Está en la página 1de 3

SOCIALIZACION DE CONCEPTOS CLAVES DE SALARIOS

1. Marque con una X la respuesta correcta:

La señora María Claudia Plaza, tiene un salario de $3.500.000. ¿Cuánto es la


cantidad de dinero a embargar?
____ $582.100.
____ $583.000
__x__ $700.000
____ $571.130
____ Ninguna de las anteriores.

2. Acierte cada uno de los conceptos dados en cada uno de los significados que se
encuentran en la siguiente tabla:
CONCEPTO SIGNIFICADO
1. Salario Constitucional ( 14 )
2. Son tipos de remuneración $644.350,/mensual ( 11 )
3. Jornal Es la contraprestación que recibe el trabajador por sus servicios ( 1 )
4. Muerte presunta Una quinta parte de lo que exceda el salario mínimo legal ( 10 )
5. Viáticos Accidentales Retribución que se da por un día de trabajo ( 3 )
6. No constituyen salarios Es la denominación de la resolución que dicta un árbitro y que sirve para
redimir (resolver) un conflicto entre dos o más partes ( 15 )
7. Carácter retributivo u oneroso La ordinaria y la extraordinaria ( 2 )
8. Formas de pactarse el dinero El empleador y el trabajador podrán acordar por escrito el otorgamiento de
préstamos , deducciones y retenciones del salario ( 13 )
9. Salario Integral Salario mínimo legal vigente ( 12 )
10. Salario embargable En dinero, o parte en dinero y parte en especie. ( 8 )
11. Salario Mínimo Legal Vigente Los auxilios de transporte ( 6 )
12. Sustituye automáticamente cualquier salario inferior 10 Salarios mínimos legales mensuales vigente ( 9 )
que se haya estipulado o que se estipule.
13. Tramite de prestamos El pago debe corresponder en forma directa a la prestación de un servicio,
cualquiera que fuere la forma o denominación que se adopte, como horas
extra, bonificaciones habituales y comisiones entre otras. ( 7 )
14. Exequible No constituyen salario ( 5 )
15. Laudo Es la declarada por un juez, en conformidad a las reglas legales, respecto de
un individuo que ha desaparecido y de quien se ignora si vive o no ( 4 )

3. Marque falso o verdadero, según las siguientes notaciones:


__f_ A personas secuestradas, el empleador no tiene derecho a seguir pagando el
salario y las prestaciones sociales.
___v_ El empleador debe pagarle al trabajador hasta su muerte o hasta que se
declare la muerte presunta.
__v__ Las personas con limitación que se encuentran laborando en talleres de
trabajo, no podrán ser remuneradas por debajo del 50% del SMLMV.
__f__ Cuando una persona está secuestrada, no es obligación del empleador,
continuar pagando las prestaciones sociales del secuestrado, así como también
los aportes al sistema de seguridad social integral.
__v__ Al secuestrado con contrato laboral vigente, al momento que recobre su
libertad, se le deberá garantizar un periodo de estabilidad laboral durante un
periodo mínimo equivalente a la duración del secuestro, que en todo caso no
exceda de un año.
__v__ No pueden establecerse diferencias en el salario por razones de edad,
género, sexo, nacionalidad, raza, religión, opinión o actividades sindicales.
__v_ No constituyen salario, lo que recibe no para su beneficio ni para enriquecer
su patrimonio sino para desempeñar a cabalidad sus funciones, como medios de
transporte y gastos de representación.
__v__ Siempre que se pacte un salario en especie, debe asignársele un valor en el
contrato.
__v__ No constituyen salario los pagos que ocasionalmente y por mera liberalidad
recibe el trabajador, como primas y bonificaciones ocasionales.

4. ¿Cómo se paga la incapacidad al trabajador?.

5. Sí el trabajador gana un SMLMV. ¿Cuál es el salario máximo en especie que se


debe pactar?

6. Realice dos (2) ejemplos, del pacto del salario por unidad de tiempo y por unidad
de obra.

7. ¿Es posible el pago en moneda extranjera?.

Solución

4. En caso de incapacidad del trabajador para cumplir con sus labores, ocasionados
por enfermedad no profesional, éste tiene derecho a que el empleador le pague un
auxilio monetario hasta por 180 días, así: las 2/9 partes del salario durante los 90 días
y la mitad del salario por el tiempo restante, en este caso hay una asunción o
responsabilidad por parte de la EPS cuando la persona este afiliada al sistema.

5. Cuando un trabajador adquiere el salario mínimo legal, el valor por concepto de


salario en especie no podrá exceder del treinta por ciento (30%).
Es claro que el salario en especie no puede superar el 50% y en el caso del salario
mínimo, el salario en especie no puede ser superior al 30%

6. Ejemplos por unidad de tiempo:

 El pago a un asesor jurídico por los horas o días que realice su trabajo
 El pago a un trabajador por el mantenimiento de una maquina

Ejemplos por unidad de obra:


 Cuando a un trabajador se le paga por fabricar un número determinado de
calzados en su jornada de trabajo
 El pago a un trabajador de revista como avon que se le paga por las unidades
vendidas

8. El pago del salario se paga con moneda legal del curso nacional. Sin embargo
cuando el salario se estipula en moneda o divisas extranjeras, el trabajador puede
exigir el pago en su equivalente en moneda nacional colombiana, al tipo de cambio
oficial del día en que debe efectuarse el pago.
Por lo que el salario puede pactarse el pago en cualquier tipo de moneda, pero su
cumplimiento se debe pagar entregando el equivalente en moneda nacional al
tipo de cambio vigente en la fecha en la que se hace el pago
SALARIOS

CARABALLO MONTERROSA CRISTIAN

INGENIERO: BENEDETTI ROMERO YONY DEL CRISTO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR

SINCELEJO-SUCRE

2015

También podría gustarte