Está en la página 1de 8

Biografia

Walter Gropius nació en Berlín, hijo y nieto de arquitectos. Estudió arquitectura en Múnich y en
Berlín. Después de sus estudios trabajó durante tres años en el despacho de Peter Behrens y a
continuación se independizó. Entre 1910 y 1915, año de su matrimonio con Alma Mahler, se
dedicó principalmente a la reforma y ampliación de la fábrica de Fagus en Alfeld. Con sus
estructuras metálicas finas, sus grandes superficies acristaladas, sus cubiertas planas y sus formas
ortogonales, esta obra se convirtió en pionera de la arquitectura moderna.

Gropius fue el fundador de la famosa escuela de diseño Escuela de la Bauhaus, en la que se


enseñaba a los estudiantes a utilizar materiales modernos e innovadores para crear edificios,
muebles y objetos originales y funcionales. Ocupó el cargo de esta escuela, primero de Weimar y
luego en Dessau, desde 1919 hasta 1928.

A partir de 1926, Gropius se dedicó intensamente a los grandes bloques de viviendas, en los que
veía la solución a los problemas urbanísticos y sociales. También abogó en favor de la
racionalización de la industria de la construcción, para permitir construir de forma más rápida y
económica. Diseñó numerosos complejos de viviendas, en los que aplicó sus ideas.

En 1934 Gropius se exilió de Alemania al sufrir agresiones de los nazis a su trabajo y a la escuela
Bauhaus. Vivió y trabajó tres años en Inglaterra y después se trasladó a los Estados Unidos, donde
fue profesor de arquitectura en la escuela de diseño de Harvard. En 1946 fundó un grupo de
jóvenes arquitectos, que se denominó The Architects Collaborative, Inc., más conocido como TAC.
Durante varios años se ocupó personalmente de dirigir y formar el grupo. Los otros socios eran
Norman C. Fletcher (1917-2007), Jean Bodman Fletcher (1915-1965), John C. Harkness (1916-
2016), Sarah P. Harkness (1914-2013), Robert S. McMillan (1916-2001), Louis A. McMillen (1916-
1998) y Benjamin C. Thompson (1918-2002). Entre las obras que realizaron en este período se
encuentran la Fábrica de porcelana Rosenthal (Selb, Alemania), la Universidad de Bagdad (Bagdad)
y los Edificios Packaged House System (Lincoln, Massachusetts).1

Antes de la Primera Guerra Mundial, Gropius ya formaba parte de un movimiento de renovación


estética, representado por la Deutscher Werkbund, que pretendía unir el arte con el diseño
industrial. Al finalizar la guerra, Gropius, en su papel de director de la Sächsischen
Kunstgewerbeschule (Escuela de Artes y Oficios) y de la Sächsischen Hochschule für bildene Kunst
(Escuela Superior de Bellas Artes), decide fusionarlas en una sola escuela que combinara los
objetivos académicos de cada una y a la cual se le agregaría una sección de arquitectura.
En 1919, Walter Gropius funda una escuela de diseño, arte y arquitectura en Weimar. Walter
Gropius llamó a la nueva escuela "Staatliches Bauhaus". El mismo edificio construido para la
escuela en Dessau manifiesta los valores más representativos de La Bauhaus. Uno de los principios
establecidos por La Bauhaus desde su fundación fue: "La forma sigue a la función". La construcción
completa es el objetivo de todas las artes visuales. Antes, la función más noble de las bellas artes
era embellecer los edificios, constituían componentes indispensables de la gran arquitectura. Hoy
las artes existen aisladas… Los arquitectos, los pintores y escultores deben estudiar de nuevo el
carácter compositivo del edificio como una entidad… El artista es un artesano enaltecido.

Obra
Los edificios de Gropius reflejan el más puro estilo de la Bauhaus, ya que están construidos con
materiales nuevos, que les confieren un aspecto moderno, desconocido en aquella época. Sus
fachadas son lisas y de líneas claras, y carecen de elementos ornamentales innecesarios. Con ello,
Gropius ha sido uno de los creadores del llamado "estilo internacional" en la arquitectura.
CASOS Y PROYECTOS
Walter Gropius, pionero de renovación
arquitectónica

Edificio JFK, Boston

Walter Gropius, arquitecto alemán, que cuenta con un gran prestigio a nivel mundial. Es
conocido por ser uno de los pioneros de la renovación arquitectónica del siglo XX y por el
papel desempeñado en el ámbito de la enseñanza, especialmente, con la creación de La
Bauhaus, escuela que siempre irá vinculada a su nombre.Aunque al hablar del Walter Gropius,
siempre se haga del lado de la arquitectura, lo cierto es que, entrando en detalles, su nombre
también aparecerá vinculado al urbanismo y al diseño. Ambas disciplinas irán de la mano de
la arquitectura, convirtiéndose en el centro de su vida y, por lo tanto, de su profesión.

Desarrolló sus estudios de arquitectura en las universidades de Múnich y de Berlín y pronto


mostró su preocupación por la producción en serie, así como su visión de la arquitectura como
medio para dar solución a los problemas sociales y urbanísticos de la época. Por otro lado,
también hizo patente su interés por entrelazar esta disciplina con el arte y la estética y por
experimentar con nuevos materiales.

Embajada de Estados Unidos en Atenas


Su primer trabajo lo obtuvo en 1907 en el estudio del arquitecto Peter Behrens, donde
permaneció durante tres años. En este momento decide crear su propio estudio, contando con la
colaboración de Adolf Meyer. Aquí trabajó durante varios años en la reforma de la fábrica
Fagus, posiblemente la primera muestra de arquitectura moderna. Este trabajo, junto con las
oficinas del Werkbund en Colonia, fueron las obras que le dieron a conocer fuera de las
fronteras alemanas.

Fábrica Fagus

Edificio JFK, Boston


Su inclinación por la enseñanza comienza con la dirección de la Escuela de Artes y Oficios y de
la Escuela Superior de Bellas Artes. Así, de estas dos decide hacer una sola en la que incluir,
también, la arquitectura. De este modo funda, en 1919, un nuevo centro, La Bauhaus, que será
un lugar de referencia en este ámbito. Aquí se sentaron las bases del diseño gráfico e
industrial y en relación a la arquitectura se estableció el principio “la forma sigue a la
función”, presente durante todos sus años de existencia.
Edificio Bauhaus en Weimar
En La Bauhaus se aunaban arte y tecnología. Sus alumnos aprendían las pautas básicas de
diferentes oficios y a trabajar con materiales nuevos para la elaboración de edificios y todo tipo
de objetos. Cinco años después de su nacimiento, la escuela se traslada de Weimar a Dessau,
instalándose en unos modernos edificios, en los que predominan las formas simples y el vidrio,
diseñados por el propio Walter Gropius.

Edificio Bauhaus, Dessau

Casa de los maestros de la Bauhaus


En 1928 deja la dirección de La Bauhaus y continúa con su trayectoria profesional, en Estados
Unidos durante unos meses y posteriormente en Berlín. Sin embargo, en 1934, tras el cierre de
la escuela, dejó Alemania definitivamente debido a su oposición al partido nazi. Primero se
instaló Inglaterra, donde permaneció trabajando durante tres años y finalmente en Estados
Unidos como profesor de arquitectura en la Universidad de Harvard, donde, poco después,
fue nombrado Director del Departamento de Arquitectura.
Torre Panam
En 1946 se encarga de crear y dirigir un grupo de jóvenes arquitectos conocido
como TAC (The Architects Collaborative) que trabajó, junto a él, en grandes proyectos. Sin
desvincularse nunca de la enseñanza, seis años después, fue nombrado profesor emérito de la
Universidad de Harvard.
Gropius House
Su obra es una muestra patenten de la modernidad de la arquitectura, una muestras del ideario
de la Bauhaus. Se caracteriza por las formas simples y claras y por la utilización de materiales
novedosos, poco empleados por aquel entonces. Sus trabajos van desde la creación de edificios
públicos, hasta urbanizaciones y confección de grandes bloques de viviendas, respondiendo a
su preocupación por los problemas sociales de urbanismo.

Universidad de Bagdad
Sus obras se desarrollaron mayoritariamente en Alemania, Inglaterra y Estados Unidos, donde
muere a los 86 años. Entre ellas hay que destacar la Universidad de Bagdag (1961), la Torre
Panam (1963), la fábrica de zapatos Fagus (1911-1925) o el Graduate Center de la
Universidad de Harvard (1950).

Brehuer House
Una trayectoria reconocida y premiada en 1956 con la medalla de oro del RIBA, en 1959 con
la medalla de oro del AIA y en 1961 con el Premio Goethe.

También podría gustarte