Está en la página 1de 18

Mecánica de Suelos II

Taludes

Unidad 5
-Introducción.
-Causa de los movimientos
de las masas de tierra

Introducción

 Definición:
– Superficie de terreno expuesta
a un ángulo con la horizontal.
– Trinchera:
 Talud a cada lado de la
excavación
– Desmonte:
 Talud a un solo lado de la
excavación.
– Talud:
 Construido por el hombre.
– Ladera:
 Corte natural del terreno.

Mauro Poblete 2006 1


Mecánica de Suelos II

Introducción

Introducción

 Taludes Permanentes
– Se diseñan para ser estables a
largo plazo, se construyen con
fines de edificación.
– Priman en el diseño criterios de
seguridad.
 Taludes Temporales
– Se proyectan para ser estables
a corto y mediano plazo
– Se utilizan principalmente en la
minería
– Priman en el diseño criterios de
carácter económico.

Mauro Poblete 2006 2


Mecánica de Suelos II

Introducción

 Dimensiones:
– En Ingeniería Civil los taludes
alcanzan alturas máximas de
40 a 50m
– En la minería pueden superar
varios centenares de metros.
– Las pendientes pueden
medirse de tres formas:
 En Grados:
– 30º, 45º, 60º
 En Porcentaje:
– 57%, 100%, 175%
 En relación de distancias:
– 1.75H:1V,1H:1V,0.57H:1V

Tipos de fallas de taludes.


 Clasificación del tipo de falla de
taludes basado en el
reconocimiento de los factores
geológicos que condicionan la falla.
 La ocurrencia de deslizamiento
sucede de múltiples y variadas
maneras
 Siempre persiste grado de
incertidumbre en la predicción de
su ocurrencia.
 Existen parámetros que ayudan a
reconocer e identificar áreas
potenciales de fallas.
 Lo anterior permite el tratamiento
del talud para eliminar o reducir al
mínimo el riesgo de falla

Mauro Poblete 2006 3


Mecánica de Suelos II

Tipos de fallas de taludes.

Hunt, RE 1984.
Geotechnical
Engineering
Investigation Manual.
McGraw Hill, New York.

Tipos de fallas de taludes.

 Desprendimientos
– Fallas repentinas
– Taludes verticales o casi
verticales
– Caída libre de bloques
– Causados por
socavación.
– En suelos, por acción del
hombre o erosión de
quebradas
– En rocas por la erosión.

Mauro Poblete 2006 4


Mecánica de Suelos II

Tipos de fallas de taludes.

Tipos de fallas de taludes.

Mauro Poblete 2006 5


Mecánica de Suelos II

Tipos de fallas de taludes.


– Volcadura de bloques.
– Son relevantes desde el punto
de vista de la ingeniería porque
pueden ocasionar daños a
estructuras o a taludes
inferiores
– Se puede originar una
destrucción masiva
– Se producen en suelos débiles
a moderadamente fuertes y en
macizos rocosos fracturados.
– Generalmente antes de la falla
ocurre un desplazamiento,
– Se identifica por la aparición de
grietas.

Tipos de fallas de taludes.

 Derrumbes
– Planares y Rotacionales
 Los planares consisten
en el movimiento de un
bloque de suelo o roca
alo largo de una
superficie de falla plana
bien definida
 Pueden ocurrir lenta o
rápidamente.

Mauro Poblete 2006 6


Mecánica de Suelos II

Tipos de fallas de taludes.

Tipos de fallas de taludes.

– Se puede generar una


falla de cuña a lo largo
de la intersección de dos
planos.
– Los deslizamientos
planares suelen ocurrir
en:
 Rocas sedimentarias
con buzamiento similar
o menor a la inclinación
de la cara del talud
 Discontinuidades, como
fallas, foliaciones.

Mauro Poblete 2006 7


Mecánica de Suelos II

Tipos de fallas de taludes.


– Los rotacionales tienden a ocurrir
lentamente.
– Tienen forma de cuchara.
– El material falla por rotación a lo
largo de una superficie cilíndrica.
– Aparecen grietas en la cresta del
área inestable.
– Aparecen abombamientos al pie de
la masa deslizante
– La principal causa de falla es el
incremento en la inclinación del
talud.
– Pueden causar severos daños a
estructuras que se encuentran en la
masa deslizante o sus alrededores.
– Cuando presentan signos
tempranos de falla los taludes
pueden ser estabilizados.

Tipos de fallas de taludes.

Mauro Poblete 2006 8


Mecánica de Suelos II

Tipos de fallas de taludes.

Tipos de fallas de taludes.

Mauro Poblete 2006 9


Mecánica de Suelos II

Tipos de fallas de taludes.

 Evolución del proceso


de falla.
– 1.Condiciones originales
– 2.Deterioro
– 3.Factor detonante
– 4.Falla
– 5.Recorrido y Frenado
– 6.Reactivación

Tipos de fallas de taludes.

 Quién produce
deterioro.
– Lluvias
– Cambios de Humedad
– Temperatura, presión,
etc.
– La erosión
– La deforestación
– Etc.

Mauro Poblete 2006 10


Mecánica de Suelos II

Tipos de fallas de taludes.

 Erosión en surcos
– Se forman sistemas de
surcos debido a la
concentración de agua.
– Los surcos se van
ampliando y
profundizando.

Tipos de fallas de taludes.

Mauro Poblete 2006 11


Mecánica de Suelos II

Tipos de fallas de taludes.

 Factores detonantes
– La lluvia.
– Los sismos.
– La erosión.
– Las erupciones
volcánicas.
– El hombre.

Tipos de fallas de taludes.

Mauro Poblete 2006 12


Mecánica de Suelos II

Tipos de fallas de taludes.

Factores influyentes en la estabilidad

 Antecedentes históricos.
 Factores geométricos (altura e
inclinación).
 Factores geológicos (que
condicionan la presencia de
planos y zonas de debilidad y
anisotropía en el talud).
 Factores hidrogeológicos
(presencia de agua).
 Factores relacionados con el
comportamiento mecánico del
terreno (resistencia y
deformabilidad).

Mauro Poblete 2006 13


Mecánica de Suelos II

Antecedentes Históricos
 Revisar antecedentes (periódicos
locales, revistas nacionales o
internacionales especializadas)
 Mapas de zonificación de casos de
inestabilidad geológica
 Inventarios de riesgos geológicos.
 Información no escrita de vecinos
del sector.
– Descripción de deslizamientos
previos en el área,
– Comportamiento de los taludes en
periodo de lluvias y eventos
sísmicos.
– Antiguas lagunas que se hayan
secado
– Grietas, en construcciones en el
terreno.
– Inclinación de postes, cercas etc.

Estratigrafía y litología
 La naturaleza del material que
forma un talud esta
intimamente relacionado con el
tipo de estabilidad que este
puede sufrir, presentando las
diferentes litologías distinto
grado de susceptibilidad
potencial ante la ocurrencia de
deslizamientos o roturas.
 Las propiedades físicas y
resistentes de cada tipo de
material, junto con la presencia
de agua, gobiernan su
comportamiento tenso-
deformacional y, por tanto su
estabilidad.

Mauro Poblete 2006 14


Mecánica de Suelos II

Clasificación general de Ingeniería de


los diversos materiales litológicos

Estructura geológica y
discontinuidades

 La estructura geológica
juega un papel definitivo en
las condiciones de
estabilidad de los taludes en
macizos rocosos.
 La combinación de los
elementos estructurales
como los parámetros
geométricos del talud, altura
e inclinación, y su
orientación, define los
problemas de estabilidad.

Mauro Poblete 2006 15


Mecánica de Suelos II

Condiciones hidrogeológicas
 La mayor parte de las roturas se
producen por los efectos del agua
en el terreno.
 La generación de presiones
intersticiales, los arrastres, erosión
superficial e interna, etc.
 En general, puede decirse que el
agua es el mayor enemigo de la
estabilidad de los taludes (además
de las acciones antropicas, cuando
se realizan excavaciones
inadecuadas sin criterios
geotécnicos).
 La presencia de agua en un talud
reduce su estabilidad al disminuir la
resistencia del terreno y aumentar
las fuerzas tendentes a la
inestabilidad.

Efectos más importantes del agua


 Reducción de la resistencia al corte de los
planos de , rotura al disminuir la tensión normal
efectiva σ n :
τ = c + (σ n − u )tgφ = c + σ n, tgφ
 La presión ejercida sobre grietas de tracción
aumenta las fuerzas que tienden al
deslizamiento.
 Aumento del peso del material por saturación:
γ = γ d + Snγ w
– Donde:
– γ d = peso especifico aparente seco;
– S = grado de saturación;
– n = porosidad;
– γ w = peso especifico del agua.
 Erosión interna por flujo sub superficial o
subterráneo
 Meteorización y cambios en la composición
mineralogica de los materiales.
 Apertura de discontinuidades por agua
congelada.

Mauro Poblete 2006 16


Mecánica de Suelos II

Influencia del agua


 La forma de la superficie freática en un
talud depende de diferentes factores,
– permeabilidad de los materiales,
– la geometría o forma del talud
– las condiciones de contorno.

 En macizos rocosos, la estructura


geológica tiene una gran influencia en la
disposición del nivel freático y, por tanto,
en la distribución de las presiones
intersticiales sobre cualquier superficie
potencial de deslizamiento en un talud,
así como la alternancia de materiales
permeables e impermeables.
 La influencia del agua en las
propiedades de los materiales depende
de su comportamiento hidrogeológico. El
efecto mas importante es la presión
ejercida, definida por la altura de nivel
piezométrico.

Aspectos importantes a evaluar


 Los aspectos mas importantes que
se deben conocer para evaluar la
magnitud y la distribución de las
presiones intersticiales en el talud y
los efectos del agua son:
– Comportamiento
hidrogeológico de los
materiales.
– Presencia de niveles freáticos
y piezometricos
– Flujo de agua en el talud
– Parámetros hidrogeológicos de
interés: coeficiente de
permeabilidad o conductividad
hidráulica, gradiente hidráulico,
trasmisividad y coeficiente de
almacenamiento.

Mauro Poblete 2006 17


Mecánica de Suelos II

Otros Factores
 Las sobrecargas estáticas y las
cargas dinámicas que se
ejercen sobre los taludes
modifican la distribución de las
fuerzas y pueden generar
condiciones de estabilidad.
 Entre las primeras están el
peso de estructuras o edificios,
u otro tipo de cargas como
rellenos, escombreras, paso de
vehículos pesados, etc. que
como cuando se ejercen sobre
la cabecera de los taludes
aportan una carga adicional
que puede contribuir al
aumento de las fuerzas
desestabilizadoras.

Bibliografía

Mauro Poblete 2006 18

También podría gustarte