Está en la página 1de 4

FUNDACIÓN AL SERVICIO REGIONAL

NIT. 812005488 – 9

ACTA DE REUNION

PLA DE FORMACION DE LA FAMILIA No

CONVOCO A PADRES DE FAMILIA DD MM AAAA


23 09 2019

TEMA Relacionado con situaciones emergentes tales como desastres,


migraciones, situaciones de riesgos entre otros que correspondan a
momentos particulares.

OBJETIVO Brindar un buen conocimiento a los padres de familia, acerca de cómo


prevenir situaciones de emergencias, desastres, riesgos entre otros.

AGENDA:

1. Bienvenida a todos los asistentes. Madre comunitaria y padres de familia.


2. Verificación de la asistencia.
3. Informe sobre el tema.
4. Desarrollo del tema.
5. Compromisos y tarea.

DESARROLLO:

Cordial bienvenida a todos los asistentes


Verificación de los asistentes
Se hizo una entrada sobre el tema a tratar
Relacionado con situaciones emergentes tales como desastres, migraciones,
situaciones de riesgo entre otros que correspondan a momentos particulares.

NOMBRE DE LA USD: _________________________________________________


FIRMA MADRE COMUNITARIA: _________________________________________

“CONTRIBUIMOS AL DESARROLLO SOCIAL E INTEGRAL DE LA REGION”


Carrera 9 Calle 13 No. 9 – 04 Barrio Turbo
Cels: 300 7049131-3114038104
Correo Electronico: fundaserchinu@hotmail.com
Chinú -Córdoba
FUNDACIÓN AL SERVICIO REGIONAL
NIT. 812005488 – 9

TEMA: “Relacionado con situaciones emergentes tales como desastres,


migraciones, situaciones de riesgo entre otros que corresponda momentos
particulares”
Colombia es uno de los países más vulnerable a sufrir impactos y pérdidas
económicas, por cuenta de inundaciones, deslizamientos, avalanchas,
incendios, entre otros eventos que generan desastres que afectan la calidad
de vida de la población. Los riesgos ocasionados por fenómenos naturales o
por el hombre, de manera no intencional deben identificarse y entenderse
según la unidad nacional para la gestión de riesgos de desastres, por esta
razón tanto a nivel institucional como personal, deben conocerse los roles y
responsabilidades que existen con la prevención, reducción de riesgo y el
manejo de desastres.
Numerosas experiencias revelan que los desastres de origen natural,
antrópico, las pandemias y los conflictos armados provocan graves daños o
trastornos a los sistemas educativos. En situaciones de emergencias y
desastres las comunidades suelen quedar deambulado incluso desplazadas,
además de padecer dificultades económicas y la destrucción de sus bienes.
Los sistemas de apoyo que normalmente protegen a los niños, niñas y
adolescentes pueden desintegrarse y hacer que los mismos busquen un
empleo inseguro para apoyar a sus familias o adopten funciones y
responsabilidades de adultos que los sustraen de un ambiente de protección.
Estas circunstancias afectan a los niños y niñas y adolescente, especialmente
los planes físicos, psicológicos, sociales e intelectuales, aun si hay una escuela
en funcionamiento, estas escuelas pueden perdurar mucho tiempo durante la
etapa inicial de las emergencias y desastres. Es necesario trabajar en la
reapertura de las escuelas o de los ambientes de aprendizajes, en el regreso
de los niños y niñas y adolescentes y en la recuperación de infraestructura
educativa afectada. Este esfuerzo que debe ser inmediato para tratar de
restaurar en lo posible la normalidad en la vida de los niños, niñas
adolescentes y atender su derecho a la educación. La educación se ha
transformado en un centro de atención prioritaria, pase a las durísimas
circunstancias en la que se surgen los países afectados por emergencia y
desastres que incluye una falta aguda de recursos.
Brindar educaciones en situaciones de emergencia y desastres debe ser una
primera respuesta energice y rápida en cuanto a la facilitación del acceso a la
educación para los niños y niñas y adolescente afectados por los conflictos
armados y desastres.
Los conflictos armados tienes consecuencias tremendas sobre la educación
de los niños, niñas y adolescentes que muchas veces deben dejar de asistir a
las escuelas por inseguridad, falta de personal de docente a ataques contras
escuelas y maestros además se han transformado en la primera causa de
hambre en el mundo.
“CONTRIBUIMOS AL DESARROLLO SOCIAL E INTEGRAL DE LA REGION”
Carrera 9 Calle 13 No. 9 – 04 Barrio Turbo
Cels: 300 7049131-3114038104
Correo Electronico: fundaserchinu@hotmail.com
Chinú -Córdoba
FUNDACIÓN AL SERVICIO REGIONAL
NIT. 812005488 – 9

CONCLUSION DEL TEMA:

Con base en: conceptos, definiciones, importancia de prepararse


en caso de emergencia, o desastres, elementos para la atención
de emergencias en casa en las instalaciones del HCB y
recomendaciones a tener en cuenta antes, durante y después de
una emergencia.

COMPROMISOS/TAREAS RESPONSABLES FECHA

Los padres de familia se Madre comunitaria 23-09-2019


comprometieran y
aprendieron que se debe
Padres de familia
Arache-Chimá
hacer en los siguientes
casos visto.

HOGARES COMITARIOS HCB


EVALUACIONES DE TALLER DE PLAN DE
FORMACION A LA FAMILIA

“CONTRIBUIMOS AL DESARROLLO SOCIAL E INTEGRAL DE LA REGION”


Carrera 9 Calle 13 No. 9 – 04 Barrio Turbo
Cels: 300 7049131-3114038104
Correo Electronico: fundaserchinu@hotmail.com
Chinú -Córdoba
FUNDACIÓN AL SERVICIO REGIONAL
NIT. 812005488 – 9

FECHA: _23-09-2019_________________________________________________________
TEMA: Relacionado con situaciones emergentes tales como desastres, migraciones, situaciones de
riesgo entre otros que corresponda momentos particulares
COMO LE PARECIO EL TEMA TRATADO, MARQUE CON UNA X

BUENO REGULAR MALO

1. DOMINIO DEL TEMA POR EL CAPACITADOR

BUENO REGULAR MALO

2. COMO CONSIDERA EL TEMA TRATADO

BUENO REGULAR MALO

3. DESCRIBA CON SUS PROPIAS PALABRAS LO QUE USTED CONSIDERA REFERENTE AL TEMA

BUENO REGULAR MALO

“CONTRIBUIMOS AL DESARROLLO SOCIAL E INTEGRAL DE LA REGION”


Carrera 9 Calle 13 No. 9 – 04 Barrio Turbo
Cels: 300 7049131-3114038104
Correo Electronico: fundaserchinu@hotmail.com
Chinú -Córdoba

También podría gustarte