Laura Cristina Actividad #1 Laboratorio 2020

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

LABORATORIO DIAGNÓSTICO.FMVZ.

UCC
Ma. del Pilar Sánchez. Esp Lab Dx vet
TALLER TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS AL LABORATORIO
PRESENTACIÓN VIDEO ICA

CUESTIONARIO

1. ¿Con que fin usted enviaría una muestras al laboratorio?


R// Para tener un diagnóstico más acertado de lo cual se dará a conocer al
propietario la causa de la enfermedad, malformación y/o causa de la muerte.

2. Según el video mencione 3 aspectos generales para el envío en cuanto a la


selección del animal.
R//
3. Qué pruebas son solicitadas a los centros de diagnóstico. R//
 Aislamiento e identificación del agente patógeno de las muestras tomadas del
animal, como: Bacterias, virus, hongos, parásitos y otros.
 Aumento o descenso de títulos de anticuerpos en suero de un animal como
respuesta a un estímulo inmunógeno determinado.
 Determinación de las variaciones cualitativas en muestras como orina, sangre,
materia fecal (aspecto, olor, color, otros) y cuantitativas como (densidad, pH,
hemoglobina, hematocrito, huevos por gramo), con respecto a los niveles
establecidos según la especie animal.
4. La muestra para detección de anticuerpos es el suero. Qué es el suero? ¿Cómo se
obtiene este?
R// El suero sanguíneo es principalmente agua que se disuelve con proteínas, hormonas,
minerales y dióxido de carbono siendo esta una fuente muy importante de electrolitos. El
suero, por su parte, es la porción de la linfa o de la sangre que, tras la
coagulación, sigue conservando su estado líquido. Están más o menos, igualmente
divididas entre la albúmina y las globulinas de suero. Cuando la sangre es extraída y
dejada a coagular, el coágulo se reduce después de algún tiempo. El suero se exprime
fuera una vez que este coágulo se reduce. Las proteínas en el suero normalmente están
separadas por un proceso llamado electroforesis.
5. Qué es una serología?
R// A través de la serología, se puede estudiar la sangre para determinar qué
anticuerpos hay presentes. Permite saber cómo el organismo reacciona ante una
infección o ante la presencia de patógenos en el flujo sanguíneo. Para realizar este
tipo de exámenes, la serología puede analizar el suero o incluso la totalidad de la
sangre. En el caso de que se emplee el suero, lo que se hace es someter la sangre que
se coaguló previamente a un proceso de centrifugado que permite la eliminación de
las células de la reacción.
6. Para el aislamiento de virus y hematología se utiliza sangre total. ¿Cómo se
obtiene? Qué es el plasma?

R// El plasma es aquella sección donde se encuentran


todos los factores de la coagulación esta se consigue
utilizando un anticoagulante, casi todos los
anticoagulantes impiden la coagulación quelando el
calcio que es uno delos componentes indispensables
para que ocurra la coagulación
7. En qué se diferencian el suero del plasma?
R// El plasma forma parte de la sangre que contiene: suero y factores de coagulación
y El suero es la parte de la sangre que queda después de que se ha eliminado los
factores de coagulación como la fibrina.
8. Mencione la vena utilizada para obtención de muestra de sangre:
Equinos: yugular
Caninos y felinos: V cefálica y safena
Bovinos: V. yugular, coxígea, ventral o subcutánea y abdominal
Aves: punción cardiaca o vena radial
Porcinos: V. cava anterior o auricular externa
9. Según lo recomendado por el ICA, describa la toma de muestras de:
Heces: Se prefiere que la muestra se tome directamente del recto o por enemas
con solución salina o agua destilada. La muestra se debe enviar en recipientes
plásticos de boca ancha para facilitar la recolección o bolsas plásticas estériles con
cierre. En lo posible se debe tomar una cantidad generosa de materia fecal.
Orina: Debe enviarse la orina Fresca en un frasco plástico, La cantidad de la
muestra no debe ser menor a 15 ml de orina. Inmediatamente al laboratorio, en
caso de demorarse en llegar a este se conservara de la siguiente manera: 2cc de
formol al 40% o de Timol por 100 cc de orina (esta se podrá refrigerar más no
congelar).
Leche: En caso de sospecha de mastitis, las muestras de leche deben ser
recolectadas previo lavado de los pezones con agua corriente limpia. Después de
eliminar el exceso de humedad con toallas de papel, los pezones se deben
desinfectar con alcohol antiséptico y volver a secar con toallas de papel nuevas.
Se recomienda tomar muestras por separado de cada cuarto y mantenerlas
refrigeradas desde el mismo.
Afección cutánea: Se deben colectar tanto segmentos de piel fijada en formol
como sin fijar. En casos especiales por medio de Inmunoperoxidasa se pueden
detectar infecciones persistentes de diarrea viral bovina (la muestra ideal es piel
de la oreja o banda coronaria).
10. Mencione tres características del envío.
 Todas las muestras deben estar bien identificadas, con rótulos que no se
desprendan con el agua, o usar marcadores indelebles. La nevera de icopor
debe estar correctamente identificada en su parte externa.
 Los formularios de remisión de muestras se pueden incluir en bolsas
plásticas que eviten la humedad si van dentro del recipiente (nevera de
icopor), o se pueden colocar en un sobre que se puede adherir y/o pegar en la
superficie externa de la tapa de la nevera de icopor.
 Si en una nevera de icopor se van a enviar múltiples casos, se deben empacar
en forma separada con su identificación. Esto es muy importante en caso de
envío de varios casos para estudios serológicos.
11. Llene el siguiente cuadro puede utilizar la cartilla Alcaldía de Medellín
Este cuadro lo puede llenar utilizando la cartilla

Enfermedad Muestra Medio Conservación Observaciones


Enteritis Materia fecal Recipiene o Refrigeracion Tomar
para bolsa plástica directamente
coprocultivo esteril. del recto

Isopos Tubos con Refrigeracion No tomar


esteriles medio muesteas del
nutritivo suelo
caryblair o
tioglicolato
Salmonelosis Linfonodos Recipiente refrigeracion Precaucion
mesentéricos, esteril zoonosis
bazo, pulmo e
hígado
Tetano Exudado de la Recipient Refrigeración Transporte
parte afectada esteril inmediato
herida
Exudado - Secreciones Recipiente refrigeracion
trasudado liquidas esteril
Rabia bovina Cerebro entero Recipiente Refrigeración- Transporte
o la cabeza del hermético congelacion inmediato
animal que (bolsa Precaucion y
murio plastica) bioseguridad
Zoonosis

También podría gustarte