Está en la página 1de 12

Maya

Garífuna
Xinca
Ladino
Costumbres maya

Tradiciones maya

Costumbres garífuna
Tradiciones garífuna

Costumbres Xinca

Tradiciones Xinca
Costumbres ladino

Tradiciones ladino
Reseña histórica de pueblo maya

La cultura Maya se divide en tres períodos principales: El Preclásico, Clásico y Posclásico; Estos
fueron antecedidos por el Período Arcaico, que vio los primeros asentamientos y el desarrollo
temprano de la agricultura. Gracias a la gran variedad geográfica del área hay una diversidad
cultural e histórica, pues los mayas no fueron un grupo homogéneo, sino un conjunto de etnias
con distintas lenguas, costumbres y formas de vinculación con su área. Pero la economía, la
organización sociopolítica, las construcciones y las obras escultóricas y pictóricas, así como los
conocimientos científicos y la religión de los grupos mayances, presentan semejanzas que
permiten considerarlas como producto de una misma cultura.
La historia prehispánica de los mayas cubre casi 3,500 años, desde el establecimiento de las
primeras aldeas, hacia el 2000 a.C.; hasta el sometimiento paulatino a la Corona española, en
los siglos XVI y XVII d.C.

Entre los años 1800 a.C. y 250 d.C se ubica el periodo Preclásico se desarrolla el idioma
maya, el pueblo obtiene experiencia y grandes ciudades empiezan a aparecer. En la
agricultura se da prioridad al cultivo de maíz, frijol y calabaza, en tanto a la caza, la pesca y
recolección quedan como actividades extras; por este motivo este periodo es conocido como
el periodo agrícola. Se va desarrollando una religión con la creencia de una vida ultra terrenal
y culto a los muertos.

Durante el Período Preclásico Medio, pequeños pueblos comenzaron a crecer para al final dar
paso a ciudades. Para el año 500 a. C. estas ciudades poseían grandes templos decorados
con máscaras de estuco que representaban a los dioses. Guatemala fue la primera ciudad
bien documentada en las tierras bajas mayas, donde las grandes estructuras se han fechado
hacia 750 a. C. Nakbé ya contó con una arquitectura monumental, monumentos esculpidos y
calzadas que caracterizaron a las posteriores ciudades en las tierras bajas mayas.
Reseña histórica de pueblo garífuna

El Pueblo de Garifunas, es una etnia que se caracteriza por su gran cultura, costumbres y
festividades. Los Garífunas, son indígenas en mestizos descendientes de África Occidental, África
Central, Island Caribe, Europeo, y la gente Arawak.

Aunque sus antecedentes son las Antillas Menores, desde el año 1797, los Garifunas son de
América Central, a lo largo de la costa caribeña de Honduras, con poblaciones más pequeñas en
Belice, Guatemala y Nicaragua.

Llegaron allí después de ser exiliados de las islas de las Antillas Menores por la administración
colonial británica como Black Caribe después de una serie de revueltas de esclavos. Los caribes
que se considera que tenían menos mezcla africana no fueron exiliados, y todavía viven en las
islas. Ellos hablan el idioma Garifuna, entre otros. La historia garífuna comienza en el siglo XVI en
las Antillas Menores cuando los europeos colonizaron la zona y transportaron esclavos para
trabajar sus plantaciones. Algunas islas fueron descuidadas por los españoles, incluidos San
Vicente y Dominica. Los arawak caribeños arawak originales vivían allí. Tuvieron éxito durante
mucho tiempo para hacer frente a los británicos y los franceses para mantener su territorio libre
de los poderes coloniales.

Los caribes migraron desde el continente a las islas alrededor de 1200, según la datación por
carbono de los artefactos. En gran parte desplazaron, exterminaron y asimilaron a los taínos que
residían en la isla en ese momento.

El misionero francés Raymond Breton llegó a las Antillas Menores en el año 1635 y vivió en
Guadalupe y Dominica hasta el año 1653. Tomó notas etnográficas y lingüísticas sobre los
pueblos originarios de estas islas, incluido San Vicente, que visitó brevemente.

Según la historia oral notada por el gobernador inglés William Young en 1795, las personas de
habla caribeña del área del río Orinoco en el continente llegaron a San Vicente mucho antes de la
llegada de los europeos al Nuevo Mundo. Subyugaron a los habitantes locales llamados Galibeis, y
los sindicatos se llevaron a cabo entre los pueblos. Según el registro de Young, los primeros
africanos llegaron en el año 1675 después del naufragio de un barco de esclavos procedentes de
Bight of Biafra. Los sobrevivientes, miembros de la gente Mokko de la Nigeria de hoy, ahora
conocida como Ibibio y los marineros británicos, llegaron a la pequeña isla de Bequia. El caribe
los llevó a San Vicente y se casaron con ellos, y les dieron esposas, ya que era tabú en su sociedad
que los hombres fueran solteros.

En el siglo XXI, se estima que la población Garifunas ronda aproximadamente los 600,000 en
total, juntando a su gente en Centroamérica, Yurumein San Vicente y las Granadinas y los Estados
Unidos. Como resultado de una extensa emigración desde América Central, Estados Unidos tiene
la segunda población más grande de Garifunas fuera de Centroamérica.
Reseña histórica de pueblo Xinca

El pueblo xinca o etnia xinca es una etnia amerindia, casi desaparecida, que se situaba
en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar
el idioma xinca, de familia desconocida1 y no relacionado con ninguna lengua maya y tampoco
el azteca.2

Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa
del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y
sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán. Finalmente, el conquistador los
venció y tomó como esclavos a muchos de ellos, a quienes obligó a acompañarlo a la conquista de
lo que ahora es El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente “Los
Esclavos”, en el municipio de Cuilapa, Santa Rosa. La batalla tuvo lugar el 26 de mayo de 1524 y
resultó en una reducción significativa de la población de xinca.3Después de 1575, el proceso de
extinción de la población xinca se aceleró, principalmente por el traslado de la población a otros
lugares y la hispanización gradual de la población.

En la actualidad, el xinca, único idioma indígena cuyo origen no se remonta a los antiguos mayas,
está en franca desaparición, pues lo hablan apenas entre 100 y 250 personas. Según estudios
recientes, es hablado en siete municipios y una aldea de Santa Rosa y Jutiapa. En Santa Rosa, la
cultura Xinca se establece en los municipios de: San Juan Tecuaco, Chiquimulilla y Guazacapán.
En 1991 se mencionaba que solo tenía 25 hablantes, pero en 1997 se decía que eran 297. Para
ese último año, se mencionaba que en Guazacapán, Santa Rosa, solo lo hablaban 5 o 6 abuelos, la
mayoría de más de 80 años. Una de las referencia más antiguas sobre este idioma la proporcionó
el arzobispo Pedro Cortés y Larraz durante una visita pastoral a la diócesis de Taxisco, en 1769.
Los expertos aseguran que la reconstrucción del xinca se puede visualizar como posible mediante
métodos de lingüística histórica y arqueología lingüística, que pueden ser aplicados por equipos
de lingüistas dedicados a este método.
Reseña histórica de pueblo ladino

Los ladinos son una categoría socio cultural que en la mayor parte del área maya da nombre a la
población no indígena, conformada por lo general por los mestizos hispanohablantes. En Guatemala, los
ladinos constituyen un sector muy importante del total de la población, cuyos orígenes se remontan
al contacto inicial entre españoles, indígenas y negros africanos” (ibid. 491) Por lo tanto debe distinguirse
al ladino de otros grupos sociales dominantes en Guatemala. Sin embargo, con el paso del tiempo y el
cambio en los actores y las relaciones entre los componentes de la sociedad guatemalteca −no así entre
las relaciones establecidas entre el “indio” y el “otro”−, es posible que se hayan ido incluyendo otros
actores en el espectro que conforma la latinidad. “...como bien lo han reconocido algunos investigadores, a
veces dicho término incluye a “los blancos” y a “los extranjeros”.
En un inicio, los ladinos fueron los mismos “indios” que adoptaron la “costumbre” española, distintos de
peninsulares y criollos. Más adelante se fue dando el mismo nombre a los mestizos biológicos, que fueron
emergiendo como una población marginal, considerados como bastardos y probablemente más
despreciados y oprimidos que los propios indígenas. Sin embargo un aspecto importante es el de la
inclusión de otros grupos entre ellos a los “blancos” y “extranjeros”. El porqué de tal situación tiene su
respuesta en el hecho de que estos otros grupos también formaban parte del sector dominante y
discriminador del “indio”, y fue en función de esto que se les identificaba como ladinos, es decir, se les
identificaba no tanto por su cultura o rasgos fenotípicos, sino por las relaciones que mantenían esta serie
de grupos (mestizos, blancos y extranjeros) con los “indios
El termino ladino deriva de la palabra latino. Utilizada en España en el siglo XV.
En nuestro país, durante la época colonial, se utilizó el término para referirse al mestizo, hijos de los
españoles e indígenas. Los primeros mestizos fueron, en muchos casos, fruto de violaciones de mujeres
mayas por parte de soldados españoles.
La cultura ladina en Guatemala tiene sus orígenes en el siglo XVI, poco después del surgimiento de las
familias de mestizos, principalmente por la unión (muchas veces violenta y otras pacífica) de sangre
indígena y española.
Mestizos: nacieron durante la conquista de padres españoles y madres mayas. Los mestizos eran
artesanos de las ciudades, pequeños comerciantes y ellos gozaban derechos políticos.
"Probablemente, el mestizaje comenzó a suceder de forma paralela a la conquista. La mujer indígena fue
concebida hace 500 años como presea de guerra, de ahí que los conquistadores se creían con derecho
sobre ellas

También podría gustarte