Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN

En la historia de la Terapia Manual individuos específicos han sido influyentes en


contribuir innovadoras y originales visiones y en el novel desarrollo de técnicas y avances
de la terapia manual. Estos incluyen los de Maitland, McKenzie, Kaltenborn, Elvey y, por
último, pero no menos importante, Mulligan. Como se citó en el primer libro de
Movilización con movimiento (MWM) (Vicenzino et al., 2011):
Los ya mencionados utilizaron sus habilidades en observación clínica, palpación
y razonamiento para abrir nuevos campos en la terapia manual los cuales
desplazaron los paradigmas de la práctica y trascendieron las fronteras
profesionales. En efecto, sus nombres se han convertido con el tiempo en
sinónimos con la terapia manual misma. Casi sin excepción, estos personajes
atípicos de la terapia manual exhibieron autodesprecio y un continuo impulso para
mostrar sus propias ideas, técnicas y experiencias con otros practicantes.
EL concepto único de MWM de Mulligan ha impactado significativamente en la práctica
de la Terapia Manual en todo el mundo en las últimas dos décadas. La historia de MWM
está bien documentada en nuestro primer libro. (Vicenzino et al., 2011). Mulligan
comenzó su carrera como un fisioterapeuta graduándose de la Escuela de Fisioterapia de
Otago en Dunedin en 1954. En finales de 1950, después de asistir a seminarios basados
en los avances del Dr. James Cyriax y medicina ortopédica, que incluían movilización
vertebral (ajustes de alta velocidad) y técnicas de movilización articular pasiva, él
rápidamente desarrollo su afilada apreciación e interés por la terapia manual. El interés
de Mulligan, Paris y McKenzie en la terapia Manual llevaron a Paris y McKenzie a visitar
a Kaltenborn en Europa. Luego ellos regresaron a Nueva Zelanda y compartieron sus
conocimientos con Mulligan y otros fisioterapeutas.
En esos tiempos las escuelas de Fisioterapia no incluían esta forma de entrenamiento de
terapia manual con los componentes claves que consistían en ejercicios terapéuticos y
masaje, así como modalidades electroterapéuticas.
Mulligan eventualmente expandió su conocimiento en terapia viajando a Helsinki para
asistir a un cuso de movilización articular periférica de Kaltenborn. Al regresar a Nueva
Zelanda el empleó las técnicas en su clínica, encontrándolas muy útiles y por eso comenzó
a enseñar estas nuevas habilidades a practicantes privados locales. El continuo con su
primer curso de fin de semana sobre las técnicas de Movilización de Kaltenborn en 1970
y después enseñó cursos similares en Australia.
Fue en 1985 que Mulligan tuvo su primer éxito con MWM, el cual cambio al final todo
su avance en Terapia Manual. Después de aplicar una serie de técnicas de tratamiento
contemporáneas de movilización articular pasiva y ultrasonido a la segunda articulación
interfalángica proximal hinchada y dolorosa con poco progreso, lejos de frustrarse
Mulligan probó un deslizamiento lateral sostenido libre de dolor con flexión activa. La
técnica fue inmediatamente exitosa y restauro un rango completo de movimiento libre de
dolor con el regreso completo de la función y resolución de la hinchazón seguidas de la
simple aplicación del tratamiento. El concepto de aplicar un deslizamiento sostenido a
una articulación y mantenerlo durante el movimiento activo fue creado y aplicado en otras
situaciones clínicas. Todas los MWM que se desarrollaron surgieron de esta observación
única de un problema clínico recalcitrante.
Mulligan ha desarrollado el concepto de fallas posicionales y MWM y continuó aplicando
la misma idea a todos sus pacientes con problemas en la articulación del dedo, y después
a otras articulaciones. Deslizamientos laterales y mediales y rotaciones con movimiento
fueron desarrollados primero en dedos, seguido rápidamente por la muñeca.
Deslizamientos apofisarios naturales sostenidos (SNAGs) pronto siguieron en la
columna. El luego comenzó a enseñar estas nuevas técnicas junto con otros conceptos en
cursos por Nueva Zelanda a través del grupo de interés especial de terapia manual de la
sociedad de fisioterapeutas de Nueva Zelanda conocida como la Asociación de terapeutas
manuales de Nueva Zelanda.
El primer curso del Concepto Mulligan de Mulligan se llevó a cabo en 1986 y su texto
titulado “Manual Therapy Nags, Snags, MWMs etc”, que este presente libro reemplaza,
es ahora en su 6° edición (Mulligan 2010) y ha vendido más de 75000 copias en todo el
mundo. El interés en los cursos de Mulligan eventualmente llevaron al establecimiento
de La asociación Internacional de Maestros del Concepto Mulligan (MCTA) el cual tuvo
su reunión inaugural en Stevenage, UK en 1998. Este grupo de enseñanza fue establecido
para estandarizar la enseñanza del Concepto Mulligan por todo el mundo. Existe
actualmente 51 miembros de la MCTA dando cursos para fisioterapeutas en todo el
mundo (www.bmulligan.com). El impacto que el Concepto Mulligan ha tenido en la
práctica clínica fue destacado cuando Mulligan fue nombrado uno de “las siete personas
más influyentes en la Terapia Manual Ortopédica” como resultado de una encuesta de los
miembros de la Asociación Americana de Terapia Física.

También podría gustarte

  • Ejercicios Mancuernas
    Ejercicios Mancuernas
    Documento2 páginas
    Ejercicios Mancuernas
    Myra Aguila Quispe
    Aún no hay calificaciones
  • Nervio Radial
    Nervio Radial
    Documento6 páginas
    Nervio Radial
    Myra Aguila Quispe
    Aún no hay calificaciones
  • Podografo
    Podografo
    Documento8 páginas
    Podografo
    Myra Aguila Quispe
    Aún no hay calificaciones
  • Terapia Manual 3
    Terapia Manual 3
    Documento3 páginas
    Terapia Manual 3
    Myra Aguila Quispe
    Aún no hay calificaciones
  • Tape en Codo
    Tape en Codo
    Documento5 páginas
    Tape en Codo
    Myra Aguila Quispe
    Aún no hay calificaciones
  • Neurodinamia
    Neurodinamia
    Documento5 páginas
    Neurodinamia
    Myra Aguila Quispe
    100% (2)
  • EQUINOTERAPIA
    EQUINOTERAPIA
    Documento1 página
    EQUINOTERAPIA
    Myra Aguila Quispe
    Aún no hay calificaciones
  • Expo Lesion Manguito Rotador
    Expo Lesion Manguito Rotador
    Documento29 páginas
    Expo Lesion Manguito Rotador
    Myra Aguila Quispe
    Aún no hay calificaciones
  • ACHAHALA
    ACHAHALA
    Documento1 página
    ACHAHALA
    Myra Aguila Quispe
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios Reeducacion Vestibular
    Ejercicios Reeducacion Vestibular
    Documento8 páginas
    Ejercicios Reeducacion Vestibular
    Myra Aguila Quispe
    Aún no hay calificaciones
  • Fisioterapia
    Fisioterapia
    Documento30 páginas
    Fisioterapia
    Myra Aguila Quispe
    100% (2)