Está en la página 1de 24

COMERCIAL-I

Modulo 1:
Exámenes:
Dr: Saul Sotomonte
Julio 25 de 2019
Historia del derecho comercial
¿Cómo se organizaron los pueblos primitivos?
Siempre había alguien con liderazgo, propuestas comunes para asegurar el éxito con base a diferentes elementos
como los dioses, las necesidades
El primer recurso que tuvieron los pueblos primitivos para unificarse frente a las necesidades y problemas fue la
religión, cada religión es un camino, eso los fue uniendo, lo cierto es que siempre Dios esta, es una idea, eso fue
un factor de unificación, después se unificaron por la fuerza vemos la aparición de los imperios, en los distinto
momentos de la civilización humana en mayores o menores grados pero se dio y posteriormente apareció el
derecho como acuerdo de organización de los pueblos y unificación de la sociedad, el derecho lo primero de lo
que se ocupa es del poder concebido como:
a. Familiar: se deriva lo que se conoce como “el derecho de familia”
b. Político: responde a la pregunta de ¿Quién manda aquí? Se fue sofisticando, para llegar a lo que hoy
conocemos como estado, que es la unificación de los poderes que todos conocemos, no todos podemos
mandar, nuestra voluntad reposa en el estado como institución
c. Económico: responde a la pregunta ¿Quién es el dueño? Nació primero como la necesidad de una
satisfacción  la supervivencia y la codicia del ser humano, de ahí sale el concepto de propiedad, aquí el
estado deriva toda la estructura del estado y sus relaciones con los particulares
Del derecho de propiedad se ocupa el derecho civil entendido como los bienes y lo que con ellos se hace,
la sucesión, la familia y el actuar de donde deriva la responsabilidad bien sea contractual o extracontractual
Derecho privado  se entendía en ese momento como el derecho civil
Paso en esa época primitiva que satisfacían sus necesidades y había sobrantes bien fuera de la caza o la pesca,
entonces se iba a donde sus vecinos a intercambiar o permutar ej: cambiaba peces por manzanas este es el origen
de la PERMUTA y por consiguiente nació EL COMERCIO como actividad de intermediación de los productos,
entre productores y consumidores  nació la gente del comercio y empezaron a estructurarse las figuras jurídicas
de regular estas actividades
Etapas:
1. Etapa primitiva: se estructuraron los sistemas económicos, desde el punto de vista del poder económico
se hablaba del control de la tierra, el poder político radicaba en el príncipe en el poder heredar y el familiar
el núcleo familiar ya estaba establecido, se refería a la propiedad mobiliaria (de las cosas que podían
trasladarse) para eso NO era el derecho civil, no se ocupaba de esa forma de propiedad ni de esa forma de
negociación por eso ellos fueron creando sus propias normas derivadas del derecho civil elementalmente
en materia de contratos (acuerdo de voluntades para crear modificar etc…) figura que es fundamental en
la actividad comercial, el derecho comercial es un producto del derecho civil, por eso vemos el artículo
802 del Cco.

1
¿Qué hacer frente al daño? Se habla del derecho penal, antes de estar reglamentada la actividad del
trabajador con el patrono se veía del punto civil desde el arriendo de servicios con la reivindicación de
derechos sociales esto cambio y su raíz igual viene del derecho civil.
Así mismo paso en el derecho comercial, emanó del derecho civil, el comerciante inicio una labor de
intermediación, algo como un revendedor, en aquel entonces tiempos primitivos esto se abastecía de los
bosques o de la misma intermediación que hacían, esa capacidad de abastecimiento fue aumentando con
la primera revolución que hizo el ser humano ¿Cuál? El control de la naturaleza y aparecieron mas
productos para intercambio, fue fundamental, ese comerciante encontró que tenia que transportar los
productos y pagar por el servicio de transporte (hoy es contrato de transporte), con el derecho más
organizado era un arrendamiento de servicio de transporte y como era rentable lo comercializó.
El comerciante vio la necesidad de mas recursos, gente especializada (hoy banqueros) y que eso era
rentable y lo volvió comercial, así mismo pasó con la necesidad de publicitar TODO lo comercializaron
y está bajo la acción de los comerciantes, el derecho civil NO se comercializó, lo que se comercializó fue
la actividad económica.

Julio 30 de 2019
2. Etapa medieval: El derecho comercial continúo viviendo el proceso del sistema económico, hoy estamos
la libertad económica, así lo dice nuestra constitución, no lo inventó, es el concepto de mercado, tomado
de instituciones europeas que ha llevado a grandes cambios, el crecimiento económico ha presionado las
grandes transformaciones jurídicas, no solo en comercial, sino también en publico
En todas las civilizaciones ha habido derecho, el derecho comercial igual a como lo concebimos hoy con
mayor o menor formación
Nosotros nos montamos sobre la civilización occidental, la construcción jurídica del pueblo romano y el
cristianismo que fue muy importante para estructurar la civilización occidental allí nació nuestro sistema
jurídico
El comercio en ese momento era incipiente, luego los pueblos europeos empezaron a ser visitados por los
orientales que eran comerciantes y se involucraron dentro de esas actividades y empezaron esos
desplazamientos, crea escenarios donde la gente tiene que sobrevivir
La actividad comercial estaba fundamentada en los bienes muebles al ser de fácil desplazamiento
La iglesia había dicho que el hombre no podía comerciar sino con permiso de ella, el castigo eterno al que
estaba condenado el hombre por haber pecado (responsabilidad por pecado original)
El calvinismo es el fundamento religioso del capitalismo contemporáneo, propone que el hombre rico
ayude al pobre, esta influenciado por los planteamientos hebreos, como las indulgencias que provienen
del antiguo cristianismo basado en la cultura hebrea donde la cosecha apartaba una parte para los pobres
Eso da nacimiento a un movimiento importante que propulso un cambio en lo político, artístico, jurídico,
político, se dan eventos importantes en la historia de la humanidad, esa nueva clase estimulo los cambios
basados en la capacidad del individuo, a partir del renacimiento la pintura cambio fue mas creativa e
independiente, poco a poco la música también hasta ese tiempo era en recinto cerrado “música de cámara
que llaman” las nuevas libertades presionaron para una expansión propulsó la idea del concierto
En lo político se perfila la idea que el poder no viene de Dios implica un acuerdo lo que seria la democracia
representativa, las constituciones contemporáneas, lo único que le faltaba a esa nueva clase era “su
derecho” la nueva clase necesitaba un derecho mas informal el que había era con demasiadas formalidades
con las corporaciones fueron recogiendo costumbres mediante ordenanzas, pero a la vez se da el gran
proceso de transformación, como vino el renacimiento vino el descubrimiento de América

2
Se pasa de la escuela mercantilista a la capitalista que se basaba en la propiedad privada, en lo político
vino las reacciones del pueblo poco a poco, todo culmina con la revolución francesa y después apareció
Napoleon Bonaparte, le correspondió organizar a la republica
Napoleon organizo 2 comisiones
a. Para el código civil
b. Para el código de comercio  recoge las ordenanzas de 3 o 4 siglos
Así nace la codificación del derecho comercial basado en la propiedad privada, la razón, la libertad económica,
la familia
Etapas:
a. Fisiócratas
b. Mercantilista
c. Capitalista en principio industrial, fue creciendo al sector financiero, hablamos de capacidad de ahorro
y los que necesitan plata y shalala como en obligaciones, la economía universal empezó a depender del
sector financiero, esto nos llevo a la sociedad de consumo ahí podemos ver las crisis como la del año 29
porque la gente no tenia capacidad de compra Keynes hablo de “la teoría de ingresos y salarios”, se vio la
necesidad de frentes de actividad económica que crearan empleo y así la gente pudiera consumir, fue tan
efectivo que empezó a comercializarse todo, todo esta en el mundo del comercio necesariamente, los
soportes que facilitaron el desarrollo del sistema como la libertad también se fueron modificando
Julio 31 de 2019
3. Etapa contemporánea: Capitalismo contemporáneo: hace referencia a la sociedad de consumo, no hay
parámetros, ni tampoco hay límites, hoy al mundo le importa tener las materias de producción a su
servicio, se busca la producción como en el contrato de leasing y así se va superando la idea de la propiedad
privada, dentro de las cosas que han cambiado esta:
a. La propiedad privada
b. La libertad: por los contratos de adhesión, que en un principio se veía el contrato de seguro, sin embargo
hoy en día todo es contrato de adhesión, la libertad se ha perdido por la publicidad, la sociedad de consumo
realimento la democracia, porque para que la gente consuma hay que hacerla sentir igual, hoy todo esta
siendo asegurado, la función del estado por excelencia es la administración de justicia sin embargo no es
suficiente es por eso que la hemos llevado a los particulares, es una derivación, porque el sistema ordinario
de justicia no opera
Desarrollo legislativo:
Hubo varios códigos, en la independencia rigieron las leyes comerciales de España, la organización sociopolítica
de España era feudal, termino siendo el reducto de Europa, la sociedad española estaba organizada entre
castellanos y aragoneses se fusionaron y vieron el nacimiento de otros reinos, como era una estructura feudal no
le daban mucho paso al comercio, pero en Inglaterra, Francia, Italia ya estaba floreciendo el comercio, en España
también pero en menor proporción como lo vemos en las 7 partidas, las ordenanzas de Bilbao
El descubrimiento de América se debe a la presión de los comerciantes que exigían nuevas rutas para las indias y
hacer su comercio, no fue la voluntad de los nobles españoles ni de la iglesia católica la que estimuló y auspicio,
la iglesia se sumó porque había que traer los valores cristianos, por eso vinieron los jesuitas en principio y tuvieron
el control de estos pueblos, un monopolio
Desarrollo en Colombia

3
Aunque las sociedades fueron primitivas, en Colombia la tierra ha sido lo que ha permitido un desarrollo
preponderante, a finales del siglo XIX con el aparecimiento de la explotación de la riqueza minera
fundamentalmente en Antioquia y los dólares que se recibieron del canal de panama, todos esos recursos dieron
lugar a que apareciera una nueva clase, empresarial, fue una clase emprendedora con una nueva visión, los
primeros años del siglo XX en Colombia los mandatarios provenían de esa clase, que empezaron en un proceso
de grandes cambios, en obras publicas como por ejemplo y empezaron a penetrar dentro del poder político a su
vez se dan movimientos políticos, empezando la revolución francesa del 48 ya existía el manifiesto político de
Marx, en Colombia habían nuevos aires como Rafael Uribe Uribe tenia ambientada la idea de un partido socialista.
En el derecho comercial pasa que Colombia contrata una misión y surgió una comisión que propuso crear un ente
que vigilará a raíz del proceso se dictaron normas de nuevos aires, el proceso culminó en el año 71 con el código
de comercio
¿Qué hizo el código?
1. Volvió la estructura europea
2. En títulos valores volvió al sistema europeo; porque Colombia tenia para esta materia una ley mal
traducida por chile y no se ajustó y no cumplió su cometido
3. Recogió lo que se necesitaba en materia legislativa, con base a los nuevos aires
Los códigos en el mundo aparecieron como una bandera de liberalización, particularmente en Colombia los
códigos se fueron abriendo y si vemos las normas propias de actividad comercial tanto dentro y fuera del código
quizá hay mas normas fuera que dentro, se esta volviendo a un proceso de recogimiento y codificación.

1 de agosto de 2019
Continuando con el desarrollo histórico
Se dio una dependencia entre países como por ejemplo la de Colombia de estados unidos, porque las instituciones
querían cambiar un poco la estructura romano-germánica, muchos de los profesionales en materia jurídica que
fueron a estados unidos llegaron con la línea americana fuertemente marcada
Los tratos éticos del pueblo americano y de países como Colombia tienen otro soporte, la moral misma, sin pensar
cual es mejor y cual es peor, seguimos pertenenciendo al sistema romano-germanico con algunos híbridos de la
normatividad norte americana como por ejemplo el leasing (arrendamiento con opción de compra)
¿Qué paso cuando apareció el código civil y de comercio?
Código civil:
1. Personas
2. Bienes
3. Obligaciones y contratos es el eje del derecho, el doctor lo denomina “de la responsabilidad”, el
comercio se hace con el instrumento fundamental que son los contratos, luego todo lo que se convenga
con contenido económico tiene carácter contractual, Gabriel Escobar Sanin decía “el centro de la
responsabilidad” lo demás es instrumental
4. Sucesiones
Código de comercio:

4
1. tanto el libro I como el libro II se ocupa de todo lo que tiene que ver con la actividad comercial, las
personas allí intervinientes se denominan
2. El libro segundo  se ocupa de las actividades comerciales
3. El libro tercero  Se dedica a las sociedades
Comerciantes: personas que se dedican de manera profesional a la actividad comercial, es una actividad
fundamental, permanente, profesionalizada porque lo hacen siempre, los comerciantes revivieron ficciones
societarias para tener recursos, existen desde tiempos antiguos.
En la formación de la cultura comercial lo que hicieron los comerciantes en Europa se juntaron mediante una
“sociedad colectiva” con la particularidad que en esta sociedad todos responden por los compromisos de la
sociedad
Revivieron la sociedad comanditaria los romanos enviaban a un esclavo por ellos que no dijera y luego
seguramente le quitaban las utilidades, en este tipo de sociedad la responsabilidad es limitada, cuando avanzo se
dieron 2 tipos de socios
a. Gestor
b.
posteriormente surgió la sociedad anónima, fue el prototipo de eliminación del riesgo y luego ese crecimiento
mismo llevo a que el capital representado en acciones circulara, la anónima busca devolver la vertebra al sistema
económico esa es su importancia
La actividad comercial: es la actividad con animo de lucro que se hace de manera profesional, permanente,
porque hay otras actividades que no son permanentes
Ejemplo: compro apartamento de 6 M, al año quiere venderlo, si bien es una actividad con ánimo de lucro no lo
realizo todo el tiempo, por tanto, no sería de manera permanente y en ese orden de ideas no sería una actividad
comercial.
Con ocasión de la creación del comercio, los comerciantes dan lugar a la creación de unos valores realmente
importantes
a. Propiedad industrial: capitulo de la propiedad intelectual, se crea en el comercio, tiene valores como las
patentes o les ponen a los productos una marca determinada, va adquiriendo un valor muy importante o
el nombre comercial, son elementos de propiedad industrial, son muy importantes en la economía
contemporánea
b. Los bienes:
Lugar donde se desarrolla la actividad: en Colombia establecimiento de comercio, es el conjunto de
bienes que el empresario organiza para efectos de su negocio, es el bien mercantil por excelencia
Empresa: donde se organiza capital y trabajo para la actividad comercial
Títulos valores: bienes por excelencia mercantiles, pero no son de uso exclusivo de comerciantes, puede
ser:
De participación: acciones
De mercancías: certificado de deposito
De mercaderías: carta de porte
De contenido crediticio: pagaré, letra de cambio, cheque  no son exclusivos de comerciantes
4. Libro IV- contratos: El comercio implica una creatividad mayor en las nominaciones contractuales, los
comerciantes poco a poco fueron tipificando otras formas contractuales, el contrato de adhesión tuvo que
5
crearse, así como el de suministro (empleada del servicio), compraventa sucesiva (materias primas para
zapatería), contrato de hospedaje (se regulo cuando la actividad hotelera se organizo como actividad)
además es importante mencionar que el instrumento contractual es fundamental en la actividad comercial
5. Transporte aéreo y marítimo: es tan importante la figura contractual que fue necesario crear un cuerpo
aparte, y aunque tiene particularidades esta dentro de contratos, es un campo muy amplio
Durante mucho tiempo se ha insistido en la idea de unificar el código de comercio y el código civil y viendo que
el libro primero del código civil es realmente aplicable al derecho comercial en cuanto al marco normativo se
refiere; los suizos por ejemplo unificaron obligaciones, Italia también. En Colombia ha habido ese ambiente que
se unifique Arturo Valencia Zea comento la unificación de un proyecto elaborado; mas que buscar unificaciones
hay que actualizar el derecho civil

Agosto 6 de 2019
Libro VI  se ocupaba de una forma especial de peritazgo que tenia la acción comercial, se ocupaba de la quiebra
de los comerciantes, la quiebra se recoge en un estatuto llamado “la ley de insolvencia”, la quiebra es una
institución de cobro y sancionatoria originada en las grandes ferias de comerciantes, era sancionatorio porque en
un principio era un tipo penal (quiebra dolosa o culposa) era profiláctico del comercio (porque saneaba, el
comerciante se retiraba).
La empresa debe cumplir una función social, es un concepto dinámico, el orden jurídico es protegerla, estamos
frente a 2 códigos, civil y de comercio, en la normatividad esta reglamentado del articulo 20 al artículo 23
La doctrina por siglos especulo mucho diferenciando estos dos criterios, todas las actividades comerciales tienen
algo de lucro, pero para ser comerciante debe ser profesional lo que requiere una permanencia, finalmente se llegó
a un parámetro de verificación llamado “técnica jurídica” y a partir de ahí surgió:
a. Criterio subjetivo: apareció en el mercantilismo, estaba muy atado a la persona para ver si estaban
inscritos en una corporación de mercadeo, este criterio se mantiene con menor fuerza, el art 21 del Cco
establece que se tendrán como comerciales “todas las operaciones que realicen los comerciantes afines a
la comercialidad, de igual manera las no realizadas que dependan de un comerciante, el eje fundamental
era la persona física
Ejemplo: la fianza, si yo avalo a un comerciante le comunica identidad comercial a la operación que realicé
b. Criterio objetivo: aparece en el capitalismo, supone la acumulación de recursos para grandes empresas,
las cosas comerciales por su propia naturaleza, no importa quien lo desarrolle, el art 20 es una síntesis
indicativa de los criterios, el eje fundamental fue la sociedad, especialmente la anónima, más importante
que los sujetos, aquí importa la organización de los factores de producción, no interesa ser el dueño de los
aviones sino tenerlos al servicio para la explotación comercial, bajo una organización que se llama
empresa que acomoda los factores de producción (capital y trabajo), la empresa en sentido comercial se
volvió determinante en la mercantilidad
c. Criterio empresarial: capitalismo contemporáneo, se refiere a los tiempos presentes a partir del #10

6
Agosto 8 de 2019
MODULO DOCTORA LINA
Retomó criterios mercantiles
Criterio mixto:
Se tiene una dualidad de sujetos que participan en un negocio jurídico, uno es un comerciante y el otro no, en este
caso, aplicamos la ley comercial. Esta es una extensión del criterio subjetivo
FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL
La importancia de las fuentes es para que el operador jurídico sepa interpretar un contrato, en que orden y con
que prevalencia, sobretodo en comercial donde muchos contratos no se encuentran regulados como el caso de las
franquicias
Los autores que desarrollan en fuentes las clasifican en 2
a. Formales o directas: hay una jerarquía que el código no la trae, pero la clase si
i. Ley imperativa: la constitución (norma de normas) hay muchos artículos que se refieren a comercial
como la propiedad privada y un eje transversal de esta materia es el artículo 333, también se encuentra
el código de comercio (norma dispositiva, porque no se puede pactar en contrario, imponen deberes)
las normas supletivas conceptualizan o ejemplifican ciertas cosas o describen situaciones que NO
son susceptibles de modificarse por las partes
ii. Autonomía contractual: lo que las partes hayan querido en desarrollo de su relación contractual, uno
se obliga cuando presta el consentimiento se obliga a ese contenido la única limitación son las normas
imperativas esto se desprende del art 333, el segundo limite es lo pactado por las partes (autonomía
negocial o contractual)
iii. Normas supletivas: va primero la autonomía contractual porque se acude cuando las partes guardaron
silencio
iv. Costumbre: La costumbre tiene fuerza de ley según el código de comercio ¿Cómo se interpreta y se
entiende en el contexto de las fuentes? La mayoría de normas comerciales surgieron de los hábitos, de las
costumbres, los comercialistas son muy de la vida real, es muy importante para el derecho comercial, tiene
elementos objetivos y subjetivos, la cámara de comercio es la que dice que comportamiento es costumbre
y cual no
Objetivos: Situaciones de hecho que tienen características
1. Uniformes
2. Públicos todo el mundo los conoce y sabe que frente a determinada situación la gente se comporta
así
3. Generales todos los que se encuentren en esa situación actuarían de esa manera
4. Reiteradas en el tiempo nadie sabe el tiempo en que se forma una costumbre
Subjetivos:
1. Conciencia de la obligatoriedad: ninguna norma lo dice pero todo el mundo lo sabe, como horas del
cheking y checkout, es el elemento diferenciador de los usos comerciales que son comportamientos
reiterados, públicos, generalizados, pero No son costumbre porque las partes no se sienten obligadas
a incluirlos en sus relaciones contractuales o por autonomía lo han introducido a su relación negocial
de esa manera, los usos NO son fuente del derecho la costumbre SI, no son certificados por la cámara
de comercio se desarrollan en el entorno negocial de las partes
7
Si se analiza la costumbre de acuerdo a la ley es necesario distinguir
Secundum legem: NO es fuente del derecho porque la misma ley lo dice 827 Cco ejemplo de costumbre
secundum legem
Praeter legem: cuando hay un vacío, algo no regulado y necesitamos que la costumbre lo integre ESTA
SI ES TIPICA FUENTE DEL DERECHO
Clasificación dependiendo de la territorialidad de la misma:
En materia de costumbre en relación con la ubicación geografía hay:
a. Nacional: Aunque existe confecamaras que aglutina todas las cámaras de comercio del país, confecamaras
NO certifica costumbres nacionales porque no tiene esa potestad, lo que si puede hacer es recopilar o agrupar
costumbres a nivel nacional
b. Local: se desarrolla en un espacio geográfico determinado, como en el caso de las cámaras de comercio que
funcionan como por jurisdicción, la cámara de comercio da fe que en Villavicencio ese comportamiento es
obligatorio y asi con cada lugar
c. Extranjera: es la que se desarrolla en otra nación, otro estado, pero es una costumbre de un país en una región
diferente a la colombiana, mientras que la internacional son esos hábitos con características objetivas y
subjetivas que se han desarrollado en una relación contractual en personas de diferentes nacionalidades
¿Cómo se acredita la costumbre extranjera? Con una certificación del cónsul colombiano, necesita
elementos de apoyo como dictamen pericial (todo esto lo paga la parte interesada), comercialistas inscritos
que den testimonio que eso es costumbre, o de un certificado de la cámara de comercio de ese país (solo que
en cada país es con distintos nombres), en la internacional NO hay cónsul de por medio, ¿Cómo se acredita
la internacional? Buscando un organismo internacional que lo acredite, como la cámara de comercio de Paris
ellos suelen certificar costumbres de esa naturaleza, la extranjera si es fuente directa y la internacional es
auxiliar
¿Cómo se prueba la costumbre en general?
Con el CGP: La norma establece la prueba de la costumbre nacional no la local, lo correcto hubiera sido la prueba
local
El medio típico de prueba es con el certificado de la cámara de comercio
También se puede con 2 testigos (la norma dice de reconocida reputación) nadie sabe quienes son de reconocida
reputación hay que procurar que sea de lo mismo que se está discutiendo
Sentencias en donde se haya proferido decisión mencionándola, preferiblemente de 5 años máximo
v. Analogía: muchas personas critican esta fuente porque en estricto sentido es una técnica, lo que
se tiene como fuente de derecho es la analogía de las normas en el derecho comercial NO en otros
ámbitos, limita a que sea la analogía de sus propias normas, por eso siempre que se tenga un vacío
hay que buscar dentro de la misma normatividad mercantil algo similar
vi. Norma civil: con la normativa civil hay que tener en cuenta varios elementos:
Capacidad: se tiene en cuenta lo que establece la ley civil, no es analogía es una técnica que usa
el código de comercio para denominar cosas que ya sabemos que existen
Cuando se acude a la normativa civil es porque hay vacios en todos los 5 elementos anteriores
mencionados, cuando voy a la normativa civil por esto ahí si es fuente del derecho antes no, esto
se debe a una controversia respecto al artículo 822Cco

8
b. Auxiliares o indirectas:
i. Legales: Se encuentran los tratados NO ratificados, los principios generales del derecho y la
costumbre internacional
ii. Extralegales: la jurisprudencia, los laudos arbitrales y la doctrina
Estas fuentes son obligatorias en una controversia
Agosto 13 de 2019
Art 822 Cco: No es una norma en estricto sentido que haga remisión expresa, en estricto sentido nos permite
analogía porque la ultima frase dice “puede ir allá SOLO cuando el de comercio guarde silencio”
La teoría mayoritaria hoy dice que la promesa debe ser solemne (por escritura pública) en caso que no se haga
se tildará de inexistente
Fuentes auxiliares o indirectas
Objeto: servir de apoyo al interprete después de haber usado todas las principales, se dividen en:
a. Legales:
- Tratados no ratificados: se quiere evitar el no poder usar cierta regulación internacional, no son
instrumentos que dependan de la voluntad de 1 persona, corresponde a estudiosos del derecho que
regulen determinada área, puede ser criterio auxiliar de un juez
- Principios generales: en el código de comercio del art 1 al ultimo no hay una sola norma que diga
como tal “principios del derecho comercial”, uno de ellos es:
i. La consensualidad de los contratos: porque es un principio que impregna más los contratos
en materia mercantil, es lo que mueve el mercado y permite un intercambio más veloz de bienes
y servicios
ii. La buena fe: el código de comercio tiene norma particular acerca de este principio
iii. Animo de lucro: sirve mucho para diferenciar lo civil de lo comercial, porque los comerciantes
se mueven mucho por el animo de lucro, es un elemento subjetivo que pocas veces se encuentra
en derecho civil
- Costumbre internacional: No es la costumbre de otro estado o de otro país, sino la costumbre que 2
personas de diferentes nacionalidades buscan incorporar en su relación negocial, se puede probar por
dictamen pericial
b. Extralegales:
- Jurisprudencia: la jurisprudencia de las altas cortes NO es jurisprudencia en sentido estricto de
criterio auxiliar, porque lo que hacen en estricto sentido es interpretar el derecho en rango de
imperatividad, cuando es jurisprudencia en sentido extralegal es la de los tribunales y los jueces,
superintendencias tienen funciones jurisdiccionales porque en algunos casos funcionan como jueces
la SIC aplica la figura de la doctrina probable (3 pronunciamientos del mismo sentido) respecto de
esos pronunciamientos son fuente directa y no auxiliar aunque tienen naturaleza administrativa son las
mas autorizadas para esos pronunciamientos
- Laudos arbitrales: El arbitramento es un universo paralelo de la administración de justicia, Colombia
no es pionero, es receptor de esa doctrina, se delega transitoriamente en particulares la resolución de
los conflictos que es una potestad que en estricto sentido tienen los jueces del estado, por clausula
compromisoria, o porque deciden irse a esa jurisdicción, tampoco tienen la autoridad para hacer ley
pero si es una guía para interpretar determinadas cosas
- Doctrina: Generalmente es lo primero que uno revisa.

9
Agosto 14 de 2019
ESTATUTO DEL COMERCIANTE
El libro primero del código de comercio es el estatuto del comerciante a partir del articulo 10 están las normas
que establecen los conceptos, deberes, presunciones de prueba etc.
No es una noción formal, porque quienes son comerciantes son los que profesionalmente ejercen el comercio,
quien ejerza actividades mercantiles con carácter profesional, esto implica algunas características:
a. Habitual y de manera constante: por eso quienes realicen un acto mercantil de manera espontánea y
esporádica NO son comerciantes
Objetivamente el acto es el que determina no la participación de las personas sino la aplicación de la ley
comercial
Art 25: concepto de empresa  es la única norma que conceptualiza lo que es la empresa, es muy dinámico
desde donde se etudie
Punto de vista constitucional: la empresa es mucho más amplia en el derecho constitucional, como el libro de la
doctora magdalena correa
El articulo 25 es muy conciso dice que la empresa es una actividad
a. Económica
b. Organizada
c. Para la producción de bienes y servicios
d. Se realiza con el establecimiento de comercio  que es un bien mercantil
Cuando aparece el concepto de empresa necesitamos un personaje detrás que realizará esa actividad, se
denomina empresario
¿comerciante y empresario son lo mismo?
Muchos textos han tratado de hacer la diferencia, tal vez es la corte suprema de justicia en sala laboral la que
mejor lo ha hecho, estudio la diferencia entre comerciante y empresario

Comerciante:
Una característica especifica que no necesariamente la tiene la empresa TODOS los comerciantes tienen animo
de lucro, realizan esa actividad de manera profesional porque pretenden obtener un lucro, pueden ser personas
naturales o jurídicas, entendiendo jurídicas como sociedades en el contrato de sociedad vemos que tiene un
elemento determinante es el animo de lucro sin ese elemento NO hay contrato de sociedades
Persona natural: desde el art 10, en sentido estricto es quien ejerce el comercio, cuando el código de comercio
dice quien es empresario NO dice que hay una condición para ejercer ese status no requiere más, una vez se tiene
status de empresario hay que cumplir unas obligaciones, esto deviene en las consecuencias del incumplimiento el

10
tema de la matricula en cámara de comercio NO es constitutiva porque entonces nadie iría a la cámara de comercio
para no adquirir la calidad de comerciante
En comercial se manejan las presunciones permiten dar por cierto un hecho si no lo desvirtuamos, el código de
comercio tiene 3 presunciones que me permite dar por cierto que una persona es comerciante
1. Que este matriculado a la cámara de comercio  cumplimiento de un deber, simplemente es un
mecanismo para presumir que esa persona es comerciante, uno no se matricula deportivamente en la
cámara de comercio
2. Que tenga un establecimiento de comercio abierto al publico 
3. Que el comerciante que quiero que tenga esa calidad se anuncie al publico como tal  no aplica
actividades clandestinas u ocultas
De la mano de estas presunciones podemos concluir que alguien es comerciante, obviamente son desvirtuables
Comerciante persona jurídica: art 98 y ss
Empresario:
Como organiza una actividad no necesariamente tiene ánimo de lucro
Empresario persona jurídica: Fundaciones, como la universidad externado, no supone caridad, lo que ocurre es
que con los ingresos de los estudiantes se reinvierte en la actividad que hace como entidad sin animo de lucro,
como edificios nuevos, nuevos salones etc, en materia de fundaciones, asociaciones y corporaciones realmente
los beneficios económicos que se derivan de la actividad se reinvierten
La noción de comerciante y empresario realmente ha tenido una distinción, los comerciantes SIEMPRE tienen
animo de lucro, los empresarios no necesariamente
Art 20:
Inhabilidades e incompatibilidades de comerciantes
Art 11 u 12: lo llama inhabilidad
Teniendo en cuenta que ser comerciante requiere ejercer profesionalmente la actividad comercial, de acuerdo
con el código de comercio se habla de la capacidad es una remisión al código civil
¿Quiénes son incapaces absolutos a la luz del código civil? Nunca en la vida podrían ser comerciantes
¿Quiénes son relativos? Mayores de 14 e interdicción judicial, estos personajes PODRIAN realizar actividades
comerciales y mercantiles a nombre de otra persona
No se puede permitir que una persona que no es capaz se obligue a la luz del ordenamiento civil porque su
patrimonio correría riesgo
inhabilidades: en estricto sentido tiene un espíritu sancionatorio de alguien que no se comporto adecuadamente
y se le prohíbe ejercer el comercio, usualmente son personas que NO son incapaces, pues ser comerciante
porque eres capaz pero te sometiste a una situación donde la ley te dice “ya no lo puedes ser más”, ejemplo:
1. Cuando un juez sanciona y la sentencia dice “será inhábil para ejercer el comercio por 5 años” son
típicas sanciones a los representantes de sociedades como Bavaria etc

11
¿Cuál es la diferencia entre inhábil e incapaz?
Tratándose de las incapacidades siendo absolutas o relativas generan nulidad absoluta o relativa de acuerdo con
lo que pase, recordar que siempre se necesita pronunciamiento judicial para las nulidades
Si un comerciante celebra un NJ estando inhabilitado la inhabilidad deja intacto el negocio no podemos
comprometer a un tercero, no sanciona con nulidad porque no corresponde a una inhabilidad nos mantenemos en
un esquema sancionatorio de multas el NJ sigue existiendo, no vamos a atacar su validez, hay una
incompatibilidad porque lo que busca proteger el ordenamiento es mantener la lealtad de ciertos personajes se
llama INCOMPATIBILIDAD ha sido una diferencia doctrinal, el código le dice inhabilidad:
 Miembros de la rama judicial
 Funcionarios públicos en lo relativo a sus propias funciones
La incompatibilidad busca proteger intereses superiores, transparencia y etc, la consecuencia depende del
régimen particular de persona, las multas las impone la SIC que es la autoridad superior de la cámara de
comercio
¿Cómo se pierde la calidad de comerciante?
1. Inhabilidad e incompatibilidad sobrevenida
2. Muerte
3. Voluntad propia
Deberes de los comerciantes:
Si no los cumplen hay sanciones administrativas:
1. Matricularse en la cámara de comercio: las cámaras de comercio llevan el registro mercantil, tiene
dos caminos, señores cámara de comercio SOY COMERCIANTE, la ley autoriza que los comerciantes se
matriculen dentro del mes siguiente al ejercicio de su actividad profesional, en la vida real es difícil
comprobar hace cuanto fue, todo lo que se matricula en la cámara de comercio tiene otra situación
que es LA RENOVACION, es pagar un rubro para mantener actualizada la informacion y mantener el
status, porque si lleva 3 años consecutivos sin renovar se presume que ya no es comerciante y se
cancela el registro, porque cuando se registran dan un numero una cedula y si eso pasa toca empezar
de 0
a. La matrícula: lo único que se matricula en el mundo son los comerciantes y establecimientos de
comercio
b. Inscribe: llevar un acto o documento al registro mercantil
15 de agosto de 2019
1. Inscribir los documentos y actos que la norma establece que se deben llevar al registro mercantil:
Artículo 28. Personas, actos y documentos que deben inscribirse en el registro mercantil. Deberán inscribirse en
el registro mercantil:
1) Las personas que ejerzan profesionalmente el comercio y sus auxiliares, tales como los comisionistas,
corredores, agentes, representantes de firmas nacionales o extranjeras, quienes lo harán dentro del mes siguiente
a la fecha en que inicien actividades;  La persona que administra el establecimiento de comercio se llama
“factor” en virtud del contrato de preposición.

12
2) Las capitulaciones matrimoniales y las liquidaciones de sociedades conyugales, cuando el marido y la mujer o
alguno de ellos sea comerciante;
3) La interdicción judicial pronunciada contra comerciantes; las providencias en que se imponga a estos la
prohibición de ejercer el comercio; los concordatos preventivos y los celebrados dentro del proceso de quiebra;
la declaración de quiebra y el nombramiento de síndico de ésta y su remoción; la posesión de cargos públicos que
inhabiliten para el ejercicio del comercio, y en general, las incapacidades o inhabilidades previstas en la ley para
ser comerciante; Las figuras que se mencionan en este numeral están desactualizadas pues la normatividad
actual es la que se encuentra regulada en la ley 1116 de 2006.
4) Las autorizaciones que, conforme a la ley, se otorguen a los menores para ejercer el comercio, y la revocación
de las mismas;
5) Todo acto en virtud del cual se confiera, modifique o revoque la administración parcial o general de bienes o
negocios del comerciante:
6) La apertura de establecimientos de comercio y de sucursales, y los actos que modifiquen o afecten la propiedad
de los mismos o su administración; El establecimiento de comercio es un instrumento en virtud del cual el
comerciante desarrolla la actividad comercial.
7) <Numeral modificado por el artículo 175 del Decreto 19 de 2012. El nuevo texto es el siguiente:> Los libros
de registro de socios o accionistas, y los de actas de asamblea y juntas de socios El “sello” es el registro en
sentido estricto, pues cuando le ponen este a los libros se entiede que ya consta en la Cámara de Comercio.
8) Los embargos y demandas civiles relacionados con derechos cuya mutación esté sujeta a registro mercantil;
9) La constitución, adiciones o reformas estatutarias y la liquidación de sociedades comerciales, así como la
designación de representantes legales y liquidadores, y su remoción. Las compañías vigiladas por la
Superintendencia de Sociedades deberán cumplir, además de la formalidad del registro, los requisitos previstos
en las disposiciones legales que regulan dicha vigilancia, y
10) Los demás actos y documentos cuyo registro mercantil ordene la ley Esta es una cláusula abierta, es decir,
estos numerales no son taxativos.
2. Llevar debidamente la contabilidad y los demás libros de comercio: La noción de “libro de comercio”, es
una noción genérica, pues una especie de los libros de comercio son la contabilidad, pero no quiere decir que
estos sean los únicos libros de comercio, por excelencia, los libros de asambleas de accionistas y los libros de
socios también lo son, en resumidas cuentas, son todos aquellos libros necesarios para que el comerciante
desarrolle su actividad.
Algunos indicios que nos permiten entender qué significa llevar debidamente la contabilidad, se encuentran
estipulados en los artículos 50, 52, 53 y 57 del Código de Comercio. Por otro lado, la información de los libros
de comercio es reservada y la única forma de romper esa reserva es haciendo una exhibición (procede en procesos
judiciales o por orden de la DIAN), que el Código clasifica en total o parcial. La exhibición total es la excepción
y solo se puede hacer en procesos de naturaleza liquidatoria, de lo contraria, en cualquier litigio la exhibición será
parcial, es decir, solo se darán a conocer los asientos y los comprobantes de las operaciones que giran en torno al
litigio.
Artículo 50. Contabilidad - requisitos. La contabilidad solamente podrá llevarse en idioma castellano, por el
sistema de partida doble (esto es diferente a doble contabilidad), en libros registrados, de manera que suministre

13
una historia clara, completa y fidedigna de los negocios del comerciante, con sujeción a las reglamentaciones que
expida el gobierno.

Artículo 52. Obligatoriedad de elaborar periódicamente un inventario y un balance general. Al iniciar sus
actividades comerciales y, por lo menos una vez al año, todo comerciante elaborará un inventario y un balance
general que permitan conocer de manera clara y completa la situación de su patrimonio.
Artículo 53. Asiento de las operaciones mercantiles - comprobante de contabilidad - concepto. En los libros se
asentarán en orden cronológico las operaciones mercantiles y todas aquellas que puedan influir en el patrimonio
del comerciante, haciendo referencia a los comprobantes de contabilidad que las respalden. El comprobante de
contabilidad es el documento que debe elaborarse previamente al registro de cualquier operación y en el cual se
indicará el número, fecha, origen, descripción y cuantía de la operación, así como las cuentas afectadas con el
asiento. A cada comprobante se anexarán los documentos que lo justifiquen.
Artículo 57. Prohibiciones sobre los libros de comercio. En los libros de comercio se prohíbe:
1) Alterar en los asientos el orden o la fecha de las operaciones a que éstos se refieren;
2) Dejar espacios que faciliten intercalaciones o adiciones en el texto de los asientos o a continuación de los
mismos;
3) Hacer interlineaciones, raspaduras o correcciones en los asientos. Cualquier error u omisión se salvará con un
nuevo asiento en la fecha en que se advirtiere;
4) Borrar o tachar en todo o en parte los asientos, y
5) <Numeral modificado por el artículo 174 del Decreto 19 de 2012. El nuevo texto es el siguiente:> Arrancar
hojas, alterar el orden de las mismas o mutilar los libros, o alterar los archives electrónicos.
Valor probatorio.
El artículo 264 del Código General del Proceso incorporó las reglas que antes estaban en el Código de Comercio.
Tenemos dos universos:
Cuando el conflicto es entre comerciantes: En este escenario tenemos dos posibilidades que nos la da la
naturaleza del asunto: i) el asunto es civil, en este caso, la información que contengan los libros de comercio será
tenida en cuenta como verdad, salvo que la contraparte la desconozca en lo desfavorable y ii) el asunto es
comercial, en este caso, tenemos unos subtipos de reglas que dependerán de si se llevó o no debidamente la
contabilidad:
o Los dos comerciantes llevan debidamente la contabilidad y hay correspondencia en las operaciones: El
juez debe decidir conforme a la información contable.
o Los dos comerciantes llevan debidamente la contabilidad, pero hay una distorsión en la información: En
este caso, el juez va a tener en cuenta que cada libro es una confesión.
o Un comerciante lleva la contabilidad, pero el otro no la lleva regularmente: El juez va a decidir conforme
a la información de quien, si lleva debidamente la información, pero le va a admitir al otro comerciante utilizar
otros medios probatorios.
o Ninguno de los comerciantes lleva debidamente la contabilidad: El juez no va a tener en cuenta la
información.
14
o Un comerciante lleva debidamente la información y el otro la lleva mal, en el sentido en que se rehusó a
exhibirla: El juez va a decidir conforme la información de quien si lleva debidamente la información y no le va a
admitir al otro utilizar otros medios probatorios. Esto se deriva usualmente en una prueba pericial y cuando son
temas muy puntuales se lleva la prueba documental al expediente para que el juez la revise.
Cuando el conflicto es con una persona que no es comerciante: Los libros de comercio únicamente son
principio de prueba, es decir, admiten otros medios probatorios.
Artículo 264. Libros de comercio. Los libros y papeles de comercio constituyen plena prueba en las cuestiones
mercantiles que los comerciantes debatan entre sí. En las demás cuestiones, aun entre comerciantes, solamente
harán fe contra quien los lleva, en lo que en ellos conste de manera clara y completa, y siempre que su contraparte
no los rechace en lo que le sea desfavorable. En las cuestiones mercantiles con persona no comerciante, los libros
solo constituyen un principio de prueba a favor del comerciante, que necesitará ser completado con otras pruebas.
La fe debida a los libros es indivisible. En consecuencia, la parte que acepte en lo favorable los libros de su
adversario estará obligada a pasar por todas las enunciaciones perjudiciales que ellos contengan, si se ajustan a
las prescripciones legales y no se comprueba fraude. Si un comerciante lleva doble contabilidad o incurre en
cualquier otro fraude de tal naturaleza, sus libros y papeles solo tendrán valor en su contra. Habrá doble
contabilidad cuando un comerciante lleva dos o más libros iguales en los que registre en forma diferente las
mismas operaciones, o cuando tenga distintos comprobantes sobre los mismos actos. Al comerciante no se le
admitirá prueba que tienda a desvirtuar lo que resultare de sus libros.
En las diferencias que surjan entre comerciantes, el valor probatorio de sus libros y papeles se determinará según
las siguientes reglas:
1. Si los libros de ambas partes están ajustados a las prescripciones legales y concuerdan entre sí, se decidirá
conforme al contenido de sus asientos.
2. Si los libros de ambas partes se ajustan a la ley, pero sus asientos no concuerdan, se decidirá teniendo en cuenta
que los libros y papeles de comercio constituyen una confesión.
3. Si los libros de una de las partes no están ajustados a la ley, se decidirá conforme a los de la contraparte que
los lleve debidamente, si aquella no aduce plena prueba que destruya o desvirtúe el contenido de tales libros.
4. Si los libros de ambas partes no se ajustan a las prescripciones legales, se prescindirá totalmente de ellos y solo
se tomarán en cuenta las demás pruebas allegadas al juicio, y
5. Si una de las partes lleva libros ajustados a la ley y la otra no los lleva, los oculta o no los presenta, se decidirá
conforme a los de aquella, sin admitir prueba en contrario.
Con todo, si una parte ofrece estar a lo que conste en los libros y papeles de la otra, se decidirá conforme a ellos.
Agosto 20 de 2019
Cuando se ejercitan profesiones a través de una sociedad  ya es bajo el régimen comercial
4. Deber de custodia de la información: hoy en día la conservación puede ser en ese medio, es un deber
de los comerciantes, todos los comerciantes no pueden quemar y botar la documentación aun cuando este
en libros, es un deber de conservación por lo menos de 10 años, antes eran 20 años se cuentan a partir del
ultimo soporte o el ultimo asiento contable, cuando el comerciante continua su actividad cuenta 10 años
hacia atrás y lo que queda por fuera es lo que puede ser borrado, no hay posibilidad de solicitar
información superior a ese termino

15
5. Denunciar su sucesión de pagos: antes era declararse en quiebra, lo que hace el comerciante es anunciar
frente a la autoridad que corresponda que ya no puede hacer frente a pagos
6. Abstenerse de realizar actos de competencia desleal: es un deber/ cumplimiento de deber

CAMARAS DE COMERCIO Y REGISTRO MERCANTIL


¿Qué son las cámaras de comercio?
Son personas jurídicas especiales, son de naturaleza gremial, reúnen un gremio de personas, ¿a quienes? A los
comerciantes, es la corporación que acoge en su seno a los comerciantes, NO son entes públicos, aunque cumplen
funciones públicas, pero lo arrastra mas su status privado y por ende es una entidad privada sin animo de lucro,
porque precisamente tener ese espíritu gremial lo que pretende es tener ciertos intereses a favor del gremio que
acoge
Tienen una territorialidad dependiendo de los requisitos de su creación, esas entidades las crea el estado
colombiano mediante un acto administrativo, es decir, se requiere autorización del gobierno, bien sea por
solicitud de comerciantes o porque el gobierno dice que se necesita otra cámara de comercio, de creación estatal
Las cámaras de comercio tienen unas funciones que se clasifican en:
a. Publicas: Vienen impuestas por la ley se regula en la circular básica de la superintendencia
1. Los registros mercantiles: que es un deber del comerciante, de las sociedades, registro único de
proponentes (para licitaciones), registro de las garantías mobiliarias, es una función pública que tiene
la cámara, son muchos registros a su cargo
2. Lo relativo a las costumbres mercantiles, como tienen jurisdicción seccional se encargan de
certificar las costumbres mercantiles de su propia jurisdicción
3. Son un órgano consultivo del gobierno: es de naturaleza privada pero el gobierno se relaciona mucho
con ellas, lo que hace el gobierno es coger a la cámara de comercio como una profesora y le pregunta
ciertas cosas que le importan para desarrollar políticas
b. Privadas: usualmente estas funciones están en los estatutos, que es el documento donde están las reglas
de una persona jurídica
1. Funciones de enseñanza o educativas: son autonomía de las cámaras de comercio es una función
típica de educación respecto de enseñanza
2. Funciones de certificación: en el entendido del entorno digital, desarrollan esas funciones de
informática frente al desarrollo de ciertos servicios (firma virtual), hace certificaciones de contenido
electrónico, son centros de conciliación y arbitraje (designación de árbitros de la cámara de comercio,
llevar en su dirección todo el procedimiento arbitral)
3. Función de ser un intermediario entre el gremio y el gobierno: esto lo vemos en las propuestas de
proyectos de ley, en Colombia hay gremios muy fuertes que quitan y ponen proyectos de ley, el de los
comerciantes suele ser uno de ellos
las cámaras de comercio como son entidades privadas necesitan vigilancia, hay 2 órganos que pueden velar por
el cabal cumplimiento de sus funciones:
1. SIC: Es el órgano encargado que las cámaras cumplan sus propósitos y funciones de acuerdo como lo
establece la ley, son las primeras llamadas a imponer sanciones administrativas
2. Contraloria:Teniendo en cuenta que es de naturaleza privada y sin animo de lucro, aplica la teoría
ecléctica, las cámaras respecto a los ingresos públicos van a ser vigiladas por la contraloría respecto del
uso de esos ingresos por eso necesitan un presupuesto anual, pero hay otros recursos que la contraloría
16
NO puede vigilar son de naturaleza privada emanan de lo que pagan los comerciantes, y el otro insumo es
el de sus propios bienes como alquiler de auditorios son ingresos privados y la contraloría no puede
vigilarlos.
Agosto 21 de 2019
Cámaras de comercio:
Son personas jurídicas que se asemejan a sociedades, al ser una actividad gremial (agremia a los comerciantes
que son quienes se matriculan y tienen ese status a la luz del registro mercantil) hay una categoría superior que
son los afiliados, status que se adquiere cuando se ha permanecido cumpliendo cabalmente la obligación de
comerciante por al menos 2 años y pagan una matricula (como el colegio) solo quienes ostentan esta categoría
pueden aspirar a ser miembros de la junta directiva de la carama de comercio, reciben descuentos, nunca les
cobran certificados; uno de los órganos mas importante es la junta directiva dependerá de la cantidad de
agremiados y tendrá una tercera parte compuesta por el gobierno nacional
El otro órgano presente en las cámaras de comercio es el presidente  es quien ostenta la representación legal
siendo personas indispensables en las personas jurídicas para que pueda relacionarse con el mundo exterior, es
quien ostenta la personería jurídica de la cámara de comercio es a el a quien se demanda cuando hay problemas
con una cámara de comercio.
CONFECAMARAS
Es la confederación de las cámaras de comercio, en Colombia solo hay 1 que se encarga de promover eventos,
realizar la dinámica entre las cámaras del país además recopila las costumbres de TODO el país
REGISTRO MERCANTIL
La SIC es la que da las reglas del juego en la circular basuca jurídica establece los parámetros generales sobre
los cuales debe funcionar el registro mercantil
¿para que sirve?
1. Función declarativa o de oponibilidad: es decir que la información que la ley me obliga que lleve al
registro mercantil la tengo que llevar para que supere la relación entre comerciante y contrapartes y llegue
a conocimiento de terceros, esta función es muy importante porque de no ser así el tercero podría alegar
inexistencia de la información, porque a el solo le es oponible mediante el registro mercantil
2. Función constitutiva: solo a partir del registro se entiende que existe ese acto, el ejemplo por antonomasia
es el doc privado donde queremos crear una SAS, las sociedades clásicas hay que constituirlas por
escritura pública, pero otra norma dijo que se podían constituir por doc privado y se lleva a la cámara de
comercio, de no ser así seria una sociedad de hecho, un contrato de sociedad sin personería jurídica
3. Correctiva o ligada al control de legalidad: en materia de sociedades principalmente, la cámara de
comercio puede rechazar el registro de documentos cuando no cumplen determinadas reglas, falencias
relacionadas con nulidad de pleno derecho, otro control o correctivo que puede hacer la cámara es por el
tema de los requisitos formales a cargo del asesor jurídico de la cámara es un control primario rápido
4. Prevenir los actos de competencia desleal: en materia de competencia por ejemplo es importante no
usar nombres idénticos

17
Reglas:
1. Tratándose de registro sabemos que podemos matricular comerciantes y establecimientos de comercio e
inscribimos actos o documentos de comercio, haciendo una identificación del comerciante o del
establecimiento de comercio
2. Respecto de contratos o documentos se deben inscribir en el domicilio donde estén llamados a surtir efectos
3. Los registros son públicos, la cámara no se rehúsa en brindar esa información, se accede a ellos mediante
los certificados que son la forma de comunicación de las cámaras a los terceros interesados
4. En materia de libros de comercio (libro de accionistas o junta de socios), se deben llevar en blanco y lo que
hace la cámara de comercio es ponerle un sello de identificación y la función que cumple, además el número
de hojas útiles
5. En tema de temporalidad salvo los casos establecidos por la ley los registros e inscripciones se pueden hacer
en cualquier momento salvo excepciones como matricula de comerciante que debe hacerse máximo al mes
siguiente del inicio de la actividad
6. Son objeto de renovación únicamente las matrículas, de acuerdo con el art 37 del Cco, el tope de la sanción
son 17 SMMLV, la no renovación ocasiona multa
El acto de registrar es un acto administrativo de naturaleza particular porque la cámara está ejerciendo una
función pública, si no estamos de acuerdo con la decisión de la cámara debemos hacer un agotamiento de la vía
gubernativa significa que primero interponer recurso de reposición ante la cámara y lo decide la misma cámara,
con la reposición hay 2 aspectos
a. Poner en subsidio la apelación ante la cámara, pero inmediatamente decide el superior jerárquico que es
 LA SIC, tratándose de la vía gubernativa puede no ser subsidiaria sino principal, si se niega apelación
acudimos a QUEJA ante la SIC que simplemente dirá si concede o no y revisará en dado caso agotada
esta vía gubernativa vamos a contencioso
ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO
Art 25 Cco:
Algunos autores la identifican como una relación triangular, por un lado, está la empresa del otro lado esta el
establecimiento de comercio y luego el empresario
Quien tiene la capacidad jurídica en esta relación es el empresario, siempre que ser litigue en asuntos donde este
envuelto un establecimiento de comercio hay que ubicar quien es el empresario, porque no se pueden celebrar
contratos con panaderías o peluquerías porque NO tienen personería jurídica, el responsable es el empresario
sujeto de derechos quien es el titular del establecimiento de comercio
Relaciones
Muchos autores ejemplifiquen esto como causa y efecto
a. Entre la empresa y el empresario  relación causa efecto, porque el empresario organiza los bienes
para que haya una actividad económica organizada
b. Entre la empresa y el establecimiento es una relación instrumental, el establecimiento lo creo la ley
para desarrollar la empresa
Legalmente:
Art 525 y ss

18
Cuando la corte suprema se dedicó a establecer cual era la naturaleza del establecimiento de comercio hubo un
problema, una confusión, sin embargo, hay ciertas cualidades que necesitan como:
- Nombre, patrimonio, nacionalidad, domicilio
Al principio se decía que el establecimiento de comercio era un sujeto de derecho, hubo que superar esta postura
porque el establecimiento de comercio aunque tiene caracteres de persona jurídica no es sujeto de derechos
¿Qué es universalidad? Un conjunto de bienes, se distinguen entre de hecho y de derecho (la da la ley, como la
sucesión)
¿Qué es el establecimiento de comercio? Es una universalidad de hecho porque el empresario un día se levanto
e hizo que sus bienes hicieran parte de su actividad económica que se realiza mediante el establecimiento
¿Cuáles son los bienes mercantiles?
1. Establecimiento de comercio
2. Títulos valores
3. Propiedad industrial
Naturaleza:
se le da esa naturaleza porque es una cosa, y al tener la característica de bien mercantil es que podemos afirmar
que sobre el realizamos NJ, sobre el establecimiento se pueden solicitar medidas cautelares, por lo tanto, el
empresario titular de ese establecimiento tiene disposición sobre el y realizar negocios sobre él, es una
universalidad porque cuando hablamos de establecimiento está implícita la noción de pluralidad de cosas se
necesita la compañía de otros elementos para poder decir que es un elemento de comercio, de acuerdo con el
código es un conjunto de bienes para realizar los fines de la empresa organizados por el empresario
Características:
1. Unidad técnica y bien inmaterial: partimos de la base que el establecimiento es una sola cosa y esta
compuesta por varias, esta integrado por varios elementos de diferente naturaleza, es inmaterial porque no
la podemos percibir con los sentidos aun cuando alguno de los elementos que lo integran si
2. Instrumental: es un instrumento para desarrollar la actividad empresarial
¿Qué dice la doctrina?
Algunos autores dicen que es un bien mueble
¿Cuáles son los elementos del establecimiento de comercio?
El art 516 establece los elementos por los cuales esta integrado el establecimiento de comercio, estos son:
a. La propiedad industrial: que a su vez se divide en 2 grandes ramas:
1- Signos distintivos: hay varias categorías como marcas, enseñas, nombres comerciales,
denominaciones de origen (identifican el origen de ciertos productos, porque estos tienen unas
cualidades específicas que solo las tienen porque provienen, por ejemplo, de Veléz (Bocadillo).,
indicaciones de procedencia (saber de donde viene un producto made in)
 ¿Qué distinguen las marcas? Un producto o un servicio
 ¿Qué distingue una enseña? El establecimiento de comercio generalmente está en los
letreros
 ¿Qué distingue el nombre comercial? Al empresario o comerciante
19
2- Nuevas creaciones: este compuesto por las patentes de invención, de modelo de utilidad, diseños
industriales entre otros
3- Mobiliario instrumental: espejos, sillas, cortinas
4- Mercancías: las visibles, las que vienen desde china, las que están en Bodega
5- Contratos o relaciones negociales:
6- Propiedad comercial: es un nombre doctrinal, en el art 516 no esta descrito así, el lugar físico donde
se desarrolla la actividad es por ejemplo el local comercial, si es de recursos será propietario, sino será
arrendatario
Si es dueñopara venderlo se necesita una compraventa del bien inmueble, los inmuebles NO hacen
parte del establecimiento de comercio porque los inmuebles tienen unas normas especialísimas de
circulación, está celebrando un contrato sobre la peluquería o la panadería, entonces son dos opciones
compraventa de inmueble o arrendador
Si es arrendatario  tendrá que celebrar contrato de compraventa de establecimiento de comercio,
teniendo en cuenta que el contrato de arriendo hace parte del establecimiento de comercio es una
disposición imperativa, no la podemos tocar
7. Derecho a impedir la desviación de clientela: ese derecho hace parte de los establecimientos de comercio,
ya hay una rama del derecho que protege esto que es la competencia desleal, los seres humanos NO se
venden
Los derechos de autor NO hacen parte del establecimiento de comercio y tampoco son un bien mercantil
Agosto 27 de 2019
Continuando con establecimiento de comercio:
¿Cómo hacer para sacar uno de los elementos que componen el establecimiento de comercio?
Mediante una clausula, porque si se guarda silencio se entiende que todo entra, hay que decir expresamente, las
exclusiones no pueden ser de tal entidad que desnaturalicen el establecimiento de comercio
Ej: saco todo y dejo solo un computador  ya no es establecimiento de comercio
En la vida real hay un poder de negociación y hay unos elementos que valen muchísimo, como la marca, porque
si se saca ese elemento hace que se desnaturalice el establecimiento
Código de 71visión clásica y ordinaria del código de comercio por eso se esmera en desarrollar la normatividad
de contrato de arrendamiento comercial, hoy no se compadece de la teoría de los establecimientos de comercio
virtuales
Erik rincón Cárdenas y Daniel Peña Valenzuela hablan del establecimiento de comercio virtual, uno podría
pensar que esas plataformas cumplen con los elementos esenciales del establecimiento de comercio, estos autores
definen el establecimiento de comercio virtual como “mecanismo idóneo para desarrollar una actividad
empresarial por medios electrónicos” tienen:
a. Insignia
b. Mercancías
c. Tiene patentes  como por ejemplo el método de distribución de Amazon
d. Local comercial se asemeja al costo de las páginas web
e. Tienen métodos de pago Si

20
Critica: la formalidad y la antigüedad un poco del código del 71 no se compadece con las nuevas tecnologías de
las paginas web, cuando se celebre cualquier contrato sobre establecimiento de comercio es solemne debe constar
por escritura pública reconocida ante autoridad competente la rigidez del código esta un poco atrasada frente a
estos medios
El hecho de lo moderno y lo virtual no supone el desconocimiento natural de las cosas, aunque la figura existe no
es posible adaptarla a las exigencias del código de comercio
Importante:
1. En establecimiento de comercio debe matricularse al mes siguiente de apertura e inicio de las actividades,
en el código de policía exige antes de la apertura tener ya la matricula (es una incongruencia) las facultades
de entidades como la policía para acerca al establecimiento se refiere al poder que tienen para verificar
determinada información, por eso hay que tener una carpeta con la matricula mercantil (si ya supero un
año demostrar la renovación) antes de matricular el establecimiento hay que verificar las normas de uso
de suelo particulares como cualquier ciudad, también el permiso de Sayco y acinpro, así como el visto
bueno de bomberos (quienes revisaran que están los extintores, las salidas de emergencia) si falta alguno
de estos documentos entonces multara, y el cierre permanente lo puede hacer el inspector de policía y es
diferente a secretaria de salud
Reglas de contratos de establecimientos de comercio:
a. Son solemnes: si no se eleva a escritura publica o documento privado reconocido ante autoridad
competente esta viciado de INEXISTENCIA por falta de solemnidad, no es consensual, el tema de
registro en cámara de comercio es para inoponibilidad
b. Enajenación: implica la transferencia del derecho de dominio que además de ser celebrado por los medios
mencionados debe ser registrado en cámara de comercio de domicilio de establecimiento de la cámara de
comercio
c. Cualquier contrato que implique transferencia de dominio a la luz del código de comercio tiene
reglas particulares: ej la compraventa:
1. Solemnidad del contrato
2. Ir a cámara de comercio por registro mercantil
3. Entregar balances certificados respecto a los actos celebrados
4. Régimen de responsabilidad solidaria entre enajenante y adquirente durante 2 meses siguientes
al registro mercantil, es establecida por la ley, cualquier acreedor puede hacer exigible la obligación a
cualquiera de los deudores solidarios, después de los dos meses solo el adquirente es el preocupado,
para que la solidaridad se acabe se necesitan unas condiciones:
- Aviso general: Tenemos como enajenante publicar un aviso de carácter publico en un medio de amplia
circulación nacional y local que informe el contrato celebrado, se está dando noticia a los acreedores,
esto es porque ellos pueden ejercer acción de oposición, significa que el acreedor que se opone puede
solicitar garantías sobre su crédito, entonces va a la cámara de comercio y registra su oposición
- Aviso particular: Que se avise de manera individualizada que se celebró el NJ a los acreedores

Agosto 28 de 2019

Art 526 Cco:


Art 533 Cco:
21
Continuando con el régimen de solidaridad entre adquierente y enajenante cuando se trata de enajenación del
local comercial, para romper esta solidaridad deben cumplirse requisitos generales y particulares y no tener
oposición y tener la garantía
¿que pasa cuando la información del balance general no es exacta?
El código prevee un supuesto donde haya quedado una obligación por fuera, hay que tener en cuenta:
1. En estos casos no hay solidaridad en estricto sentido, porque el adquirente no puede ser responsable de lo
que olvide el enajenante
2. No hay solidaridad sino que el enajenante siga respondiendo se da si y solo si cuando el adquirente actue
de buena fe y lo demuestre quiere decir que el adquirente para quitar la solidaridad impuesta debería
demostrar que el fue muy diligente tratando de saber si existen cosas por fuera, en el 99 esa buena fe
exenta de culpa fue demandada ante la corte constitucional, cuando se pronuncio dijo “es constitucional”
porque trajo un discurso de los comerciantes que tienen un deber de diligencia un poco mayor, un nivel
de diligencia de un buen profesional que ejerce actos de comercio
Hay otra disposición que protege el adquirente en relación con lo que pago, solo esta dispuesta a favor del
adquirente “cuando el adquirente teniendo en cuenta la información contable que se le entrego pago un
precio determinado y luego se dio cuenta que pago más, tiene la posibilidad dentro de los 6 meses
siguientes a la operación de solicitar la devolución del valor pagado en exceso es una especie de lesión
enorme, es una oportunidad de decirle al adquirente que restituya el exceso, eso no lo puede hacer quien
vende solo quien compra
Arrendar establecimiento de comercio
Cosa: el establecimiento de comercio
Canon: lo que da a cambio el arrendatario a cambio de usar y gozar esas cosas
Nunca se aconseja celebrar negocios donde la administración se transfiera a otra persona que no es docta en ese
negocio particular, porque las consecuencias materiales serian muy graves
Arrendamiento de local comercial
Tiene reglas especiales de un contrato general que es el contrato de arrendamiento, esto quiere decir:
a. Las normas del código de comercio aplican solo cuando el arrendamiento es local comercial, lo que se
salga de los supuestos de las normas del código de comercio será el código civil el que se aplicará, el
código de comercio es para supuestos particulares, estas normas establecen 3 derechos a favor de los
arrendatarios es decir, a favor de los arrendatarios del establecimiento de comercio (se refiere a los
contratos que se puede celebrar sobre el establecimiento de comercio) arrendamiento de local comercial
(es sobre el lugar donde se celebrará la actividad comercial, este no tiene solemnidad, es contrato
consensual), los derecho son:
- Renovación: es un derecho que tiene el arrendatario para continuar con la relación contractual llamada
arrendamiento de local comercial, es un derecho a que no se pueda terminar el contrato, por eso es un
derecho proteccionista del arrendatario, se pretende que el arrendador no lo saque cuando se cumplan
unas condiciones, el contrato de arrendamiento hace parte del establecimiento de comercio, solo se
analiza cuando la relación contractual este próxima a finalizar o a vencer, para ver si estamos en
renovación hay que ver las condiciones, la norma nos dice:

22
a. Tiempo: es un mínimo de tiempo de la relación contractual, al menos de 2 años mínimo, si el
contrato lleva 5 meses o 1 año podemos pensar en renovación, los 2 años se cuentan desde el
momento del litigio hacia atrás, esto respecto de la actividad vigente no de la de hace 15 años
b. Haber desarrollado el mismo establecimiento de comercio: es decir hay que llevar al menos 2
años con la panadería o la peluquería, esto es porque solo de esta manera se logra construir clientela
y desarrollar actividad empresarial con índices de perdurabilidad en el tiempo, no significa que sea
el mismo empresario, solo la misma actividad mercantil o establecimiento de comercio
c. Que el arrendatario sea un empresario: que es titular de la actividad, del establecimiento de
comercio, es decir, el contrato de arrendamiento se celebró en virtud de la explotación de esa
actividad
d. Que el arrendatario sea excelente, cumplido: No importa la creatividad de las partes,
contractualmente esencial en el contrato de arrendamiento lo importante es pago de canon y
destinación del bien, otro tipo de incumplimiento tendría que estar unido a otras circunstancias
para que en bloque un juez diga incumplimiento grave, es discreción del juzgador ver si muchos
incumplimientos pueden constituir un incumplimiento grave
e. Que no exista una causal de NO renovación, el código dice que cumplidos unos hechos se
derriba la renovación que es diferente a la prórroga, renovar es el verbo que se utiliza para la
situación que describe que el contrato sigue, no hay terminación pero las condiciones de ese
contrato pueden ser negociadas, cuando un contrato de local comercial se renueva se puede
negociar canon, duración y otra serie de clausulas del contrato, simplemente se les dice a las partes
este contrato no se rompe, cuando se usa el concepto prorroga lo uso para decirle a las partes
MISMO contrato, canon, objeto, no se puede tocar nada, ¿a quien le conviene que el contrato tenga
el concepto de renovación? Al arrendador, porque puede aumentar el canon, cambiar condiciones
etc, hay unas causales que son personalísimas que permiten la NO renovación, son:
1. Que el arrendador o el propietario necesite para vivienda propia el local comercial: las personas
jurídicas propietarias de ese local NO pueden alegar esta causal solo puede persona natural
puede ser arrendador/propietario-tercero, hay que tener en cuenta que la norma dice “vivienda
propia del arrendador” es para el no para su mamá, no para su perro, en un laudo arbitral se
admitía ordenar la restitución del inmueble para la mamá del arrendador (extendieron el ámbito
de vivienda propia) la doctora NO esta de acuerdo con esto, por el termino de 1 año
2. Que el inmueble se solicite porque vamos a desarrollar allí un establecimiento de comercio
sustancialmente diferente, el arrendador se levanto con animo de ser empresario y quiere
desarrollar una empresa allí, no puede desarrollar la misma actividad por el tema de la clientela,
¿Qué es sustancialmente diferente? Es difícil, en algunos casos es muy obvio, pero si pasa por
ejemplo de peluquería a Spa
3. Que sea necesario realizar reparaciones, remodelaciones, reconstrucciones de ese local sin que
sea posible que el arrendatario las soporte y pueda continuar allí, el código de comercio no
dice que es remodelación (aplicar sentido común) para cambiar un bombillo no hay que hablar
de remodelación diferente a si se cae una pared por humedad
¿Cómo hacerlo? Por desahucio es el único mecanismo que me permite derivar el derecho de renovación, lo
primero es un elemento de forma (constar por escrito), tiene que tener una anterioridad (no se puede sacar de un
día para otro) la comunicación se envía 6 meses antes no dentro de los 6 meses, además tiene una limitación de
contenido hay que invocar específicamente la causal a la cual estoy haciendo referencia hay que dejar constancia
de los envíos, no que se envió sino que definitivamente el contenido de lo que se envió era el desahucio, cuando
hay un desahucio mal hecho hay 2 consecuencias

23
1. Renovación: es sentarse a redactar nuevamente los términos del contrato, es diferente a novación, los
peritos pueden intervenir para fijar el canon,
2. Prorroga: por castigo, el contrato se duplica mismas condiciones, duración, canon de arrendamiento y
demás,
- Preferencia: es un derecho a favor del arrendatario que permite o le faculta para exigir que el
arrendador lo prefiera a el para celebrar otro contrato de arrendamiento de local comercial, solo
aparece cuando se invoca la 3er causal de manera principal y autónoma, las obras deben ser iniciadas
en un tiempo determinado a los 6 meses máximo de la restitución, cuando finalice las obras debe
llamar a su antiguo arrendatario a ofrecerle el local, lo importante es realizar las obras con la intención
que el local de nuevo estuviera en el mercado de los contratos de arrendamiento, porque para que la
preferencia se de se requiere que el local este en el mercado, la ley prohíbe descontar las obras del
canon de arrendamiento, esto pasa en donde las partes terminan muy bien
Si se celebra el contrato de arrendamiento nuevo: ya no hay historia porque hay una interrupción,
tocaría volver a empezar de nuevo
El código dice que si tenia 7 locales quedaron 5 ¿a quienes se les ofrece? Aplica la regla de la
antigüedad, pero ¿qué pasa cuando todos son igual de antiguos? Los tribunales han dicho “el que
primero acepte”, la doctora recomienda avisar a todos al mismo tiempo
- Indemnización: no es tanto un derecho es una consecuencia natural de cuando alguien ocasiona un
daño ¿Qué da lugar a una demanda? Obviamente habiendo restituido el local pero luego se da cuenta
de irregularidades en el desahucio, hay que probar el daño, usualmente (daño emergente (guardar todas
las facturas), lucro cesante (el dinero que perdí mientras me cambie, hay que probar el daño y
cuantificarlo para exigir las sumas al arrendador)
Que pasa con el subarriendo: quien es arrendatario respecto de un tercero se convierte en arrendador,
hay 2 niveles de contrato (arrendatario principal) (arrendador que se vuelve arrendatario) ese contrato
esta permitido pero limitado, se puede hacer sin autorización del arrendatario principal si se hace por
un espacio igual o inferior al 50% del local si se subarrienda en porción mayor al 50% hay que decirle
al arrendador principal, en cualquier caso a esa condición hay que agregarle que aunque me toque o
no contarle en ningún caso puedo afectar sus derechos.
La doctora dice que hay que poner una clausula de “lo accesorio sigue la suerte de lo principal”
¿Qué pasa con la cesión? Tiene unas reglas de acuerdo con la norma:
1. Cuando enajeno el establecimiento de comercio NO necesito autorizar la cesión del contrato de
arrendamiento de local porque hace parte del establecimiento comercial
2. Si lo que cedo es solo el contrato de arrendamiento si debo contarle y el arrendador podría oponerse
Estos derechos solo aplican en circunstancias especiales de local comercial, son del arrendatario NO del
arrendador
Septiembre 2 de 2019

24

También podría gustarte