Está en la página 1de 21

1

INSTITUTO:
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA - SEDE CUENCA

TEMA:
CALENTADORES FOTOVOLTANICOS

CARRERA:
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIETAL

MATERIA:
ENERGIAS RENOVABLES I

INTEGRANTES:
CARLOS IZQUIERDO, DAVID ORELLANA, JORGE LUIS VASQUEZ, LUIS
MIGUEL VASQUEZ

DOCENTE:
ING. XAVIER SERRANO

30– ENERO – 2020


2

Contenido
1. INTRODUCCION......................................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS .................................................................................................................................. 4
2.1 OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................... 4
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................ 4
3. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................... 4
3.1 FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO .......................................... 5
3.2 TIPOS DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS ....................................................................... 6
3.3 CONSIDERACIONES PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA FOTOVOLTAICO .... 6
3.4 VENTAJAS .............................................................................................................................. 6
3.5 DESVENTAJAS ...................................................................................................................... 7
4. CÁLCULOS E IMPLEMENTACION........................................................................................ 7
4.1 Diseño ....................................................................................................................................... 7
4.2 Consumo anual ...................................................................................................................... 17
4.3 Cálculo mes crítico ................................................................................................................ 18
5. CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 20
6. RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 20
7. BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................... 21
3

1. INTRODUCCION

Actualmente el planeta atraviesa por una crisis climática, debido al agotamiento de los
combustibles fósiles que son los principales recursos energéticos, tales como el carbón, el
gas y el petróleo. En el país el 33% de la energía eléctrica es obtenida por medio de la
generación térmica y el 64% corresponde a energía hidráulica (producida con agua) que aún
es un recurso renovable, sin embargo, podría decirse que con el tiempo tiende a convertirse
en la materia terrestre más escasa y buscada para el hombre, todo esto debido a la
contaminación que ocasiona el ser humano. (Hernandez, 2012)

Es por esta razón que hay un gran interés en las fuentes de energía renovables como la energía
solar (sol), la energía eólica (velocidad del viento), la energía mareomotriz (producida por
las olas del mar) y la energía geotérmica (generada por el calor interno de la tierra), las cuales
son amigables con el medio ambiente.

El progreso tecnológico y el desarrollo de las energías renovables nos proporcionan cada vez
más oportunidades de utilizar energía eléctrica respetuosa con el medio ambiente para
satisfacer las necesidades del hogar. Hoy en día, uno de los usos más populares de la energía
solar en el sector privado es el calentamiento solar de agua, por medio de calentadores
fotovoltaicos. (Everis, 2016)

Un sistema de energía renovable es la generación fotovoltaica, la que se encuentra constituida


por paneles solares, inversores, baterías, reguladores de carga, medidores bidireccionales,
cableado, protecciones para el sistema, etc., mediante los cuales se deberá realizar un análisis
para la implementación dentro de cualquier sistema de energía.

El desarrollo energético ecuatoriano a través de los recursos renovables, fortalecerá el nivel


de generación de energía y aumentará el porcentaje de viviendas con servicios eléctricos.
Además de esto, la expansión del sistema de generación desarrollo e innovación tecnológica,
lo que dotará de fuentes de trabajo a la comunidad y traerá beneficios económicos al País.
4

2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL

 Analizar el aprovechamiento y comparación de los calentadores fotovoltaicos con


respecto a tecnologías convencionales, además de reforzar nuestros conocimientos
sobre energías amigables con el ambiente.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Describir cómo funcionan los calentadores fotovoltaicos.


 Analizar cuál es la mejor opción de calentado fotovoltaico para utilizar en el hogar
con respecto a la cantidad de agua que se utiliza.
 Analizar las diversas ventajas de utilizar calentadores fotovoltaicos.
 Determinar el consumo de agua de cada integrante del grupo.
 Realizar los respectivos cálculos para los determinados análisis.
 Analizar la factibilidad de implementar calentadores fotovoltaicos.

3. MARCO TEÓRICO
Un sistema fotovoltaico, en términos sencillos, es la agrupación y trabajo en conjunto de
ciertos componentes eléctricos para lograr la transformación de la energía solar en energía
eléctrica utilizable para cualquier aparato o dispositivo eléctrico convencional de una casa,
un negocio o inclusive una industria. (Guasch Murillo, 2003)

Imagen 1. Calentadores fotovoltaicos.

Para la generación de este tipo de energía renovable, los componentes eléctricos básicos de
un sistema fotovoltaico son:
5

 Paneles solares.
 Inversor.
 Centro de carga.
 Medidor bidireccional.

Imagen 2. Componentes de un sistema fotovoltaico.

Los paneles solares o módulos fotovoltaicos son los que usualmente se llevan los aplausos y
gloria en la tarea de generación de energía solar, sin embargo, si pensáramos en los paneles
solares como jugadores de un equipo de futbol, ellos sólo son una parte del equipo. Es el
trabajo en conjunto de todos los elementos los que hacen posible que el equipo funcione
adecuadamente al cada quien cumplir su función asignada.

3.1 FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO


El funcionamiento de un sistema fotovoltaico es posible gracias al a los paneles solares donde
gracias al efecto fotoeléctrico, la energía solar se convierte en energía eléctrica de corriente
directa, la cual no se puede utilizar de forma convencional si no es transformada en corriente
alterna. Es aquí donde entra en juego la función del inversor, pieza clave del sistema
fotovoltaico, ya que es él quien convierte la corriente para que sea compatible con cualquier
tipo de instalación, tales como domésticas, comerciales o industriales. Posteriormente,
dependiendo del tipo de sistema fotovoltaico, se pueden tener controladores de cargas que
regulan el uso de la energía y un banco de baterías que permita el almacenamiento de la
energía. Otro elemento importante es el centro de carga, ya que suele ser el punto de conexión
o de distribución de la energía fotovoltaica para que finalmente, el medidor bidireccional
6

registre la energía que se regresa a la red de CFE cuando el sistema está interconectado a la
red eléctrica.

3.2 TIPOS DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS


Dependiendo de las necesidades humanas, el sistema fotovoltaico puede variar en tipo,
capacidad o especificaciones. Así, los tipos de sistemas fotovoltaicos se dividen en dos
principales:

 Los autónomos o aislados.


 Los interactivos con la red eléctrica o interconectada.

3.3 CONSIDERACIONES PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA


FOTOVOLTAICO
Sólo a través de un correcto funcionamiento del sistema fotovoltaico en el que participa un
equipo especializado de ingenieros y técnicos con conocimientos y experiencia en todos los
dispositivos involucrados, se podrá generar de manera segura, conveniente y eficiente,
energía proveniente del sol; sustentable y amigable con el medio ambiente.

Para conseguir los componentes necesarios para un sistema fotovoltaico, los instaladores
profesionales de energía solar pueden recurrir a mayoristas especialistas como SDE México
que además de proveer estos componentes, pueden orientar y guiar en nuevas tecnologías y
correcto uso de los mismos para lograr una instalación exitosa del sistema.

3.4 VENTAJAS
 Es una fuente de energía limpia, renovable, infinita y silenciosa.

 No consume combustibles ni genera residuos.

 Posibilidad de vender potencia sobrante.

 Requiere poco mantenimiento.

 Los paneles tienen una larga vida y resisten a condiciones climáticas adversas.

 Los paneles pueden colocarse sobre tejados, cubiertas industriales… sin ocupar
espacio útil y sin impacto arquitectónico.

 Es una tecnología cada vez más asequible económicamente.


7

3.5 DESVENTAJAS
 Los costos de instalación son altos por lo que requiere de una gran inversión inicial.

 Los lugares donde hay mayor radiación solar, son lugares desérticos y alejados de las
ciudades.

 Para recolectar energía solar a gran escala se requieren grandes extensiones de


terreno.

 En cuanto a la tecnología actual, hay falta de elementos almacenadores de energía


económicos y fiables. (Guasch Murillo, 2003)

4. CÁLCULOS E IMPLEMENTACION

4.1 Diseño

DISEÑO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO PARA UN HOGAR

Tipo Tension Pot(W) Numero Tiempo(h) Pot.Total Consumo(wh/dia)


Lum 1 DC 9 5 1 45 45
Refrigerador AC 300 1 24 300 7200
TV AC 55 3 1,5 165 247,5
Plancha AC 900 1 0,2 900 180
Laptop AC 50 2 2 100 200
lavadora AC 425 1 1 425 425
Microondas AC 850 1 0,15 850 127,5
Cocina AC 25 1 24 25 600
telefonos AC 10 2 2 20 40
ducha AC 1050 1 0,2 1050 210
router AC 24 1 24 24 576
TOTAL 3904 9851

Imagen 3. Diseño de un sistema fotovoltaico para un hogar. (Autores)


8

ESTIMACION FINAL DEL CONSUMO

CANTIDADES DE CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA

AC DC
TOTAL 9806 45

FORMULA

11,52 Kwh/dia

Imagen 4. Estimación final del consumo. (Autores)


9

POSICIÓN ÓPTIMA DE LOS PANELES Y OBTENCIÓN DE LA RADIACIÓN CORRESPONDIENTE

Irradiacion de cada consumo


MESES Consumo del mes (KW) Dias de consumo mes (GLOBAL Wh/m2 medio Relacion consumo/radiación (KW/m2*dia)
dia) diario (KW)
Abril 153 30 4287,99 5,10 1,19
Mayo 180 33 4218,26 5,45 1,29
Junio 172 30 3800,3 5,73 1,51
Julio 167 31 3851,6 5,39 1,40
Agosto 210 31 4160,53 6,77 1,63 MES CRITICO

Septiembre 156 29 4400,3 5,38 1,22


Octubre 201 32 4520,91 6,28 1,39
Noviembre 185 29 5110,21 6,38 1,25
Diciembre 178 29 5043,35 6,14 1,22
Enero 192 28 5010,5 6,86 1,37
Febreo 179 29 4985,9 6,17 1,24
Marzo 168 29 4287,18 5,79 1,35
TOTAL 71,45

CÁLCULO DEL NÚMERO DE LOS PANELES Y SU DISTRIBUCIÓN SERIE PARALELO

Imagen 5. Posición óptima de los paneles y obtención de la radiación correspondiente


(autores)

El mes más crítico llego hacer en Agosto con un consumo cerca de los 210 Kw y con 1,63
de relación consumo/radiación (kw/m²xdia).
10

Imagen 6. Número total de módulos (autores)

Número total de módulos FV (NT):


variables porcentajes unidaddes
11516,37 W
= 4,16053 KWh/m2*d
PR= 0,8
= 150 W
PANELES SIMAX
VOLTAJE 48 V

FORMULA

=
23,07 ≈ 23 Paneles

Imagen 6. Diseño de un sistema fotovoltaico para un hogar. (Autores)


11

Imagen 7. Descripción Ítem Panel Solar 150W/12VDC

Posición optima de los paneles

Angulo de captación y distribución

PARÁMETROS VALOR
Posicion de casa (WS) 2°53'24.06'' 2,53 Grados
Azimut 267°7'48''
Posicion de paneles solar (EN) 2°53'24.06''
Azimut 87°6'35.94''
ángulo de posicion alfa 87°6'35.94''
Ángulo de onclinación β 15
Ángulo de onclinación β 0,26
Longitud del panel L 1,482
Altura de inclinación z 0,4

Imagen 8. Posición optima de los paneles (autores)


12

Ángulo de inclinacion

DISTRIBUCIÓN DE PANELES

FORMULA
d=
d 0,24 m

Parametro Valores Unidades


Mes menor consumo(Abril) 153 Kwh
Dias de consumo 30 día
Wh/día 9851 Wh/día
Irradiacion 4287,99 wh/m2dia
Indice 2,30
Inclinación óptima de los
15
paneles según el estudio Grados
Imagen 9. Angulo de inclinación (autores)
13

Imagen 10. Tabla de ángulo de inclinación

CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DEL CONJUNTO DE BATERÍAS

DATOS VALOR UNIDADES


Consumo medio diario 9,851 KW/dia
Máxima profundidad de descarga diaria de la bateria
0,15
Tensión Nominal de la Batería 48 V
Capacidad Nominal Diaria 1368,19 Ah
14

DATOS VALOR UNIDADES


Consumo medio durante los dias de autonomia 39,404 KW/h
Máxima profundidadd e desgarga estacional de la batería 0,7
Tension nominal de la batería 48 V
Capacidad nominal estacional 1172,74 Ah

Imagen 11. Calculo de la capacidad de las baterías (autores)

Imagen 12. Tabla de modelo de batería EMEL-6/192P


15

SE SELECCIONA LA MAYOR DE LAS CAPACIDADES

Diaria 1368,19 Ah
Estacional 1172,74 Ah

Imagen 13. Selección de mayor de capacidades (autores)

NÚMERO DE BATERÍAS EN SERIE-PARALELO

PARÁMETROS VALOR UNIDADES


Voltaje nominal de la batería 6 V
Capacidad nominal de la bateria 192 Ah
Tension nominal 48 V
Capacidad nominal de la diaria 1368,19 Ah

RESULTADOS VALOR FÓRMULA

Número de baterias en serie 8

Número de baterias en paralelo 7

NÚMERO TOTAL DE BATERÍAS 15

Imagen 14. Numero de baterías serie-paralelo (autores)


16

DIMENSIONAMIENTO DEL REGULADOR

PARÁMETROS VALOR UNIDADES


Factor 1,25
Intensidad de cortocircuito del generador FV (Isc) 8,88 A
Maxima intensidad absorvida por el consumo 9,85 Kwh
Potencia Consumida 9851,00 Wh/dia

Se elije el mayor de ambos


ENTRADA 11,1 Kwh
SALIDA 12,31 Kwh

INVERSOR

PARÁMETROS VALOR UNIDADES


Potencia nominal del inversor 9806 Wh
Imagen 15. Dimensionamiento del regulador (autores)

Imagen 16. Tabla de inversor 10000w Kostal Piko IQ Trifásico


17

4.2 Consumo anual

MESES Consumo del mes (KW)

Abril 153
Mayo 180
Junio 172
Julio 167
Agosto 210
Septiembre 156
Octubre 201
Noviembre 185
Diciembre 178
Enero 192
Febreo 179
Marzo 168

Imagen 17. Tabla de consumo anual (autores)


18

Imagen 18. Consumo anual (autores)

4.3 Cálculo mes crítico

Irradiacion de
consumo
Consumo del cada mes Relacion consumo/radiación
MESES Dias de consumo medio diario
mes (KW) (GLOBAL (KW/m2*dia)
(KW)
Wh/m2 dia)
Abril 153 30 4287,99 5,10 1,19
Mayo 180 33 4218,26 5,45 1,29
Junio 172 30 3800,3 5,73 1,51
Julio 167 31 3851,6 5,39 1,40
Agosto 210 31 4160,53 6,77 1,63 MES CRITICO
Septiembre 156 29 4400,3 5,38 1,22
Octubre 201 32 4520,91 6,28 1,39
Noviembre 185 29 5110,21 6,38 1,25
Diciembre 178 29 5043,35 6,14 1,22
Enero 192 28 5010,5 6,86 1,37
Febreo 179 29 4985,9 6,17 1,24
Marzo 168 29 4287,18 5,79 1,35
19

Imagen 19. Tabla de Cálculo de mes crítico (autores)

Imagen 20. Tabla de Cálculo de mes crítico (autores)


20

5. CONCLUSIONES
La energía eléctrica generada mediante paneles solares fotovoltaicos es inagotable y no
contamina, por lo que contribuye al desarrollo sostenible, además de favorecer el desarrollo
del empleo local. Asimismo, puede aprovecharse de dos formas diferentes: puede venderse
a la red eléctrica o puede ser consumida en lugares aislados donde no existe una red eléctrica
convencional.
El modelo de batería utilizada para la instalación es el EMEL -6/192 con una fácil
manipulación y larga vida impulsa el funcionamiento del panel fotovoltaico, este dispositivo
así descrito, tiene la particularidad de que permite visualizar el nivel de voltaje con ello darse
cuenta de la carga disponible en la batería, esto se puede lograr por medio de un interruptor
destinado a tal fin.

6. RECOMENDACIONES
En Agosto se ve que hay un exceso de consumo de energía, por tanto se podría implementar
un panel solar u otra fuente de energía renovable que recompense lo que se consume de forma
excesiva, de esta manera se estaría asegurando un abastecimiento en los momentos críticos.
No es recomendable conectar al sistema fotovoltaico equipos de gran potencia que no hayan
sido considerados en el diseño, sin consultar a los especialistas, ya que una sobrecarga por
consumo excesivo puede provocar un mal funcionamiento.
Comprobar semanalmente los indicadores del regulador de carga, que señalan su estado de
funcionamiento, y verificar que tiene una producción regular.
21

7. BIBLIOGRAFIA
Everis. (2016). Estudio economico independiente. EKOTECHINIK.

Guasch Murillo, D. (2003). Modelado y análisis de sistemas fotovoltaico. Catalunya: Universitat


Politècnica de Catalunya.

Hernandez, P. (2012). Sistemas fotovoltaicos. Economia verde.

También podría gustarte