Está en la página 1de 7

Cómo introduzco Puntos en 3D en Acad.

3D Básico, Intro. Información, 0

Dibujar en 3D en Acad es tan


fácil como introducir puntos en el espacio
tridimensional.
Y el espacio 3D, no debe de asustarte, al contrario
debe de abrir tu visión espacial y a la vez tu creatividad
en los diseños.
En este tutorial vamos a ver las diferentes maneras de introducir
puntos en cualquier lugar del espacio 3D.

Introducción de Puntos en 3D.


La entrada de un punto en tres dimensiones puede hacerse bien
directamente sobre la pantalla con ayuda del ratón o tu tableta
digitalizadora, o bien utilizando el teclado desde la línea de
comando.
Esto no es nuevo y seguro que ya lo has practicado anteriormente
con el entrono 2D, pues así mismo introduciremos un punto 3D.
Si lo haces mediante coordenadas, puedes recurrir a una de
estas tres formas:

Coordenadas cartesianas.
Constituyen el modo habitual de introducir puntos tridimensionales,
para ello basta, como ya hemos visto, añadir un nuevo valor al par
(x,y) correspondiente a la altura sobre el plano XY del SCP en que
nos encontremos.
No debes de olvidar su signo correspondiente, positivo si se
encuentra encima del plano o negativo si está por debajo del mismo.
La idea de introducción es “Punto: x,y,z”

El concepto arriba y abajo es siempre


relativo al SCP dentro del sistema de coordenadas absoluto
(SCU).
Para determinar el sentido positivo del eje Z en un sistema de
referencia orientado dentro del espacio tridimensional debes de
conocer la regla de la mano derecha, según la cual llevando el dedo
pulgar de la mano derecha y señalando en la dirección positiva del
eje X y el dedo índice en la dirección positiva del eje Y, el dedo
corazón, cuando gira 90 grados respecto al dedo índice nos indica
la dirección positiva del eje Z.

Coordenadas cilíndricas.
Este método permite introducir puntos 3D cuando conocemos los
siguientes parámetros:
 La distancia al origen del SCP.
 El ángulo a partir del eje X de la proyección del punto sobre el plano XY del SCP.
 La altura del punto sobre el anterior.

Como ves, constituye una variante de las coordenadas polares en


2D, con el añadido de especificar la altura del punto sobre el plano
XY.
Quedaría así: “Punto: distancia<ángulo(X),z”
Si en lugar de referir el punto SCP en curso, quieres hacerlo
respecto del último punto introducido, es decir en modo relativo,
antepondrás el carácter @ a las coordenadas del punto, igual que
haces en 2D.
En esta figura puedes ver las coordenadas del punto P1 del cual
sabemos que a distancia de su proyección sobre el plano XY del
SCP actual es 5, el ángulo medido desde el semieje positivo X es 45
grados y que la elevación del punto es 3.
Así las coordenadas son, en este orden, 4<45,3.
Si ahora quisieras definir el punto P2 a la misma altura que el punto
anterior a su izquierda y separados ambos 2 unidades escribe @-
2<180,0.
También podías haber echado mano de las coordenadas relativas
cartesianas escribiendo @-2,0,0
Coordenadas esféricas.
Constituyen el tercer modo de introducir las coordenadas de un
punto tridimensional, para ello especificaras la distancia de su
proyección horizontal al origen del SCP, el ángulo medido desde el
eje X y el ángulo sobre el plano XY, este ultimo parámetro llamado
altura o declinación, utilizado habitualmente por astrónomos y
navegantes para referirse a la posición de las estrellas.
Así queda “Punto: ángulo (X)<ángulo(XY),z”
Como puedes comprender, tanto este modo como el anterior no son
la forma más cómoda de referirse a los puntos del dibujo, salvo
casos específicos, debido en parte a la complejidad de calcular
ángulos y distancias en 3D.
Ahora veras como se han empleado las coordenadas esféricas para
introducir el punto P1 cuya proyección horizontal esta a 5 unidades
del origen y determina un ángulo de 45 grados sobre el semieje
positivo X, y el punto forma un ángulo de 30 grados sobre la
horizontal.

La entrada correcta es: 5<45<30.


Lógicamente la utilización en este caso particular de las
coordenadas cilíndricas o cartesianas habría exigido realizar una
serie de operaciones trigonométricas, fáciles pero engorrosas.
Estos serian los valores:
 Cartesianas: 3.5355,3.5355,2.8867
 Cilíndricas: 5<45,2.8867
Como en los demás casos, con este método también puedes utilizar
el modo relativo refiriéndote al último punto mediante el carácter @.
En próximos tutoriales 3D, nos centraremos en cómo movernos
por el espacio 3D con las vistas en Acad.
AHORA MISMO debes de tomar acción y practicar lo aprendido
aquí, paso a paso, si lo haces tal cual te lo indico verás rápidamente
los resultados y desarrollarás tus técnicas de dibujo eficaz.
Enlaces relacionados:
Serie: 3D Básico
1. Introducción al 3D.
2. Cómo se dibuja en 3D en AutoCAD.
3. Introducción de puntos 3D.
Acad Tutorial, está aquí para ayudarte en tus trabajos.
Me gustaría saber cuáles son tus problemas con los Puntos en 3D, déjame un comentario, así seguro que
aumentaras tu productividad y control.
Jesús Burriel - Diseño Eficaz

También podría gustarte