Está en la página 1de 2

Colegio de bachilleres 12

Nezahualcóyotl

Alumnas:
Garcia Eslava Vanessa
Martínez León Arleth
Sánchez Ramírez Esmeralda

Maestra:

Materia: Ecología

Proyecto: Jardín vertical

Grupo : 608
Introducción

Jardín vertical:
En este proyecto vamos a explicar ¿Cómo se realiza? ¿En qué consiste? ¿Para
qué sirven? Los jardines verticales y en que nos beneficia en la materia de
ecología.
La reducción de áreas verdes en las zonas urbanas representa un problema de
tipo social, cultural y de salud.
La concentración de gases contaminantes, el calor excesivo de las ciudades, así
como los problemas de estrés y enfermedades adscritas a las zonas urbanas
repercuten directamente sobre la población en general.
Para contrarrestar algunos de estos problemas es posible ayudarse de
ecotécnias, las cuales son un conjunto de herramientas que implican el uso de
materiales locales, es decir, que se encuentran disponibles en la localidad en
donde se llevará a cabo la ecotécnia, y el uso de estos materiales no agota los
recursos no renovables.
Estas técnicas deben ser llevadas a cabo por las personas que viven en la misma
localidad y el producto final de las ecotécnias debe satisfacer necesidades de las
comunidades en aspectos como salud, alimentación, educación, vivienda o
cualquier beneficio que haga más independientes a las comunidades del exterior.
Un jardín vertical nos va a ayudar a poder reciclar cosas que a veces
consideramos innecesarias o que ya no sirven y el propósito o objetivo de este
proyecto es poder realizarlo a través de las cosas reciclables, estos pueden ser
con botellas o tubo de PVC y dar a conocer al público que con tan solo algo tan
sencillo podemos hacer cosas favorables para nuestra naturaleza esperemos y
satisfacer al publico y dejarles una enseñanza para que la empleen en su vida
diaria ya que nos brinda una linda imagen.

También podría gustarte