Está en la página 1de 5

SEÑOR NOTARIO DE FE PÚBLICA

En el registro de contratos y escrituras públicas que corren a su cargo


sírvase insertar una de Constitución de una Sociedad de Responsabilidad
Limitada (S.R.L.), suscrita al tenor de las siguientes cláusulas:
PRIMERA.- (CONSTITUCIÓN DE SOCIOS) Dirá Ud. que nosotros CARMEN
ALVAREZ con C.I.No. 6460563 -Cochabamba, soltera, estudiante, con domicilio
en Av. Circumbalacion s/n; JHOSELIN CORNEJO VILLARROEL, con
C.I.No.8000300-Cochabamba, soltera, estudiante, con domicilio en zona norte;,
ROBERTO QUISPE ACAPA con C.I.No.8031715-Cochabamba, soltero,
estudiante, con domicilio en av. Monseñor walter rosales, hábiles por derecho,
hemos convenido de nuestra libre voluntad y por el siguiente documento público
constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada que se normará por el
Código de Comercio y demás preceptos legales en vigencia.

SEGUNDA.- (RAZÓN SOCIAL Y DOMICILIO) La Sociedad de Responsabilidad


Limitada, que venimos a constituir girará bajo la razón social de “HELADERIA LOS
TRES AMIGOS.”, con domicilio legal en la AV. SUCRE Nº443 de la ciudad de
SACABA, Estado Plurinacional de Bolivia

TERCERA.- (OBJETO DE LA SOCIEDAD) Dentro de los objetivos y fines de la


Sociedad, dedicarán sus actividades al entretenimiento de la gente.
CUARTA.- (CAPITAL SOCIAL, APORTES Y RESPONSABILIDAD) La Sociedad
se constituye con un capital pagado de Bs. 200.000.- (TRECIENTOS MIL
BOLIVIANOS 00/100) como se acredita en el Balance de Apertura, de las cuales
cada socia aportará lo siguiente:

SOCIOS CAPITAL PORCENTAJE

CARMEN ALVAREZ 70.000 50%


JHOSELIN CORNEJO VILLARROEL 65.000 25%
ROBERTO QUISPE ACAPA 65.000 25%
TOTAL 200.000 100%

La responsabilidad de la Sociedad quedará limitada a su capital social y la de las


socias al monto de sus aportes.
QUINTAS.- (DEL PLAZO DE DURACIÓN) La duración será de 7 años
computables a partir de la fecha de suscripción de la Escritura correspondiente a
la presente minuta, plazo que será prorrogado por periodos iguales y sucesivos
por decisión de las socias.
SEXTA.- (DE LA ADMINISTRACIÓN) La sociedad será administrada por un
Gerente General, quién llevara adelante el giro de la empresa y la representación
de la misma en todos sus actos comerciales, judiciales, administrativos y otros, a
cuyo efecto las socias le conferirán el respectivo poder general designando a
danitza fernandez achipa, como Gerente y Representante Legal, con amplias
facultades. El Gerente durará en sus funciones por un término de 7 años,
pudiendo ser reelegido o removido, sus funciones seguirán vigentes aun en el
caso de haber cumplido el período fijado en esta cláusula si no se hubiera reunido
la Asamblea para su remoción.
SÉPTIMA.- (DE LAS ASAMBLEAS) La Asamblea General de socios es la
máxima autoridad social y se reunirá con carácter Ordinario una vez al año al
comienzo del primer trimestre. La Asamblea General de socios podrá reunirse
también con carácter extraordinario cuantas veces lo exigen las necesidades
sociales. Son facultades de la asamblea general ordinaria de socios las siguientes:
a) Discutir, aprobar o rechazar el Balance General correspondiente a la
gestión pasada;
b) Nombrar a los miembros del directorio como ser: Al Gerente General,
contador y personal:
c) Aprobar reglamentos;
d) Aprobar y distribuir pérdidas.
Son facultades de la Asamblea General Extraordinaria de socios las siguientes:
a) Autorizar todo aumento o disminución de capital, cesión de cuotas y
admisión de nuevos socios;
b) Decidir sobre la liquidación o disolución de la sociedad;
c) Tratar y considerar todo otro asunto incluido expresamente en el orden del
día.
Las Asambleas Generales serán convocadas por cualquier socio.
OCTAVA.- (DE LAS RESOLUCIONES) Para modificar la Escritura de
Constitución, cambiar el objetivo de la sociedad, y demás resoluciones se
aprobarán con el voto afirmativo de todos los socios.
NOVENA.- (DEL BALANCE) Cada año al 31de diciembre se hará un Balance
General, el mismo que será puesto a consideración de la Asamblea General de
Socios. El Balance General se dará por aprobado si dentro de los 15 días hábiles
de su presentación no ha sido considerado.
DÉCIMA.- (DE LAS GANANCIAS, PERDIDAS Y RESERVAS) Las ganancias y
pérdidas se distribuirán entre las socias en proporción a sus aportes de capital, es
decir 50% cada una, la distribución de ganancias se hará previa deducción del 5%
de las mismas destinada a reservas de ley.
DÉCIMA PRIMERA.- (DE LA DISOLUCIÓN) La disolución de la Sociedad se
producirá por las causas señaladas en el Código de Comercio o por acuerdo de
Socios en Asamblea General convocada expresamente al efecto.
DÉCIMA SEGUNDA.- (DE LA LIQUIDACIÓN) En caso de la liquidación total o
parcial de la Sociedad, esta se sujetará a las siguientes normas:
1º Si un socio desea retirarse dará aviso por escrito con anticipación de 30 días a
la fecha del balance general.
2º En caso de transferencia de cuotas, el socio que se proponga a cederlos, hará
saber su decisión por escrito a la otro socio, quién en el plazo de 15 días de
recibido el aviso manifestará su aceptación, si no lo hace se presumirá su rechazo
quedando libre de ofertar para transferir sus cuotas a terceras personas.
3º Al decidirse la liquidación total, se elaborará un balance general y se levantará
un inventario dentro de los 15 días de decidida la liquidación, los gastos,
ganancias y pérdidas serán distribuidas en la misma proporción fijada en la
cláusula novena.
4º Acordada la liquidación total, se designará uno o más liquidadores pudiendo ser
estos socios o personas ajenas a la sociedad. La designación se hará mediante
acuerdo. Cada 30 días los liquidadores informarán a la Asamblea General de
Socios sobre el estado de liquidación y en cumplimiento de las obligaciones
sociales. La forma de venta de los bienes sociales será fijada mediante acuerdo
de socios.
5º Terminada la liquidación y cubiertas las obligaciones sociales, se distribuirá el
remanente si hubiera en la forma prevista por la cláusula novena.
DÉCIMA TERCERA.- (REGISTRO DE SOCIOS, ACTAS Y LIBROS
CONTABLES) La sociedad llevará un libro de registro de socios, un libro de actas,
y los respectivos libros contables.
DÉCIMA CUARTA.- (DEL FALLECIMIENTO DE SOCIOS) Al fallecimiento de
cualquiera de los socios, los herederos del socio fallecido podrán continuar en la
sociedad libremente, caso contrario se regirá por lo dispuesto en la cláusula
décima primera de este contrato.
DÉCIMA QUINTAS.- (DERECHOS DE LOS SOCIOS) Los socios tendrán los
siguientes derechos:
a) De informarse en todo momento de la marcha de la sociedad y tener
acceso a los libros contables y la correspondencia comercial y demás
documentos de la empresa.
b) De intervenir con voz y voto en todas las asambleas de socios.
c) De ser designados para cualquier cargo administrativo de la Sociedad.
d) De transferir total o parcialmente sus cuotas de capital a favor de cualquier
otro socio y en su caso de terceras personas extrañas previa autorización y
conocimiento de la Asamblea de Socios.
e) Todo otro derecho que les acuerden las leyes y en particular el Código de
Comercio.
DÉCIMA SEXTA.- (OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS) Todo socio contrae las
siguientes obligaciones:
a) Contribuir en relación con su capacidad al desarrollo y progreso de la
Sociedad mediante su orientación, consejos y sugerencias.
b) Acatar las resoluciones de las Asambleas de Socios y cumplir las
estipulaciones del presente contrato de Constitución de Sociedad y todas
aquellas disposiciones pertinentes del Código de Comercio y demás leyes.
DÉCIMA SÉPTIMA.- (NUEVOS SOCIOS) El que ingresara en calidad de nuevo
socio, responderá de todas las obligaciones sociales contraídas antes de su
admisión, aun cuando se modifique la razón social.
DÉCIMA OCTAVA.- (DEL ARBITRAJE) Toda divergencia o conflictos que
pudieran suscitarse entre los socios sobre la interpretación o aplicación de las
normas prescritas en este contrato, será conocida y resuelta por la cámara de
comercio, mediante un proceso arbitral, como establece el Código de Comercio.
DÉCIMA NOVENA.- (DEL SOMETIMIENTO A LA LEY) Lo que no estuviera
considerado, aclarado o resuelto en el presente contrato constitutivo, se regirá por
las normas pertinentes del Código de Comercio, en forma supletoria y de obligada
aplicación.
VIGÉSIMA.- (DE LA CONFORMIDAD) Nosotros CARMEN ALVAREZ damos
nuestra absoluta conformidad con todas y cada una de las cláusulas de la
presente minuta, comprometiéndonos a su fiel y estricto cumplimiento y Ud., señor
Notario se servirá agregar nuestras generales de ley y demás cláusulas de
seguridad y estilo.
Cochabamba, 14 de FEBRERO de 2020

PASÓ ANTE MÍ, AUTORIZO Y FIRMO, SIGNO Y FIRMO, DOY FÉ.-

.............................................
Dr. ANTONIO MORALES PACHECO
Abogado
NOTARIO DE 1º CLASE

También podría gustarte