Está en la página 1de 2

1

Ésta es la primera Herramienta de Calidad que estaremos presentando en cada edición de tu revista
Gente de Acero. Estamos seguros que ellas te servirán para reforzar tus conocimientos adquiridos a lo
largo de los años en Corporación Aceros Arequipa y puestos en práctica en tus trabajos de Grupos de
Progreso y Círculos de Control de Calidad.

Lluvia de Ideas

¿Qué es? 7. Eliminar las duplicaciones, problemas no


importantes y aspectos no negociables. Llegar a
La Lluvia de ideas (Brainstorming o Tormenta de un consenso sobre los problemas que parecen
ideas) es una técnica de grupo para generar ideas redundantes o no importantes.
originales en un ambiente relajado en el menor tiempo
posible. B. Estructurado (De turnos rotativos)

¿Cuándo se utiliza? Tiene las mismas metas que la Lluvia de Ideas No


Estructurada. La diferencia consiste en que cada
Se deberá utilizar la Lluvia de Ideas cuando exista la miembro del equipo presenta sus ideas en un formato
necesidad de ordenado (ej. de izquierda a
 Liberar la creatividad de derecha). No hay problema si
los equipos. un miembro del equipo cede su
 Generar un número turno si no tiene una idea en ese
extenso de ideas para instante.
identificar problemas
causas o soluciones. Existe la posibilidad de poner en
 Involucrar a todos en práctica esta herramienta de
el proceso. manera escrita, en este caso los
 Identificar participantes piensan las ideas
oportunidades para registrando silenciosamente
mejorar. cada una en un papel o tarjeta.
Este proceso continua por un
¿Cómo se utiliza? periodo de tiempo, permitiendo a los
participantes presentar todas sus ideas para luego ser
Existen dos modalidades para la puesta en práctica comparadas, y así evitar conflictos o intimidaciones
de esta herramienta: por parte de los miembros dominantes.

A. No estructurado (De marcha libre) Reglas básicas para la construcción

1. Escoger a alguien para que sea el facilitador y  Aclarar los conceptos y el tema antes de iniciar.
apunte las ideas.  Buscar la participación de todos los integrantes
2. Escribir en una pizarra o en un tablero una frase del equipo.
que represente el problema y el asunto de  No criticar ninguna idea, considerar que toda idea
discusión. es valiosa.
3. Reflexión de cada integrante del equipo.  No hacer comentarios cuando un miembro esta
4. Escribir cada idea en el menor número de exponiendo su idea, no derribar las ideas de otros.
palabras posible. Verificar con la persona que hizo
la contribución cuando se esté repitiendo la idea. Relación con otras herramientas
No interpretar o cambiar las ideas.
5. Fomentar la creatividad y continuar hasta agotar La Lluvia de Ideas generalmente se relaciona con:
todas las ideas del grupo. Construir sobre las • Diagrama de Afinidad.
ideas de otros. Los miembros del grupo de Lluvia • Diagrama de Causa y Efecto.
de Ideas y el facilitador nunca deben criticar las • Diagrama de Interrelaciones.
ideas. • Hoja de Verificación.
6. Revisar la lista para verificar su comprensión. Esta herramienta fue creada en el año 1941 por Alex
Osborne, cuando en su búsqueda de ideas creativas
resultó inmerso en un proceso interactivo de grupo no
estructurado que generaba más y mejores ideas que
las que los individuos podían producir trabajando de
forma independiente.

También podría gustarte