Está en la página 1de 6

FOTOGRAFIA FORENSE.

DEFINICION.
Es un medio científico, documentativo y explicativo de
todo elemento relevante en la investigación de hechos
delictivos, que tiene por objeto la fiel documentación
de las evidencias materiales, describe las personas,
elementos y lugares tal como son encontrados.

Fijación del sitio del suceso.


Esta forma parte esencial de las diligencias preliminares y
se aplica a todo tipo de delito. Se realiza antes de proceder
a levantar, embalar y enviar al laboratorio cualquier
elemento físico de prueba. El lugar de los hechos debe ser
fijado previamente, luego se procede con las técnicas de
colección y embalaje. 4 técnicas:
fotografías forenses
TOMAS FOTOGRAFICAS,
1-Panorámica
2-Plano General
3-Plano Medio
4-Primeros Planos
5-Primerísimo Primer Plano
6-Punto de Amarre

Perspectiva.
El fotógrafo forense debe ser un especialista en la materia.
Su tarea es observar, enfocar y captar con su cámara
cualquier indicio por mínimo o insignificante que parezca.
En consecuencia, el perito fotógrafo realizará todas las
tomas que permitan ilustrar en forma gráfica el contenido
de un dictamen. Su intervención está determinada por la
amplitud y profundidad del dictamen de la especialidad
que corresponda.

FOTOGRAFO.

1- La descripción escrita.
Tratándose de un lugar abierto, ( OPCIONAL imperando
en este momento un clima caluroso), se tiene a la vista un
inmueble de dos pisos, su fachada es de color (p/e. gris)
con el techo de teja ( p/e. de dos aguas), dicha fachada
mide 11.50m, la cual presenta un acceso de 1.26m de
ancho por 2.20m de alto, el cual cuenta con una puerta de
metal de color negro.

2- La Planimetría forense.
tiene por objeto estudiar y representar sobre el papel, las
características de las superficies del terreno y con signos
convencionales, los objetos tanto naturales como
artificiales que sobre el mismo se encuentra y pueden ser
útiles para representar una visión clara y sencilla de lo que
ha sucedido sobre terreno al cometerse el delito

3- El moldeado.

Es la técnica de fijación criminalística que permite obtener


los moldes de huellas de pisadas, de neumáticos, de
herramientas, o de cualesquier otro tipo de depresiones en
algunas superficies. Este procedimiento nos permite
identificar las características particulares del objeto
depresor y realizar posteriormente la confronta entre la
huella levantada o huella “problema” y otra llamada
“testigo”.
Es la especialidad pericial que utiliza la técnica fotográfica
para auxiliar a las ciencias forenses, fijando, es decir,
registrando metodológicamente y con la exactitud y
nitidez suficientes para preservar en imágenes, todos y
cada uno de los indicios relacionados con la investigación
de los hechos presuntamente delictuosos.

4- La fotografía forense
Son tomas globales (amplitud de la zona horizontal y
reducción de la vertical) a larga distancia, que se usan con
el objeto de mostrar el aspecto general del lugar y los
EMP Y/O EF como se encuentran en su posición final.
Panorámica

toma fotográfica, para mostrar como la posición de un


sujeto u objeto con relación a otro, se usa con el fin de
ubicar y relacionar EMP Y/O EF o un grupo de ellas en el
lugar de los hechos o escena.

Plano general larga distancia


Son tomas fotográficas que permiten ver una cantidad
razonable de detalles del sujeto al igual que revela el
entorno en donde se encuentra, se usan con el fin de
relacionar muebles, objetos, instrumentos y cuerpos,
cambiando de posición o ángulo de disparo fotográfico; la
distancia focal en este tipo de fotografías ofrece un
resultado de resolución y nitidez mucho mayor.

plano medio mediana distancia


Son tomas fotográficas a muy corta distancia en donde el
sujeto u objeto a fotografiar llena casi todo el visor o
pantalla; se usan para mostrar detalles y las características
generales del objeto a fijar. En este tipo de fotografías se
utiliza testigo métrico.
primeros planos acercamientos – detalles
Son tomas fotográficas de grandes acercamientos que
señalan las particularidades de un sujeto u objeto.

primerísimo primer plano acercamientos – mayores.


Gracias
por su
atención.

También podría gustarte