Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR

DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES


E.A.P. CONTABILIDAD

TEMA:
“Aceros Arequipa S.A.”

CURSO : Gestión Estratégica

PROFESOR :

INTEGRANTES:
Jaque Castillo, Deydi Andrea
Martinez Pariachi, Johselin
Ninahuanca Huatuco, Jahzeelita
Mamani Rico, Jeanne Esther
Morán Uturunco, Laura Estefania
Torres Retamozo, Chiara Talia

SEMESTRE: 8TO.

AULA: 410

Ciudad Universitaria, Agosto del 2013.


Aceros Arequipa 2013

1. ACTIVIDAD ECONÓMICA

Corporación Aceros Arequipa es una empresa que produce y vende


productos de hierro como barras de construcción, alambrones, barras lisas,
etc.

2. ¿CUÁL ES Y CÓMO ES SU DESARROLLO?

 Visión
Grupo Siderúrgico líder en el mercado nacional del acero con creciente y
activa presencia en el mercado exterior, soportado por una organización
moderna y altamente calificada, integrado en toda la cadena de valor y
ubicado entre los más rentables de la región Latinoamericana.

 Misión
Nuestra Misión es ofrecer al mercado soluciones de acero, mejorando de
forma permanente el servicio a nuestros clientes, la calidad de nuestros
productos y la eficiencia de los procesos.
Nos comprometemos a lograrlo dando bienestar a nuestro equipo humano,
protegiendo el medio ambiente, contribuyendo al desarrollo de la
comunidad y del país e incrementando el valor generado para nuestros
accionistas.

 Políticas

Política del Sistema Integrado de Gestión de Calidad, Medio Ambiente,


Seguridad y Salud Ocupacional

La Corporación Aceros Arequipa es una Organización del sector siderúrgico,


dedicada a la producción y comercialización de productos de acero.
Siendo conscientes de su responsabilidad sobre la calidad, medio ambiente,
y seguridad de nuestros procesos, productos y servicios se compromete a:
 Perseverar en la mejora continua de la eficacia de nuestro sistema
integrado de gestión de calidad, medio ambiente, seguridad y salud
ocupacional.

 Aumentar la satisfacción de nuestros clientes internos y externos.

 Establecer relaciones de mutuo beneficio con nuestros proveedores.

 Establecer y revisar periódicamente los objetivos de calidad, medio


ambiente, seguridad y salud ocupacional, para asegurar el
cumplimiento de nuestra Política.

 Promover un ambiente de trabajo que fomente el desarrollo y el


bienestar de nuestros colaboradores, reconociendo sus logros y aportes

2
Aceros Arequipa 2013

 Garantizar la participación y consulta de los colaboradores en todos


los elementos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

 Identificar los peligros, evaluar y controlar los riesgos de nuestras


actividades, con la finalidad de proteger la integridad y salud
ocupacional de las personas que trabajan en nuestras operaciones.

 Prevenir, controlar y mitigar la contaminación ambiental.

 Cumplir con las normas legales vigentes aplicables a calidad, medio


ambiente, seguridad y salud ocupacional y otros compromisos que la
empresa adopte voluntariamente.

 Mantener buenas relaciones y respeto a las comunidades.

Política de Responsabilidad Social


En Corporación Aceros Arequipa entendemos que el factor social es parte
fundamental para el desarrollo y sostenibilidad de las empresas. Así mismo,
nuestra conciencia de bienestar social nos lleva a orientar nuestros esfuerzos para
que las labores en todas nuestras sedes armonicen el desarrollo empresarial con el
máximo respeto por la comunidad.
Nuestro desarrollo económico debe ser compatible con el compromiso social y el
respeto al medio ambiente, de tal forma que se satisfagan las necesidades
presentes sin comprometer las necesidades futuras.
Corporación Aceros Arequipa incorpora en su gestión prácticas alineadas con sus
directrices éticas y sus valores, comprometiéndose a actuar siempre bajo los
siguientes principios:
1. Un Comportamiento Ético: De acuerdo con los principios fundamentales que
guían nuestros comportamientos: la integridad, lealtad, honradez y el respeto
por los demás, respaldado por el compromiso de todos los que integran
nuestra organización para actuar y cumplir con nuestros valores, principios y
las directrices de nuestro Código de Ética en sus actividades diarias.
2. Generar Valor y Sostenibilidad Económica: Entendemos que nuestra
primera responsabilidad es ser eficientes y rentables para cumplir con el rol
que nos compete directamente y corresponder a la confianza depositada por
nuestros Accionistas, mediante una gestión económica sostenible y
transparente, que genere valor, e informando periódicamente de la misma a
nuestros grupos de interés.
3. Responsabilidad y Calidad: Asumimos el deber de garantizar en los
productos que ofrecemos, los más altos estándares nacionales e
internacionales, los cuales además están integrados en nuestro Sistema de
Gestión de Calidad, estableciendo en sus procesos la mejora continua y la
optimización de nuestros productos.
4. Desarrollo Personal, Seguridad y Salud Ocupacional: Respetamos la
integridad física y la salud de nuestros colaboradores y los de nuestras
3
Aceros Arequipa 2013

empresas contratistas, brindando un adecuado clima laboral y una cultura


organizacional basada en la mejora continua, buscando siempre el bienestar de
los colaboradores y proporcionarles un ambiente de trabajo seguro y
saludable, tal como está expresado en nuestra Política del Sistema Integrado de
Gestión de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional.
5. Crecimiento Continuo de Proveedores: Tratar a nuestros proveedores como
aliados y socios estratégicos de nuestra cadena de valor e implementar
acuerdos que se ajusten a sus necesidades y contribuyan a su desarrollo.
6. Cumplimiento de la Legislación y Normas Vigentes: Cumplimos con la
legislación vigente y adoptamos voluntariamente normas y directrices
internacionales que rigen para nuestra actividad y las adicionales que impone
nuestra propia empresa. Tomamos en cuenta en la selección de proveedores a
los que expresamente declaren que son debidamente respetuosos de los
derechos humanos, los derechos del niño, seguridad social, libertad de
asociación y no discriminación.
7. Prioridades con Nuestros Clientes: Hemos establecido una serie de políticas
y procedimientos a fin de asegurar que la relación con nuestros clientes esté
basada en el respeto, el compromiso y la transparencia. Motivo por el cual
mantenemos un óptimo sistema de atención y diálogo con nuestros clientes,
mejorando continuamente dicho proceso.
8. Preservación del Medio Ambiente: La preservación del medio ambiente es
un criterio permanente, integrado en la gestión de nuestra Empresa, en
nuestros procesos de mejora continua, en la optimización de la ecoeficiencia de
nuestros productos, incluyendo el uso de insumos y la eficiencia energética en
la producción y distribución de los mismos. Respetamos y cumplimos la
normatividad ambiental nacional e internacional, promovemos campañas de
sensibilización en cuidado ambiental en las localidades próximas a nuestras
sedes operativas y participamos en comités ambientales que existan en las
localidades donde se ubican nuestras sedes.
9. Respeto por nuestras Comunidades Locales: La relación con las
comunidades locales se basa en el respeto de la diversidad cultural y social que
pudiese existir, así como en favorecer el apoyo e integración de los grupos
sociales vulnerables. Para lograrlo, establecemos políticas y procedimientos
que permitan una vinculación adecuada con las comunidades próximas a
nuestras sedes. Involucrando y promoviendo las prácticas de voluntariado en
nuestros colaboradores.
10. Comunicación Responsable y Transparente: Mantendremos una
comunicación basada en criterios de veracidad, pertinencia y relevancia.
Nuestras comunicaciones e informaciones serán realizadas con la inmediatez
debida y un lenguaje afín a cada grupo de interés al que se dirija, teniendo
siempre presente los principios y valores que posee la Empresa.

4
Aceros Arequipa 2013

 Objetivos

Los objetivos estratégicos son:

 Reducción de costos de la planta (Incrementar Productividad


 Satisfacción de Clientes
 Mejorar Calidad de Nuestros Productos
 ISO 14001 y OHSAS 18000
 Optimizar la Organización
 Mejorar Clima Laboral
 Implementar RSE

o SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

Por Producto Segmentación Por Producto y uso:


Segmentación por las familias de fierros que se utilizan para la construcción, de
diferentes estructuras, Aceros Arequipa cuenta con una gran variedad de familiar
para los diferentes proyectos de construcción.-

 Alambrones.- Para la aseguración de los fierros.

 Barras de Construcción.-Principalmente para columnas se identifican por


diámetro y suelen ser de 9 a 12 metros.

 Barras Lisas.-Productos de Acero laminado para diversas secciones


transversales.

 Accesorios de fortificación.-Placas de sujeción, adaptadores para barras,


todo para la correcta unión e integración de las estructuras.-

 Planchas de Acero.-Para todo tipo de construcciones

o APERTURA DEL MERCADO AL EXTERIOR: INTERNACIONALIZACIÓN

En el año 2012 las exportaciones tuvieron un crecimiento de 4% con relación a las


del año anterior. Se mantuvo la atención a destinos tales como Brasil, Colombia y el
mercado norteamericano, entre otros. Sin embargo el mercado boliviano continuó
siendo el destino principal de las exportaciones. Aceros Arequipa es el principal
abastecedor de productos largos de acero al hermano país de Bolivia, mercado en
el cual es el líder del sector.

5
Aceros Arequipa 2013

o PROVEEDORES, CANALES DE DISTRIBUCIÓN

La Compañía se dedica a la producción y venta de productos “largos” (no planos),


como barras de construcción, alambrones, barras lisas, etc., estimándose una
participación de mercado de aproximadamente un 60% a nivel nacional. Por otro
lado, CAASA también comercializa algunos productos “planos”, bajo la modalidad
de importación. CAASA es una empresa que busca integrarse verticalmente, debido
a que produce el hierro esponja (insumo necesario para la producción de acero),
acero en forma de palanquilla y productos laminados de acero (barras de
construcción, alambrones de trefilería, barras lisas y perfiles, entre otros). Sin
embargo, la capacidad de producción de su planta de hierro esponja, no le permite
abastecer totalmente su requerimiento de carga metálica, por lo que la Compañía
requiere comprar chatarra en el mercado local e internacional. Asimismo, la
Compañía viene efectuando diversos estudios con la finalidad de evaluar algunos
yacimientos mineros que posee y asegurarse en el futuro su propio abastecimiento
de hierro. La Compañía tiene como subsidiaria a Transportes Barcino S.A.
(99.99%), empresa de transportes que realiza la labor de distribución (incluyendo
a Bolivia). Además, CAASA tiene el 33.65% de participación en Comercial del Acero
S.A., una empresa de distribución. Otras empresas indirectamente vinculadas a
CAASA, a través de sus accionistas, son TRADI S.A. y COMFER S.A. (ambas también
empresas distribuidoras).

De otro lado, en sesión de Directorio realizada en diciembre 2005 se acordó la


participación de CAASA en la constitución de Compañía Eléctrica El Platanal S.A.
(CELEPSA), aportando el equivalente al 10% del capital social de la misma. La
participación en dicha hidroeléctrica tiene una importancia estratégica para
CAASA, dado podría permitirle acceso a una fuente de suministro confiable de
energía, la cual le permitirá respaldar su crecimiento futuro. Actualmente, CAASA
tiene un contrato con Electro Perú, el cual le permite manejar sus costos de energía

6
Aceros Arequipa 2013

a tarifa fija (ajustada por el Consumer Price Index – All Urban Consumers (CPI) de
EE.UU.).
La Compañía cuenta con dos sedes, una en Pisco y otra en Arequipa. La sede de
Pisco posee tres plantas: de hierro esponja, de palanquilla y de laminación. Por su
parte, la sede de Arequipa cuenta únicamente con una planta de laminación.
Actualmente la planta de laminación en Pisco tiene una capacidad de 550,000 TM
anuales y la de Arequipa, de 200,000 TM anuales. En ambos casos, el insumo
requerido es la palanquilla y ésta generalmente proviene de la producción de la
planta de Pisco. En la planta de Pisco, se realizan laminados en caliente y si bien es
cierto que se puede realizar laminados en frío, este proceso es todavía una
proporción pequeña en el laminado total. Como se mencionó anteriormente, con la
puesta en funcionamiento de la nueva línea de laminación en la planta de Pisco, la
capacidad de laminación se incrementará en 650,000 TM anuales y, con ello, la
capacidad total de laminación de la Compañía podría llegar a 1’350,000 TM por
año.
Por su parte, la planta de hierro esponja tiene una capacidad de 90,000 TM
anuales. El principal insumo que utiliza es el hierro en forma de pellets, para lo
cual se abastecen en su totalidad de Shougang Hierro Perú S.A. El hierro esponja es
utilizado como insumo en la planta de fabricación de acero, lo cual le ha permitido
a CAASA reducir su importaciones de carga metálica del exterior. Asimismo, la
Compañía adquiere regularmente chatarra, tanto local como de origen importado
(principalmente de EE.UU.).

4. ANALISIS DEL ENTORNO GLOBAL

- FACTORES ECONÓMICOS

o Ámbito nacional
Corporación Aceros Arequipa S. A., conjuntamente con la Empresa
Siderúrgica del Perú S. A. – Siderperú, constituyen las dos únicas
empresas siderúrgicas del país. El mercado de barras de
construcción, barras lisas y perfiles es abastecido por ambas
empresas y por importadores independientes.
A pesar de haberse mostrado una tendencia creciente en la
capacidad mundial de producción de acero, el ratio de utilización
mostró en el 2012 un declive con respecto al año anterior. De la
misma forma, se observó una desaceleración en la magnitud del
crecimiento del nivel producido al analizar la evolución de los
últimos dos años. En el año 2012 se produjeron 1,510 millones de
TM de acero con una capacidad instalada de 1,932 millones de TM.
Luego de un año en el cual se observó que a partir del segundo
trimestre los precios de los productos largos tuvieron un
comportamiento decreciente, éstos mostraron, en la familia de
largos, una recuperación en la última parte del año.
En el ámbito local y luego de un primer semestre poco activo, la
segunda parte del año mostró una gran actividad en el sector
construcción, permitiendo un crecimiento en la venta de productos
largos del orden de 19% con respecto al año 2011. Los precios
7
Aceros Arequipa 2013

internos, aunque con cierto desfase, siguieron la evolución descrita


de los precios internacionales.
En lo relacionado a productos planos, nuestra empresa logró un nivel
de ventas cercano a las 35,000 TM, repartidas entre las distintas
familias de esta línea.
Memoria Anual 2012 – Corporación Aceros Arequipa

o Ámbito internacional
La crisis europea así como la situación por la que viene atravesando
la economía americana, trajeron como consecuencia que muchas
acerías estuvieran operando por debajo de su nivel normal de
fabricación. Además, la debilidad del mercado en las zonas
mencionadas, ocasionó, desde principios del año una paulatina
reducción en los precios internacionales de los productos
siderúrgicos, hecho que derivó en modificaciones de los precios
locales.
Al no haberse dado reducciones equivalentes en los precios de la carga
metálica que utiliza la empresa (chatarra, hierro esponja, etc.), esta
situación afectó de manera significativa el margen bruto de la compañía.
La caída sostenida en los precios de venta, perjudicó de manera
importante los ingresos de la compañía dejándose de percibir, de
haberse mantenido las demás variables constantes, aproximadamente
US$ 60 millones durante el ejercicio. Dado que esta situación coincidió
con el desarrollo de proyectos importantes para la empresa (Nuevo
Tren de Laminación Pisco, Nuevos Almacenes Pisco y Ampliación Centro
de Distribución Lima), tuvo un efecto significativo en la caja de la
compañía así como en el indicador de liquidez.

- CAMBIO TECNOLÓGICO

La tecnología respecto a la elaboración de aceros en el mundo ha ido


evolucionando constantemente, y en el Perú con mayor razón debido al
“boom inmobiliario” que se ha estado viviendo en estos últimos años, ya que
los materiales con los que se deben elaborar una construcción deben ser de
buena calidad para cumplir con los requisitos de Certificación de Calidad,
Seguridad y Cuidado del Medio ambiental.
Corporación Aceros Arequipa ha invertido continuamente en tecnología a
fin de mejorar el desempeño de sus operaciones y procesos, alcanzando las
certificaciones:
- ISO 14001, norma que puntualiza los requisitos de implantación y
mantenimiento de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA)
- OHSAS 18001, norma que evalúa los Sistemas de Gestión de la
Seguridad y Salud Ocupacional.
- ISO 9001 (Sistema de Gestión de Calidad),

Cabe destacar que como parte de su plan estratégico de desarrollo y con el


objetivo de seguir liderando el mercado siderúrgico del Perú, Corporación

8
Aceros Arequipa 2013

Aceros Arequipa S.A., culminó la ampliación de su segunda planta de


Laminación en Pisco, tras concluir la construcción del nuevo tren laminador
que permite que la empresa alcance una producción total de 1'350,000
toneladas anuales de producto terminado a nivel Corporativo, la cual es
dirigida tanto al sector nacional como internacional. La inversión para ésta
ascendió a US$145 millones de dólares.

La tecnología utilizada sitúa a la Planta de Pisco como la más moderna de


Sudamérica.

9
Aceros Arequipa 2013

5. ANÁLISIS FODA

DEBILIDADES
FORTALEZAS
Vbcxbcb
- Certificaciones Internacionales de - Alta concentración de ventas
Calidad, Seguridad, y Cuidado del dirigida al sector construcción y
Medio Ambiente. autoconstrucción.
- Buena capacidad de respuesta al - Dependencia de las importaciones
mercado. de chatarra para la producción.
- Alta tecnología.
- Adecuado sistema integral de
distribución.
- Exportación de sus productos.
- Personal con alto conocimiento.
- Capacidad de inversión.
- Adecuada estructura de liquidez.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Alta Demanda de acero a Nivel - Los productos de acero importados.


nacional. - Uso de Recursos no Renovables.
- Acuerdos de Comercio con Diversos - No suficiente abastecimiento
países (Ej. EE.UU-TLC). nacional de insumos para la
- Evolución de la tecnología en la producción.
producción. - Sensibilidad a la fluctuaciones de
- Programas gubernamentales de precio internacional de acero
vivienda e inversión pública en (tomador de precio)
infraestructura, proyectos mineros y -
de construcción civil.

10
Aceros Arequipa 2013

6. PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA

o ¿Cuál es el plan estratégico de Aceros Arequipa?


a) El plan estratégico de desarrollo y con el objetivo de seguir
liderando el mercado siderúrgico del Perú, Corporación Aceros
Arequipa S.A., culminó la ampliación de su segunda planta de
Laminación en Pisco, tras concluir la construcción del nuevo tren
laminador que permite que la empresa alcance una producción
total de 1'350,000 toneladas anuales de producto terminado a
nivel Corporativo.
b) "La apuesta de Aceros Arequipa por el Perú es permanente. La
inauguración de esta nueva planta de laminación en Pisco es un
paso más dentro de nuestro plan de innovación y desarrollo
continuo, asegurando así la atención de la demanda tanto del
mercado nacional como internacional con niveles de excelencia
en servicio y de control de calidad en los productos". Expresó
Ricardo Cilloniz, Presidente Ejecutivo de Corporación Aceros
Arequipa.
c) Aceros Arequipa viene invirtiendo sostenidamente en el
desarrollo de sistemas avanzados de gestión, habiendo obtenido
recientemente las recertificaciones para las Normas
Internacionales ISO 14001 (Sistema de Gestión Ambiental),
OSHAS 18001 (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional), e ISO 9001 (Sistema de Gestión de Calidad), las
cuales se suman a su Programa de Adecuación y Manejo
Ambiental (PAMA).

o ¿Cómo se desarrolló?
La inversión para la construcción de este proyecto ascendió a US $145
millones de dólares en tecnología de última generación que permitirá
acompañar el desarrollo de los mercados de Construcción, Minería y
Manufactura, situando a esta planta como la más moderna de
Sudamérica.
Para la construcción de este importante proyecto, que duplica la
capacidad de laminación de la planta, se requirió la colaboración de más
de 1,000 personas en actividades de construcción civil, equipamientos y
en montajes electromecánicos y electrónicos generando así
oportunidades de trabajo, permanentes y temporales.

11
Aceros Arequipa 2013

Cabe resaltar que esta segunda línea de laminación cuenta con una
moderna planta de tratamiento de agua en la que se invirtió US $ 8
millones de dólares, para asegurar el uso racional y eficiente de este
recurso y ayudar a preservar el medio ambiente.
La planta se asienta sobre un terreno de 28,000 m2. y cuenta con dos
naves industriales; la primera que alberga los equipos del tren
laminador (producción), y la segunda alberga la zona de carga de
palanquilla y de evacuación de paquetes. Además, tiene un área de 6,100
m² para almacenaje de productos terminados.
La moderna arquitectura de los edificios, diseñada para resistir
movimientos sísmicos de gran intensidad, y la disposición de los
equipos en planta permiten una operación eficiente y segura, así como
reducir al mínimo la probabilidad de accidentes del personal de
operación.

12

También podría gustarte