Está en la página 1de 5

A. ¿Cómo se denomina el Estado de Resultado en NIIF y cómo está conformado?

Estado de Ganancias y Pérdidas El Estado de Resultado o Estado de Ganancias y Pérdidas, es uno


de los estados financieros básico, el cual muestra la utilidad o pérdida obtenida en un período
determinado por actividades ordinarias y extraordinarias. Se habla de un período determinado,
por cuanto una utilidad o pérdida se obtiene por actividades de diversa naturaleza y realizadas a lo
largo del tiempo. Desde el punto de vista financiero, reviste una importancia fundamental el
determinar la correspondencia de ingresos, costos y gastos en diferentes períodos. El Estado de
Resultados está compuesto por las cuentas nominales, transitorias o de resultados, o sea las
cuentas de ingresos, gastos y costos, cuyos saldos deben ser cerradas al finalizar el ejercicio
contable. Los valores deben corresponder exactamente a los valores que aparecen en el libro
mayor y sus auxiliares, o a los valores que aparecen en la sección de ganancias y pérdidas de la
hoja de trabajo.

B. ¿Cuál es la denominación que toma el Balance General desde la NIIF y determine las
principales diferencias en su presentación?

El balance general bajo NIIF es un indicador que mide cómo está la contabilidad de tu empresa y
su estado financiero en un determinado periodo. Para que puedas realizar tu balance general bajo
NIIF debes tener en cuenta los siguientes rubros.

Los activos:

Los activos son todo con lo que cuenta una empresa, ya sea el dinero con el que cuenta en las
cuentas de los bancos o sus bienes pesados, el dinero en efectivo, los bienes en cuanto a
inmuebles o equipos, etc.

Los pasivos:

En este rubro debes presentar todas las deudas que ha contraído tu empresa ya sea con alguna
entidad bancaria o financiera o con alguna persona externa.

El patrimonio neto:

El patrimonio neto de tu empresa hace referencia, a todos los bienes, obligaciones y derechos que
conforman los medios económicos para que tu empresa pueda funcionar, este se compone por las
masas patrimoniales que son los activos, los pasivos y el patrimonio neto. Esto quiere decir que es
la diferencia que existe entre los activos y pasivos.
C. Las empresas que cotizan en bolsa deben adoptar las NIIF plenas o completas, ¿Por qué?

Una empresa que cotiza en la bolsa debería adoptar las NIIF plenas, ya que estas se basan en el
volumen de información en sus Estados Financieros. En otras palabras las NIIF plenas son
empresas que ya cotizan en bolsa y deben dar a conocer a su público cosas como:

- ¿En qué invierten?

- ¿Cómo utilizan el dinero que estos les depositan?

- Etc.

D. Documento Orientación Técnica 01 (010) del CTCP sobre NIIF:

¿Cómo define las NIFF el CTCP en el documento?

El CTCP define las NNIF como un grupo de estándares que buscan la generación de Estados
Financieros con información clara, contundente, transparente y de alta calidad.

¿Cuáles son los elementos que se consideran en dicha definición?

- Claridad de información.

- Optimiza procesos fiscales y tributarios.

- Mejora la calidad de la información financiera.

- Toma de decisiones.

- Crecimiento de la empresa.

- Comparar información.
¿Cómo definen las NIIF el reconocimiento, la medición, la presentación y la revelación?

Reconocimiento: Es el acto de realizar una adecuada medición de los hechos económicos,


cuantificarlos, valorarlos de manera fiable con la finalidad de que dicha partida tenga un impacto
real en los estados financieros, especialmente en el estado de situación financiera (balance
general) y el estado de resultados integral (estado de resultados).

Medición: Es el proceso por el que se puede determinar el valor de reconocimiento contable de


un activo, pasivo, ingreso o gasto en los estados financieros.

Presentación: Consiste en dar el conocimiento de los estados financieros del ente económico a
todos los terceros interesados en la información contenida.

Revelación: Consiste en la presentación de toda la información financiera relacionada con los


hechos económicos importantes afrontados por el ente económico que afectan el juicio de un
lector informado.

¿Cuáles son los tres grandes subsistemas que considera el CTCP?

- El subsistema conceptual.

- El subsistema documental.

- El Subsistema instrumental.

¿De cuáles subsistemas se consideran aspectos en el texto?


- El subsistema conceptual.

- El Subsistema instrumental.

El Marco Normativo de las NIIF apunta en esencia a: predomino de la realidad económica sobre
la forma jurídica de las transacciones o en eventos económicos, es V o F.

¿Las NIIF son contabilidad? F o V.

V, el centro de las NIIF son los estados financieros de propósito general y no la contabilidad.

¿Sí el nuevo marco normativo no regula el manejo contable, entonces qué es lo que lo regula?

Marco jurídico de la contabilidad en Colombia.


¿Qué dice el texto frente al art. 50 del Código de Comercio?

“La contabilidad solamente podrá llevarse en idioma castellano, por el sistema de partida doble,
en libros registrados, de manera que suministre una historia clara, completa y fidedigna de los
negocios del comerciante, con sujeción a las reglamentaciones que expida el gobierno.”

¿Cuál es el concepto del ORI y en qué estado financiero se debe tener en cuenta?

- El Estado del Resultado Integral es un informe que muestra el desempeño financiero de la


entidad a lo largo de un período. Este resultado integral se compone de los resultados y el Otro
Resultado Integral (ORI).

- Solamente capital, ganancias acumuladas y ORI, dado que cualquier partida distinta a las
primeras dos resultaría siendo ORI.

En cuanto a los cambios en las políticas contables y las correcciones por errores, las NIIF
establecen que: se debe aplicar retroactivamente cambiando estados financieros. F o V. ¿Qué
afirma el CTCP?

V, establecen que un cambio en políticas contables, a menos que obedezca a modificaciones a las
NIIF o a nuevos estándares y las disposiciones transitorias establezcan otra cosa, debe generar una
aplicación retroactiva, afectando los estados financieros desde el periodo más antiguo presentado.

Hay NIIF que no tienen nada que ver con contabilidad según CTCP, enuncie tres de ellas.

- Probabilidad.

- Otro resultado integral (ORI).

- Cambios en políticas contables y corrección de errores.

- Cuentas valuativas.

- Normas no contables.

¿Qué se afirma sobre las cuentas de orden?

Los estados financieros solamente tienen 5 elementos (Marco Conceptual 4.2): activos, pasivos,
patrimonio, ingresos y gastos. Las cuentas de orden por consiguiente, no tienen cabida en los
estados financieros, porque no corresponden a ninguna de estas categorías. Las NIIF privilegian la
revelación sobre el registro en este caso, por lo cual muchas partidas de cuentas de orden deben
originar una revelación a cambio, tal como ocurre con la banca. Sin embargo, esto es para efectos
de presentación en los estados financieros.
¿Qué se plantea sobre los Planes Únicos de Cuentas (PUC)?

Considerando lo anterior, la idea de que la estructura de los planes de cuentas cumplen la


totalidad de los principios de revelación plena deberá ser revisada, ya que un catálogo de cuentas
no es el instrumento más idóneo para definir la estructura forma y contenido de los estados
financieros. Los principios de presentación y revelación son un componente fundamental de los
marcos técnicos normativos, que tienen como propósito generar información de alta calidad,
transparente y comparable que sea útil para que los diferentes usuarios tomen decisiones.

¿El uso del juicio profesional, es uno de los principios básicos de las NIIF? F o V

¿Qué se concluye frente a los libros de contabilidad?

- Los libros oficiales de contabilidad son obligatorios, puesto que la nueva normatividad no ha
modificado las normas que tienen que ver con su manejo, a excepción de las normas sobre
registros y libros contenidas en el título III del Decreto 2649 de 1993, que han sido derogadas en
su totalidad por los decretos que adoptan los nuevos marcos técnicos normativos a partir de la
fecha de aplicación de cada uno.

- Para efectos legales no puede haber sino un juego de libros de contabilidad, tal como lo
establece el artículo 264 de la Ley 1564 de2012.

También podría gustarte