Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)
ESCUELA DE NOGOCIOS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

TAREA I

ASIGNATURA
SOCIOLOGIA

FACILITADOR
Nelson López Goris

ALUMNO
CARLOS JAVIER MEDINA DÍAZ
MATRÍCULA 2017-3119

2˚ cuatrimestre / Bimestre 2018-1-2-SOC114-GV71-1


Sto. Dgo Rep. Dominicana 11 de Marzo del 2018
ACTIVIDADES

Apreciado Participante, consulta los capítulos I y II, del Libro Introducción a la


Sociología de Frank D Oleo y realiza las siguientes actividades:
1- Analiza de forma crítica el origen de la Sociología como ciencia, destacando los
siguientes elementos:
a- Objeto de estudio de la Sociología .
b- Las implicaciones de la revolución industrial, Revolución Francesa y el urbanismo en
el inicio de la Sociología como ciencia.
A partir de la investigación sobre el contenido de la unidad realiza lo siguiente:
1. Completa el siguiente cuadro con los principales aportes de los Padres fundadores
de la Sociología:
Precursores de la Sociología Principal Aporte a la Obra Principal
Sociología
Claude Henri Saint Simón
Auguste Comte

Emile Durkheim

Karl Marx

Max Weber

Herbert Spencer

El contenido de esta asignación lo puedes encontrar en este link ,en el capítulo IV


https://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/reader.action?docID=3158711&query=Introd
ucci%C3%B3n%20a%20la%20sociolog%C3%ADa
1- Analiza de forma crítica el origen de la Sociología como ciencia, destacando los
siguientes elementos:

Objeto de estudio de la Sociología;

La sociología es la rama social que se delega los estudios y maniobra de la sociedad humana o población.
Estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del
contexto histórico cultural en el que se encuentran inmersos.
En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e interpretar
desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e influencias culturales que motivan el
comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un
hábitat o “espacio-temporal” compartido.

Las implicaciones de la revolución industrial, Revolución Francesa y el urbanismo en


el inicio de la Sociología como ciencia.
La Revolución Industrial

 Creó un Sistema de Fabricas:

Originando la Ciudad Industrial y provocando la rápida urbanización de las ciudades del


siglo XIX, se define como un aporte ya que se puede considerar que se creó una nueva
forma de organización en las ciudades, por ende de un nuevo tipo de sociedad.

 Cambios Sociales:
El surgimiento de nuevas fuentes de trabajo, produjo una masiva emigración del campo
a la ciudad, provocando cambios drásticos en la forma de vida de toda esta población,
cambios en su cultura, y hasta un la organización del grupo social primario, que es la
familia, ya que las mujeres entran a formar parte del proceso productivo (lo que antes
no sucedía), y muchas veces también los niños; todo esto bajo un sistema de
producción que explotaba y oprimía al ser humano y provoco grandes descontentos en
las clases más bajas.

 Sistema de Clases Sociales:


Las Clases Medias y la Burguesía se enriquecieron aprovechando la Producción
Industrial, mientras que las clases más Bajas se empobrecieron aún más, gracias a los
sueldos muy bajos a cambio de su arduo trabajo y largas horas de jornada; lo que
provoco mucho descontento y a largo plazo provoco diferentes estallidos sociales, cuya
bandera era el pago de sueldos justos.
Revolución Francesa: Fue de gran importancia para la Historia Social del mundo. Fue
un gran ejemplo para las sociedades que estaban surgiendo en América (Norte y Sur).
Los ideales de Libertad, Igualdad y Fraternidad, Fueron las banderas del movimiento,
esto logro que surgieran muchos librepensadores, que regaron estos ideales por el
mundo y provocaron grandes luchas por cambios sociales.
Propuso las bases para la creación de los Derechos Humanos con la promulgación de
los Derechos del Hombre:
No hace falta decir los enormes cambios que provoco la publicación de los Derechos
humanos y las grandes luchas sociales para lograr su cumplimiento. Estos
transformaron la sociedad como tal.
La Democracia, la Soberanía, el Contrato Social y el Derecho:
Se instauró el sistema democrático en Francia, causando una propagación al mundo de
este sistema de gobierno. En cuanto al contrato social se puede decir q es una
ramificación de la democracia como tal, pues parte de la idea de que todos los
individuos de un grupo deben estar de acuerdo, para poder llegar a un arreglo o
acuerdo.

El Urbanismos

La Revolución Industrial comienza en 1760 en Inglaterra: posteriormente llega a Europa,


llegando a España muy tarde. Además aparece un cambio político relevante, la Revolución
Francesa. Estos factores modifican enormemente la ciudad. A parte de los políticos, aparecen
unas circunstancias que dan lugar a un importante cambio urbanístico.

¨ Características socio-económicas de la época

1. Gracias a los avances en la medicina, las condiciones higiénicas y el incremento en la


producción agrícola, desciende la mortalidad y por tanto aumenta la población.

2. Con la aparición de la máquina de vapor y del telar se modifican los medios de producción.
Hay una disminución de los costes de producción, aparecen bienes y servicios, hay más trabajo
y disminuyen los precios. La producción se incrementa.

3. La población se concentra en las ciudades, que es donde están las nuevas industrias. Hay
una gran migración del campo a la ciudad. Manchester pasa de 12.000 a 400.000 ha. En 50
años.

4. Mejoras de los transportes. Aparece el ferrocarril. El desarrollo de los medios de transporte


da lugar a una transformación profunda en la ciudad.
5. Dinamismo: la ciudad no había crecido apenas desde la Edad Media. Es ahora cuando el
fenómeno del incremento de la población urbana (masificación) ocasiona problemas que
perduran en la actualidad. El Estado no interviene en este proceso siguiendo las doctrinas
liberales. En este caldo de cultivo es donde nace el urbanismo moderno con el fin de organizar la
ciudad y hacerla un lugar digno para vivir.

6. Liberalismo económico. En esta época aparecen las ideas de Adam Smith, que propugnan
que cualquier intervención del Estado en la economía es un fracaso. Este capitalismo salvaje
lleva a buscar el máximo rendimiento a toda costa, creando un problema social grave que el
Estado no ataja: población explotada por sueldos míseros. La clase obrera vive hacinada con
condiciones miserables, es difícil subsistir.

Estas características convierten a la ciudad en un lugar miserable para vivir, las ciudades crecen
desorbitada y desordenadamente. El Estado, siguiendo las doctrinas liberales, no interviene. En
este contexto nace el urbanismo moderno, con el fin de hacer de las ciudades un sitio digno para
vivir. En 1830 aparecen unos movimientos que aceleran el cambio: cuantitativos (estadística,
demografía, sociología…) y cualitativos (utopistas y políticos). Los movimientos políticos
pretender mejorar la situación de la clase obrera y por tanto su lugar de vida, la ciudad.

La situación se vuelve insostenible y obliga al Estado a intervenir. En 1848 aparece en Inglaterra


la primera ley urbanística, la Public Health Act, con el fin de establecer unas condiciones
higiénicas mínimas (no había agua corriente ni saneamiento, los vertederos estaban en el
centro…). El Estado asume la construcción del espacio público y la ordenación del espacio
privado. A esto se le denomina normativa y es una de las principales características del
urbanismo moderno. A partir de 1850 aparece la ciudad post-liberal.
Completa el siguiente cuadro con los principales aportes de los Padres
fundadores de la Sociología:

Precursores de la Principal Aporte a la Sociología Obra Principal


Sociología
Claude Henri Saint Se le considera un precursor del  Reorganización de la sociedad europea.
Simón positivismo, la Sociología, el industrialismo  Catecismo de los industriales.
moderno, precursor del europeísmo y el  Nuevo cristianismo y Fisiología social.
socialismo.  El organizador del sistema moderno.
Intento establecer una síntesis de los
conocimientos humanos, creando una
propuesta de “nuevo cristianismo” basado
en una doctrina de la filantropía que trataba
en “Una concepción panteísta del
universo”.

Auguste Comte Formulo una serie de ideas que lo  Curso de filosofía


convirtieron en uno de los fundadores del  Discurso sobre el espíritu positivo
pensamiento sociológico.  Discurso sobre el espíritu positivo
Fue el creador de la palabra Sociología.  Curso de filosofía positiva
Pretende mantener el orden social, familiar
y las combinaciones sociales.
Emile Durkheim Hizo Sociología mediante investigaciones  La división de trabajo social
sociales concretas y esforzándose por  Las reglas del método sociológico.
desarrollar reglas y procedimientos de  El suicidio
investigación específicos. Estudio de la  La educación moral
ecuación individuo-sociedad a través de la  Las formas elementales de la vida
indagación de la verdadera entidad delo religiosa
socia  Lecciones de la sociología.
 Educación y sociología
 La educación , su naturaleza y fusión

Karl Marx Desarrollo la teoría concreta del devenir  Escorpión y Félix


social a partir del análisis de los procesos de  Diferencia entre filosofía dela naturaleza de
producción económica. Demócrito y la Epicuro
Abordo cuestiones relacionas prácticamente  Critica de la filosofía del derecho Hegel
con todas las ciencias sociales.  Sobre la cuestión Julia
Explica la dinámica social mediante las  Notas sobre James Mil
 Manuscritos económicos y filosóficos de
ideas de conflicto y antagonismo. 1844
 Tesis sobre Feuerbach
 La ideología alemana
 La miseria de la filosofía
 Trabajo asalariado y capital
 Las luchas de clases en Francia en 1848 a
1850
 El 18 Brumario de Luis Bonaparte
 Grundrisse o elementos fundamentales para
la crítica de la economía política
 Prefacio de Contribución a la crítica de la de
la economía política
 Herr Vogt
 Teorías sobre la plusvalía
 El capital, volumen I
 El capital, volumen II
 El capital, volumen III
 La guerra civil de Gotha
 21. Notas sobre Wagner

Max Weber Se ocupó de muchos temas y variadas  La ética protestante y el espíritu del
cuestiones capitalismo
Se resistió a “construir una teoría general”  Historia de la acuicultura romana
Criticó las filosofías “emanantistas”  Sociología de la comunidad
(consideraba que los conceptos eran  La ciencia como vocación y la política
incapaces de reproducir con fidelidad todo como vocación
el complejo contenido de lo real)  Estudios de metodología
Consideraba que cualquier obra “acabada”  La revolución rusa
originaba nuevas cuestiones y que sería  La religión de China: Confucianismo y
superada en el futuro
Taoísmo
 Economía y sociedad, obra de póstuma,
fundamental
 El político y el científico

Herbert Spencer Desarrollo una concepción omnímoda de la  Estática Social


evolución como el desarrollo progresivo del  Principios de psicología
mundo físico, los organismos biológicos, la  Educación moral, intelectual, física.
mente humana y la cultura humana y las  Primeros principios
sociedades.  Los principio de la biología
Contribuyo a una amplia gama de temas,  El estudio de sociología
incluyéndole ética, la religión, la  Sociología descriptiva
antropología, la economía, la teoría política,
 Los principios de la ética
la filosofía, la literatura, la astronomía, la
biología, la sociología y la psicología.  Autobiografía en dos volúmenes.
Bibliografía

https://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/reader.action?docID=315871
1&query=Introducci%C3%B3n%20a%20la%20sociolog%C3%ADa

http://apuntesurbanismo.blogspot.com.es/2010/02/caracteristicas-del-
urbanismo-en-la.html

También podría gustarte