Está en la página 1de 2

Derecho consuetudinario

El Derecho consuetudinario es un conjunto de costumbres, prácticas y creencias


aceptadas como normas obligatorias de la conducta de una comunidad. Forma parte
intrínseca de los sistemas sociales y económicos y la forma de vida de los pueblos
indígenas y las comunidades locales.

Qué función debe cumplir el Derecho consuetudinario en la amplia protección de los


CC.TT. es una complicada pregunta que plantea diversas cuestiones de discusión de
política y jurídicas. Los titulares de los CC.TT. han señalado que el respeto y el
reconocimiento del Derecho consuetudinario son fundamentales para establecer una
adecuada protección de los CC.TT. contra la utilización y la apropiación indebidas por
terceros.

Hery Ain Velásquez Garcia

Carné: 7850-20-23895
Derecho consuetudinario

Derecho consuetudinario, también llamado usos o costumbres, es una fuente del


derecho. Son normas jurídicas que no están escritas pero se cumplen porque en el
tiempo se han hecho costumbre cumplirlas; es decir, se ha hecho uso de esa
costumbre que se desprende de hechos que se han producido repetidamente, en el
tiempo, en un territorio concreto. Tiene fuerza y se recurre a él cuando no existe ley (o
norma jurídica escrita) aplicable a un hecho. Conceptualmente es un término opuesto
al de derecho escrito.

También es considerado un sistema jurídico, como lo son el derecho continental y el


derecho anglosajón (common law). Incluso en algunos países coexiste con ellos.

Un ejemplo de esto es la Constitución no escrita de Inglaterra cuyas fuentes de


derecho las podemos encontrar en los grandes textos históricos como la Carta Magna
(1215), la Petición de Derechos (1628), el hábeas corpus (1679), la Carta de Derechos
(1689) y el Acta de Establecimiento (1701).

Osbaldo Pedro Figueroa Alva


Carné: 7850-20-23892

También podría gustarte