Está en la página 1de 5

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Tema 3.3. INSTALACIÓN FV DE BOMBEO

Práctica 9

(SOLUCIÓN)

Localización : Tknika
Bloque : Berrikuntzaren kudeaketa
Familia :
Ciclo :
Moduloa :
Unidad :

1
TEMA 3.
3.3 INSTALACIÓN FV DE BOMBEO DIRECTO

P
Prr0
099:: M
Moon
nttaajjee yy p
puueessttaa een
nmmaarrcch dee u
haa d unnaa iin
nssttaallaacciió
ónn FFV
Vddee
b
boom
mbbeeo
oddiirreecctto
o..

FINALIDAD
-Montaje, conexionado, puesta en marcha y comprobación del correcto
funcionamiento de una instalación solar FV destinada a bombeo directo en CC.
-Lectura e interpretación de los parámetros de la instalación.

OBJETIVO
-Conocer la función de cada uno de los elementos.
-Saber interconectar todos los elementos manteniendo el orden correcto.
-Realizar la puesta en marcha de la instalación y comprobación del
funcionamiento.

» SECUENCIA DE REALIZACIÓN:

Realizar la conexión de los elementos del circuito, teniendo en cuenta que los elementos de corte y
protección inicialmente están abiertos (ver figura 1).

1. Comprobar las conexiones y señales que emiten las dos sondas de los depósitos. En el
depósito inferior debe estar indicando presencia de agua (depósito lleno), y en el depósito
superior debe estar indicando la no presencia de agua (depósito vacío).

2. Conectar el generador FV al adaptador PM5 (cerrando seccionador-fusible F1). Verificar que


la polaridad es correcta.

3. Conectar el sistema de motor-bomba al adaptador PM5 (cerrar magnetotérmico I1).


Verificar que la polaridad es correcta.

4. Comprobar el correcto conexionado del circuito hidráulico antes de que circule el agua,
para evitar problemas de fugas.

5. Conectar correctamente los diferentes aparatos de medida, atendiendo a su polaridad y


función. Para la radiación disponible en ese momento, tomar los valores de tensión e
intensidad que se solicitan.

6. Variar los niveles de radiación disponibles en el generador FV de forma natural o artificial,


anotando los resultados obtenidos en la Tabla 1. Tomar varios valores entre un mínimo y
un máximo (noche y día).

7. Simular el vaciado del depósito inferior (extrayendo la sonda de pozo fuera del agua) y
comprobar que el sistema de control desconecta la bomba, impidiendo el descebado de la
misma.

8. Simular el llenado del depósito superior (sumergir la sonda depósito) y comprobar que el
sistema de control desconecta la bomba, impidiendo así su desbordamiento.

ZAMALBIDE AUZOA Z/G 20100 ERRENTERIA GIPUZKOA TEL: 943082900 Página 2 de 5


GENERADOR---ADAPTADOR PM5---MOTOR BOMBA
ESTADO DEL
IRRADIANCI FUNCIONAMI
A (W/m2) Tensión Intensidad Tensión salida Intensidad ENTO DE LA
entrada entrada (V2) salida (A2) BOMBA
(v1) (A1)

» ESQUEMA FUNCIONAL:

Fig. 1. Esquema funcional del conexionado de los elementos en un bombeo directo con PM5.

ZAMALBIDE AUZOA Z/G 20100 ERRENTERIA GIPUZKOA TEL: 943082900 Página 3 de 5


» ESQUEMA DE MONTAJE

Fig. 2. Esquema del montaje de los elementos en un bombeo directo con PM5.

» MATERIALES

• Generador FV, compuesto por 1 ó 2 módulos BP 585 o similar (dependerá de la


radiación presente)
• Adaptador de acoplamiento PM5 de 24 V Atersa con sus sondas
• Motor-bomba Shurflo serie 9300 de 24 V y 120 W
• Depósitos de agua (2). Uno para acumular la extracción (depósito) y otro para
simular el pozo
• 1 interruptor automático magnetotérmico bipolar de 6 A
• 1 seccionador fusible bipolar de capacidad de corte 10 A
• Cables de conexión

» INSTRUMENTACIÓN

• 4 polímetros para CC y CA

» CONCLUSIONES

El adaptador PM5 adapta los valores de tensión-corriente proporcionados por el generador FV a los
valores adecuados para el funcionamiento del grupo motor-bomba.
La ausencia del adaptador PM5 no impide el funcionamiento de la instalación de bombeo, aunque
disminuye considerablemente el número total de horas de funcionamiento de la misma, por lo que a
pesar de su coste y de las pérdidas por autoconsumo sigue siendo muy rentable su inclusión.

ZAMALBIDE AUZOA Z/G 20100 ERRENTERIA GIPUZKOA TEL: 943082900 Página 4 de 5


» CUESTIONARIO

1. Sería correcto conectar a la entrada del adaptador PM5 dos módulos de 85 Wp


un día muy soleado? Razona la respuesta.

Es posible si se conectan en paralelo (caso de un PM5 de 12 V), porque si se conectan en


serie se sobrepasaría la tensión máxima de entrada, pero como la potencia producida podría
llegar a 2 x 85 W = 170 W, y sólo admite un máximo de 120 W, estaríamos
desaprovechando una parte considerable.

2. En el caso de disponer de un único módulo de 85 Wp, ¿qué ocurriría si sólo


tuviésemos radiación indirecta?

El adaptador aprovechará desde una mínima energía producida por el generador FV


modificando sus parámetros de forma que la bomba pueda funcionar, aunque su velocidad
será pequeña

3. ¿Qué sucedería si la sonda de pozo se estropease (cable cortado)?

Que podría llegar a vaciarse el pozo, dejando la bomba descebada.

4. ¿Qué sucedería si la sonda de depósito se estropease (cable cortado)?

Que podría llegar a desbordarse el depósito y la bomba seguir funcionando

5. ¿Podría funcionar una instalación de bombeo sin necesidad de utilizar un


adaptador PM5? Razonar.

SÍ. La ausencia del adaptador PM5 no impide el funcionamiento de la instalación de


bombeo, aunque disminuye considerablemente el número total de horas de funcionamiento
de la misma, por lo que a pesar de su coste y de las pérdidas por autoconsumo, sigue
siendo muy rentable su inclusión.

6. ¿Cómo influyen las variaciones de radiación solar en el funcionamiento de la


instalación?

Por encima de la radiación mínima, las variaciones de la radiación solar se traducen en


variaciones de la velocidad de giro de la bomba.

ZAMALBIDE AUZOA Z/G 20100 ERRENTERIA GIPUZKOA TEL: 943082900 Página 5 de 5

También podría gustarte