Está en la página 1de 22

Tomás Cipriano de Mosquera

Instituto Educativo Distrital

GLAM WEB

Presentado por:
Forigua Angely
Naranjo Laura
Pallarez Gisell
Quemba Maria
11-03

Colegio Tomás Cipriano De Mosquera I.E.D

Educación Media Integral

Proyecto De Grado

Bogotá D.C. 27, 04, 2019.


GLAMP WEB

Presentado por:
Forigua Angely
Naranjo Laura
Pallarez Gisell
Quemba Maria

11-03

Trabajo de grado obtar por el título de bachiller académico

Yeniffer Becerra Peña

Colegio Tomás Cipriano de Mosquera I.E.D

Educación Media Integral

Proyecto de Grado
Bogotá D.C. 27, 04,2019
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS

agradecemos a todos los tomasinos y especialistas en el tema y plataformas y sobre todo a la


profesora jennifer becerra por qué son los principales motivos de este proyecto llamado GLAM
APP, que nos han ayudado a realizar tratando de que sea posible ya que es una forma facilitada
de comunicarnos y estar informados con todos los tomasinos. GRACIAS

 se está realizando por :


 Forigua Angely,
 Naranjo Laura
 Pallarez Gisell
 Quemba Maria,
RESUMEN
Con el fin de crear una APP informativa a la comunidad estudiantil de la institución Tomas Cipriano de
Mosquera I.E,D, ya que está no cuenta con una APP informativa, basándonos en documentos para una
mayor información respecto a la creación de aplicaciones, la creación de juegos en una aplicación. Y
aprender como organizar el diseño de la pagina. Se le realizara una encuesta a los estudiantes tomacinos
y la comunidad de padres para tener en cuenta el tipo de información que desean en la APP. En esta
aplicación tenemos en cuenta la opinión del gobierno escolar, y al Publio que va dirigido, por lo tanto la
aplicación tendrá juegos educativos para el publico infantil. En está se tuvo en cuesta que la mayoría
posee un dispositivo móvil. El objetivo principal es que la aplicación de una información clara y
verdadera, que los estudiantes mas jóvenes que tengan esta APP aprendan con los juegos ya
programados en la aplicación.
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 8
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9
3. ANTENCEDENTES 10
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 14
5. JUSTIFICACION 15
6. OBJETIVO 16
7. MARCO TEORICO 17
8. METODOLOGIA 18
9. PROPUESTA 19
10. CONCLUSIONES 20
INTRODUCCIÓN

En este documento se manejará la letra realizara alguna salida, eventos del


en Time New Román, negrilla de 12 tps, colegio, etc.
con un área de impresión de 17,5cm de
ancho por 23cm de alto, con un tamaño Con el propósito de que el gobierno
de hoja carta de 21.5cm × 27.9cm. escolar ingrese a esta página web
llamada Glam, en sus dispositivos
Se analizará las bases de nuestro móviles o computadores y estén al tanto
proyecto (blog virtual) En el documento de los sucesos que ocurren en la
se tendrá en cuenta aquellos institución.
antecedentes de personas con unos
conocimientos avanzados sobre este Los cuales se realizaran manejando
tema, los cuales nos ayudan a tener una varios procesos en los cuales se estarán
mejor información y realizar nuestro viendo el planteamiento del problema,
documento con el fin de que los los antecedentes, el objetivo, el marco
estudiantes, padres de familia, directivos teórico y la metodología para que tengas
de la institución y el consejo escolar del el conocimiento de este proyecto. En la
colegio Tomas Cipriano De Mosqueta página se manejará la información de
I.E.D tengan el conocimiento de los las circulares para así poder ayudar al
acontecimientos que suceden en aquella medio ambiente y disminuir el manejo
institución. Eso incluye fechas del papel.
importantes o fechas en las que se
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Esta página web se realiza debido a que el instituto no cuenta con una WEB informativa, ya que
en toda la historia del colegio no se ha implementado este tipo de proyecto, la cual es muy
necesaria en el instituto para poder estar más informados, de lo que se genera en el instituto,
ANTENCEDENTES

Internacionales

● El primer antecedente llamado “plataformas de enseñanza virtual en entornos


educativos” presentado por José Sánchez Rodríguez de la Universidad de Málaga
(España).
El presente trabajo se aclara qué se entiende por Plataforma para la Enseñanza Virtual, las
herramientas que debe tener para cumplir sus objetivos y se realiza una visión de los
tipos de plataformas existentes (comerciales, de software libre y de desarrollo propio),
así como de sus ventajas e inconvenientes. Igualmente, se comenta la importancia de
los estándares, elementos que deben estandarizarse y los beneficios que suponen para
los usuarios. Se citan algunos organismos que han surgido para su creación y
seguimiento. Por último, se dan pistas sobre la elección de una plataforma.
● El segundo antecedente llamado “Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela: tipos,
modelo didáctico y rol del docente” presentado por María Isabel Salinas de la Universidad
Católica (Argentina).
Es caracterizado por el uso intensivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, se
desarrolla en sus alumnos la alfabetización digital necesaria para la utilización competente de
las herramientas tecnológicas. Los entornos virtuales de aprendizaje resultan un escenario
óptimo para promover dicha alfabetización, ya que permiten abordar la formación de las tres
dimensiones básicas que la conforman: el conocimiento y uso instrumental de aplicaciones
informáticas; la adquisición de habilidades cognitivas para el manejo de información
hipertextual y multimedia; y el desarrollo de una actitud crítica y reflexiva para valorar tanto
la información, como las herramientas tecnológicas disponibles. Por estas razones, resulta
necesario que los docentes conozcan las funcionalidades técnicas y las potencialidades
didácticas de los entornos virtuales.
¿Qué es un entorno virtual de aprendizaje? Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio
educativo alojado en la web, conformado por un conjunto de herramientas
informáticas que posibilitan la interacción didáctica.
● El tercer antecedente llamado “Instrumento y herramienta informática para guiar,
controlar y evaluar las interacciones d los estudiantes en foros virtuales”
presentado por Lázaro Tió Torriente, Vivian Estrada Sentí, Walfredo González
Hernández y Ronaldo Rodríguez Ortega de la Educación Media Superior (Cuba).
El objetivo del trabajo, es proveer a los profesores que utilizan las tecnologías de la
información y las comunicaciones (TIC) en función del proceso de enseñanza-
aprendizaje, por un lado, de un instrumento denominado "Los diez emoticones", que
permite realizar el análisis del contenido de las interacciones y de la actuación de los
estudiantes en el foro del entorno virtual de aprendizaje (EVA), y por otro, de una
herramienta informática llamada Net@nalisis, que proporciona una representación
gráfica de diagramas estructurales, tanto del modelo de interacción del estudiante
como del grupo que desarrollan actividades en el foro del EVA. La aplicación del
instrumento y de la herramienta informática facilita al profesor: supervisar, guiar y
evaluar el proceso de aprendizaje y de formación y desarrollo del grupo en el EVA.

Nacionales
● El primer antecedente llamado “aplicación interactiva para la educación en
dinámica estructural” presentados por Ana Liliana Valencia de Oro, José Miguel
Ramírez, Daniel Gómez y Peter Thomson de la universidad del Valle (Cali).
Los estudiantes de ingeniería en los cursos de dinámica estructural frecuentemente encuentran
dificultades en la interpretación y comprensión de conceptos matemáticos y en su
integración con aplicaciones reales. Para contribuir a la solución de este problema, en
la Universidad del Valle fueron utilizadas las tecnologías de información y
comunicación (TIC) para desarrollar una aplicación educativa basada en un ambiente
gratuito. La aplicación integra simulaciones, animaciones, formulaciones matemáticas
e interacción para apoyar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje.
La respuesta de las estructuras civiles ante diversas cargas dinámicas, tales como sismos,
olas, vientos, explosiones, movimiento de equipos mecánicos o de actividades
rítmicas humanas, se obtiene aplicando los conceptos de dinámica estructural. Esto
permite conocer la respuesta estructural para establecer criterios de análisis y diseño
que eviten pérdidas humanas y económicas debidas a fallas en elementos estructurales
y no estructurales.
● El segundo antecedente llamado “Consideraciones de accesibilidad en la
producción y distribución de recursos educativos en formato PDF: Un caso de
implementación para la formación Virtual Accesible en América Latina”
presentado por Janneth Chicaiza, Nelson Piedra, María Patricia Valencia de la
universidad católica del norte (Medellín).
El marco del proyecto Educación Superior Virtual Inclusiva « América Latina » con el
objetivo de mejorar las técnicas de enseñanza virtual accesible de los profesores de las
instituciones socias, se efectúo el programa de capacitación, Creación de materiales
educativos digitales accesibles. En este trabajo se presenta la experiencia y
aprendizajes adquiridos durante la ejecución de uno de los componentes de este
programa enfocado en la creación de materiales PDF accesibles. La accesibilidad vista
como la facilidad de uso de material educativo por parte de personas con
discapacidad, ha sido el principal interés de la capacitación impartida.
Uno de los aspectos claves en la creación de contenidos accesibles que debe ser considerado
por los autores es establecer una estructura y orden de lectura correctos, pues facilitan
la navegación y localización del contenido en el PDF y el software de asistencia podrá
leer de forma eficiente la información del documento.
● El tercer antecedente llamado “Metabolismo cultural como estrategia para
preservar la identidad cultural y ecológica en la nueva era” presentado por
Reinhard Senkowski la universidad de Manizales (Manizales).
El proyecto de una Revista Electrónica como plataforma educativa en un marco
transformador resalta una visión integral e incluye un foro abierto e informal tipo
Noticiero Virtual o revista/de “Reflexión + Acción” del mutuo diálogo, para informar
de modo interdisciplinar, impulsar, crear redes, promover experiencias, luces y
visiones, diseños y modelos/proyectos alternativos al sistema depredado, en un
horizonte de indagación y de búsqueda de caminos sustentables, ideas y experiencias
innovadoras e interactivas. Busca superar la “disyunción” entre “ideal y real” (Edgar
Morín, Francisco Varela – Humberto Maturana, 2012) en conjunto con análisis y
diseños para una plataforma de educación emancipativa, corporalizada en vez de
“descorporalizar las ideas y valores”, solidaria con todas las especies vivas,
principalmente al nivel popular, en relación equitativa a académica en balance, con
enfoques de proyectos en praxis, basados en el respeto a los recursos naturales y las
culturas biorregionales. Tiene como reto la concientización, la construcción y la
divulgación de un trabajo politécnico, comunitario, de concientización y organización.
Se trata de la socialización de conocimientos, visiones, inquietudes, diseños,
proyectos y esperanzas hacia un futuro sustentable, cosmogónico, integral con todos
los seres vivos en su entorno ambiental humano, digno y sustentable.

Locales

● El primer antecedente llamado “creación de un portal en internet para los hogares


gerontológicos que operan en la localidad de Engativá” presentado por Juan José
Martínez Aponte universidad javeriana (Bogotá). El proyecto se basa
fundamentalmente en la implementación de una red informática, virtual en la cual se
introduzcan datos que permitirán interrelacionar a las fundaciones u hogares de la
localidad a fin de que estos tengan información detallada y optima sobre los
requerimientos y necesidades de las fundaciones de la localidad. Dicho portal se
creara siguiendo los requisitos legales de manera que se materialice el ideal y
finalmente satisfacer las necesidades de muchos adultos mayores. “Un portal de
Internet es un sitio web cuyo objetivo es ofrecer al usuario, de forma fácil e integrada,
el acceso a una serie de recursos y de servicios, entre los que suelen 10 encontrarse
buscadores, foros, documentos, aplicaciones, compra electrónica, etc. Principalmente
están dirigidos a resolver necesidades específicas de un grupo de personas o de acceso
a la información y servicios de una institución pública o privada.”5 La idea de crear
un portal está fundamentada principalmente en la practicidad de accesibilidad de
información sobre los hogares necesidades, eventos y promoción de sus servicios de
los hogares de la localidad de Engativá.
● El segundo antecedente llamado “Aplicación informática en línea para el
seguimiento de la asistencia y la puntualidad de los estudiantes para los padres
de familia del grado octavo del colegio Fernando soto Aparicio” presentado por
José Eduardo Pinzón Acero (Kennedy)
La implementación de una aplicación informática en línea para el Colegio I.E.D Fernando
Soto Aparicio puede mejorar los índices de cumplimiento en lo concerniente a la
asistencia y a la puntualidad de los estudiantes en la institución. Esto es posible
mediante el uso de herramientas TIC que mejoran la comunicación entre los
integrantes de la comunidad educativa, principalmente los padres de familia, que son
empoderados con datos confiables y veraces sobre la asistencia y puntualidad de los
estudiantes a los espacios escolares. La aplicación informática en línea para el
seguimiento de la asistencia y la puntualidad de los estudiantes, dirigida a los padres
de familia del grado octavo del Colegio I.E.D Fernando Soto Aparicio busca aumentar
la supervisión y participación de la familia en los procesos convivenciales, lo cual ha
sido posible, aplicando encuestas a docentes, estudiantes y realizando una rigurosa
observación cualitativa cuyos resultados orientaron el diseño y la implementación de
la aplicación informática en línea para el seguimiento de la asistencia y la puntualidad
de los estudiantes para los padres de familia del grado octavo del Colegio I.E.D
Fernando Soto Aparicio. Al optimizar la comunicación entre la institución educativa y
los padres de familia se busca mejorar los índices de cumplimiento en lo relacionado
con la asistencia y la puntualidad de los estudiantes a los espacios escolares.
● El tercer antecedente llamado “Diseño de un aula virtual como herramienta en el
proceso de aprendizaje del concepto de función en estudiantes de grado noveno
del Colegio Restrepo Millán jornada tarde IED” presentado por Hugo Alexander
Romero (Barrio Quiroga Sur).
La propuesta de trabajo que a continuación se desarrolla es una estrategia para vincular los
elementos que caracterizan a las Nuevas Tecnologías (comunicación, interacción y
rapidez en la transmisión de la información) en el ámbito escolar y particularmente en
el aprendizaje de las matemáticas. Su contexto principal, el Colegio Restrepo Millán
en la jornada Tarde, y como beneficiarios de los resultados de dicha propuesta, los
estudiantes de Grado Noveno. Esta propuesta, enmarcada en la Especialización en
Diseño de Ambientes de Aprendizaje de la Corporación Minuto de Dios, Uniminuto,
está encaminada a incluir el uso de las Nuevas Tecnologías, y en especial aquellos
elementos virtuales, que bien puede ser parte de los procesos inherentes a la clase de
matemáticas. El interés de la propuesta se centrará en establecer la viabilidad de
utilizar, un Aula Virtual de matemáticas, como una herramienta que permita mejorar
el proceso de aprendizaje del concepto matemático de Función. Esta propuesta
pretende entonces, brindar a los estudiantes de Grado Noveno del colegio Restrepo
Millán Jornada Tarde, un ambiente diferente donde desarrollar los procesos de
pensamiento, habilidades, destrezas y competencias propias de las matemáticas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Sánchez, J. (2009). Plataformas de enseñanza virtual para entornos educativos. Sevilla: Revista de
Medios y Educación.

Salinas, M. (2011). Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela: tipos, modelos didácticos y rol
del docente. Argentina: Pensando en la escuela.

Tio, L., Estrada, V., Gonzales. y Rodríguez, R. (2011). Instrumento y herramienta informática para
guiar, controlar y evaluar las interacciones d los estudiantes en foros virtuales. Habana:
versión impresa.

Valencia, A., Ramírez, J., Gómez, D. y Thomson, P. (2010). Aplicación interactiva para la
educación en dinámica estructural. Cali: sistema de educación científica.

Chicaiza, J., Piedra, N. y Valencia, M. (2014). Consideraciones de accesibilidad en la producción y


distribución de recursos educativos en formato PDF: Un caso de implementación para la
formación Virtual Accesible en América Latina. Medellín: Congreso internacional.

Senkowski, R. (2013).Metabolismo cultural como estrategia para preservar la identidad cultural y


ecológica en la nueva era. Manizales: Memorias del simposo

Martínez, J. (2010). Creación de un portal en internet para los hogares gerontológicos que operan
en la localidad de Engativá. Bogotá: facultad de administración de empresas.

Pinzón, J. (2017). Aplicación informática en línea para el seguimiento de la asistencia y la


puntualidad de los estudiantes para los padres de familia del grado octavo del colegio
Fernando soto Aparicio. Kennedy: Especialización de informática para el aprendizaje en red.

Romero, H. (2009). Diseño de un aula virtual como herramienta en el proceso de aprendizaje del
concepto de función en estudiantes de grado noveno del Colegio Restrepo Millán jornada
tarde IED. Quiroga sur: universidad minuto de Dios.
JUSTIFICACION

Desde ya hace tiempo hemos visto que los dispositivos electrónicos ya son prácticamente parte
de nuestra vida diaria y actualmente la mayoría de las personas entran con mayor facilidad a cada
una de los blogs que brindan estos programas, ya sean a través de visualización de vídeos e
imágenes, redes sociales, etc.
Esta web tiene como finalidad brindar una serie de herramientas y guía, en si presentando las
fases necesarias para así tener una mejor manera de manejar la página.
Para los estudiantes y directrices de la institución se les va a ser muy beneficiosa esta página ya
que además de que se pueda manejar dinámicamente, brinda una breve información sobre la
institución y así dar una mejor visión a los más interesados en este tema.
OBJETIVO

Esta red informativa tiene como objetivo trasmitir información a toda la comunidad
TOMACINA, se quiere llegar a informar a cada uno de los miembros del colegio (estudiantes,
docentes, directivos y padres de familia) dando información segura y verdadera.

● Aprender más sobre el diseño de páginas.


● Elaborar una web informativa.
● Informar a la comunidad TOMACINA.
● Ayudar al medio ambiente.
MARCO TEORICO

Durante el análisis de este sitio web se tuvo en cuenta que la mayoría de estudiantes y directrices
de la institución cuentan con un dispositivo electrónico.

El desarrollo de una ciberpágina es una pieza clave para el éxito de las organizaciones siempre y
cuando este diseñadas para la implementación de nuevos conocimientos.

● El primer antecedente llamado “aplicación interactiva para la educación en dinámica


estructural” presentados por Ana Liliana Valencia de Oro, José Miguel Ramírez, Daniel
Gómez y Peter Thomson de la universidad del Valle (Cali). PAG. (..)
Esta aplicación estructural está prácticamente diseñada para estudiantes con problemas en
la construcción matemática.

Tomando como referencia lo anterior se da a conocer que nuestra aplicación además de ser
gratuita también tiene interacciones y dinámica para el proceso del aprendizaje e información de
los estudiantes y el entorno institucional. Se quiere llegar a informar a cada uno de los miembros
del colegio con información segura y verdadera. La App además de adquirir información tiene
como propósito dar la opción de manejarla con interacciones de forma dinámica y divertida y
para un buen manejo de la aplicación de esta da la opción de hacer preguntas que sean necesarias
para adquirir más información de estos temas nuevos.

● El primer antecedente llamado “creación de un portal en internet para los hogares


gerontológicos que operan en la localidad de Engativá” presentado por Juan José
Martínez Aponte universidad javeriana (Bogotá). PAG(..)

El anterior estudio partió como una alternativa de forma de ayudar a la comunidad con el fin de
que tenga información detallada y optima sobre los requerimientos y necesidades de las
fundaciones de la localidad.

Este estudio en dicha forma tiene una gran similitud con nuestra aplicación ya que su propósito es
dar información de forma detallada a la comunidad. En cada de las diferentes características que
se plantearon pueden ser potenciales para impulsar a los estudiantes a tener de buena manera un
mayor conocimiento sobre la institución. Da información por medio de una aplicación móvil
sobre temas necesarios e interesantes de la institución.

La metodología utilizada en estos estudios fue el análisis de diferentes fuentes secundarias que
nos brinda información necesaria para la elaboración de la aplicación además de las similitudes
que se encontraron en estas distintas fuentes. En este trabajo se puede observar la evolución
tecnológica que está permitiendo diseñar una aplicación que además de ser necesaria va a brindar
información de la institución, también se va a poder utilizar de forma dinámica. Y es beneficiosa
a la hora de la llegada de nuevos estudiantes.
METODOLOGIA
PROPUESTA

Se estará realizando una página web informativa que llevara como nombre GLAM WEB, la cual
su propósito es dar información a toda la comunidad TOMACINA. Lo cual permitirá que toda
aquella persona que la use estere bien informados.

Cabe destacar en que esta red informativa no solo se tratara de informar de lo que pasa en el
instituto, también puedes interactuar al dar tu punto de vista acerca de lo que crees importante
para así poder mejorar la pagina
CONCLUSIONES

Para concluir:

En el proyecto realizado podemos lograr desarrollar una red informativa para dispositivos
electrónicos con el fin de que los estudiantes estén de una buena manera informados, la cual será
capaz de estimar su valora miento en la red informativa.

La estimación de la parte del medio ambiente se ha realizado a partir de los múltiples


conocimientos que se han dado durante este desarrollo, además esta parte ambiental, también
tiene como propósito hacer un poco más ya que no solo brinda información si no que los usuarios
van a recibir esta información de una forma más interactiva ya que

Los requisitos iniciales que se presentaban tras el desarrollo de la aplicación se han cumplido en
su mayoría lo que se puede considerar un éxito.

El hecho de trabajar con la metodología de trabajo ha permitido centrar nuevos conocimientos y


valorar positivamente este tipo de técnicas que se vienen utilizando por medio de la aplicación
para así obtener la ayuda para futuros proyectos similares.

El desarrollo de la aplicación móvil se es posible construir gracias a la variedad de herramientas


que se brinda, además que esta aplicación está autorizada por la institución con la cual se quiere
dar a tratar.

También podría gustarte