Está en la página 1de 17

2019

ANÁLISIS DE FALLAS DEL SISTEMA


DE CARGA

brayan noa zapana


Tecsup
6-5-2019
Carrera C2
CURSO: SISTEMAS DE CONTROL MECATRÓNICO Semestre: VI
Página 1 de 31

LABORATORIO Nº:
ANÁLISIS DE FALLAS DEL SISTEMA DE CARGA

PROFESOR Jmax Quispe Chambi TALLER: M9 PERIODO: 2019-1 GRUPOS A B C


:

FECHA DE EJECUCIÓN LUNES 29 DE ABRIL EQUIPO DE 1 2 3 4

FECHA DE ENTREGA LUNES 6 DE MAYO TRABAJO x

APELLIDOS Y NOMBRES FOTO NOTA

Noa zapana, brayan

Yauli Huaihua, Wualdimar

ESTUDIANTES

Nuñez Monje, Roberto Antonio

Corimayhua Saico, Cristhian


Carrera C2
CURSO: SISTEMAS DE CONTROL MECATRÓNICO Semestre: VI
Página 2 de 31

Índice
1) OBJETIVO DE LA SESIÓN ........................................................................................................4
2) IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD DE USO OBLIGATORIO ...............................................4
3) ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) ..............................................................................4
Identificar los peligros ...................................................................................................................4
4) ATS ..................................................................................................................................................5
5) MATERIALES Y HERRAMIENTAS ...........................................................................................6
6) MARCO TEÓRICO .......................................................................................................................7
a. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE CARGA .......................................................................7
i. SISTEMA DE CARGA EN EL AUTOMÓVIL ....................................................................7
b. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO .....................................................................................8
c. TIPOS DE REGULADORES ...................................................................................................8
7) PROCEDIMIENTO DE LA TAREA ............................................................................................9
a. FALLA 1 .....................................................................................................................................9
b. FALLA 2 .................................................................................................................................. 11
c. FALLA 3 .....................................................................................................................................1
d. FALLA 4 .....................................................................................................................................2
8) OBSERVACIONES: .....................................................................................................................4
9) CONCLUSIONES: ........................................................................................................................4
Carrera C2
CURSO: SISTEMAS DE CONTROL MECATRÓNICO Semestre: VI
Página 3 de 31

Índice de imágenes

imagen 1: cero accidentes........................................................................................................................4


imagen 2 multímetro ...............................................................................................................................6
imagen 3 batería ......................................................................................................................................6
imagen 4 modulo atech............................................................................................................................6
imagen 5 plano eléctrico ..........................................................................................................................6
imagen 6 sistema de carga .......................................................................................................................7
imagen 7 circuito eléctrico .......................................................................................................................7
imagen 8 sistema del regulador de carga ...............................................................................................8
imagen 9 regulador de carga....................................................................................................................8
imagen 10 falla en el plano ......................................................................................................................9
imagen 11 funcionamiento normal..........................................................................................................9
imagen 12 falla en el modulo ................................................................................................................ 10
imagen 13 falla en el plano ................................................................................................................... 11
imagen 14 funcionamiento normal....................................................................................................... 11
imagen 15 falla en el modulo ................................................................................................................ 12
imagen 16 falla en el circuito ...................................................................................................................1
imagen 17 funcionamiento normal..........................................................................................................1
imagen 18 falla en el modulo ...................................................................................................................2
Carrera C2
CURSO: SISTEMAS DE CONTROL MECATRÓNICO Semestre: VI
Página 4 de 31

1) OBJETIVO DE LA SESIÓN

Reconocer el funcionamiento del sistema de arranque en la cual se tendrá


que simular fallas con el módulo ATECH y diagnosticar sus fallas.

2) IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD DE USO OBLIGATORIO

3) ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)

Los Análisis de Trabajo Seguro o ATS ayudan a reducir los peligros del
trabajo mediante el estudio de cualquier tarea o trabajo. Puede aplicarse a
todas las tareas o procesos claves y se desarrolla del siguiente modo:

Identificar los peligros

La manera más fácil es preguntarse “¿Qué podría ir mal?”. En este paso, los peligros
potenciales identificados en el anverso de la forma proporcionan un referente,
aunque no se pueda considerar como una “lista completa”. La lista de los peligros se
escribe en la columna central, al lado de cada paso.

imagen 1: cero accidentes


Carrera C2
CURSO: SISTEMAS DE CONTROL MECATRÓNICO Semestre: VI
Página 5 de 31

4) ATS
Carrera C2
CURSO: SISTEMAS DE CONTROL MECATRÓNICO Semestre: VI
Página 6 de 31

5) MATERIALES Y HERRAMIENTAS

imagen 2 multímetro imagen 3 batería

Fuente: propia Fuente: propia

imagen 4 modulo atech


imagen 5 plano eléctrico

Fuente: propia Fuente: propia


Carrera C2
CURSO: SISTEMAS DE CONTROL MECATRÓNICO Semestre: VI
Página 7 de 31

6) MARCO TEÓRICO
a. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE CARGA

La relación entre la batería, el sistema de arranque y el alternador componen


un ciclo continuo de conversión de energía de una forma a otra El ciclo de
corriente presente en el automóvil implica el uso de sistemas capaces de convertir
la energía mecánica en energía eléctrica mediante la implementación del
magnetismo, corriente, y transmisión de la misma. La relación entre los
componentes del sistema de carga es en sí un ciclo continuo de conversión de
energía mecánica a eléctrica y viceversa.

imagen 6 sistema de carga

i. SISTEMA DE CARGA EN EL AUTOMÓVIL

En el sistema eléctrico de los motores, además del equipo de encendido, se


incluye el sistema de carga que rellena la energía a la batería la cual es usada por
el sistema de arranque, que enciende el motor. El sistema de carga consiste en el
alternador, que genera electricidad, y el regulador, que mantiene el voltaje
constante de la electricidad generada. El sistema de carga tiene dos funciones
esenciales:

Generar energía eléctrica para operar los sistemas eléctricos y electrónicos


del vehículo.
Generar corriente eléctrica para recargar la batería del vehículo.

imagen 7 circuito eléctrico


Carrera C2
CURSO: SISTEMAS DE CONTROL MECATRÓNICO Semestre: VI
Página 8 de 31

b. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

El funcionamiento del regulador consistirá en detectar el voltaje suministrado por


el alternador de manera que cuando llegue a un valor mantenga ese voltaje sin
que aumente más. Una vez que el regulador detecta que se alcanza un voltaje
adecuado, se encarga de cortar la corriente (excitación) que pasa por el rotor
anulando de esta forma el campo magnético, con lo que el alternador deja de
generar corriente, descendiendo el voltaje. En cuanto el voltaje desciende el
regulador vuelve a dejar pasar corriente para generar el campo magnético. Y así
continuamente. Así pues, el regulador se conecta a las escobillas + y - del rotor,
bien directamente o bien por medio de cables, para poder decidir sobre la
corriente que circulará por el inductor. Existen dos tipos principales, reguladores
electromagnéticos y reguladores electrónicos.

imagen 8 sistema del regulador de carga

c. TIPOS DE REGULADORES

El regulador de voltaje de un auto puede ser de dos tipos: el regulador de voltaje


conectado atierra regula la cantidad de energía negativa que entra en el rotor,
mientras el regulador de voltaje conectado a tierra de campo controla la cantidad
de energía positiva que entra en él. Ambas acciones cambian la cantidad de
corriente directa creada por un alternador, que incrementa o disminuye la cantidad
necesaria que pasa a la batería para mantener la cantidad de corriente a niveles
seguros.

imagen 9 regulador de carga


Carrera C2
CURSO: SISTEMAS DE CONTROL MECATRÓNICO Semestre: VI
Página 9 de 31

7) PROCEDIMIENTO DE LA TAREA

a. FALLA 1

Se encontró la falla en los terminales de GND del alternador y el negativo de


la batería.

imagen 10 falla en el plano

SIN FALLA
En esta imagen observamos el módulo sin la falla. Con la ayuda de multímetro
determinamos el voltaje de 0.132v.

imagen 11 funcionamiento normal


Carrera C2
CURSO: SISTEMAS DE CONTROL MECATRÓNICO Semestre: VI
Página 10 de 31

CON FALLA
Cuando se realizó la medición del voltaje entre el conector tierra (GND) del
alternador y el poste negativo de la batería nos da un valor 1.477 V. con ello
deducimos ALTA RESISTENCIA que esa es la causa de que la batería no está
siendo cargada y una de las posibles causas es que el circuito este abierto,
porque normalmente debería ser 0V.
Consecuencias probables:
El cable de tierra del alternador que va hacia el neutro de la batería estaría
abierto, sulfatado en su borne.

imagen 12 falla en el modulo

recomendaciones
Revisar que las baterías tengan 12v de carga y estén perfectamente
conectadas al módulo.
Usar los implementos EPP para su seguridad y adecuación al ambiente
laboral.
Carrera C2
CURSO: SISTEMAS DE CONTROL MECATRÓNICO Semestre: VI
Página 11 de 31

b. FALLA 2
Para poder encontrar la segunda falla se tomaron medidas en distintos puntos con
el multímetro; la segunda falla se encontró entre el powertrain control module
(PCM) (61C2) y el Generator (B); El multímetro nos indicó 4.87V y este dato
tomado no es lo adecuado para el correcto funcionamiento de la carga.

imagen 13 falla en el plano

SIN FALLA
En esta imagen nos muestra cómo es que no hay perdidas de voltaje y esta imagen
es lo adecuando cuando se tendría que medir con el voltímetro.
También que el powertrain control module (PCM) (61C2) y el Generador (B) están
sin ningún interruptor o alguna derivación.

imagen 14 funcionamiento normal


Carrera C2
CURSO: SISTEMAS DE CONTROL MECATRÓNICO Semestre: VI
Página 12 de 31

CON FALLA
La medida que se tomo es entre powertrain control module (PCM) (61C2) y el
Generador (B) como muestra en la imagen.
Nos indica que hay una diferencia de voltaje de 4.87V, cuando no tendría que ser
así en el plano se muestra que es un cable sin interruptor o alguna derivación.
El foco prendido indica que el motor está correctamente.

imagen 15 falla en el modulo

Posibles hipótesis de la falla:


cable pelado. Caídas de sustancias en el
Circuito abierto. cable.
Cortes en el cable. Contaminantes en el cable.
Carrera C2
CURSO: SISTEMAS DE CONTROL MECATRÓNICO Semestre: VI
Página 1 de 31

c. FALLA 3
La PCM al no detectar una señal de 5v del generador envía un mensaje hacia al panel
indicando un mensaje de que la batería no está cargando señal a tierra.

Señal a tierra.

imagen 16 falla en el circuito

SIN FALLA
Cuando está trabajando normalmente el regulador de carga esta manda a la PCM
una señal de aproximadamente 5v para indicarle que la batería esta cargando por
que esta esta energizando el rotor.

imagen 17 funcionamiento normal


Carrera C2
CURSO: SISTEMAS DE CONTROL MECATRÓNICO Semestre: VI
Página 2 de 31

CON FALLA
Como vemos ahora el voltaje esta yendo a tierra por la misma línea, esto la PCM al
ya no recibir los 5 voltios manda una señal al tablero indicando que la batería no está
cargando.
Esto se debe a que no se está energizando el rotor por lo tanto el alternador no está
generando energía para cargar la batería.

imagen 18 falla en el modulo

d. FALLA 4
Para encontrar la cuarta falla en el sistema de carga de la batería se tomaron medidas
de voltaje en diferentes lugares con la ayuda del multímetro, dentro de estas medidas
que se tomaban se encontró un lugar en donde la diferencia de voltajes era de 10.81v
pues esto no es adecuado y se encontró en el siguiente lugar en el plano.

Ilustración 1falla en el circuito eléctrico


Carrera C2
CURSO: SISTEMAS DE CONTROL MECATRÓNICO Semestre: VI
Página 3 de 31

SIN FALLA
Como se muestra en esta imagen esto es lo más adecuando, que marque “0V” en
el voltímetro, en la imagen marca “0.051V” esto se debe a que nada es ideal
siempre tiene que haber perdidas en cualquier sistema, pero mínimas.
El foco que se encuentra dentro del rombo esta prendido, indica que está
cargando y en buen estado.

Ilustración 2 funcionamiento normal


CON FALLA
Como se muestra la imagen anterior y en esta se colocó desde la batería hasta el
generador positivo y marca que la pérdida de voltaje es de 10.81 V; esto no tendría
que suceder pues tendría que marcar “0V” ya que es la condición más adecuada.
Además, el foco que está marcado en rombo esta prendido y eso no tendría que
suceder.

Ilustración 3 falla en el modulo


Carrera C2
CURSO: SISTEMAS DE CONTROL MECATRÓNICO Semestre: VI
Página 4 de 31

Posibles hipótesis de la falla


El cable de carga que sale del alternador hacia la batería se encuentra
dañado.
El cable se encuentra expuesto.
Los cables no se encuentran conectados correctamente.
Puede haber contaminantes entre la batería y el generador.
Desgastes en los materiales de Pos de BATT – Pos del Gen.

8) OBSERVACIONES:

Leer y reconocer el esquema del sistema de carga con más facilidad se requiere conocer el
funcionamiento de cada uno de los elementos o componentes que los conforman.
Las fallas que se pueden dar en cualquier sistema tienen hipótesis.
El medir con el multímetro paso a paso por donde inicia la batería ayuda a
encontrar rápidamente las fallas.
El tener claro en uno mismo el funcionamiento del sistema de carga mejora la
interpretación de las posibles fallas.
Para encontrar adecuadamente la falla es necesario tener el plano eléctrico.
El manejo y reconocimientos de los componentes en el equipo es muy ventajoso.
La toma de voltajes en cada lugar tomo tiempo para esto es mejor analizarlo en el
plano.

9) CONCLUSIONES:

El alternador convierte la energía mecánica en eléctrica, afirmando que la energía no se crea


ni se destruye solo se transforma.
Cuando se encuentren fallas en un sistema la experiencia ayuda a corregirlo
rápidamente.
Cuando se mide la caída de voltaje con el multímetro tiene mucha importancia el
valor que te da, para luego sacar una conclusión.
Al idealizar el funcionamiento de un sistema mejora las posibles causas de una falla.
Para encontrar una falla se tiene que tener en cuenta el funcionamiento de los
componentes.
Las fallas encontradas tienen que ser analizadas desde el peor de los casos.
Las fallas pueden suceder por algo muy simple.

También podría gustarte