Está en la página 1de 2

PROGRAMA PROFESIONAL : PSICOLOGÍA

DIFERENCIAS ENTRE DOLO Y CULPA

CURSO: PSICOLOGÌA JURÌDICA

NOMBRE DEL ALUMNO:


JOICE HURTADO TORRES
SEMESTRE: IX

AÑO:2017

“La alumna declara haber realizado el presente trabajo de


acuerdo a las normas de la Universidad Católica San
Pablo”

FIRMA
DIFERENCIAS DE DOLO Y CULPA
DOLO: Es el engaño o fraude llevados a CULPA: En el ámbito del derecho, la culpa
cabo con la intención de dañar a alguien. La hace referencia a la omisión de diligencia
palabra dolo es de origen latín dolus que exigible a un sujeto. Esto implica que el
significa 'fraude' o 'engaño', se relaciona con hecho dañoso que se le imputa motiva su
la intención de producir un daño mediante la responsabilidad civil o penal. La culpa, por lo
acción u omisión. En el área jurídica, el dolo tanto, consiste en la omisión de la conducta
es la voluntad libre y consciente de practicar debida para prever y evitar un daño, ya sea
una determinada conducta, con el fin de por negligencia, imprudencia o impericia.
lograr el objetivo, conducta y resultados
prohibidos por la ley. Un delito culposo está dado por el acto o la
omisión que genera un resultado que es
El dolo es la intención que el agente tenía de descrito sancionado por la ley penal. El
practicar el acto ilícito y, por lo tanto, en el culpable debería haber previsto dicho
derecho penal no se puede afirmar que el resultado; en cambio, no actuó con el
individuo cometió un crimen por legítima cuidado que debía.
defensa ya que cuando se realiza un crimen
con dolo fue cometido por alguien que está La culpa implica un accionar imprudente y
consciente y lo ejecuta voluntariamente. descuidado. El dolo, en cambio, está dado
Asimismo, en los actos jurídicos el dolo es la por el conocimiento y la voluntad de realizar
voluntad maliciosa de engañar a alguien o de una conducta punible que constituye un
incumplir una obligación adquirida. delito. Un hombre que dispara contra otro
tiene intención de herirlo (existe dolo); en
El dolor está compuesto por: elemento cambio, si una persona está limpiando un
intelectual o cognoscitivo, consiste en el arma y se dispara por error, es culpable
conocimiento de elementos objetivos del aunque no exista el dolo.
crimen, es decir, el individuo representa un
acto a sabiendas de su ilicitud y, el elemento Para la psicología, por último, la culpa es una
volitivo o intencional se refiere a la voluntad acción u omisión que genera un sentimiento
deliberada o intención de practicar el acto de responsabilidad por un daño causado:
ilícito. “Siento que, por mi culpa, mi hija sufrió
demasiado”.
EJEMPLO DE DOLO:
EJEMPLO DE CULPA:
Atropellaste a tu enemigo con toda la
intención de hacerle daño Un choque en donde te pasas una luz roja
por ir atendiendo una llamada de celular, tú
no querías causar ese daño pero lo causaste
debido a tu falta de precaución.

También podría gustarte