Está en la página 1de 8

Los Hallazgos de la Auditoria Tributaria de la Entidad

Autora: Jenifer Núñez C.I. 26.095.755


Prof. Yojan Luis Padrón Hernandez

Resumen

Uno de los procesos más importante en toda la rama administrativa y


contable, es la auditoria, ya que vigila el comportamiento de los procesos,
pudiendo encontrar y establecer soluciones o evitar problemas dentro de un
organismo financiero, en líneas generales todas las empresas o entes
administrativos realizan auditorias, con la finalidad de que exista un orden dentro
de la organización, en este caso, las auditorias tributarias se establecen en el área
de tributación que maneja el país, contando con todas las ramas legales y
especificaciones que integran la nación con la finalidad de mejorar la eficacia de
los procesos, por otra parte uno de los procesos que más se destaca es en la
información financiera de los tributos auditada, en este proceso el auditor aplica la
planeación y el cierre en el proceso de auditoría, en el cual aplica sus
conocimientos y análisis profesionales, este proceso se divide en etapas,
mediante los cuales va obteniendo evidencias con respecto a la información
financiera, como todo proceso, auditar lleva una serie de normas y
recomendaciones que debe seguir para su correcta aplicación.

Palabras Claves: Auditar, Administración, Tributos, Bases Legales, Normas

Abstract

One of the most important processes in the entire administrative and accounting
branch is the audit, since it monitors the behavior of the processes, being able to
find and establish solutions or avoid problems within a financial organization, in
general all the companies or administrative entities performs audits, in order that
there is an order within the organization, in this case, tax audits are specified in the
area of taxation that manages the country, contacting all the legal and specific
branches that integrate the nation with the purpose to improve the effectiveness of
the processes, on the other hand one of the processes that stands out most is in
the financial information of the audited taxes, in this process the auditor applies the
planning and closing in the audit process, in which it applies their professional
knowledge and analysis, this process is divided into stages, through which you will
obtain evidence regarding the Financial information, like any process, auditing
carries a series of rules and recommendations that must be followed for its correct
application.

Keyword: Audit, Administration, Taxes, Legal Bases, Standards


Introducción
La auditoría Tributaria en la entidad es de gran importancia y asume
grandes compromisos y responsabilidad, ya que establece dentro de los procesos
administrativos que desenvuelve una nación, la tributación forma parte de las
organizaciones comúnmente, haciendo énfasis en la tributación, la nación se
encarga de la recaudación, beneficiando ambas partes, tanto a los ciudadanos
como al estado internamente.

El auditor encargado de realizar las actividades de auditoria tributaria en la


entidad, tiene gran capacidad de análisis y profesionalismo contable, en el cual se
establece dentro del marco normativo, que se rige por una serie de principios que
se basan en el manejo adecuado para obtener el resultado correcto en el proceso
de auditar, así como también rigiéndose por cada una de las bases legales con la
finalidad de establecerse correctamente.

Con la Auditoría Tributaria, se puede establecer una solución al problema


que pudiese existir, bien sea en un desvió de la recaudación, o de acuerdo a los
procesos que se pudieran establecer dentro del marco legal que engloba a la
tributación. Por otra parte el auditor responsable cuenta con un equipo de trabajo
el cual posterior a la realización del trabajo, debe de supervisar la labor realizada
con el fin de establecer una vigilancia efectiva en el trabajo ejecutado.

Con la Auditoría Tributaria, se establece el análisis y conclusiones de la


información financiera que se ha auditado, con el fin de entregar
recomendaciones, y establecer el orden bajo la normativa que ha sido realizada.
Todos los procesos que se realizan en la auditoria son establecidos por una
normativa, y leyes, en el cual se establecen reglas y se suministran criterios en
cuanto a la responsabilidad que se mantiene al entrar a la información de la
empresa.
La Auditoria Tributaria
La Auditoria Tributaria constituye una revisión analítica realizada por el
auditor, con la finalidad de obtener evidencias en cuanto a los tributos y a la
objetividad alcanzada en cuanto a la revisión y análisis total de los procedimientos
analíticos en cualquier empresa u ente organizacional que maneje la tributación.

El auditor en las actividades tributarias revisa y analiza el control interno, los


registros contables, y eventos de carácter económico y financiero, con la finalidad
de obtener videncias a las afirmaciones del área gerencial, en cuanto a los
estados financieros y demás especificaciones.

En cuanto a los propósitos y verificación de la auditoria se encuentran los


actos de comprobar con exactitud la tributación y revisión a las normativas legales
que figuran y regulan la tributación, en otras palabras la auditoria tributaria se
refiere a al examen de los elementos de la obligación tributaria, así como lo es el
hecho imponible, la base imponible, la alícuota, temporabilidad, las cuales
funcionan con una serie de normas, que están establecidas para regular los
procesos y que estén dentro de los establecimientos acordados.

El análisis de los elementos encontrados en la auditoria tributaria se


conducen a definir los aspectos que son objetos de la comprobación determinando
las áreas y funciones críticas, además se conduce a analizar la reiteración de
deficiencias y sus causas así como también la definición las formas o medios que
son utilizados para la comprobación de resultados obtenidos en la auditoria.

Como ha sido mencionado, los procedimientos de auditoria conforman un


conjunto de técnicas de investigación, las cuales son aplicadas a una partida o a
un grupo de hechos relativas a los estados financieros realizados a una entidad u
organización debidamente para analizar estos resultados, los cuales el auditor o el
contador público obtiene las bases para fundamentar las opiniones y direcciones a
establecer en los análisis.
Por otra parte se tiene el control interno, el cual se encarga de la evaluación
y estudio de ejecutar un trabajo, el cual permite la naturaleza y extensión de
ejercer los procedimientos de auditoria, en las ramas de la tributación, como lo son
los impuestos, tasas, contribuciones especiales y contribuciones parafiscales.

Como lo es en todo proceso, la tributación cuenta con una normativa legal,


que establece y ordena todos los pasos y procesos que se realizan dentro de la
tributación, en Venezuela existen leyes y normas legales que regulan las
actividades tributarias, el cual es llamado el sistema tributario venezolano, el cual
enmarca a nivel nacional, estatal y municipal, de acuerdo al manejo y
empoderamiento que establece en cada actividad económica que genere
tributación dentro de los parámetros nacionales, el cual ejerza una potestad
reguladora de leyes y normas.

Para que estas leyes sean ejercidas por cada municipalidad, es necesario
que exista una potestad tributaria, en donde nace una facultad de que el estado
establece la creación de los tributos unilateralmente, exigiendo un pago a los
contribuyentes de forma coactiva, el cual se debe de regir de ambas partes por el
sistema tributario del país.

Para la vigilancia y administración de las actividades tributarias, se


establece el control fiscal, el cual establece la práctica de las fiscalizaciones, en
donde le exige a los contribuyentes los datos e información suministrados con la
finalidad de exigir responsabilidad en cuanto a la labor general y técnicas de los
sistemas mediante los cuales se trabaja, para verificar el cumplimiento de los
deberes formales, el control de ingresos y egresos, asi como también el control de
la producción.

La auditoría tributaria se establece con la finalidad de que el auditor


establezca libremente un análisis y verificación de la manera en la cual la empresa
labora, así como también con la finalidad de encontrar algún problema, falla o
posible causa de un desborde del procesamiento normal en un ente u
organización, también se establece para dar análisis a las actividades tributarias y
asesorar adecuadamente en cuanto al pago, formación o tributación que genere la
empresa, y establecerlo dentro de los parámetros legales y tributarios.

El auditor se encarga de analizar los resultados del trabajo, dar una


recomendación a la gerencia empresarial y establecer lineamientos para el
procesamiento de la empresa tanto interno, como con el cumplimiento nacional
que debe de cumplir

La auditoría tributaria cuenta con una serie de principios, características y


objetivos que se identifican por verificar cada uno de los deberes formales así
como lo es que las declaraciones sean de fuentes fidedignas de operaciones
registradas contablemente, estableciendo el reflejo de todas as transacciones
efectuadas, así como también el cumplimiento tributario y sustancial de los sujetos
fiscalizados.

También se determina la veracidad de las informaciones consignadas por


cada una de las declaraciones presentadas por los contribuyentes, vigilando que
cada uno de sus especificaciones encuentre dentro de la normativa legal y vigente
que exige la nación.

Unos de los aspectos principales en la hora de la realización de la auditoría


tributaria es contar con unos estados financieros bien realizados y revisados
correspondientemente por parte de la empresa, ya que el auditor toma esta
información como la base de elaboración de proceso de auditoria el cual siguiendo
las normativas, el auditor también cuenta con un equipo de trabajo, que luego de
terminar los procesos tiene la finalidad de vigilar todo el proceso para verificar que
todo este realizado correctamente.

La auditoría tributaria se expande de acuerdo a una clasificación en cuanto


a la naturaleza de sus actividades, así como lo es por su campo de acción en
cuando a fiscales y de manera preventiva, por iniciativa que depende si es de
forma obligatoria o voluntaria y por el ámbito funcional, el cual integral o de una
forma parcial, esto depende de acuerdo a la necesidad que establezca da uno de
la actividad tributaria a realizar.
En líneas generales, dentro de la labor de los Contadores, auditar forma
parte de uno de los procesos más importantes dentro de los organismos
económicos, ya que se desempeña en desarrollar y dictaminar una serie de
análisis en cuanto a la información obtenida en la empresa, además la labor del
contador no solo se basa en auditar, también desarrolla una serie de actividades
importantes de las organizaciones, es por ello que en toda empresa en de gran
importancia mantener un profesional con conocimientos de áreas contables.

En Venezuela, el ente regulador de la Tributación es el SENIAT, el cual se


encarga de maneja y administrar la recaudación del dinero obtenido por los
tributos en sus distintas especies, ya sea en impuestos, multas, tasas, o
contribuciones especiales, este dinero recaudado es para cubrir el gasto publico
mediante el cual se beneficia la nación mediante los servicios públicos, es por ello
que surge la necesidad de realizar auditorías tributarias, ya que se vigila, ordena,
analiza y planifica cada uno de los procesos tributarios, y se evita que existan
fallas, o se encuentra una posible problemática existente.
Conclusión

La auditoría es de gran importancia y relevancia para cualquier transacción


ya sea financiera, administrativa, contable o tributaria, ya que es capaz de informar
de la situación de la empresa, dar veracidad a la información contable, así como
también encontrar los puntos de falla o evitando que la empresa o entidad
desmejore, es de gran importancia que toda empresa mantenga principalmente un
punto de equilibrio, en el cual la empresa logra cubrir sus necesidades, luego de
ello obtener ganancias, y será posible, con el correcto manejo de la información
suministrada, así como también de la correcta administración empresarial.

En líneas generales, la auditoria tributaria es realizada por un profesional,


auditor el cual tiene la finalidad de verificar el cumplimiento correcto y adecuado
de las obligaciones tributarias formales y sustanciales de todos los contribuyentes,
él está encargado de aplicar las respectivas técnicas y procedimientos de
auditoría.

Al efectuar la Auditoría Tributaria, se verifican los Estados


Financieros, libros y registros contables, y toda documentación sustentada de las
operaciones económicas y financieras de una empresa, el cual es clasificado
como contribuyente, con la finalidad de determinar su situación tributaria a una
fecha determinada.

La información auditada se maneja mediante una serie de procesos


mediante los cuales cada uno de ellos se basa y establece por una serie de
normativas y estructuras por los cuales en líneas generales se mantiene la
auditoria, todo ello para que se formule de manera positiva y adecuada en el
procesamiento de las actividades mediante las cuales se establece la recopilación
de la información financiera que se desea auditar, todo esto bajo la autoridad de la
empresa, en el cual el auditor toma la responsabilidad y compromiso de los datos
que se le suministran.
Bibliografía

http://pregrado.campusvirtualuba.net.ve/trimestre/mod/page/view.php?id=3755

https://www.pwc.com/ve/es/servicios/auditoria/auditoria-interna/asesoria-en-la-
creacion-de-un-efectivo-departamento-de-auditoria-interna.html

http://miraflores205.blogspot.com/

https://pyme.lavoztx.com/cul-es-la-funcin-de-la-auditora-contable-8714.html

También podría gustarte