Está en la página 1de 5

SEMANA 3

MALOS HABITOS FINANCIEROS

Versículo clave: Efesios 4:23 en cambio, dejen que el espíritu les renueve los
pensamientos y las actitudes.
Frase de la semana: “Lo que te niegues a cambiar hoy, te dominara mañana”

INTRO
 BIENVENIDA

TECNICA DE ENGANCHE

Los hábitos están almacenados en los núcleos basales del cerebro. Es una
pequeña masa del tamaño de una bola de golf ubicada en el centro del
cerebro. Los hábitos le ahorran trabajo al cerebro, ya que requieren de poca
potencia de procesamiento para ser ejecutados. Cuando un hábito es formado y
almacenado en esta región, el cerebro detiene completamente cualquier
proceso de toma de decisión relacionado con ese hábito.
Es aquí donde encontramos algo sorprendente: el 40% de todas nuestras
actividades diarias son hábitos. Esto significa que el 40% del tiempo nuestro
cuerpo funciona prácticamente en piloto automático. Pensamos y hacemos
cosas sin que nuestro cerebro sea consciente de estas actividades. No nos
damos cuenta de la importancia que tienen los hábitos en nuestra vida.

VERDAD

Hoy estamos en la tercera semana de nuestra serie NEURANZAS, con ella


estamos aprendiendo acerca de cómo piensa nuestro cerebro con respecto a las
finanzas. Así que si te perdiste alguna te resumo rápidamente: la semana 1
estuvimos hablando acerca de la corteza pre frontal y como esta sufre bloqueos
o traumas que no nos dejan avanzar en el tema de las finanzas dijimos que Un
cerebro saludable, da una finanza saludable, en la segunda semana aprendimos
cómo piensan las diferentes clases sociales y dijimos que Al cambiar mi manera
de pensar, cambiara mi economía. Hoy hablaremos justamente de esto que te
hable al principio HABITOS

Hábito es una acción que tu repites hasta que se convierte en un


automatismo (algo automático), es un reflejo de algo que haces y no te das
cuenta. Los hábitos nos hacen ricos o pobres. La gente que es pobre, es pobre
por sus hábitos, pero ellos ni se enteran, no saben porque son pobres, no saben
porque no avanzan, porque no los ascienden, porque no ganan más, porque no
son exitosos.

Para nosotros, los hijos de Dios, toda nuestra vida debería estar siendo
transformada por la renovación de nuestra mente que decía el Apóstol Pablo.

No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la


renovación de su mente. Romanos 12:2

Esto implica el intercambio de viejos hábitos por nuevos hábitos, a fin de agradar
al Señor, porque al final la buena relación que tengamos con el dinero y el uso
que le demos al dinero, está directamente relacionada con nuestra relación con
Dios.

Si no implementas cambios en tu vida puede que sigas viviendo los


mismos problemas financieros del año o mes anterior. Y eso lo hacemos
moldeando nuestros pensamientos a los pensamientos de Dios por eso….

“Lo que te niegues a cambiar hoy, te dominara mañana”

Pero para poder cambiar debemos primero conocer…

Hoy, queremos autoevaluarnos y ver 5 hábitos que nos mantienen siendo


pobres

1) DESORDEN: toda forma de desorden hace que pierdas tres recursos


claves en tu vida, el desorden te hace perder tiempo, dinero y energía.
Ejemplo:
- no se levanta temprano: te resta productividad
- no se planifica diariamente: como vaya viniendo vamos viendo, no
saben qué hacer, generalmente pierden el día, no hacen nada.
- no tener metas:

¿Quieres mejorar tus finanzas? Para tener la victoria en las finanzas


debes tener victoria sobre ti mismo, ser disciplinado y ordenado.

2) NO EDUCARSE FINANCIERAMENTE:

En Estados Unidos la gente corriente lee menos de un libro por año, y


nada de educación financiera.
2 de las personas más ricas del mundo: Bill Gates, fundador de la Microsoft, el
hombre más rico del mundo, lee un libro semanal. Mark Zuckerberg, lee casi un
libro quincenal.

Ellos no están leyendo cincuenta sombras de Gray, crepúsculo, novelas, ni


horóscopos. A muchos aquí les gusta leer: “mi destino financiero, escucha lo que
los astros tienen para ti”. Esta semana iba a ser tu victoria financiera, vas a
concretar el negocio de tu vida, pero como Júpiter está en retroceso, esa platica
se fue, no se te dio”

Como dato importante: El 69% de la población en Latinoamérica no le enseñaron


a manejar su dinero, ni en el colegio, la universidad ni en casa.

Mejor es adquirir sabiduría que oro preciado; Y adquirir inteligencia vale más
que la plata. Proverbios 16:16-22. Entonces ¿Qué hacer? debemos alimentar
nuestro cerebro una vez al día. Alimentar nuestra mente es alimentar nuestro
bolsillo.

3) TENER GASTOS INNECESARIOS Y LOS HORMIGAS: Las hormigas, son esos


pequeñitos que pasan desapercibidos, pero que al final del mes se
transforman en gigantes (el refresco, el café, el chicle, el pancito de la
tarde). Los gastos hormiga son pequeños gastos que no son realmente
necesarios y que hacemos de manera reiterada y casi inconsciente ya que
no tenemos en cuenta su efecto en nuestro presupuesto. Los gastos
hormiga son pequeñas sumas de dinero que gastamos en placeres
cotidianos o en cosas que no utilizamos.

Los que tienen mentalidad de pobre, no saben en que se gastan el dinero;


los ricos tienen un presupuesto mensual y saben en que se gastan cada centavo
que sale y ven a que le gastan mucho dinero a algo y buscan los por qué.

Hay quienes dicen, quiero emprender algo nuevo. Y nosotros le decimos,


primero ordene su vida, sea puntual, sea ordenado, planifique su día a día,
descubra cuáles son sus gastos hormiga, aprenda a hacer presupuesto y
después hablamos de emprendimiento

“Lo que te niegues a cambiar hoy, te dominara mañana”

4) NO TENER UN BUEN CIRCULO DE INFLUENCIA: y esto ocurre cuando


andamos con personas que no nos suman, sino que andamos con
personas asociadas a una personalidad toxica. (la que se queja, la que le
echa la culpa a los demás, la que todo es llanto y queja). La gente con
mentalidad pobre es toxica; ¿quiénes son tus amigos? los que ganan lo
mismo que tú; los que van donde tú vas y no dónde quieres ir; El que con
sabios anda, sabio se vuelve; el que con necios se junta, saldrá mal
parado. Proverbios 13:20

Si las personas con quien te rodeas no te llevan a dónde quieres, debes


hacerte a un lado. Debes estar con personas que tienen lo que tú quieres tener;
eso incluye tener mentores o personas que se conviertan en tu coach financiero
de vida.

5) NO INVERTIR NI ASUMIR RIESGOS: “tu prosperaras si inviertes más en ti


que en tu empleo” Y Nada que valga la pena en la vida carece de riesgos.

-Tú debes sacar de tu bolsillo para invertir en tu crecimiento personal. Una


persona preparada en muchas áreas, pero sobre todo en la financiera creará
mejores hábitos y tendrá más posibilidades. HABLAR DE QUIEN NO INVIERTE EN
SU VIDA PERSONAL, CRECIMIENTO ESPIRITUAL.

-Debes aprender (de la mano de tus mentores) a asumir riesgos financieros.


Personas de 65 años que nunca invirtieron en nada. Hoy dependen de una
pensión, viven con miedo… Quiero decirte algo, hasta que no dejes el miedo y
entiendas que en la zona de comodidad no hay nada más que unas rodillas
flojas sentadas en una silla, jamas vas a alcanzar tus sueños.
Echa tu pan sobre las aguas; porque después de muchos días lo hallarás.
Reparte a siete, y aun a ocho; porque no sabes el mal que vendrá sobre la tierra.
Eclesiastés 11:1-2

Ahora, que ya vimos algunos malos hábitos que nos mantienen pobres
¿Qué podemos hacer?

Efesios 4:23-24 en cambio, dejen que el espíritu les renueve los pensamientos y
las actitudes. Póngase la nueva naturaleza, creada para ser la semejanza de Dios,
quien es verdaderamente justo y santo.

Nuestra vieja manera de vivir debe ser cosa del pasado, dejarla atrás
como ropa vieja que necesita desecharse. No debemos dejarnos llevar en lo
financiero por impulsos, deseos o malos hábitos.

Tu relación con el dinero está directamente relacionada con la correcta relación


que tienes con Dios.
“Lo que te niegues a cambiar hoy, te dominara mañana”
CONCLUSIÓN

Recordar los malos habitos


MINISTRACION
Llevar a la iglesia a conectarse con Dios y que Él renueve sus
pensamientos con la nueva naturaleza, dejando atrás esos hábitos que no nos
dejan salir de la pobreza.

APLICACION
¿Quieres mejorar tus finanzas? identifica que hábitos no te dejan avanzar y te
mantienen pobre, haz un lista de ellos y comienza a trabajar en uno de ellos esta
semana.

Eclesiastés 11 Reina-Valera 1960 (RVR1960)


11 Echa tu pan sobre las aguas; porque después de muchos días lo
hallarás.
2Reparte a siete, y aun a ocho; porque no sabes el mal que vendrá sobre
la tierra.

También podría gustarte