Está en la página 1de 9

PRACTICA OCTAVO NIVEL PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

1)Un estudiante de un curso de Ciencias realiza 4 quices y obtiene las siguientes calificaciones:

48, 48, 84, 100

De acuerdo con la información anterior, la media aritmética de las calificaciones que obtuvo ese
estudiante en los quices es
A) 48 B) 58 C) 66 D) 70

2) La moda de 84, 24, 24, 18, 24, 26, es


A) 18 B) 24 C) 26 D) 84

3) Considere las siguientes proposiciones:

I. La expresión: «las diagonales de un cuadrado son perpendiculares entre sí», corresponde a


una situación determinista.
II. La expresión: «al tirar un dado legal queda 6 en la cara superior», corresponde a una situación
aleatoria.

¿Cuáles de ellas son verdaderas?

A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II

4) Considere el siguiente contexto:


El Campamento
Este verano se ha organizado un campamento para 14 hombres y mujeres de 12 años hasta 16 años.
Cada día sortean quien organizará el juego del día siguiente, para lo cual se emplea una ruleta
numerada del 1 al 14.

De acuerdo con los datos del contexto anterior El Campamento, “el sorteo que se realiza para
seleccionar a la persona que organizará el juego del día siguiente” se clasifica como

A) un punto muestral. B) un espacio muestral.


C) una situación aleatoria. D) una situación determinista.

5) Considere las siguientes proposiciones, referidas a un lanzamiento de una moneda costarricense,


en el cual «E» es escudo y «C» corona:

I. Los puntos muestrales corresponden a «E» o «C».


II. El espacio muestral corresponde a {E, C}

¿Cuáles de ellas son verdaderas?


A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II

6) En una caja hay 5 bolas de igual tamaño, numeradas del 1 al 5. ¿Cuál es el resultado a favor de
meter la mano y sin ver extraer una bola cuyo número sea par?

A) 1 B) 2 C) 3 D) 5
7) Considere las siguientes proposiciones referidas a un experimento que consiste en lanzar una vez
un dado legal:

I. La expresión: «sacar un 3» corresponde a un evento compuesto.


II. La expresión: «sacar un número par» corresponde a un evento simple.

¿Cuáles de ellas son verdaderas?

A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II

8) En su cartuchera José tiene 5 pinturas de color rojo, 2 azules y 1 amarilla. Si desea extraer sin ver
una pintura de color rojo, entonces, ¿qué tipo de evento ocurriría?

A) Simple B) Seguro C) Probable D) Imposible

9) Considere el siguiente contexto:

De acuerdo con el contexto anterior Giro de ruleta, ¿cuál sería la probabilidad de que salga el color
azul?
1 1 1
A) 1 B) C) D)
2 3 4

10) En una urna hay 3 bolas blancas, 2 rojas y 4 azules, todas del mismo tamaño. ¿Cuál es la
probabilidad de que, al extraer una bola al azar, esta sea roja?
1 2 3 4
A) B) C) D)
9 9 9 9

11) Considere el siguiente contexto:


Baraja Española (Naipe)
Se desea extraer una carta de una Baraja Española de cuarenta cartas. La Baraja Española está
compuesta por: 10 cartas de cada palo (oros, copas, espadas y bastos).

De acuerdo con el contexto anterior Baraja Española (Naipe), ¿cuál es la probabilidad de sacar una
carta de oros?
1 4 1 10
A) B) C) D)
10 10 40 40
12) Considere el siguiente contexto:
Juan el voluntario
Juan es voluntario en una organización de caridad y prepara los almuerzos para el resto de los
voluntarios. Para el día lunes Juan tiene preparado el siguiente menú:
Menú
Tipos
Sándwich Mantequilla de maní Pavo con queso
Frutas Manzana Naranja
Juan debe prepara una bolsa para cada voluntario, la cual contenga un tipo de sándwich y un tipo de
fruta, pero olvido marcar lo que contiene cada bolsa.

Si cada elección es igualmente probable, entonces, ¿cuál es la probabilidad de que en la bolsa que
toma una voluntaria haya un sándwich de mantequilla de maní y una manzana?

1 1 3 4
A) B) C) D)
2 4 4 3

13) Considere el siguiente contexto y las proposiciones referidas a él:

Juego de los dados


Gabriel lanzó un dado legal y quería sacar un 1 o un 3. Carolina lanzó dos dados legales, uno azul y
el otro rojo, y quería sacar un 1 y un 3, al mismo tiempo.

2
I. La probabilidad de que ocurra el evento de Gabriel es .
6
II. El evento de carolina es un evento seguro.

¿Cuáles de ellas son verdaderas?

A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II

14) Considere las siguientes situaciones:

I. El día que sigue después del miércoles.


II. El número que saldrá en el juego de la lotería nacional.

¿Cuál o cuáles de las situaciones descritas anteriormente, corresponden a situaciones determinadas?

A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II

15) Considere las siguientes situaciones:

I. El color que tendrá una bola que se extrae de una caja que contiene únicamente bolas rojas.
II. La capacidad máxima de aficionados que pueden ingresas a un estadio.

¿Cuál o cuáles de las situaciones descritas anteriormente, corresponden a situaciones aleatorias?


A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II
Considere el siguiente contexto y conteste las preguntas16 y 17

16) La diferencia entre la máxima y la mínima cantidad de hermanos presente en el contexto dado,
corresponde a

A) 2 B) 4 C) 5 D) 6

17) Considere las siguientes proposiciones:

I. La moda es tener un hermano.


II. El dato de mayor frecuencia es 6 hermanos.

De ellas, ¿cuál o cuáles son verdaderas?

A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II

18) Si se tienen 20 cartas marcadas del 1 al 20 (no se repite numeración) y se extrae al azar una de
ellas, entonces, el espacio muestral del evento “obtener una carta con un numero divisible por 3”
corresponde a

A) { 3 } B) { 1, 3 } C) { 6, 9, 12, 15, 18 } D) { 3, 6, 9, 12, 15, 18 }

19) Considere las siguientes proposiciones:

I. La situación «el agua se congela al alcanzar una temperatura bajo cero» corresponde a una
situación determinista.
II. La situación «al lanzar una moneda al aire puede caer escudo o corona» corresponde a una
situación aleatoria.

De ellas, ¿cuál o cuáles son verdaderas?

A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II


Considere el siguiente contexto, para responder las preguntas 20, 21, y 22:

Sea un dado con las 6 caras numeradas del uno al seis (no se repite ningún numero) y donde todas
las caras tienen la misma probabilidad de obtenerse. Además, considere que para cada evento el dado
se lanza solo una vez.

20) Considere las siguientes proposiciones:

I. Un punto muestral del evento “obtener un número impar”, es {3}.


II. El espacio muestral del evento “obtener un numero par menor que 5”, está compuesto por los
puntos muestrales {2} y {4}.

De ellas, ¿cuál o cuáles son verdaderas?

A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II

21) Un ejemplo de evento imposible es obtener

A) el número uno B) el número dos o el seis


C) un número par menor que 3 D) un número impar mayor que 5

22) Considere las siguientes proposiciones:

I. El suceso “obtener un número mayor que 5” es un evento simple.


II. El suceso “obtener un número par” es un evento compuesto.

De ellas, ¿cuál o cuáles son verdaderas?

A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II

23) Lea el siguiente contexto:

En una caja hay varios pares de calcetines. Cada par de ellos, tienen uno de los
siguientes colores: amarillo, negro o gris.

Con base en el contexto dado, considere las siguientes proposiciones:

I. El suceso “extraer al azar un par de calcetines amarillos” es un evento probable.


II. El suceso “extraer al azar un par de calcetines amarillos, negros o grises” es un evento seguro.

De ellas, ¿cuál o cuáles son verdaderas?

A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II


Considere el siguiente contexto, para responder las preguntas 24, 25 y 26:

Hay 3 urnas con bolas blancas y azules. La extracción de cada una de ellas es al azar y en un
solo intento.

Urna A: 3 azules y 1 blanca.


Urna B: 6 azules y 2 blancas.
Urna C: 10 azules y 4 blancas.

24) La probabilidad de extraer una bola azul en la urna B corresponde a


2 2 4 6
A) B) C) D)
6 8 8 8

25) ¿Cuál es la probabilidad de extraer una bola blanca en la urna C?


4 4 6 10
A) B) C) D)
10 14 14 14

26) De acuerdo con el contexto anterior, considere las siguientes proposiciones:

I. Es más probable extraer una bola azul de la urna A que de la urna C


II. Es menos probable extraer una bola blanca de la urna A que de la urna B.

¿cuál o cuáles de ellas son verdaderas?

A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II

Considere el siguiente contexto, para responder las preguntas 27 y 28:

Se numeran siete fichas del 0 al 6 (no se repite numeración) y se depositan en una tómbola.
Luego se extrae una de esas fichas al azar.

27) Un evento con probabilidad igual que cero, corresponde a “extraer una ficha enumerada con
_____________”.

A) el dos B) el cero C) el ocho D) un número impar

28) Un evento con probabilidad igual que uno, corresponde a “extraer una ficha enumerada con
_____________”.

A) el uno B) el cinco C) el cuatro D) un número menor que siete

29) Considere las siguientes proposiciones:

III. La situación «el agua se congela al alcanzar una temperatura bajo cero» corresponde a una
situación determinista.
IV. La situación «al lanzar una moneda al aire puede caer escudo o corona» corresponde a una
situación aleatoria.
De ellas, ¿cuál o cuáles son verdaderas?
A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II
30) Considere el siguiente contexto:

Una joven tiene una bolsa de confites (todos del mismo tamaño, peso y forma), 3 son de color
azul, 2 de color amarillo y 6 de color rojo, posteriormente saca un confite de la bolsa.

De acuerdo con el contexto anterior, ¿cuál es una situación determinista?

A) Sacar un confite de color rojo B) Sacar un confite de color azul


C) Sacar un confite de color amarillo D) Sacar un confite de cualquier color

Considere el siguiente contexto y responda las preguntas 31 y 32:

Los 6 miembros de una familia, son llamados a actualizar algunos de sus datos personales en la Caja
Costarricense de Seguro Social.
La persona que les toma los datos registra la estatura de cada uno en centímetros y la edad en años
cumplidos, en la siguiente tabla:

NOMBRE ESTATURA (cm) EDAD (años)


Jimena 156 56
Paula 156 60
Arturo 160 60
Roberto 170 55
Natalia 164 63
Andrés 175 84

31) Considere las siguientes proposiciones:

I. El promedio (media aritmética) de las edades de las mujeres es mayor que el promedio
(media aritmética) de las edades de los hombres.
II. La edad máxima es de 84 años.

De ellas, ¿cuál o cuáles son verdaderas?

A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II

32) Considere las siguientes proposiciones:

I. La moda de las edades es de 60 años


II. No hay moda para las estaturas.

De ellas, ¿cuál o cuáles son verdaderas?

A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II


33) Considere el siguiente contexto.
Un colegio realiza una encuesta sobre la intención de voto de sus estudiantes en las elecciones
estudiantiles. Daniel se encuentra indeciso y opta por considerar los resultados de la encuesta
para tomar una decisión.
Los resultados de la encuesta, son:

Candidato Intención de votos


(valores absolutos)
A 16
B 14
C 7
D 8
Total 45
Si Daniel decide votar por el candidato que tiene mayor probabilidad de ganar, entonces, vota por el
candidato
A) A B) B C) C D) D

Considere el siguiente contexto y responda las preguntas 34 y 35:


El dado
Ana y Braulio juegan con un dado (en forma de cubo) con sus caras numeradas del uno al seis
y se reparten las opciones de ganar al lanzarlo una vez, de la siguiente manera:
 Ana dice que ella gana si al lanzar el dado obtiene un numero par.
 Braulio dice que él gana si al lanzar el dado obtiene un número mayor que tres.

34) Considere las siguientes proposiciones:


I. El conjunto que representa el espacio muestral con el que gana Braulio es
B = {3, 4, 5, 6}.
II. Si sale un 6, tanto Braulio como Ana ganan.

De ellas, ¿cuál o cuáles son verdaderas?

A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II

35) ¿Cuál es el espacio muestral con el que gana Ana?

A) A = { 6 } B) A = { 2, 4 } C) A = { 1, 3, 5 } D) A = { 2, 4, 6 }

36) Considere el siguiente contexto:


En la rifa de entradas para ver el partido de fútbol entre Costa Rica y Panamá, participan los
siguientes aficionados según su provincia:
PROVINCIA CANTIDAD DE AFICIONADOS
San José 22
Cartago 12
Alajuela 11
Heredia 5
Puntarenas 9
Limón 8
Guanacaste 13
Total 80
¿Cuál es la probabilidad de que una entrada, a ese partido de fútbol, la gane un aficionado de la
provincia de Puntarenas?

11 5 9 13
A) B) C) D)
80 80 80 80

Considere el siguiente contexto y responda las preguntas 37, 38, y 39:


El Regalo
Julián acaba de cumplir años y su tía le regala una bolsa con bolinchas de colores (todas de
igual tamaño y masa).
Para verificar lo que indica la etiqueta (total 32 bolinchas), Julián saca todas las bolinchas y
elabora la siguiente tabla para confirmar el conteo.

BOLINCHAS CANTIDAD
Rojas 2
Azules 2
Amarillas 4
Verdes 4
Negras 4
Blancas 16
Total 32

Julián garantiza que no falta ninguna bolincha y las guarda en una bolsita negra para no
perderlas. Al rato, decide sacar al azar una de las bolinchas para mostrarla a sus amigos.

37) Considere las siguientes proposiciones:


I. Sacar al azar una bolincha blanca es el evento mas probable.
II. Son eventos igualmente probables sacar al azar una bolincha verde y una bolincha negra.
De ellas, ¿cuál o cuáles son verdaderas?

A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II

38) ¿Cuál es la probabilidad aproximada de que una bolincha extraída al azar por Julián, para mostrar
a sus amigos, sea roja?

A) 0,06 B) 0,12 C) 0,25 D) 0,50

39) Considere las siguientes proposiciones:

I. Es menos probable sacar al azar una bolincha amarilla.


II. La probabilidad de que Julián saque al azar una bolincha azul es de 0,37.

De ellas, ¿cuál o cuáles son verdaderas?

A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II

También podría gustarte