Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

CENTRAL TÉCNICO
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD

Consulta

Carrera: Mecánica Automotriz Periodo: 2019


Materia: Autotrónica
Curso/Paralelo: Tercero “B” Periodo Académico: 2019
Nombres y apellidos: Brandon German Cumbal Pillajo
Fecha de realización/Fecha de entrega: 25/06/2019
Tema: Nuevas tecnologías sobre los generadores de energía Numero: 1
eléctrica en el campo automotriz

Objetivos.

General.

Investigar sobre las nuevas tecnologías sobre los generadores de energía eléctrica en el
campo automotriz, mediante el uso del internet, para conocer y entender cómo funcionan los
automóviles actuales.

Específicos.

 Interpretar conceptos referentes al tema para poder conseguir una información

correcta.

 Investigar profundamente sobre el sistema moderno que llevan los vehículos para

poder así diagnosticar fallas en los mismos.

 Analizar sobre las nuevas tecnologías de los generadores para poder comprender de

mejor manera.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
CENTRAL TÉCNICO
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD

Marco teórico.

Generadores eléctricos

El sitio web (ceac, 2013)nos da a conocer sobre los distintos tipos de generadores eléctricos:

Generadores eléctricos electromecánicos

En los que un motor de cualquier tipo (térmico alternativo, turbinas de vapor, gas, hidráulico,

eólico, etc.) mueve el eje de un generador eléctrico basada en la ley de Lenz, o sea en las

corrientes inducidas en los bobinados de la máquina, por los campos magnéticos que ella

misma crea o existen en su interior. Dicho de otra forma lo consiguen gracias a la interacción

de los dos elementos principales que lo componen: la parte móvil llamada rotor, y la parte

estática que se denomina estator.

Los generadores eléctricos electromecánicos se diferencian según el tipo de corriente que

producen. Así, tenemos dos grandes grupos de máquinas eléctricas rotativas generadores

eléctricos: los alternadores y las dinamos.

Ilustración 1 generadores electromecánicos.

Fuente.- http://tubget.com
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
CENTRAL TÉCNICO
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD

Generadores eléctricos electroquímicos

Son pilas o baterías recargables de acumuladores. Se basan en fenómenos electroquímicos,

producidos por intercambios y trasiegos iónicos entre metales sumergidos en electrolitos. Las

pilas desechables se usan en pequeñas aplicaciones eléctricas y/o electrónicas.

Los acumuladores eléctricos se utilizan para almacenar la corriente eléctrica generada por

otros medios y utilizarla cuando sea preciso. Se utilizan cada vez más en tracción carretillas,

automoción, etc.

Actualmente, no se conoce un método lo suficientemente rentable de almacenamiento masivo

de energía eléctrica. Actualmente hay una corriente de investigación mundial tendente al

almacenamiento de energía basado en el hidrógeno.

Ilustración 2 generadores electroquímicos.

Fuente.- https://es.wikipedia.org/wiki/Generador_electroquímico
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
CENTRAL TÉCNICO
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD

Generadores eléctricos fotovoltaicos

La energía solar fotovoltaica transforma de manera directa la luz solar en electricidad

empleando una tecnología basada en el efecto fotovoltaico. Al incidir la radiación del sol

sobre una de las caras de una célula fotoeléctrica (que conforman los paneles) se produce una

diferencia de potencial eléctrico entre ambas caras que hace que los electrones salten de un

lugar a otro, generando así corriente eléctrica.

Existen tres tipos de paneles solares: fotovoltaicos, generadores de energía para las

necesidades de nuestros hogares; térmicos, que se instalan en casas con recepción directa de

sol; y termodinámicos, que funcionan a pesar de la variación meteorológica, es decir, aunque

sea de noche, llueva o esté nublado.

Ilustración 3 generadores fotovoltaicos.

Fuente.- https://www.hibridosyelectricos.com
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
CENTRAL TÉCNICO
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD

En el siguiente sitio web (CASTELLS, 2017) nos da a conocer una nueva tecnología en carga

eléctrica en lo que seria el Toyota Prius:

Ilustración 4 Toyota Prius.

Fuente.- https://www.hibridosyelectricos.com

Panasonic ha creado, a petición de Toyota, unos paneles solares que ocupan todo el techo del

Prius para así optimizar la capacidad de sus baterías. Mediante el techo solar del Toyota Prius

Plug-in Hybrid se obtiene una mejora significativa en su autonomía gracias a que se ha

aumentado la potencia de los paneles respecto a las cifras que ofrecían otros paneles

aplicados con anterioridad por la industria de la automoción.

El panel es capaz de producir 180 watios de electricidad, cantidad suficiente para alimentar

los accesorios electrónicos del Toyota Prius y además cargar con la energía sobrante las

baterías de ion-litio. Según Toyota, este panel de células fotovoltaicas permite aumentar en

6 kilómetros diarios la autonomía de las baterías del Prius en modo sólo eléctrico

independientemente de si tenemos el coche aparcado en el exterior o si estamos circulando.


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
CENTRAL TÉCNICO
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD

Conclusiones.

 Existen diferentes sistemas de generadores tales como: Generadores eléctricos


electromecánicos, generadores eléctricos electroquímicos y generadores eléctricos
fotovoltaicos, cada uno de ellos con funciones y características q los hacen mejores.
 La energía solar fotovoltaica transforma de manera directa la luz solar en electricidad
empleando una tecnología basada en el efecto fotovoltaico. Este generador es uno de
los más actuales ya que intentan no terminar contaminando el medio ambiente.
 El generador más conocido en el ámbito automotriz, es el electromecánico ya que
encontramos más vehículos con un sistema de alternador que con uno de paneles
solares o energías del ambiente. (fotovoltaicos)

Recomendaciones.

 Demos conocer los diferentes tipos de generadores para poder detectar fallas en
cualquier tipo de vehículo ya sea clásico o moderno.
 Al momento de investigar, lo debemos a ser de diversas páginas ya que esto nos
ayudara a tener un conocimiento más amplio del tema.

Bibliografía

CASTELLS, J. J. (01 de Marzo de 2017). hibridosyelectricos. Obtenido de hibridosyelectricos:


https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/mercado/toyota-prius-techo-solar-
fotovoltaico-panasonic/20170301082916013677.html

ceac. (17 de 10 de 2013). ceac. Obtenido de ceac: https://www.ceac.es/blog/tipos-de-


generadores-electricos-y-usos-mas-comunes

Lopez, M. (15 de abr de 2013). youtube. Obtenido de youtube:


https://www.youtube.com/watch?v=moO-XhyGG8M

También podría gustarte