNI:
eléctricas
Grado de protección
frente a los riesgos de
No protegido (ordinario)
incendio de mezclas
anestésicas inflamables
Grado de protección
frente a la entrada
No protegido (ordinario)
perjudicial de agua en el
monitor
Modo de funcionamiento Continuo
Tipo de equipo Portátil

A.2 Especificaciones ambientales

Condiciones de funcionamiento
Temperatura De 0℃ to 40℃
Humedad relativa Del 15% al 95% (sin condensación)
Altitud De -500 a 4600m (de -1.640 a 15.092 pies)
Condiciones de almacenamiento
Temperatura De -20℃ a 60℃
Humedad relativa Del 10% al 95% (sin condensación)
Altitud De -500 a 13.100 m (de -1.640 a 42.979 pies)

A-1
A.3 Especificaciones de la fuente de alimentación

Red de CA
Tensión a la entrada De 100 a 240 V:
Frecuencia 50/60 Hz
Alimentación 110 VA
Batería interna
Número de baterías 2
Tipo de batería Batería sellada de plomo o de litio-ion
Tiempo de apagado > 5 min (después de la primera alarma de alimentación baja)
Batería sellada de plomo
Tensión nominal 12 VCC
Capacidad 2,3 A por hora
Tiempo de Normalmente, 100 minutos con 2 baterías nuevas totalmente
funcionamiento cargadas (25℃, mediciones de ECG, SpO2, PNI cada 15 minutos).
8 horas como máximo
Tiempo de carga
(en funcionamiento normal o en modo en espera)

A-2
A.4 Especificaciones de hardware

Aspectos físicos
Tamaño 258 × 118 × 244mm(ancho x alto x largo)
Peso < 5 kg (Sin accesorios ni batería)
Pantalla
Tipo LCD TFT en color
Tamaño 8,4 pulgadas (diagonal)
Resolución 800 × 600 píxeles
Registrador
Tipo Matriz de puntos de transferencia térmica
Resolución horizontal 160 puntos/cm (a una velocidad de registro de 25 mm/s)
Resolución vertical 80 puntos/cm
Anchura del papel de
48 mm
registro
Longitud del papel de
30 m
registro
Velocidad de registro 25 mm/s y 50 mm/s.
Ondas registradas 2
Indicador LED
Indicador de alarma 1 (amarillo y rojo)
Indicador de alimentación
1 (verde)
de CA/CC
Indicador de batería 1 (verde)
Indicador de sonido
Emite alarmas sonoras, tonos de teclado y tono de latidos o
pulso.
Altavoz
Admite el tono de vibración y los distintos niveles de volumen.
Las alarmas sonoras cumplen con las normativas EN475.
Control
1 mando
Mando de control
Se puede girar hacia la derecha o la izquierda y presionar
7 botones
Botón
Botón de encendido, FREEZE, SILENCE, RECORD, NIBP.

A-3
Conectores
Fuente de alimentación 1 conector de alimentación de CA
Parámetro ECG, RESP, TEMP, SpO2, PNI
Reservado \
Reservado \
Equipotencialidad 1 conector de masa equipotencial

A.5 Almacenamiento de datos

Tendencia larga: 72 horas, resolución de 1 minuto


Datos de tendencia
1 hora, resolución de 1 s o 5 s.
60 eventos de alarma y las ondas asociadas (con una longitud
Eventos de alarma
de onda seleccionable por el usuario de 8, 16 o 32 s).
60 eventos de arritmia y las ondas asociadas con una longitud
Eventos de arritmia
de 8 s.
400 grupos de PNI, que incluyen las presiones sistólicas,
Mediciones de PNI
medias y diastólicas, y el tiempo de medición.

A-4
A.6 Especificaciones de ECG

Tipo de derivación 3 derivaciones (1 canal): I, II, III


Estilo de nomenclatura de derivaciones AHA, EURO
2,5mm/mV (×0,25), 5mm/mV (×0,5), 10mm/mV
Selección de sensibilidad
(×1), 20mm/mV (×2) y automático
Velocidad de barrido 12,5mm/s, 25mm/s, 50mm/s
Modo Diagnóstic: De 0,05 a Hz
Ancho de banda (–3 dB) Modo Monitor: De 0,5 a 35 Hz
Modo Cirugía: De 1 a 15 Hz
Modo Diagnóstic: ≥90 dB
Modo Monitor: ≥105 dB
Rechazo del modo común
Modo Cirugía: ≥105 dB
(La opción de filtro está desactivada.)
Impedancia de entrada diferencial ≥ 5 MΩ
Rango de la señal de entrada ±5 mV (valor de cresta a cresta)
Desviación de alimentación por CC ± 300 mV
Corriente de fuga del paciente < 10 uA
Tiempo de recuperación tras la
<5s
desfibrilación
Señal de calibración 1mV (valor de cresta a cresta), precisión:5%±
FC
Recién nacidos: De 15 a 350 ppm
Rango de medición Niños: De 15 a 350 ppm
Adultos: De 15 a 300 ppm
Resolución 1 ppm
Precisión ± 1 ppm o ± 1%, valor superior.
Medición del segmento de ST
Rango de medición De – 2 a + 2 mV
De – 0,8 a + 0,8 mV: ± 0,02 mV o ± 10%, valor superior.
Precisión
Por encima de este intervalo: Sin definir.
Período de actualización 10 s
Análisis de arritmia
ASISTOLIA, FIBV/TACV, CVP, PAR, VT>2, BIGEMINIA, TRIGEMINIA,
Tipo
R EN T, LATIDOS PERDI, TAQUY, BRADI, MNC y MNF

A-5
A.7 Especificaciones de RESP

Técnica de medición Impedancia torácica


Intervalo de comprobación
De 0,3 a 5 Ω
de impedancia respiratoria
Rango de impedancia de la De 200 a 1500 Ω
línea base (con un cable de ECG con una resistencia de 1 kΩ)
Ancho de banda De 0,2 a 2Hz (-3 dB)
Velocidad de barrido 6,25 mm/s, 12,5 mm/s, 25 mm/s
FR
Adultos: De 0 a 120 RPM
Rango de medición
Niños/recién nacidos: De 0 a 150 RPM
Resolución ±1 RPM
De 7 a 150 RPM: ±2 RPM o ±2%, el que sea superior.
Precisión
De 0 a 6 RPM: Sin definir.
Retardo de la alarma de
De 10 a 40 s
apnea

A-6
A.8 Especificaciones de SpO2

SpO2
Rango de medición Del 0 al 100%
Resolución 1%
Del 70 al %: ±2%
(adultos/niños, condiciones sin movimiento)
Precisión Del 70 al %: ±3%
(recién nacidos, condiciones sin movimiento)
Del 0 al 69%: Sin definir.
Velocidad de recuperación 1s
FP
Rango de medición De 20 a 254 ppm
Resolución 1 ppm
Precisión ±3 ppm (en condiciones sin movimiento)
Velocidad de recuperación 1s

A-7
A.9 Especificaciones de NIBP

Técnica de medición Oscilación automática


Parámetros mostrados Presión sistólica, presión diastólica y presión media
Modo de funcionamiento Manual, automático y continuo
Intervalo de medición en
1/2/3/4/5/10/15/30/60/90/120/180/240/480 minutos
modo automático
Tiempo de medición en
5 minutos
modo continuo
Recién
mmHg Adultos Niños
nacidos
Presión
Rango de medición en De 40 a 270 De 40 a 200 De 40 a 135
sistólica
modo normal
Presión
De 10 a 210 De 10 a 150 De 10 a 100
diastólica
Presión media De 20 a 230 De 20 a 165 De 20 a 110

Error medio máximo: ±5mmHg


Precisión de medición
Desviación típica máxima: 8mmHg
Resolución 1 mmHg
Adultos: 297 ±3 mmHg
Protección frente a excesos
Niños: 240 ±3 mmHg
de presión
Recién nacidos: 147 ±3 mmHg

A.10 Especificaciones de TEMP

Número de canales 1
Parámetros mostrados TEMP
Rango de medición De 0 a 50°C (de 32 a 122°F)
Resolución 0.1℃
Precisión 0.1℃
Período de actualización 1s

A-8
B CEM
El equipo cumple los requisitos de la normativa IEC 60601-1-2:2007.

NOTA
z El empleo de accesorios, transductores y cables distintos de los especificados
puede provocar un aumento de la contaminación y/o un descenso de la
resistencia del equipo.
z No instale el equipo cerca de otros dispositivos, ni los apile unos encima de otros;
si tuviera que hacerlo, observe el equipo para garantizar que funciona con
normalidad en la configuración en la que va a utilizarse.
z Tome precauciones especiales en cuanto a la CEM; instale el equipo y póngalo
en funcionamiento de acuerdo con la información de la CEM que se expone a
continuación.
z Es posible que el equipo reciba interferencias de otros dispositivos, incluso
aunque éstos cumplan los requisitos de emisiones del CISPR.
z En caso de que la señal fisiológica del paciente sea inferior a la amplitud mínima
y/o al valor especificado en las especificaciones del producto, puede que el
funcionamiento del equipo no obtenga resultados precisos.

B-1
TABLA 1

Guía y declaración de MINDRAY: emisiones electromagnéticas

Este equipo está diseñado para utilizarse en el entorno electromagnético especificado a


continuación.
El cliente o usuario del equipo debe garantizar que se utiliza en dicho entorno.
Ensayo de Conformidad Entorno electromagnético: guía
emisiones
Emisiones RF Grupo 1 El equipo utiliza energía de RF sólo para
CISPR 11 funcionamiento interno. Por tanto, las emisiones de RF
son mínimas y no existe posibilidad alguna de que
produzcan interferencias con dispositivos electrónicos
cercanos a él.
Emisiones RF Clase A El equipo puede utilizarse en cualquier tipo de
CISPR 11 establecimientos, excepto en hogares y otros sitios
conectados directamente a las redes eléctricas públicas
Radiaciones Clase A
de baja tensión que proporcionan los edificios
armónicas
empleados para fines domésticos.
IEC61000-3-2
Fluctuaciones de Conformidad
tensión/Flicker, IEC
61000-3-3

B-2
TABLA 2

Guía y declaración de MINDRAY: inmunidad electromagnética

Este equipo está diseñado para utilizarse en el entorno electromagnético especificado a


continuación.
El cliente o usuario del equipo debe garantizar que se utiliza en dicho entorno.
Prueba de Nivel de prueba Nivel de Entorno
inmunidad IEC 60601 conformidad electromagnético: guía
Descarga ±6 kV por contacto ±6 kV por contacto Los suelos deben ser de
electrostática ±8 kV en aire ±8 kV en aire madera, hormigón o
(ESD, cerámica. Si estuvieran
ElectroStatic cubiertos de material
Discharge) sintético, la humedad
IEC 61000-4-2 relativa debe ser, al menos,
del 30%.
Transitorios ±2 kV en redes ±2 kV en redes La calidad de la red
eléctricos eléctricas ±1 kV en eléctricas ±1 kV en eléctrica debe equivaler a la
rápidos/ráfagas, líneas de entrada y líneas de entrada y de un hospital o local
IEC 61000-4-4 salida (>3 m). salida (>3 m). comercial típico.
Ondas de choque, ±1 kV en modo ±1 kV en modo La calidad de la red
IEC 61000-4-5 diferencial ±2 kV diferencial ±2 kV en eléctrica debe equivaler a la
61000-4-5 en modo común modo común de un hospital o local
comercial típico.
Huecos de tensión, <5% UT <5% UT La calidad de la red
interrupciones (>95% de hueco en (>95% de hueco en eléctrica debe equivaler a la
breves y UT) en 0,5 ciclos UT) en 0,5 ciclos de un hospital o local
variaciones de 40% UT 40% UT comercial típico. Si el
tensión en líneas (60% de hueco en (60% de hueco en usuario necesita utilizar el
de entrada de UT) en 5 ciclos UT) en 5 ciclos producto de forma continua
fuentes de durante interrupciones de la
70% UT 70% UT
alimentación, IEC red eléctrica, se recomienda
(30% de hueco en (30% de hueco en
61000-4-11 utilizar el equipo con una
UT) en 25 ciclos UT) en 25 ciclos
fuente de alimentación
<5% UT <5% UT
ininterrumpida o una
(>95% de hueco en (>95% de hueco en batería.
UT) en 5 ciclos UT) en 5 ciclos
Campo magnético 3 A/m 3 A/m Los niveles de los campos
(50/60 HZ) de magnéticos de frecuencia
frecuencia de red, de red deben ser los
IEC 61000-4-8 habituales de cualquier
hospital o local comercial
típico.

B-3
UT representa la tensión de red CA anterior a la aplicación del nivel de prueba.

TABLA 3

Guía y declaración de MINDRAY: inmunidad electromagnética

Este equipo está diseñado para utilizarse en el entorno electromagnético especificado a


continuación.
El cliente o usuario del equipo debe garantizar que se utiliza en dicho entorno.
Nivel de
Prueba de Nivel de
prueba Entorno electromagnético: guía
inmunidad conformidad
IEC 60601
No utilice dispositivos de comunicaciones de RF
móviles y portátiles a una distancia inferior de la
recomendada respecto a los componentes del
RF equipo, incluidos los cables. Esta distancia de
3 Vrms; de separación se calcula a partir de la ecuación
conducida,
150 kHz a 3 Vrms aplicable a la frecuencia del transmisor.
IEC
80 MHz Distancia de separación recomendada
61000-4-6

d = 1,2 x P

d = 1,2 x P de 80 MHz a 800 MHz

d = 2,3 x P de 800 MHz a 2,5 GHz

donde P equivale a la potencia de salida del


transmisor en vatios (W), de acuerdo con el
fabricante del transmisor, y d equivale a la
distancia de separación recomendada en metros
RF radiada, 3 V/m; de (m).
IEC 80 MHz a 3 V/m Las intensidades del campo derivadas de
61000-4-3 2,5 GHz transmisores de RF fijos, tal y como ha
determinado una inspección de la ubicación
electromagnética, a deben resultar inferiores al
nivel de conformidad de cada intervalo de
frecuencia y b pueden producirse interferencias
cerca de los equipos marcados con el símbolo

.
Nota: a 80 MHz y 800 MHz, se aplica el intervalo de frecuencia más elevado.
Nota: estas directrices no se aplican en todos los casos. La absorción y la reflexión de
estructuras, objetos e individuos pueden afectar a la propagación electromagnética.
a
Las intensidades del campo derivadas de transmisores fijos, como las estaciones base de

B-4
radiotelefonía (móviles/inalámbricas) y de radio móvil terrestre, de radio aficionados y de
emisiones de radiodifusión de AM y FM y de radiodifusión televisiva, no pueden predecirse
teóricamente con precisión. Para evaluar el entorno electromagnético derivado de los
transmisores de RF fijos, debe realizarse una inspección de la ubicación electromagnética. Si la
intensidad del campo obtenida en el lugar donde se encuentra el equipo supera el límite anterior
de conformidad de RF aplicable, observe el equipo para garantizar que funciona con
normalidad. Si observa un rendimiento irregular, deberá tomar otras medidas, como la nueva
orientación y ubicación del equipo.
b
Por encima de los intervalos de frecuencia de 150 kHz a 80 MHz, las intensidades del
campo deben ser inferiores a 3 V/m.

TABLA 4

Distancias de separación recomendadas entre el equipo y los dispositivos de


comunicaciones de RFmóviles y portátiles
El equipo debe utilizarse en un entorno electromagnético en el que estén controladas las
perturbaciones de las radiofrecuencias radiadas. El cliente o el usuario del equipo puede ayudar
a evitar las interferencias electromagnéticas; para ello, debe mantener una distancia mínima
entre los dispositivos de comunicaciones de RF móviles y portátiles (transmisores) y el equipo,
como se recomienda a continuación de acuerdo con la potencia de salida máxima de los
dispositivos de comunicaciones.

Potencia Distancia de separación de acuerdo con la frecuencia del transmisorM


nominal de (metros)
salida máxima 150kHz -80MHz 80MHz -800MHz 800 MHz -2,5 GHz
del transmisor;
W (vatios) d = 1 .2 P d = 1 .2 P d = 2 .3 P

0.01 0.12 0.12 0.23

0.1 0.37 0.37 0.74

1 1.17 1.17 2.34

10 3.69 3.69 7.38

100 11.67 11.67 23.34

Para aquellos transmisores cuya potencia de salida máxima no esté recogida anteriormente,
puede determinar la distancia de separación recomendada en metros (m) a partir de la ecuación
aplicable a la frecuencia del transmisor, donde P representa la potencia de salida máxima del
transmisor en vatios (W) especificada por el propio fabricante.
Nota: a 80 MHz y 800 MHz, se aplica la distancia de separación del intervalo de frecuencia
superior.
Nota: estas directrices no se aplican en todos los casos. La absorción y la reflexión de
estructuras, objetos e individuos pueden afectar a la propagación electromagnética.

B-5
NOTAS PERSONALES

B-6
C Avisos y mensajes de alarma
C.1 Mensajes de alarma fisiológica

Nota: XX representa los parámetros que se están monitorizando, como, por ejemplo, FC, FR,
SpO2, etc. El campo “L” indica el nivel de alarma, y 1 refleja la prioridad alta, 2 la prioridad
media, 3 la prioridad baja y * señala que el usuario puede ajustar el nivel.

Mensajes de L Causa Medición


alarma
XX MUY 2* El valor XX supera el límite superior de la Compruebe el estado
ALTO alarma. del paciente y
XX MUY 2* El valor XX supera el límite inferior de la asegúrese de que los
BAJO alarma. límites de alarma son
adecuados para el
paciente.
SEÑAL ECG 1 La señal de ECG del paciente es demasiado Compruebe la
DÉBIL débil para que el sistema pueda realizar el conexión del cable
análisis de ECG. de paciente y de los
ARTEFACT. 1 El latido cardíaco del paciente interfiere con la cables de
RESP respiración. No se puede medir correctamente derivaciones, y, a
la frecuencia respiratoria. continuación, el
estado del paciente.
SIN PULSO 1 La señal de pulso del paciente es tan débil que
el monitor no puede realizar el análisis de
pulso.
APNEA CO2 1 La señal de respiración del paciente es tan
APNEA RESP 1 débil que el monitor no puede realizar el
análisis de respiración.
ASISTOLIA 1* El paciente sufre un evento de arritmia por
asistolia.
FIBV/TACV 1* El paciente sufre un evento de arritmia
por taquicardia ventricular o fibrilación
ventricular.
R EN T 2* El paciente sufre un evento de arritmia por la
aparición de extrasístoles ventriculares en el
período vulnerable de repolarización cardíaca.

C-1
TV > 2 2* El paciente sufre un evento de arritmia por
TV>2.
PAR 2* El paciente sufre un evento de arritmia por la
aparición de dos extrasístoles ventriculares
sucesivas.
CVP 2* El paciente sufre un evento de arritmia
por CVP.
BIGEMINIA 2* El paciente sufre un evento de arritmia por
bigeminia.
TRIGEMINIA 2* El paciente sufre un evento de arritmia por
trigeminia.
TAQUI 2* El paciente sufre taquicardias.
BRADI 2* El paciente sufre bradicardias.
PNC 2* No se captura señal de marcapasos.
PNP 2* No se mide el marcapasos.
LATIDOS 2* El paciente sufre un evento de arritmia por
PERDI latidos perdidos.

C.2 Mensajes de alarma técnica

Nota: XX representa los módulos de parámetros, como, por ejemplo, ECG, PNI y SpO2, o los
parámetros que se están monitorizando, como FC, FP y SpO2.
El campo "A" indica si la alarma puede borrarse por completo, el campo "B" señala si pueden
borrarse las indicaciones auditivas y visuales de una alarma y el campo "L" indica el nivel de
la alarma, donde 1 indica prioridad alta, 2 prioridad media, 3 prioridad baja y * indica que el
usuario puede ajustar el nivel.

C.2.1 Mensajes de alarma generales de los módulos de

parámetros

Mensaje de alerta A B L Causa Medición


ERROR N INIC Sí No 1 Error N de inicialización del módulo Reinicie el
XX XX monitor. Si
Nota: N representa el número de error. persiste el error,
póngase en
PARO No No 1 Error de comunicación entre el
contacto con
COMUNICACIÓN módulo XX y la placa principal.
nosotros para
XX

C-2
ERROR Sí No 1 Error de comunicación entre el reparar el
COMUNICACIÓN módulo XX y la placa principal. aparato.
XX
ERROR LÍMITE No No 1 El límite de alarma del parámetro Si persiste el
ALM XX XX ha cambiado de forma error, póngase en
involuntaria. contacto con
SOBREPASA XX No No 1 El valor del parámetro XX medido nosotros para
supera el rango de medición. reparar el
aparato.

C.2.2 Mensajes de alarma del módulo ECG

Mensaje de alerta A B L Causa Medición


ELECTR ECG No Sí 3 El electrodo de ECG no está Compruebe que la
DESCONECTADO conectado correctamente. conexión de los hilos
ELECTR X No Sí 3 conductores es
DESCONECTADO adecuada.

Nota: X representa los hilos conductores LL, LA y RA, según la


norma, o L y F, R según la norma IEC.
RUIDO ECG No No 3 En la señal de ECG aparecen Asegúrese de que
grandes interferencias. los hilos
conductores están
conectados
correctamente.
Compruebe si el
paciente se mueve
demasiado.
ERROR Sí No 1 Se ha producido un error al Reinicie el monitor. Si
AUTOCOMP. inicializar el módulo ECG. persiste el error,
ECG póngase en contacto
con nosotros para
reparar el aparato.

C-3
C.2.3 Mensajes de alarma del módulo RESP

Mensaje de A B L Causa Medición


alerta
RESP. No No 3 El circuito del módulo Si el problema se repite
AGITADA presenta perturbaciones. continuamente, reinicie el
RR No No 1 El circuito presenta monitor. Si el problema
SUPERADA perturbaciones y la medición persiste, póngase en
no es precisa. contacto con nosotros para
reparar el aparato.

C.2.4 Mensajes de alarma del módulo TEMP

Mensaje de alerta A B L Causa Medición


SENSOR TEMP No Sí 3 El sensor TEMP no está Compruebe si la conexión
DESCONECTADO conectado correctamente del sensor TEMP es
al paciente o al monitor. correcta.
ERROR No No 1 Fallo del circuito del Póngase en contacto con
AUTOCOMP canal de temperatura. nosotros para reparar el
TEMP. aparato.
ERROR CALIB No No 2 Error en la calibración Reinicie el monitor. Si
TEMP del canal de temperatura. persiste el error, póngase en
contacto con nosotros para
reparar el aparato.

C.2.5 Mensajes de alarma del módulo PNI

Mensaje de A B L Causa Medición


alerta
ERROR Sí Sí 1 Error al inicializar PNI. Seleccione REINICIAR en
AUTOCOMP el menú AJUSTAR PNI. Si
PNI persiste el error, póngase
en contacto con nosotros
para reparar el aparato.

C-4
Mensaje de A B L Causa Medición
alerta
MANGUITO No Sí 3 El manguito PNI no está Compruebe el estado del
SUELTO conectado correctamente. paciente y si el tipo de
ESCAPE DE No Sí 3 Escape en el tubo de aire. paciente es correcto.
AIRE Sustitúyalo por un
manguito adecuado y
ESCAPE No Sí 3
conéctelo correctamente.
NEUMÁTICO
Si persiste el problema,
ERROR EN TIPO No Sí 2 El manguito utilizado no es póngase en contacto con
MANGUITO adecuado para este tipo de nosotros para reparar el
paciente. aparato.
ERROR No Sí 3 Error al tomar el pulso. El
PRESIÓN AIRE monitor no puede realizar
SEÑAL DÉBIL No Sí 3 mediciones, análisis ni
cálculos.
SEÑAL No Sí 3
SATURADA
RANGO No Sí 3 Compruebe el estado del
SOBREPASA paciente y si el tipo de
DEMASIADO No Sí 3 Los brazos del paciente se paciente es correcto.
MOVIMIENTO mueven demasiado. Sustitúyalo por un
manguito adecuado y
SOBREPRESIÓN No Sí 2 Es posible que el tubo de
conéctelo correctamente.
aire esté obstruido.
Si persiste el problema,
FALLA No Sí 2 Error al tomar el pulso. El póngase en contacto con
SISTEMA PNI monitor no puede realizar nosotros para reparar el
TÉRMINO PNI No Sí 2 mediciones, análisis ni aparato.
cálculos.
FALLA DE No Sí 2
MEDIDA
REINICIO No Sí 2 Se ha producido un reinicio Compruebe si el tubo de
ILEGAL DE PNI ilegal durante la medición de aire está obstruido.
PNI. Resuelva el problema de
obstrucción y realice de
nuevo la medición. Si
persiste el problema,
póngase en contacto con
nosotros para reparar el
aparato.

C-5
C.2.6 Mensajes de alarma del módulo de SpO2

Mensaje de alerta A B L Causa Medición


SENSOR SPO2 No Sí 3 El sensor está Asegúrese de que el sensor
DESCONECTADO desconectado del monitor está colocado en el dedo
o del paciente. del paciente o en otro lugar
y de que los cables están
conectados correctamente
al monitor.
SPO2 NO HAY Sí Sí 3 El sensor está Desconecte el sensor y
SENSOR desconectado del paciente vuelva a conectarlo
o del monitor, o no está siguiendo las instrucciones.
conectado correctamente. Si la alarma continúa, es
posible que el sensor o el
cable esté defectuoso.
El sensor de SpO2 está Desconecte el sensor y
conectado al revés. vuelva a conectarlo
siguiendo las instrucciones.
Preste atención a la marca
de la sonda.
SPO2 BAJA No No 3 La señal de pulso es Cambie el sensor a una
PERFUSIÓN demasiado débil. zona con mejor perfusión.

C.2.7 Mensajes de alarma del módulo del registrador

Mensaje de alerta A B L Causa Medición


ERROR N INICIA Sí No 2 Se ha producido un Póngase en contacto
REGISTRAD error al inicializar el con los técnicos del
módulo del hospital o con nuestro
registrador. departamento de
Atención al Cliente.
Nota: N representa el número de error.

C-6
Mensaje de alerta A B L Causa Medición
ERROR Sí No 2 Podría producirse un Abra el menú
AUTOCHEQ.REGISTRAD error en la vigilancia REGISTRAR y
de la RAM, ROM y seleccione la opción
CPU. LIMPIAR REG
TAREA. Si continúa el
problema, póngase en
contacto con nosotros
para reparar el aparato.
VOLTAJE No No 1 Ha ocurrido un Si este mensaje de
REGISTRADOR ALTO problema en la alerta aparece en
VOLTAJE No No 1 alimentación del numerosas ocasiones,
REGISTRADOR BAJO sistema. póngase en contacto
con nosotros para
reparar el aparato.
CABEZA REGISTR No No 1 El cabezal térmico del Reanude el registro
CALIENTE registrador está hasta que el registrador
demasiado caliente. se enfríe por completo.
Si persiste el problema,
póngase en contacto
con nosotros para
reparar el aparato.
CABEZA REGI MALA Sí Sí 3 El cabezal térmico del Vuelva a colocar la
POSICI registrador se palanca de control del
encuentra en una registrador en la
posición incorrecta. posición anterior.
REGISTRADOR SIN Sí Sí 3 El registrador se ha Coloque un rollo de
PAPEL quedado sin papel. papel nuevo.
PAPEL REGISTRAD No No 2 El registro continúa Coloque el registrador
ATASCADO durante más de 30 correctamente e
minutos. inténtelo de nuevo.
ERROR COMUNIC Sí No 2 Error en la Abra el menú
REGISTRAD comunicación del REGISTRAR y
registrador. seleccione la opción
LIMPIAR REG
TAREA. Si continúa el
problema, póngase en
contacto con nosotros
para reparar el aparato.

C-7
Mensaje de alerta A B L Causa Medición
DEMASIADAS TAREAS No No 2 Se han producido Compruebe el estado
REGIST bastantes eventos de del paciente y las
alarma al mismo alarmas. Abra el menú
tiempo. REGISTRAR y
seleccione la opción
LIMPIAR REG
TAREA. Si continúa el
problema, póngase en
contacto con nosotros
para reparar el aparato.
PAPEL DE REGIST W.P. Sí Sí 2 El rollo de papel del Coloque el rollo de
registrador no está papel correctamente.
colocado en la
posición correcta.
ERROR COMÚN Sí No 2 Error en la Abra el menú
REGISTR S. comunicación del REGISTRAR y
registrador. seleccione la opción
REGISTRADOR NO No No 2 Error en el modo de LIMPIAR REG
DISPONIBL trabajo del TAREA. Si continúa el
registrador. problema, póngase en
contacto con nosotros
para reparar el aparato.

C.2.8 Mensajes de alarma del sistema

Mensaje de A B L Causa Medición


alerta
RELOJ REAL No No 1 La hora del sistema no Restablezca el reloj del
REQUIER AJUST es correcta. sistema y reinicie el monitor.
NO HAY RELOJ No No 1 No hay ninguna pila Coloque una nueva pila
REAL botón o se ha agotado. botón.
ERROR N No No 1 Error de teclado. No se Póngase en contacto con
INICIAR puede utilizar el nosotros para reparar el
TECLADO teclado. aparato.
Nota: N representa el número de
error.
ERROR No No 2
TECLADO

C-8
ERROR(G.) INICI No No 2 El sistema no puede
RED conectarse a la red por
ERROR(Ram) No No 2 problemas en el
INICI RED componente de red del
monitor.
ERROR(Reg) No No 2
INICI RED
ERROR(Run 1) No No 2
RED
ERROR(Run 2) No No 2
RED
12V MUY ALTO No No 1 Ha ocurrido un Si este mensaje de alerta
12V MUY BAJO No No 1 problema en la aparece en numerosas
alimentación del ocasiones, póngase en
sistema. contacto con nosotros para
reparar el aparato.
BATERÍA MUY No No 1 La tensión de la batería Conecte el monitor a la
BAJA es demasiado baja. alimentación de CA para
recargar la batería.

C.3 Mensajes de aviso

Mensajes de aviso Causa Medición


SATURACIÓN Las señales de cambio brusco Compruebe si los electrodos y
SEÑAL ECG1 interfieren en la señal de ECG. las derivaciones están bien
SATURACIÓN conectados.
SEÑAL ECG2
BUSCAR PULSO El módulo SpO2 está buscando el Espere a que finalice la
pulso. búsqueda.
Registrador
REGISTRADOR El registrador está inicializando. Espere a que el registrador
INICIAL finalice la inicialización.
REGISTRADOR Se están realizando registros. Espere a que el registrador
OCUPADO finalice el registro.
Módulo PNI
Medición manual... El módulo PNI está realizando la Espere a que el módulo PNI
medición manual. finalice la medición.
CONTINUO... El módulo PNI está realizando la
medición continua.

C-9
Mensajes de aviso Causa Medición
Midiendo auto... El módulo PNI está realizando la
medición automática.
Reiniciando... El módulo PNI se está reiniciando. Espere a que el módulo PNI
Reiniciando... finalice el reinicio.

Inicie medición Este mensaje aparece después de que se Pulse el botón NIBP para
haya seleccionado el intervalo de iniciar la medición.
medición automática.
CALIBRAR... El módulo PNI está realizando la Espere a que el módulo PNI
calibración. finalice la calibración.
Cal terminada La calibración ha finalizado. Ninguna
NEUMÁTICA... El módulo PNI está comprobando el Espere a que el módulo PNI
sistema neumático en busca de posibles termine de comprobar el
escapes. sistema neumático.
Test neumát termi El PNI finaliza la comprobación del Ninguna
sistema neumático en busca de posibles
escapes.
Medición terminad Se presiona el botón NIBP durante la Ninguna
medición.
Reinicio fallo Error en el reinicio. Ninguna
APRENDIZAJE DE Se está formando la plantilla del Espere a que finalice el
ST complejo QRS para el análisis de aprendizaje de arritmia.
APRENDIZAJE arritmia.
ARRITMIA

C-10
D Símbolos y abreviaturas
A continuación se muestran los símbolos y abreviaturas que se encontrará en el manual o
durante la utilización del monitor, así como sus significados.

D.1 Símbolos

A amperio
Ah amperios hora
bpm pulsaciones por minuto
BrPM respiraciones por minuto
°C centígrado
cc centímetros cúbicos
cm centímetro
dB decibelio
°F fahrenheit
g gramo
GTT guta
hr hora
hPa hectopascal
Hz hercio
pulgada pulgada
kg kilogramo
kPa kilopascal
l litro
lb libra
m metro
mcg microgramos
mEq miliequivalentes
mg miligramos
min minuto
ml mililitro
mm milímetros

D-1
mmHg milímetros de mercurio
ms milisegundo
mV milivoltio
mW milivatio
nm nanometro
ppm parte por millón
s segundo
V voltio
VA voltio amperio
Ω ohmio
µA microamperio
µm micrón
µV microvoltio
W vatio

- menos
% por ciento
/ por cada; dividido entre; o
^ potencia
+ más
= igual a
< menor que
> mayor que
≤ menor o igual que
≥ mayor o igual que
± más menos
× multiplicado por
© copyright

D.2 Abreviaturas

AAMI Association for Advancement of Medical Instrumentation


(asociación de avances en equipos médicos)
CA corriente alterna
ADT adulto

D-2
American Heart Association (asociación americana del
AHA
corazón)
ANSI American National Standard Institue
AP punto de acceso
ARR arritmia
ART arterial
AUX Salida auxiliar
FRVa frecuencia respiratoria de las vías respiratorias
LPS presión y temperatura corporal saturadas
CCU unidad de cuidados intensivos
CH canal
CISPR International Special Commmittee on Radio Interferennce
CMS sistema de monitorización central
Complementary Metal Oxide Semiconductor (semiconductor
cmos
de óxido de metal complementario)
CPU unidad central de procesamiento
PVC presión venosa central
D diastólica
CC corriente continua
DIAS diastólica
ej. por ejemplo
ECG electrocardiograma
CEE Comunidad Económica Europea
CEM compatibilidad electromagnética
ERR error
ES electroquirúrgico
ESU unidad electroquirúrgica
Et final de la expiración
EURO europeo
Fi fracción de inspirado
FiCO2 fracción de dióxido de carbono inspirado
FiN2O fracción de óxido nitroso inspirado
FiO2 fracción de oxígeno inspirado
Field Programmable Gate Array (matriz de puertas
fpga
programables por campo)
Hb-CO Carboxihemoglobina
FC frecuencia cardiaca

D-3
HT altura
International Electrotechnical Commission (comisión
IEC
electrotécnica internacional)
ID presión arterial diastólica invasiva
IM presión arterial media invasiva
IS presión arterial sistólica invasiva
Ins, INS mínimo inspirado
InsCO2 dióxido de carbono mínimo inspirado
International organization for standardization (organización
ISO
internacional de normalización)
LA (L) brazo izquierdo
PAI Presión arterial izquierda
LCD liquid crystal display (pantalla de cristal líquido)
LED light emitting diode (diodo de emisión de luz)
LL (F) pierna izquierda
Bucle fallo de prueba de lectura-escritura de bucle
M media
MAC concentración alveolar mínima
MAP presión arterial media
MDD Medical Device Directive (directiva para equipos médicos)
MEDIA presión media
MetHb metahemoglobina
Mii iniciar fallo de registros MII
MRI imagen de resonancia magnética
N/A no aplicable
NEO recién nacido
PNI presión arterial no invasiva
ND presión arterial diastólica no invasiva
NM presión arterial media no invasiva
NS presión arterial sistólica no invasiva
O2 oxígeno
oxyCRG cardiorespirograma de oxígeno
P potencia
PA arteria pulmonar
PD fotodetector
PED niños
PLETH pletismograma

D-4
PM Monitor de paciente
FP frecuencia del pulso
CVP complejo ventricular prematuro
QRS intervalo de despolarización ventricular
RA (R) brazo derecho
RAM memoria de acceso aleatorio
PAD presión arterial derecha
Reg fallo de registros de NE2000 de prueba
RESP respiración
RL (N) pierna derecha
ROM memoria de sólo lectura
FR frecuencia respiratoria
S sistólica
SpO2 pulsioximetría de saturación de oxígeno arterial
SINC sincronización
SIST sistólica
TEMP temperatura
TFT tecnología Thin-Film
V (C) Derivación precordial (tórax)
VGA Matriz gráfica de vídeo

D-5
NOTAS PERSONALES

D-6
P/N: M1K3-20-57814 (1.1)

También podría gustarte