Está en la página 1de 4

MEDIDA DE TENSIÓN, TENSIÓN NOMINAL, TENSIÓN DE FUNCIONAMIENTO

Rodneys Camilo Castellón - Kathy Andrea Pérez - Erick Fernández Fernández - Jorge Lozano
Cálao Departamento de Física y Electrónica
Universidad de Córdoba, Montería

Prof. Juan Francisco Peña Pacheco

RESUMEN
La tensión eléctrica o diferencia de potencial es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial
eléctrico entre dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo
eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas, la cual se mide con un
voltímetro y son de dos tipos: Tensión de corriente continúa y tensión de corriente alterna. En la siguiente
práctica de laboratorio se medirá la tensión eléctrica mediante la utilización del multímetro, teniendo en cuenta
la escala adecuada en el momento de la medición del voltaje y adaptando los instrumentos utilizados a la tensión
de funcionamiento más precisa.

1. TEORIA RELACIONADA tipo y la sección de los conductores, ya que, para una


En un circuito por el que circula una corriente misma energía eléctrica en circulación, al disminuir la
eléctrica, representa la diferencia de potencial, es tensión debe aumentar la intensidad de la corriente y
decir, la tendencia que posee la corriente a circular viceversa. Como consecuencia, con un mismo
pasando de un punto del circuito a otro que se halla a conductor, aumentando la tensión es posible
un potencial inferior. También es denominada como transmitir, con una misma intensidad, una mayor
voltaje cuando se expresa en voltios (v) que es la cantidad de energía eléctrica.
unidad del Sistema Internacional de Unidades para
esta magnitud y para el potencial eléctrico. La tensión Además de la existencia de fuentes de FEM de
es independiente del camino recorrido por la carga y corriente directa o continua (C.D.) (como la que
depende exclusivamente del potencial eléctrico de los suministran las pilas o las baterías, cuya tensión o
puntos A y B en el campo eléctrico, que es un campo voltaje mantiene siempre su polaridad fija), se genera
conservativo. Si dos puntos que tienen una diferencia también otro tipo de corriente denominada alterna
de potencial se unen mediante un conductor, se (C.A.), que se diferencia de la directa por el cambio
producirá un flujo de electrones. Parte de la carga que constante de polaridad que efectúa por cada ciclo de
crea el punto de mayor potencial se trasladará a través tiempo.
del conductor al punto de menor potencial y, en
Materiales Cantidad
ausencia de una fuente externa (generador), esta
Placa reticular 1
corriente cesará cuando ambos puntos igualen su
Interruptor 1
potencial eléctrico (ley de Henry). Este traslado de
cargas es lo que se conoce como corriente eléctrica. Portalámparas 1
Lámparas 6V/ 2,6 W; 1
Cuando se habla sobre una diferencia de potencial en 6,3V/0,25 W A; 12
un sólo punto, o potencial, se refiere a la diferencia de V/3W
potencial entre este punto y algún otro donde el Fuente de voltaje 1
potencial se defina como cero. Cables de conexión 8
La mayor o menor tensión existente en el circuito Multímetro Digital 1
condiciona, además de los utilizadores, también el
2. MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
3. RESULTADOS

Se conoció la tensión nominal y funcional del


circuito, para ello se realizó la prueba de varias
bombillas y obtuvimos como resultado los mostrados
en la tabla1:
Se vio la referencia nominal de cada lámpara y la
referencia que faltaba se halló con la fórmula
Se armó el circuito eléctrico según el esquema. establecida del valor nominal que es P = I .V
Seguidamente, colocamos en el portalámparas, las
lámparas indicadas, posteriormente cerramos el Referencia
interruptor, ajustamos la tensión de la fuente a la nominal VF Brillo
tensión nominal de la lámpara en cada caso. Una 6 .3V / 0.25 5,77 INCANDESCENTE
observación que tuvimos muy en cuenta fue el brillo
W
presentado por cada lámpara.
6 V / 2.6 W 5,52 TENUE
Conectamos el voltímetro directamente a la fuente de 12 V / 3 W 11.6 INCANDESCENTE
alimentación y otro al portalámparas, teniendo en 2,2 V / 2.5 W 1,61 TENUE
cuenta la polaridad. Tabla 1.
Anotamos los datos experimentales obtenidos como
el voltaje medido en cada lámpara y el brillo de cada
4. ANÁLISIS
una.
Hasta aquí nos hemos dado cuenta que es de mucha
Posteriormente, ajustamos en la fuente una tensión
importancia conocer y manejar la tensión eléctrica al
inferior a la nominal para cada lámpara y repetimos
momento de trabajar con circuitos eléctricos.
el procedimiento anterior.
Notamos que para cada bombilla las intensidades
eran distintas y previamente para poder medir los
valores debíamos fijar el límite de medida para evitar
algún problema, por lo que es también fundamental
saber medir estas propiedades con el multímetro que
facilita todos los aparatos de medidas en un solo
control.
Para medir la tensión siempre es necesario hacerlo en
paralelo de tal forma que sobre la conexión no circule
la misma corriente; para poder medir a la perfección
la tensión debemos poner nuestro multímetro en
función de voltios (voltímetro).
Podemos decir que es importante el uso adecuado del
multímetro pues si este no se utiliza de la manera
adecuada puede arrojar datos erróneos o podemos
dañar el equipo ya que este presenta una escala
diferente para la corriente continua y para la corriente
alterna.

2
La tensión nominal: Es la tensión que ha sido general antes de proceder a la desconexión del
prevista para un aparato. Puede tratarse de un valor de aparato.
tensión continúa o del valor eficaz en forma de
sinusoide de una corriente alterna.
La tensión de funcionamiento: es la tensión a la cual
el elemento eléctrico funciona de forma experimental. 2. ¿Qué se necesita cuando se quiere ajustar una
Podemos concluir que en términos cuantitativos, la tensión exacta a un circuito?
potencia, medida en vatios, es igual al producto de la
tensión, medida en voltios, por la intensidad de No siempre es fácil hallar en el mercado el valor
corriente, medida en amperios. exacto de la resistencia necesaria para obtener una
Para que en un circuito eléctrico se produzca una tensión específica. Para superar esta dificultad y
circulación de cargas y por tanto el paso de una obtener un amplio margen de valores, se utiliza el
corriente eléctrica es necesario que tengamos una potenciómetro. Este componente es, en esencia, una
diferencia de potencial (d.d.p). La diferencia de resistencia con tres terminales, ordinariamente de
potencial se expresa en voltios (V). forma cilíndrica. La resistencia existente entre los dos
terminales exteriores es constante y es el valor que se
indica en el potenciómetro. El terminal central está
conectado a un cursor o contacto deslizante y es el
5. CUESTIONARIO que permite obtener toda la gama de valores
comprendidos entre cero y la resistencia total.
1. ¿Qué debe tener en cuenta al conectar un Si es que necesitas ajustarla a un determinado valor
aparato eléctrico a una fuente de corriente? (es decir ajustarla y medirla), en principio y no hay
chanza en la respuesta es un instrumento conocido
como voltímetro, que puede venir "integrado" a un
Cualquier aparato o receptor que se vaya a conectar a
tester o multímetro.
la red deberá llevar las clavijas adecuadas para la
perfecta conexión, con su correspondiente toma de
tierra. Por su parte, si tu objetivo es llevarla a un
Al utilizar o conectar algún aparato eléctrico se determinado valor o variarla:
deben tener siempre las manos bien secas, no se debe
estar descalzo ni con los pies húmedos. Si el consumo del aparato es fijo y dispones de una
Desconectar los aparatos eléctricos de la red después tensión más elevada, lo único que debes hacer es
de usarlos. No desconectar los aparatos eléctricos intercalar en serie una resistencia que te permitirá
tirando del cordón que lleva la clavija. La "quemar" el voltaje excedente. Hay algunas
desconexión debe realizarse siempre tirando de la consideraciones al respecto, pero eso es lo básico.
base que aloja las clavijas de conexión.
Antes de poner en marcha un aparato eléctrico nuevo, Si la necesitas fija (la tensión) existen circuitos
es preceptivo asegurarse de que la tensión de integrados reguladores fijos que te la pueden proveer.
alimentación coincide con la que suministra la red.
Ante la necesidad de manipular un aparato eléctrico Si la tensión ha de ser variable en un determinado
es preceptivo desconectarlo previamente a la red. margen, con esos mismos integrados, se pueden hacer
Si un aparato da corriente, se debe desenchufar algunas maniobras (colocando otros componentes
inmediatamente y avisar a un técnico o instalador electrónicos) para hacerlo así.
autorizado. Si la operación de desconexión puede
resultar peligrosa, conviene desconectar el interruptor
Estos dos últimos circuitos se regulan normalmente
variando una resistencia. A ésa resistencia "variable"

3
se le llama potenciómetro, y no es más que 6. CONCLUSIONES
(imagínatela) una resistencia por la que se desliza una Después del experimento se puede concluir que la
derivación (o cursor). Así, a medida que te alejes de intensidad de un circuito se mide en serie y no
uno de los extremos conectados, tendrás más cambia en ninguno de los puntos del circuito, es
resistencia intercalada. decir, no se disipa por los cables y varía respecto al
voltaje y la potencia de cada una de las lámparas.
A partir de los resultados y las observaciones, se
3. ¿Cómo se denomina el tipo de conexión del concluye también que en un circuito, el valor de la
voltímetro? diferencia de potencial dado teóricamente, siempre
¿Por qué se utiliza esta conexión en particular va a ser mayor a la medida experimental, debido a
para este caso? que en un circuito siempre va a estar presente energía
eléctrica que se expulsa y que a su vez ocasiona que
- el voltímetro se conecta siempre entre los dos ese voltaje sea menor al teórico.
puntos que se desea medir. La polaridad si es importante pero no en todos los
-esta forma de conexión se denomina conexión casos, ya que sólo es necesario fijarse cuando la
paralelo. intensidad es altísima.
- si el voltímetro es de DC, hay que representar la
polaridad (+ y –).
-Si el voltímetro es de AC, no interesa la polaridad. 7. BIBLIOGRAFÍA

Esquema de conexión del voltímetro


 Serway tomo II quinta edición
 electricidad-tekno.blogspot.com/2009/11/la-
tension-electrica-y-su-medida.html
 gbelectricidad.com/observación.pdf

También podría gustarte