Está en la página 1de 13

1

EVOLUCIÓN FILOGENÉTICA DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS.


Artículo de evolución

Presentado Por:

Tatiana León Serrato ID: 570437

Docente:

Andrés Felipe Camacho Rojas.

Corporación Universitaria Minuto de Dios


19 de mayo Del 2017
2

ÍNDICE GENERAL.

1. Introducción……………………………………………………………………………4

2. Cuerpo del trabajo……………………………………………………………………..5

Cuestionario con 20 preguntas con sus respectivas respuestas del artículo de evolución.

2.1. ¿Cómo se puede definir el origen de las especies?

2.2. De una breve definición de las corrientes de pensamiento instaladas en la comunidad


científica.

2.3. Explique la lucha por la existencia y el actualismo, desde la teoría de Darwin.

2.4. Describa 3 críticas principales del Darwinismo.

2.5. Mencione las características principales de 4 pruebas clásicas de la evolución.

2.6. Responda falso o verdadero, según corresponda.

2.7. A que se le denomina gradual ismo filetico.

2.8. Relaciona los autores con las teorías.

2.9. ¿Qué influencia tienen las mutaciones en el proceso de la evolución?

2.10. En una imagen explique la teoría de la evolución divergente.

2.11. Responda falso o verdadero, según corresponda.

2.12. ¿En que se basó la Escuela de la morfología y la Escuela de la teoría sintética?

2.13. Explique tres procesos de hominización.

2.14. Responda falso o verdadero, según corresponda.

2.15. Describa las características principales del Homo sapiens.

2.16. ¿Los descendientes heredan los caracteres adquiridos por un individuo?

2.17. ¿Cómo afectaría a la evolución de las especies que las mutaciones fuesen siempre
perjudiciales?

2.18. ¿Quiénes evolucionan, los individuos o las poblaciones?


3

2.19. Mencione algunas categorías taxonómicas de los primates.

2.20. Genere un breve concepto del desarrollo del lenguaje y de la capacidad intelectual.

………………………………………………………………………………………...5-11

3. Conclusiones…………………………………………………………………………12

4. Referencias…………………………………………………………………………...13
4

1. INTRODUCCIÓN

En primera instancia podemos decir que la evolución, ha generado un proceso de cambio a


lo largo del tiempo; Es el hilo que conecta a la enorme diversidad del mundo vivo. Una
inmensa cantidad de evidencias indica que la Tierra ha tenido una larga historia y que todos
los organismos vivos, incluyendo al ser humano surgieron en el curso de esa historia, a partir
de formas anteriores más primitivas.

Esto implica que todas las especies descienden de otras especies; en otras palabras, que
todos los seres vivos comparten antecesores comunes en el pasado distante. Así, los
organismos son lo que son a raíz de su historia. Una serie de evidencias llevaron a Darwin a
concebir las ideas que constituyen los pilares de la teoría evolutiva contemporánea.

A Continuación veremos un cuestionario con 20 preguntas y sus respectivas respuestas, el


cual nos brindara un entendimiento más claro de la evolución.
5

2. CUERPO DEL TRABAJO

Cuestionario con 20 preguntas con sus respectivas respuestas del artículo de evolución.

2.1. ¿Cómo se puede definir el origen de las especies?


La especie se define como un conjunto de población o serie de individuos de un mismo
organismo entre los cuales ocurre un flujo genético libre en condiciones naturales, los cuales
se pueden reproducir entre sí, generando descendientes también fértiles. Por contraposición,
los individuos de una especie no pueden cruzarse libremente con los de otra.

2.2. De una breve definición de las corrientes de pensamiento instaladas en la comunidad


científica
Teoría creacionista: Esta teoría se encarga de defender todas las formas básicas de vida, son
un acto creador específico de Dios y que sustenta que los cambios biológicos son simples
variaciones sobre los modelos de este origen.

Teoría fijista: Esta teoría es una creencia que sostiene que las especies actualmente
existentes han permanecido básicamente invariables desde la Creación. Las especies serían,
por tanto, inmutables, tal y como fueron creadas, científicos más representativos de este
pensamiento; Carl von Linné (1707-1778)- Georges Cuvier (1769-1832).

Catastrofismo: Es una teoría que en sí planteó que en el pasado el mundo sufrió eventos
climáticos y catástrofes, como terremotos e inundaciones, que causaron que en diferentes
lugares del mundo los animales murieran.

2.3. Explique la lucha por la existencia y el actualismo, desde la teoría de Darwin.


Darwin desarrolló su teoría, teniendo en cuenta el crecimiento de la población humana era
proporcionalmente superior al aumento de la producción de alimentos. Malthus (1766-1834)
y basándose en los procesos geológicos del pasado, que debían ser parecidos a los que
acontecen en la actualidad ya que estos procesos serían procesos muy lentos, sin grandes
catástrofes y sin grandes extinciones. Charles Lyell (1797-1875); Enfocándose en la
dependencia de un ser respecto, de otro y lo que es más importante incluye no sólo la vida del
individuo, sino también el éxito al dejar descendencia.
6

2.4. Describa 3 críticas principales del Darwinismo.

◆ Las nuevas características ventajosas propuestas por Darwin se diluyen y desaparecen en

la descendencia: Ya que en aquella época se creía que las características biológicas eran de
resultado de origen materno y paterno.

◆ Una nueva especie no podía formarse en el mismo lugar que viven sus progenitores:

Darwin no pudo darse cuenta que el aislamiento entre población es era imprescindible.

◆ Darwin no supo explicar el origen de la variabilidad de la descendencia.

2.5. Mencione las características principales de 4 pruebas clásicas de la evolución.

● Pruebas taxonómicas
Está basada en la clasificación de los seres vivos y en sus criterios de semejanza, tanto
morfológica como genética (secuencia de ADN). Así, todas las especies semejantes se
agrupan dentro del mismo género, luego estos mismos géneros semejantes se agrupan en una
misma familia denominada cada categoría taxonómica (especie, género, familia, orden, clase)
que eran semejantes entre sí.

● Pruebas paleontológicas.

Esta prueba se encargó del estudio los fósiles que en sí reveló, a medida que transcurre la
historia de la Tierra, un incremento en la complejidad estructural de los organismos
Y en la diversidad de especies. Según la teoría de la evolución, a partir de los primeros
órganos simples se originan otros nuevos más complejos, lo que conlleva que una especie dé
lugar a varias especies diferentes.

● Pruebas anatómicas.
7

Estas pruebas se basan en la comparación de órganos entre diferentes especies, conocida


como (anatomía comparada); Se Puede distinguir varios tipos de órganos.

Órganos homólogos: Son los que tienen el mismo origen embriológico y como consecuencia,
la misma estructura interna.

Órganos análogos: Son los que realizan la misma función, aunque tengan una estructura
interna distinta y un origen embriológico diferente.

Órganos vestigiales: Este tipo de órganos no realizan ninguna función, por lo que si se
extirpan no se produce ningún perjuicio para el individuo.

● Pruebas bioquímicas.

Estas se basan en el estudio comparado de las moléculas de los organismos de distintas


especies, podemos observar que cuanto más similares son las características morfológicas
entre dos individuos, más parecidas son las moléculas que los constituyen.

2.6. Responda falso o verdadero, según corresponda.


Para estudiar la evolución de las poblaciones se observan las variaciones en las frecuencias
de los genes que presentan (frecuencias génicas), las cuales se pueden modificar. Estos
factores se denominan como:

1. Migraciones.
2. Mutaciones.
3. Deriva genética.
4. Selección natural.
Respuesta: VERDADERA.

2.7. A que se le denomina gradual ismo filetico.

A partir de la especie ancestral, la secuencia de especies constituye una misma línea


evolutiva y genera una transformación de especies en otras lentas y continuas.
8

La transformación se desarrolla al mismo tiempo en toda la población, ya que por el


contrario, también se observan secuencias de fósiles no graduadas, que presentan saltos al
faltar formas intermedias.

2.8. Relaciona los autores con las teorías.

a) Cuvier 1. Fijismo.
b) Mayr 2. Lamarckismo
c) Darwin 3. Darwinismo
d) Simpson 4. Neodarwinismo
e) Linné
f) Lamarck

2.9. ¿Qué influencia tienen las mutaciones en el proceso de la evolución?


Las mutaciones son el origen de genes y alelos, y la causa fundamental de la diversidad
genética sobre la que actúa la selección natural, ya que diversas variantes genéticas son
eliminadas por selección natural, pero eventualmente algunas son incorporadas a los
individuos de la especie. La diversidad genética conseguida por la especie, correlaciona con
su potencial de adaptación a los cambios ambientales. La tasa de mutación de secuencias de
ADN en cada especie ha sido modulada por selección natural, ya que una tasa demasiado alta
puede significar la extinción de la especie por el carácter letal de muchas mutaciones; y una
tasa demasiada baja también, por incapacidad de adaptación de la especie a un ambiente
cambiante

2.10. En una imagen explique la teoría de la evolución divergente.


9

2.11. Responda falso o verdadero, según corresponda.


La historia de los hallazgos de nuestros antepasados inmediatos se inició en 1850 en EE.UU
(Washington D. C.) y en 1848 en Gibraltar (península Ibérica), donde se descubrieron restos
neandertales. En aquel momento el mundo científico no supo valorar su importancia
Respuesta: FALSO
La historia de los hallazgos de nuestros antepasados inmediatos se inició en 1830 en Engis
(Bélgica).

2.12. ¿En que se basó la Escuela de la morfología y la Escuela de la teoría sintética?

◆ Escuela de la morfología: Es la más seguida por los buscadores de restos, se basa en

Proponer que si dos formas son suficientemente diferentes han de ser consideradas dos
especies distintas y representantes de dos líneas evolutivas diferenciadas.

◆ Escuela de la teoría sintética: Es la más seguida por los genetistas, ya que considera que

por diferentes que sean dos formas y por distanciadas que estén en el tiempo, si pertenecen a
una sola línea evolutiva, aislada de otras, y con continuidad genética entre las sucesivas
poblaciones, han de ser consideradas una misma especie.

2.13. Explique tres procesos de hominización.

1) Adaptación al bipedismo: El bipedismo representó una adaptación a la vida en la


sabana, ya que facilita otear a los depredadores por encima de la hierba alta y avanzar
por lugares llanos sin perder la capacidad de subir a los árboles para escapar de ellos.
También permite recibir menos insolación y vadear aguas profundas.
2) Refuerzo del vínculo sexual: La probabilidad de supervivencia de las crías era mayor
si las hembras se quedaban con ellas en lugares seguros y si los machos volvían al
grupo con los alimentos que habían ido a buscar. Este tipo de vínculo sexual se vio
reforzado por la selección natural, que favorece los cambios en los individuos que
seguían este comportamiento.
10

3) Alimentación y desarrollo: La vida en la sabana comportó el cambio de una dieta a


base de hojas y frutas a un tipo de alimentación más rica en proteínas. Este hecho
permitió que se fuese reduciendo el largo aparato digestivo, necesario para la dieta
anterior, y que parte de la energía obtenida mediante el metabolismo se emplease en
el desarrollo de otros órganos.

2.14. Responda falso o verdadero, según corresponda.


¿El Género Homo comprende un grupo de homínidos capaces de fabricar instrumentos de
piedra tallada (industria lítica). Su índice de cefalización (relación entre el peso del encéfalo y
el peso corporal) es mayor que el de los australopitecos y el de los monos antropomorfos?
Respuesta: VERDADERA.

2.15. Describa las características principales del Homo sapiens.

● Es la especie a la que pertenecemos. Procede del H. erectus. Se distribuyó por Europa,


África y Asia.
● Antigüedad: H. sapiens arcaicos: 245 000-120 000 años. Homo sapiens
neanderthalensis: 120 000-35 000 años. Homo sapiens sapiens: 130.000 años.
● Capacidad craneana media superior a 1 100 cm3.
● Construían tumbas funerarias y realizaban pinturas y grabados en las piedras, lo que
demuestra una inteligencia y una actitud ante la vida similar a la nuestra.
● Presentan un rostro primitivo, similar al del H. erectus, y un cráneo moderno.

2.16. ¿Los descendientes heredan los caracteres adquiridos por un individuo?


Los caracteres adquiridos a lo largo de la vida no son heredables, no modifican el genotipo,
es decir la constitución genética de un individuo. Ocurre lo mismo con la teoría del uso y
desuso de órganos de Lamarck: es un impulso a la perfección como proceso adaptativo. No
implica cambios en la frecuencia de aparición de los distintos alelos (variantes de un gen),
por lo que no es evolución.

2.17. ¿Cómo afectaría a la evolución de las especies que las mutaciones fuesen siempre
perjudiciales?
Se puede decir que las mutaciones en cada especie dan ventaja a los individuos de una
especie para su sobrevivencia, adaptación, etc... Pero al contrario si las mutaciones siempre
11

fuesen perjudiciales para una especie, quedarían en desventaja e inferioridad hacia otras; Lo
más probable es que provocan su extinción.

2.18. ¿Quiénes evolucionan, los individuos o las poblaciones?


La selección actúa sobre todos los individuos porque cada uno de ellos, es el que lleva los
genes y el que lucha por sobrevivir; Pasando así a la siguiente generación, pero de nada sirve
que solo un individuo de la población sufra un cambio que lo ayude a adaptarse ( evolución),
se puede decir que para este cambio tenga un efecto los genes que dan esta nueva
característica deben difundirse en la población, es decir que la mayoría de los individuos de la
población deben tener esa nueva característica . Así la evolución es de las poblaciones ya que
en términos evolutivos el individuo no es importante si no la especie.

2.19. Mencione algunas categorías taxonómicas de los primates.

* Orden Primates: Son aquellos que adoptan una postura erguida o semierguida y desplazan
las cuatro extremidades en varias direcciones. Poseen dedos con movilidad independiente y
un pulgar oponible en las manos y generalmente, también, en los pies, por lo que pueden asir
objetos con las cuatro extremidades.
* Suborden Antropoideos: Grupo de los simios. Primates con un cerebro muy desarrollado y
complejo.
* Infraorden Platirrinos: Monos americanos con los orificios nasales muy separados.
* Infraorden Catarrinos: Monos del Viejo Mundo. Presentan un tabique nasal estrecho, con
orificios nasales muy juntos y abiertos hacia abajo, 32 dientes únicamente, al haber perdido el
tercer premolar (en muchos humanos solo 28 si no salen las cuatro muelas del juicio), cola no
prensil o sin cola, y muchos con callosidades.
* Superfamilia Cercopithecoidea: Monos con cara de perro, como los mandriles y los
papiones.
*Superfamilia Hominoidea: Presentan cara de humano (sin morro), tórax ancho y plano y
pelvis grande y ancha que les permite erguirse. Pueden colgarse y balancearse con los brazos.

2.20. Genere un breve concepto del desarrollo del lenguaje y de la capacidad intelectual.
El crecimiento del encéfalo permitió la complejidad del pensamiento simbólico y el
desarrollo de la capacidad comunicativa, mediante la que se relacionan objetos con sonidos
(palabras), que culmina en el lenguaje articulado, en el que las ideas son expresadas mediante
12

combinaciones ordenadas de palabras; Una mayor capacidad cerebral permitió, más allá de
utilizar ramas, bastones o piedras, como hacen los chimpancés, elaborar instrumentos de
piedra con la forma imaginada para, por ejemplo, cortar la carne, rascar los huesos, etc.
3. CONCLUSIONES.

El hombre ha ido evolucionando en el tiempo sin importar las condiciones en que se


encontraba; Esta evolución es la que ha permitido que seamos como somos actualmente y
nadie sabe cómo seremos en un futuro ya que hay un proceso continuo de adaptación el cual
irá modificando conductas y perfeccionando lo que permite nuestra evolución en el tiempo.

Existen muchas dudas sobre el origen del hombre y el poblamiento en si terrestre; Ahora
bien, lo que sí es un hecho es que existimos, que hemos evolucionado en el tiempo y que
tenemos que tener un punto de origen, de creación.
13

4. REFERENCIAS.

Como crear un cuestionario, Recuperado de:


http://es.wikihow.com/hacer-un-cuestionario

La teoría de la evolución y el origen del ser humano, recuperado de:


http://aulas.uniminuto.edu/mdl_201745/pluginfile.php/318090/mod_resource/content/4/EVO
LUCION%20ARTICULO.pdf

También podría gustarte