Está en la página 1de 5

Cambio climático

Los osos polares se están volviendo más delgados


y tienen menos cachorros. El derretimiento del
hielo marino es el culpable
Los osos polares se consideran una especie vulnerable, un nivel por debajo de
"en peligro de extinción". Si las tendencias climáticas continúan, sus poblaciones
seguramente se agotarán aún más.
Por CNN en Español
14 febrero, 2020 - 22:36 ET (03:36 GMT)

(CNN) — El impacto de la crisis climática se está volviendo cada vez más


obvio para los humanos y sus vecinos animales. Pero entre todas las especies,
los osos polares podrían ser algunos de los más afectados.

Los osos dependen del hielo marino para casi todos los aspectos de su
supervivencia: es donde cazan focas, viajan, hacen guaridas y se aparean.
Entonces, cuanto más temprano en la temporada el hielo comienza a
derretirse, menos tiempo tienen para comer y procrear.

Los hallazgos se resumieron en un nuevo estudio publicado en Ecological


Applications.
Los investigadores encontraron que los osos polares se están volviendo más
delgados y tienen menos cachorros, y su salud en declive está ligada al
derretimiento del hielo marino.

“Los cambios inducidos por el clima en el Ártico están afectando claramente a


los osos polares”, dijo en un comunicado la autora del estudio Kristin Laidre,
profesora de ciencias acuáticas y pesqueras de la Universidad de Washington.
“Son un ícono del cambio climático, pero también son un indicador temprano
del cambio climático porque dependen mucho del hielo marino”.

Los osos polares se consideran una especie vulnerable, un nivel por debajo de
“en peligro de extinción”. Si las tendencias climáticas continúan, sus
poblaciones seguramente se agotarán aún más. Ver el efecto que tiene un
hábitat cada vez más pequeño en los osos polares podría convencer a los
conservacionistas para que tomen medidas más inmediatas.

Y estudiar cómo los afecta el hielo derretido podría tener implicaciones más
amplias sobre cómo afectará eventualmente a otras especies. “Estos osos
habitan en una zona de hielo estacional, lo que significa que el hielo marino se
despeja completamente en verano y es de aguas abiertas”, dijo. “Los osos en
esta área nos dan una buena base para comprender las implicaciones de la
pérdida de hielo marino”.

Los osos pasan menos tiempo en tierra y pierden peso

Laidre y sus colegas rastrearon los movimientos de las osas polares adultas en
Baffin Bay, un cuerpo de agua frente a la costa oeste de Groenlandia, durante
dos períodos de tiempo en los años 90 y 2010.

Entre 2009 y 2015, los osos pasaron un promedio de 30 días más en tierra que
en el período de 1991 a 1997. Esto se debe a que el hielo marino se está
derritiendo a un ritmo más rápido y más temprano en la temporada que hace
23 o 29 años.

El hielo marino aumenta y disminuye con las estaciones, y cuando hay menos
hielo marino, los osos polares se instalan en la vecina isla de Baffin. Esperan
allí hasta que haya suficiente hielo marino para cazar focas.

Y cuanto más tiempo pasan en tierra, más pasan cerca de la costa y son
incapaces de cazar, más delgados se vuelven.

Los investigadores calificaron las condiciones corporales de los osos en una


escala de 1 a 3, 1 significa delgado y 3 significa grasa (la grasa es buena y los
mantiene calientes).

De los 352 osos que analizaron, ni siquiera 50 fueron considerados gordos o


con grasa.

La disponibilidad de hielo marino fue la culpable: los investigadores


descubrieron que en años con menos hielo marino, los osos pesaban menos.

“Cuando los osos están en tierra, no cazan focas y en su lugar dependen de sus
depósitos de grasa”, dijo Laidre. “Tienen la capacidad de ayunar por períodos
prolongados, pero con el tiempo se vuelven más delgados”.
Menos tiempo en el hielo está ligado a menos cachorros

El deterioro de la salud de los osos también afectó el tamaño de sus camadas.

Las osas polares tuvieron más cachorros cuando el hielo marino estaba más
ampliamente disponible y cuando la “ruptura de primavera”, el período en que
el hielo se derrite y se rompe y hay más agua disponible, ocurrió más tarde en
la temporada.

Ahora que los osos son más delgados, tienen menos cachorros. Las camadas
de dos cachorros fueron alguna vez la norma para las osas polares adultas
sanas, pero podrían “desaparecer” si la pérdida de hielo marino continúa, dijo
Laidre.

Es la primera vez que se observa este cambio en el tamaño de la camada.

Los hábitats cada vez más pequeños empujan a los osos hacia el interior

El último conteo de osos polares en Baffin Bay se realizó entre 2012 y 2013;
en ese entonces, había más de 2.800 osos en el área, según el Grupo de
Especialistas en Osos Polares de la UICN. Pero el grupo no había registrado
cuántos había antes de que se realizara el recuento más reciente, por lo que es
difícil saber si se trata de un aumento o una disminución.

Sin embargo, los resultados del estudio de la Universidad de Washington no


son prometedores.

El derretimiento del hielo marino es en parte la razón por la cual los osos
polares “estresados nutricionalmente” se ven en áreas residenciales,
acechando vecindarios que nunca antes habían visto. Son conducidos allí por
el hambre y un hábitat cada vez más pequeño, y puede conducir a un mayor
conflicto entre humanos y osos.

El futuro de los osos polares, escriben los investigadores en sus hallazgos,


depende de la capacidad de los científicos para predecir cómo el cambio
climático continuará impactando a los osos. El ritmo de los cambios en la
población ya es sorprendente, por lo que una respuesta de conservación tendrá
que llegar a un ritmo igualmente rápido, dicen los investigadores.

CNN © 2020 Cable News Network. Turner Broadcasting System, Inc. All rights
reserved.
Anúnciate Privacidad Contáctanos

También podría gustarte