Está en la página 1de 2

ENFERMERÍA COMUNITARIA: Es una síntesis de la práctica de la enfermería y la

salud publica aplicada a promover y preservar la salud de la población. La


naturaleza de esta practica es general y abarca muchos aspectos. No se limita en
un grupo de edad o un diagnostico determinado. Es continua y no episódica.

La enfermería comunitaria desde una perspectiva integral de la salud es aquella que


son los conocimientos científico, habilidades y actitudes adecuadas es capaz de
detectar las necesidades de la población a la que atiende, ofreciendo cuidados de
promoción, prevención y rehabilitación directamente sobre la comunidad, en
instituciones, asociaciones y domicilios, de forma programada desde la participación
comunitaria y el trabajo en equipo con una estrategia común, utilizando todos los
recursos institucionales y de la comunidad

SALUD PÚBLICA: Es la ciencia y el arte de impedir las enfermedades, prolongar


la vida, y fomentar la salud y la eficiencia; mediante el esfuerzo organizado de la
comunidad.

SALUD COMUNITARIA: Es un proceso autoorganizativo de la población para


enfrentarse a los problemas socioeconómicos-sanitarios-epidemiológicos de la
comunidad: en cuanto a vivienda, nutrición, condiciones laborales y ecológicas,
democracia, manipulación consumista, morbilidad.

ENFERMERÍA EN SALUD COMUNITARIA: Disciplina de servicio para y con la


comunidad. Aplica conocimientos técnicos y científicos a la promoción,
reestructuración y conservación de la salud comunitaria.

ENFERMERÍA SANITARIA: Su función es esencialmente educativa y preventiva,


su técnica difundir en forma práctica los principios de higiene, su método de trabajo
es visitar al hogar y las relaciones con las diferentes clínicas médicas que ofrece
servicios a la colectividad.

ENFERMERÍA EN SALUD PÚBLICA: Este concepto se utiliza para un nivel más


amplio de enfermería como personal capacitado para fungir como dirigentes en
cualquier establecimiento de salud
LAS ACCIONES DE LA ENFERMERÍA COMUNITARIA Y SU CAMPO DE
APLICACIÓN

Intramuros: Hospital, unidades de medicina familiar.

Extramuros: Comunidad, escuelas, fabricas, industrias, hogar, guarderías,


empresas.

Acciones:

Intra y extramuros

 En todos los niveles de atención para la salud


 Con la participación del equipo de salud y grupos comunitarios encaminados
a la atención de la salud de la familia y la comunidad
 Identificando sus problemas y necesidades
 Tomando en cuenta su estructura social, económica y cultural
 Planeando, ejecutando y evaluando conjuntamente las acciones
 Aspectos de promoción, protección, recuperación, rehabilitación y
organización de la comunidad
 Identificar las necesidades de salud de las personas
 Contribuir a los métodos de diagnostico
 Planear la asistencia de enfermería

Proporcionar asistencia de enfermería

También podría gustarte