Está en la página 1de 64

ESTUDIO PRELIMINAR DEL EFECTO ACARICIDA DE DIATOMITA EN

UCHUVA (Physalis peruviana L.) EN EL MUNICIPIO DE


VENTAQUEMADA – BOYACÁ

DIEGO EDISSON JIMENEZ DIAZ


JORGE ROLANDO REINA MESA

UNIIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERIA AGRONOMICA
TUNJA
2012

5
ESTUDIO PRELIMINAR DEL EFECTO ACARICIDA DE DIATOMITA EN
UCHUVA (Physalis peruviana L.) EN EL MUNICIPIO DE
VENTAQUEMADA – BOYACÁ

DIEGO EDISSON JIMENEZ DIAZ


JORGE ROLANDO REINA MESA

Trabajo de grado
para optar el título de
Ingeniero Agrónomo

Director
John Wilson Martínez Osorio
I.A. M.Sc. Docente Programa Ingeniería Agronómica

UNIIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERIA AGRONOMICA
TUNJA
2012

6
Nota de aceptación:

___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________

___________________________________
Firma del presidente del jurado

___________________________________
Firma del jurado

___________________________________
Firma del jurado

Tunja, 24 de septiembre de 2012

7
Nota dedicatoria

Dios será siempre el autor de nuestras victorias y a quien debemos nuestro


trabajo, el permita que este esfuerzo sea dedicado a nuestros padres quienes
amamos profundamente y a nuestras familias que son la razón de nuestro existir,
sea la luz de el quien nos permita seguir avanzando y cosechando triunfos en
nuestras vidas.

8
Agradecimiento

El agradecimiento más grande es al Dios todo poderoso por permitir que cada día
avancemos en nuestra realización profesional y personal, el conduce nuestras
vidas y nos da la posibilidad de seguir adelante.

A nuestros padres quienes con su educación y apoyo nos han sabido llevar hasta
donde hoy nos encontramos infinito respeto y admiración por todos los esfuerzos
que han tenido que hacer para darnos lo mejor de ellos.

A nuestros grandes amigos y hermanos Juan Carlos y Jorge Antonio, quienes


estuvieron con nosotros incondicional y desinteresadamente, brindándonos su
apoyo y conocimiento para contribuir con lo que hoy logramos.

Al Ingeniero Agrónomo Israel Reina, quien puso su experiencia y apoyo a nuestra


disposición en este trabajo desde cuando solicitamos su valiosa colaboración.

A Don Julio Mesa quien agradecemos su disposición para servir con su entrega
incondicional a buscar los sitios apropiados para el desarrollo de nuestro trabajo.

A Liz Adriana acuña y Carlos Vargas que impulsaron la idea del trabajo y pusieron
a disposición todo el apoyo logístico para garantizarnos buenas condiciones de
trabajo.

A la Ingeniera Melba Goretti, quien nos brindó su disposición, experiencia y


conocimiento, para acercarnos a cumplir los objetivos este trabajo.

9
A Don José Torres y Don Javier Muñoz, por permitir que en sus cultivos
comerciales realizáramos las pruebas de campo siempre poniendo a nuestra
disposición todo lo necesario.

A todo el equipo operativo y logístico del laboratorio de sanidad vegetal a cargo de


la Ingeniera Susana, por el préstamo de todos los equipos y elementos para la
realización de los ensayos.

10
CONTENIDO

pág.

RESUMEN

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN 3

1. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN 5

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 5

2. OBJETIVOS 6

2.1 OBJETIVO GENERAL 6

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6

3. JUSTIFICACIÓN 7

4. MARCO DE REFERENCIA 8

4.1 MARCO TEÓRICO 8

4.1.1 El cultivo de la uchuva 8

4.1.1.1 Generalidades 8

4.1.1.2 Ciclo del Cultivo 8

4.1.1.3 Daños ocasionados por Plagas 9

4.1.2 Los ácaros 10

4.1.2.1 Morfología 10

11
pág.

4.1.2.2 Principales hábitos alimenticios 10

4.1.2.3 Síntomas presentados en la planta por ataque de Ácaros 11

4.1.2.4 Diagnostico de la plaga a través del muestreo 12

4.1.2.5 Principales ácaros presentes en el cultivo de la uchuva 13

4.1.3 La roca diatomita 14

4.1.3.1 Las diatomeas 14

4.1.3.2 Caracterización de las diatomitas 16

4.1.4 Formulación de los plaguicidas 17

4.1.4.1 Formulaciones sólidas (o secas) 17

4.1.5 Formas de aplicación de los plaguicidas 17

4.1.5.1 Aspersión 17

4.1.5.2 Espolvoreo 17

5. MATERIALES Y MÉTODOS 18

5.1 MATERIALES 18

5.1.1 localización - Municipio de Ventaquemada 18

5.1.1.1 Geografía 18

5.1.1.2 Límites del municipio 18

5.1.1.3 Vereda - Sota 19

5.1.1.4 Vereda - Supatá 19

5.2 DISEÑO METODOLÓGICO 19

5.2.1 Diseño experimental 19

12
pág.

5.2.1.1 Fase de laboratorio 19

5.2.1.2 Fase de campo 21

5.3 METODOS 23

5.3.1 Materiales 23

5.3.1.1 Fase de laboratorio 23

5.3.1.2 Materiales fase de campo 24

5.3.2 Métodos 24

5.3.2.1 Fase 1- Pruebas de laboratorio. 24

5.3.2.2 Fase 2 – Ensayo en campo 25

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 27

6.1 IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA DEL ÁCARO 27

6.1.1 Polyphagotarsonemus latus Banks, 1904. 29

6.1.2 Tarsonemus confusus Ewing, 1939. 29

6.1.3 Tarsonemus setifer Ewing, 1939. 29

6.1.4 Xenotarsonemus sp. 30

6.2 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN LETAL 50 y 90 30

6.3 EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LA APLICACIÓN DE LA


ROCA DIATOMITA PARA CONTROL DE ÁCAROS EN CAMPO 36

7. CONCLUSIONES 41

8. RECOMENDACIONES 42

13
pág.

ANEXOS 43

BIBLIOGRÁFÍA 48

FUENTES ELECTRÓNICAS 53

14
LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Análisis de varianza (ANOVA) – Fase de laboratorio 32

Tabla 2. Prueba de correlación múltiple para Tratamientos TUKEY - Fase 33


de laboratorio

Tabla 3. Prueba de correlación múltiple para Tiempo TUKEY - Fase 33


de laboratorio

Tabla 4. Análisis de varianza (ANOVA) – Fase de campo 39

Tabla 5. Prueba de correlación múltiple para Tratamiento TUKEY – Fase 40


de campo

Tabla 6. Prueba de correlación múltiple para Aplicación TUKEY – Fase 40


de campo

15
LISTA DE CUADROS

pág.

Cuadro 1. Etapas Fenológicas del cultivo de la uchuva 9

Cuadro 2. Hábitat y hábitos alimenticios de los ácaros 11

Cuadro 3. Tratamientos fase de laboratorio 20

Cuadro 4. Tratamientos fase de campo 21

16
LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Mapa Físico (Veredas) Municipio de Ventaquemada – Boyacá 18

Figura 2. Distribución del diseño experimental en laboratorio 20

Figura 3. Distribución del diseño experimental Bloque Supatá 22

Figura 4. Distribución del diseño experimental Bloque Sota 22

Figura 5. Ácaro hebra adulta observada en el microscopio 40X 27


Figura 6. Ácaro hebra adulta observada en el microscopio 40X 28
Figura 7. Comportamiento de la mortalidad del en laboratorio 30

Figura 8. Concentración letal 50 para Polvo Mojable 34

Figura 9. Concentración letal 79 Polvo Mojable 34

Figura 10. Concentración letal 50 para Polvo Seco para espolvoreo 35

Figura 11. Concentración letal 69 para Polvo Seco para espolvoreo 35

Figura 12. Comportamiento del número de ácaros por hoja en Supatá 37

Figura 13. Comportamiento del número de ácaros por hoja en Sota 38

17
LISTA DE ANEXOS

pág.

Anexo A. Vista microscópica a 40 X de las estructuras de la diatomita 43


utilizada

Anexo B. Producto utilizado como Diatomita para el estudio 43

Anexo C. Diatomita pulverizada en 30 micras aproximadamente 44

Anexo D. Vista microscópica a 10 X del ácaro en la hoja de uchuva 44

Anexo E. Dilución de la diatomita en agua para dosificación 45

Anexo F. Observación de Mortalidad en laboratorio 45

Anexo G. Aplicación de diatomita en plantas de uchuva en formulación DP 46

Anexo H. Monitoreo y recolección de muestras en campo 46

Anexo I. Aplicación de los tratamientos en campo 47

18
RESUMEN

El objetivo de este estudio es evaluar el efecto de la diatomita como agente


acaricida en el cultivo de uchuva (P. peruviana L), identificando en primera medida
el ácaro predominante que ocasiona el amarillamiento de las hojas y capachos en
el municipio de Ventaquemada – Boyacá, en las localidades de Supatá y Sota.
Posteriormente se realizó un ensayo en laboratorio con el fin determinar las
Concentraciones Letales 50 de las formulaciones de la diatomita pulverizada a 30
micras aproximadamente de Polvo Mojable WP y Polvo Seco para espolvoreo DP
para extrapolar y luego ser aplicada en campo. En esta fase se realizó un diseño
experimental completamente al azar ensayando 6 concentraciones crecientes por
cada formulación a partir de 0.5 a 3% para WP y 0,00005 g . cm-2 a 0,00030 g . cm-
2
para DP. Se observó y se tomaron datos de mortalidad a 6, 12 y 24 horas
después de aplicado el producto y se analizaron con la función de regresión
PROBIT del programa estadístico STATGRAPHICS. En la segunda fase del
estudio se realizó en campo y se evaluó el efecto de la diatomita en un diseño
experimental de bloques al azar en las dos localidades mencionadas, llevando las
dos mejores formulaciones resultantes en laboratorio comparándolas con un
testigo químico a base del ingrediente activo (i.a) abamectina y un testigo
absoluto. En donde las aplicaciones en formulaciones de PW, DP y el Testigo
químico no tuvieron diferencias significativas.

Palabras claves adicionales: Supatá, Sota, amarillamiento de las hojas y


capachos de uchuva, Concentración letal 50, formulación WP y DP, Regresión
PROBIT.

19
ABSTRACT

The objective of this study is to evaluate the effect of the acaricidal agent in
diatomite goldenberry growing (P. peruviana L), As the first step, it was taken the
identification of the predominant mite that causes yellowing of leaves and mats in
the town of Ventaquemada – Boyaca, , in the zones of Supatá and Sota.
Subsequently a test was performed in the laboratory to determine the lethal
concentration 50 of diatomite formulations sprayed at approximately 30 microns
Wettable Powder WP Dry Powder dusting and PD to extrapolate and then be
applied in the field. In this phase, it was conducted a completely randomly design 6
concentrations testing for each formulation increased from 0.5 to 3% for WP and
0.00005 g. cm-2 to 0.00030 g. cm-2 for DP. It was observed and mortality data
were taken at 6, 12 and 24 hours after application of the product, and it was
analyzed using the PROBIT Regression Function STATGRAPHICS. In the second
phase of the study, it was conducted in the field and it was evaluated the effect of
diatomite in a block design randomly in the two localities mentioned, taking the top
two formulations resulting in comparing them with a control laboratory based
chemical active ingredient (ia) abamectin and absolute control. Where applications
PW formulations, DP and chemical control did not have significant differences.

Additional key words: Supatá, Sota, yellowing of leaves and mats cape
goldenberry, Lethal Concentration 50, WP and DP formulation, PROBIT
regression.

20
INTRODUCCIÓN

Este estudio fue realizado con el fin de construir la base preliminar de un proceso
que permita encontrar y consolidar una alternativa de control a plagas en el cultivo
de la uchuva, por esta razón la idea adquiere relevancia por el hecho de cumplir
con la tendencia actual de implementar prácticas que día a día promuevan y
conserven el medio ambiente.

En este sentido se tomó la roca diatomita de origen y formación natural como


objeto de estudio dadas las investigaciones que aunque limitadas aparecen dando
los primeros aportes en el proceso de determinación del verdadero grado de
eficacia que este insumo puede llegar a tener en el control de insectos y para este
caso de los ácaros fitófagos que atacan el cultivo de la uchuva.

La roca diatomita y la tierra diatomea han sido reportadas como insumo para el
control de insectos y ácaros por décadas en forma empírica o tradicional.

Se realizaron experiencias tendientes a determinar la eficacia del insecticida


ecológico basado en la tierra de diatomeas, sobre especies de ácaros, moscas
blancas, polilla del tomate, chinches, gorgojos, hormigas, pulgones, tucuras y
bruchus. Según la empresa DiatomiD’ (2001), el uso de la tierra diatomea en la
agricultura es comercializado como controlador de plagas como la cochinilla del
olivo (Saissetia oleae) y la mosca de las frutas (Anastrepha spp.).

En atención a esto se propuso buscar de manera preliminar con pruebas sencillas


de laboratorio resultados en cuanto a concentración y dosificación de la diatomita
como insumo con el ánimo de ensayar en campo el comportamiento y efecto que
este tiene sobre la población de ácaros que infestan los cultivos de la zona
productora de Ventaquemada Boyacá donde el problema es limitante en periodos
de baja precipitación.

Dada la situación el trabajo se desarrolló con algunas dificultades teniendo en


cuenta que los ácaros son animales muy diminutos razón por la cual su
manipulación y conteo se hace dispendioso por el riesgo que se corre de
maltratarlos o en casos muy frecuentes causarles la muerte al tratar de agrupar las
muestras en los foliolos que sirven de hospedero en el laboratorio.

21
Es así como en el desarrollo del trabajo se mantuvo siempre la idea de lograr que
los ensayos realizados no perdieran confiabilidad por agentes externos sino por el
contrario siempre asegurando que la obtención de datos tenga el mayor grado de
confiabilidad para la formulación de ideas y conclusiones que estén acordes con la
realidad.

De esta manera se obtienen resultados en un estudio que para el ámbito de la


investigación promueve e impulsa trabajos posteriores sobre el tema acerca de
umbrales económicos de la plaga en el cultivo o mecanismos de acción de estos
insumos tanto en insectos como en ácaros razón por lo cual el hecho de hacer
parte del proceso de caracterización del comportamiento de la diatomita como
acaricida hace que este trabajo tenga utilidad en el avance de la ciencia y en el
proceso de la búsqueda de alternativas de control frente a los problemas que
inciden en la producción de la uchuva como

22
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el municipio de Ventaquemada los productores de uchuva (Physalis peruviana


L.) hacen muchos esfuerzos por seguir a cabalidad los criterios de certificación de
la norma GLOBALG.A.P. 2011. Esta norma entre otros factores, integra las
buenas prácticas agrícolas y el hecho de utilizar insumos agrícolas para
fertilización y control de plagas que tengan coeficientes de absorción altos y que
garanticen por un lado la eficacia en el control y por otro lado la baja permanencia
de trazas en el fruto cosechado.

Sin embargo, actualmente los productores de la zona, tienen poca posibilidad de


contar con productos alternativos de control de plagas que sean más amigables
con el medio ambiente y que cumplan con los requisitos exigidos por la norma,
especialmente para el manejo de las poblaciones de ácaros que afectan hojas y
capachos en la uchuva.

23
Lo anterior induce a que los agricultores implementen alternativas que pueden
afectar la comercialización del producto por la presencia de residuos no
permitidos, lo cual puede generar a mediano plazo la perdida de certificaciones y
afectar la economía de la región además de la comercialización de la fruta a nivel
internacional.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿La aplicación de Diatomita permitirá un manejo eficaz de los ácaros plaga en el


cultivo de uchuva (P. peruviana L.), siendo una alternativa fitosanitaria potencial
para el control de esta plaga?

24
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio previo del efecto generado por la aplicación de la roca


diatomita sobre el control de ácaros en el cultivo de uchuva (Physalis peruviana L.)
en condiciones de laboratorio y en campo en dos localidades del municipio de
Ventaquemada - Boyacá

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar taxonómicamente el acaro predominante que ocasiona el


amarillamiento en hojas y capachos de uchuva (P. peruviana) en las localidades
de Supatá y Sota en el municipio de Ventaquemada.

• Determinar la concentración letal media (CL50) de la diatomita, empleada como


acaricida, en condiciones de laboratorio.

• Establecer la forma de aplicación de la diatomita, más efectiva en el control de


los ácaros en laboratorio.

• Evaluar en campo la eficacia de la aplicación de diatomita para el control de


ácaros en las localidades seleccionadas en cultivos comerciales de Uchuva.

25
3. JUSTIFICACIÓN

La Uchuva (Physalis peruviana L.) en los últimos años pasó de ser una especie
silvestre para los pobladores de los Andes a llegar a nivel de la especie más
promisoria y exitosa en los mercados internacionales (González y Barreto, 2011).
Lo anterior dado que la uchuva como fruta exótica y cultivo promisorio viene en
auge teniendo en cuenta el incremento en las exportaciones según Marín, et al. en
el año 2004.

En Colombia el área sembrada ha aumentado debido al estímulo de la demanda


de la fruta en el exterior y actualmente constituye el segundo frutal de exportación
después del banano, además que Colombia ocupa el primer lugar de la
producción mundial, con un crecimiento en los últimos diez años representando un
total de 24.2 millones de dólares de las exportaciones entre el año 2005 y 2008
(Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR, 2009). El departamento de
Boyacá es al presente quien lidera la producción nacional con cerca de 400
hectáreas (ha) y una productividad de 25 toneladas por hectárea (t.ha-1) (MADR,
2009, González y Barreto, 2011).

Europa con un 97% seguido por Asia y Estados Unidos con el restante 3% son los
principales consumidores de la fruta producida en Colombia (Bonilla, et al. 2009).

Dentro los costos de producción por hectárea el uso de insecticidas y acaricidas


varían desde 1.5% hasta 5.8%, dependiendo de las condiciones climáticas y los
microclimas del altiplano cundiboyacense en el año 2010 (Ministerio de Agricultura
y Desarrollo Rural – MADR, 2011).

La realización del estudio sobre la eficacia de la roca diatomita en control de


ácaros, busca fundamentar las bases empíricas existentes, con el ánimo de
encontrar de forma técnica y con rigor científico, el modo de emplear este insumo
sobre el acaro plaga de la Uchuva y de este modo normalizar un proceso que
cumpla con el objetivo de control y asegure una alternativa más accesible para el
agricultor, que este acorde con las necesidades del consumidor y sea amigable
con el medio ambiente.

Al igual que con los insumos químicos se busca cumplir con los requerimientos
técnicos y las pruebas pertinentes para lograr un uso adecuado por parte de los
agricultores que identifiquen con pleno conocimiento, la roca diatomita, como
insumo agrícola en posteriores estudios.

26
4. MARCO DE REFERENCIA

4.1 MARCO TEÓRICO

4.1.1 El cultivo de la uchuva

4.1.1.1 Generalidades. La uchuva (Physalis peruviana L.) es una planta que


pertenece a la familia de las solanáceas; dentro de sus variedades se encuentran
cerca de 80, que pueden ser perennes o anuales y su origen corresponde
principalmente a los andes suramericanos (Marin, et al. 2004).

El cultivo de uchuva tiene la capacidad de desarrollarse en una diversidad de


ambientes y condiciones agroclimatológicas, pero generalmente se encuentran
sistemas productivos desde los 1800 hasta los 2800 msnm, en condiciones
favorables con una pluviosidad de 1000 mm anuales, humedad relativa entre 70 y
80% y pH del suelo de 5.5 a 7. (Fisher, 2000 citado por Zapata, et al. 2002).

Según la Corporación Colombia Internacional, en 2002, nuestro país se posicionó


el primer productor mundial de uchuva, seguido por Sudáfrica, siendo Colombia
quien presenta una producción de uchuva con mejor coloración del fruto y mayor
contenido de azucares, razón por la cual es muy atractiva en los mercados
internacionales.

4.1.1.2 Ciclo del Cultivo. En el cultivo de la uchuva se espera que entre la época
de siembra hasta la primera cosecha transcurran 90 días, dependiendo dicho
tiempo de la zona en donde se encuentre ubicado el cultivo, puesto que a mayor
altitud los rangos de tiempo son más prolongados. Una vez se dé la primer
cosecha y dependiendo del buen manejo agronómico que se le haga al cultivo
este puede alcanzar hasta dos años de ciclo productivo teniendo en cuenta el
número de recolecciones semanales y las exigencias del mercado (Fisher, 2000
citado por Zapata, et al. 2002).

Dentro de las actividades propias a realizar en el cultivo de la uchuva se parte del


hecho de que estas sean desarrolladas de acuerdo con el desarrollo fenológico del
cultivo.

27
En la Cuadro 1 se indican las distintas etapas de desarrollo del cultivo, con sus
respectivas labores involucradas.

Es importante que después del ciclo de cultivo este cumpla con un plan de
rotación para que en el mismo suelo no sea establecido el mismo cultivo.

Cuadro 1. Etapas Fenológicas del cultivo de uchuva (P. peruviana)

ACTIVIDAD ETAPA TIEMPO TIEMPO


APROXIMADO ACUMULADO
Propagación 10 a 25 días
Germinación 20 a 30 días
Siembra
Trasplante a bolsa 2 meses Entre 5 a 6 Meses
Trasplante al sitio definitivo 2 meses
Floración 1 mes
Mantenimiento Fructificación 1.5 meses 6 meses
Maduración 2.5 meses
Cosecha y Cosecha
erradicación Erradicación del cultivo 1 año 1.5 años
Fuente: Miranda, 2005

4.1.1.3 Daños ocasionados por Plagas. Es común encontrar en el cultivo de la


uchuva daños ocasionados principalmente por insectos entre los cuales están
identificados Epitrix sp como causante de puntos por perforaciones en las hojas,
Heliotis Subflexa cuya larva perfora el fruto de la uchuva siendo esta bastante
limitante por el daño económico que representa y Trialeurodes vaporariorum cuya
ubicación tiene lugar en el envés de las hojas desde donde se alimenta perforando
la hoja y succionando su savia.

En otro renglón encontramos los ácaros, una plaga que al igual que los insectos
también es considerada como limitante y de importancia económica por el daño
que causa a las hojas, al cáliz o capacho que recubre el fruto y al fruto mismo de
la planta de uchuva.

Para el control y manejo de esta última plaga, se contempla dentro de las


herramientas el uso de acaricidas químicos y biológicos, aplicados en un rango de
tiempo que no represente perdidas o este dentro del umbral económico y de
control por parte de los agricultores (Zapata, et al. 2002).

28
4.1.2 Los ácaros

4.1.2.1 Morfología. Los ácaros actualmente representan un blanco importante de


control en cultivos de uchuva donde se han convertido en una plaga limitante en
épocas de verano en el estado de composición y maduración del fruto.

Según Krantz (1978) citado por Sáenz y Getiva, 2003, “los ácaros son artrópodos,
que corresponden a la clase arácnida, tienen cierto parecido con los insectos
aunque las diferencias son lo suficientemente grandes como para no confundirlos.
Los adultos poseen cuatro pares de patas y carecen de alas, sin embargo, es
posible encontrar en algunas familias una reducción en el número de patas
especialmente en Eryophidae y Podapolipidae; la segmentación del cuerpo es
menor pues el límite entre el tórax y el abdomen no esta tan marcado como ocurre
entre los insectos.”

4.1.2.2 Principales hábitos alimenticios. El hábitat de los ácaros en la actualidad


no tiene frontera alguna, teniendo en cuenta que estos arácnidos han colonizado
la gran mayoría de ecosistemas terrestres y aunque no existen grupos de estos
que se encuentren el aire, por su morfología y por su diminuto tamaño si se puede
afirmar que tienen la posibilidad de ser desplazados de un lado a otro por las
corrientes de aire.

Al igual que el número indeterminado de hábitats, los hábitos alimenticios de estos


organismos también son diversos debido a las diferentes adaptaciones que han
tenido, llegando a afectar plantas, animales y seres humanos.

En la Cuadro 2 según Iraola (2001), citado por Sáenz y Getiva en 2003, se


muestran los hábitat y los respectivos hábitos alimenticios de las varias familias de
ácaros.

29
Cuadro 2. Hábitat y hábitos alimenticios de los ácaros.

ACAROS DE VIDA LIBRE ACAROS PARASITOS

DEPREDADORES ECTOPARASITOS

En el Suelo (Gamasida y Actinedida) Vertebrados: (Ixodida, Gamasida,


En las partes aéreas de la plantas Actinedida)
(Gamasida y Actinedida)
En productos almacenados (Gamasida Invertebrados: (Gamasida y Actinedida)
y Acaridida)
En el litoral marino y zona intersticial
(Gamasida y Actinedida)
En el agua (Actinedida: Cohorte
hydrachnidia y halacaridae)
FITOFAGOS ENDOPARASITOS

Subterraneos (Acaridida, Oribatida) Vertebrados (Gamasida y Acaridida)


Partes Aéreas: (Acaridida,
Tetranychidae, Eryophidae, Invertebrados (Actinedida: Acarapidae,
Tarsonemidae, Tenuipalpidae) Podapolipidae; Gamasida: Varroaidae)
Productos Almacenados (Acaridida)
MICOFAGOS

Todos los subordenes excepto Ixodida


SAPROFAGOS

Macrofitófagos (Gamasida, Oribatida,


Acaridida)
Microfitófagos (Acaridida, Oribatida)
COPROFAGOS Y NECROFAGOS

(Acaridida, Oribatida)
FORETICOS

(Acaridida, Gamasida)
Fuente: Iraola, 2001, citado por Sáenz y Getiva en 2003,

4.1.2.3 Sintomatología de ataque por ácaros. Se ha evidenciado que el daño


causado por los ácaros tiene como signo visible el cambio de color en las hojas,
cuando tienen tonalidades que pasan del amarillo al verde. En situaciones en
donde el ataque de esta plaga es más fuerte se llega a apreciar una disminución
en el área foliar y una defoliación de hojas nuevas. En las hojas se presentan

30
ampollas y el color por el haz toma un color plateado mientras que por el envés es
más oscuro (Sáenz y Getiva, 2003).

El fruto también es afectado por esta plaga y el daño se ve reflejado más


exactamente en el cáliz o capacho donde después del ataque se liberan
antocianinas como respuesta fisiológica de la planta, tornándose de un color
oscuro, cuando los ataques son severos. La reducción en el tamaño del capacho y
en algunos casos las deformaciones del mismo también se hacen evidentes tras
el ataque. Según Sáenz y Getiva en 2003 ¨Las mayores poblaciones de ácaros se
encuentran en frutos en llenado o cuajado, cuyo diámetro oscila entre 12 a 18 mm
y corresponden a los tres primeros estadios de maduración en uchuva”.

4.1.2.4 Diagnostico de la plaga a través del muestreo. El muestreo de los


ácaros es uno de los pasos a tener en cuenta a la hora de diagnosticar el daño
causado por la plaga dentro de un plan de manejo integrado de la misma.
“Generalmente la hora de muestreo más aconsejable es de 10:00 a.m a 2:00 p.m
por presentarse en este momento mayor actividad de los ácaros en la planta”
(Sáenz y Getiva, 2003)

Para determinar el número de muestras que se deben tomar es necesario tener en


cuenta la extensión del lote, la uniformidad que se presente con respecto a las
plantas allí sembradas y el daño ocasionado por el acaro observado a primera
vista; cabe anotar que cuanto más sea el daño, más número de muestras deben
ser tomadas para identificar los focos de propagación y un posible origen de la
migración que tuvo la plaga hipotéticamente de otros cultivos aledaños (Sáenz y
Getiva, 2003)

Una vez determinado el número de muestras se pueden tomar en campo a través


de un diseño en zig-zag o atravesando el cultivo en forma diagonal lo importante
es que después de seleccionadas las plantas estas sean divididas en tres partes:
parte alta, media e inferior lo cual permite estratificar la localización de la plaga
(Sáenz y Getiva, 2003)

De cada parte se deben tomar tres hojas terminales que presenten diferentes
grados de maduración y frutos en diferentes estados de desarrollo, luego cada
muestra se almacena en bolsas de papel con su debida identificación de localidad,
planta hospedera, edad del cultivo, numero de plantas, fecha de colección y
colector para su respectivo análisis posterior en laboratorio (Sáenz y Getiva, 2003)

31
4.1.2.5 Principales ácaros presentes en el cultivo de uchuva. Según Sáenz y
Getiva, (2003) las especies de ácaros presentes en el cultivo son los siguientes:

• Aculops Lycopersici - Acaro tostador del tomate. “Los miembros de A.


Licopersici se alimentan del follaje, inflorescencias y frutos jovenes de solanaceas;
causando enrrollamientos, necrosis de las hojas, caida de flores, fruto caneloso y
si no es controlado, ocasiona la muerte de las plantas” (Keifer, et al. 1982 citado
por Sáenz y Getiva, 2003). “La alimentacion daña los tejidos epidermales
inhibiendo el intercambio gaseoso y la fotosintesis. Los daños son similares en
todas las solanaceas relacionadas” (Royally y Perring, 1989 citado por Sáenz y
Getiva, 2003).

En la planta ocasionan muerte ascendente y senecencia temprana. En hojas:


aereas necroticas, forma y caida anormal, marchitamiento, crecimientode hongos,
amarillamiento y muerte. En frutos y capachos: apariencia polvorosa y color pardo
rojizo. Las infestaciones de A. lycopersici en campo son detectadas por inspeccion
del follaje de plantas sintomaticas (Sáenz y Getiva, 2003)

• Phytonemus Pallidus - Acaro del Brote. En la mayoria de sus hospederos, la


sintomatologia es similar. Los acaros se localizan en las hojas jovenes a lo largo
de las nervaduras centrales, dañando los primordios antes de que se formen. Las
hojas tienden a doblarse hacia el enves mostrando una apriencia corrugada. Las
plantas pueden detener su desarrollo. Exibiendo apariencia de enanismo. En
algunos casos se ha observado un verde amarillento con un ligero
resquebrajamiento fino de la epidermis y los carpelos, con de formacion de frutos.
(Ochoa, et al. 1991 citado por Sáenz y Getiva, 2003).

• Tarsonemus Setifer - Acaro de los hongos. En el limon, la primera evidencia


de daño es la desaparicion de los estomas proximos al pedicelo y secrecion de
liquido blanco en esta area, formandose una escarcha de color brillante que
posteriormente se oxida y torna una coloracion marron oscuro (Jeppson, et al.
1975 citado por Sáenz y Getiva, 2003).

• Xenotarsonemus Sp - Este género ha sido reportado como acaro fitófago de


bambu en la china. Lofego en el año 2003 citado por Sáenz y Getiva, 2003, afirma
que en colectas hechas en Brasil estos ácaros son aparentemente fitófagos y
debido al gran número de ejemplares encontrados en la uchuva, esta especie
merece una atención especial ya que en grandes cantidades puede causar daños

32
a la plantas, aunque actualmente no existe mucha información en la literatura
mundial sobre las especies de este género.

• Czenspinskia tranversostriata. Acaros fitofagos, fungivoros o saprofagos en


hojas de plantas deciduas. Asociados a insectos. Aparentemente se alimenta de
hongos y materal vegetal en la hoja, proporcionndole un substrato para su
desemvolvimiento (Sáenz y Getiva, 2003).

• Tetranychus urticae - Arañita Verde Bimaculada. Las colonias de T. urticae


se presentan generalmente en el enves de la hojas cuando las poblaciones son
altas se producen abudante telaraña en las cuales se localizan las posturas,
larvas, ninfas, adultos y le sirven como medio de diseminacion y proteccion. Por lo
general en sus hospederos se observan moteados en las hojas a manera
depuntuaciones amarillas. En algunos casos se presentan enrollamientos y
deformaciones en las hojas nuevas, amarillamientos intervenales y manchas
necroticas cuando las poblaciones han sido altas. (Flechtmann. 1983, Ochoa , et
al. 1991. Citados por Sáenz y Getiva, 2003).

• Tetranychus cinnabarinus es conocido como arañita carmin y en colombia


se ha registrado atacando algunos cultivos de flores. (Acosta. 2000).

4.1.3 La roca diatomita

4.1.3.1 Las diatomeas. Las diatomeas son algas, es decir plantas acuáticas
unicelulares, cuyas estructuras fosilizadas están constituidas principalmente por
Ópalo, de formula SiO2 x nH2O y su contenido de agua va desde 4 hasta 9%
(Dress, 1998, citado por Manosalva , et al 2009). Como plantas, las diatomeas son
organismos autótrofos y hacen parte del plancton por lo que su crecimiento está
dado por la síntesis de CO2, estas plantas pueden adaptarse tanto a ecosistemas
acuáticos de agua dulce como de agua salada (Flórez, et al. 1999, citado por
Manosalva, et al. 2009).

Estos organismos dentro de su hábitat tienen la capacidad de extraer otros


elementos siendo el caso particular el sílice y el fosforo, como principal nutriente.
El silicio puede ser suministrado de forma natural a las diatomeas por varias
fuentes entre otras están las soluciones en corrientes, por el influjo de cenizas
volcánicas y por la reacción química de las rocas con el agua en medios próximos
a las diatomeas. (Dolley, et al. 2003, citado por Manosalva, et al. 2009)

33
Dentro del ciclo de vida de estas algas encontramos que cuando mueren se
precipitan dentro del medio acuoso lo que hacen que formen costras orgánicas en
el fondo que dan origen a través del tiempo a las diatomitas rocas silíceas
depositadas y expuestas dentro del ciclo de evolución de la tierra. (Round 1990,
citado por Manosalva, et al. 2009).

• Acción insecticida. Las Diatomeas actúan sobre el insecto eliminando el


revestimiento ceroso de la epicuticula. Su acción es estrictamente física, es decir
se adhieren al cuerpo de los insectos (adultos y larvas especialmente). Estas
minúsculas algas (huecas y con carga eléctrica negativa) perforan el cuerpo quera
tizado del insecto, el cual muere por deshidratación (Agropuli, 2010).

La presencia de Sílice en forma de dióxido de silicio SiO2 (64% aproximadamente)


en sus diferentes estados asimilables: ácido silícico, opalino, amorfo, y biosilice,
que permiten esperar la utilización del referido producto como: insecticida
orgánico, fungicida orgánico, fertilizante orgánico, protector natural de factores
bióticos y abióticos, e inmunizante orgánico y potencializar al material de
compostaje.

El Silicio de diatomea es transportado a través del Xilema depositándose entre la


cutícula y la epidermis, formando una barrera protectora, que dificulta la entrada
de hifas de los hongos y aparatos bucales de algunos insectos plaga,
especialmente Trips, ácaros y áfidos. (Agropuli, 2010).

• Dosificación. Se recomienda la aplicación de la diatomea para el control de


insectos en dosificaciones al 1% si no hay altas infestaciones y al 2 % si las plagas
están en abundante proliferación. Al ser asperjado en cultivos comerciales se
utilizan de 1 a 2 kilos de tierra de diatomeas por cada 100 litros de agua al follaje y
al suelo. (Agropuli, 2010).

• Las diatomitas. Una vez identificadas las diatomeas, están plantas


constituyentes de las rocas diatomitas es necesario aclarar las diferentes
propiedades que hacen parte de este insumo con potencial de explotación.

Según Ramos, et al. en el año 2007 citado por Manosalva, et al. en el año 2009 La
diatomita es una roca silícea, sedimentaria, constituida por diatomeas; de color
blanco a crema, suave al tacto, con una apariencia similar a la tiza, químicamente
inerte = en la mayoría de químicos y gases =, porosa (poros <1 µm), con alta

34
capacidad absorbente y baja densidad aparente (< 1g . cm-3), lo que le permite
flotar en el agua cuando nos está saturada. La baja densidad y la porosidad
(>40%) determinan sus usos como material filtrante, como relleno en pinturas, en
papel y plásticos, como material aislante térmico y sonoro, como medio catalítico y
como soporte cromatográfico entre otros.

La diatomita ha hecho parte de la industria desde hace un tiempo hasta llegar a


consolidarse en países como Estados Unidos cuya producción es de 250 millones
de toneladas, que equivalen a 460 veces la producción global en la actualidad.
(Dolley, 2008, citado por Manosalva, et al. 2009)

Debido a las propiedades de la diatomita esta es utilizada en la industria como


material filtrante en el proceso de purificación de líquidos en procesos químicos,
farmacéuticos, alimenticios, metalúrgicos y del petróleo. También es utilizado
como material de relleno en la industria de las pinturas, fertilizantes, explosivos y
revestimiento dental. (Dolley, 2008, citado por Manosalva, et al. 2009)

4.1.3.2 Caracterización de las diatomitas

• Caracterización Química. Como se había enunciado anteriormente la


diatomita es una roca de composición silícea, la presencia del silicio se debe a que
este es constituyente de los esqueletos de las diatomeas fósiles. El resto de los
elementos constituyentes de estas rocas generalmente son aluminio, potasio,
hierro, calcio y magnesio como componentes de algunos compuestos que pueden
estar asociados a estas rocas.

La composición química muestra que “los elementos mayores identificados en la


diatomita del área estudiada de Siachoque, Tunja y Chivatá fueron: Sílice,
aluminio, hierro y potasio (>1%); como elementos menores (entre 0,1 y 1%) están:
Titanio, magnesio, sodio y calcio” y como elementos traza (< 0,1%) están P, S, Ni,
Zn, Rb, Zr, Cu, Sr y Bi. El depósito de Siachoque presenta el mayor contenido de
Sílice y el menor en hierro, en relación con las otras manifestaciones de diatomita
analizadas” (Manosalva, et al. 2009).

• Caracterización Mineralógica. Las rocas diatomitas como resultado del


proceso de la fosilización de diatomeas principalmente se encuentran constituidas
por ópalo que es un mineral presente en las frústulas de dichas planta. Dentro de
esta aglomeración de minerales también se pueden encontrar presentes partes de

35
cuarzo, minerales arcillosos, hematita, limonita y calcita entre otros; se entiende
que dicha composición varía de acuerdo al sitio de origen de la roca. (Manosalva,
et al. 2009).

4.1.4 Formulación de los plaguicidas

Es la forma como se presenta una sustancia sólida o líquida o gaseosa para un


uso práctico. (SENA y ANDI, 2008)

4.1.4.1 Formulaciones sólidas (o secas)

• Polvos para espolvoreo. Se identifican con las letras DP. Son formulaciones
que vienen listas para su aplicación, la cual se realiza con espolvoreadoras
manuales o mecánicas. (SENA y ANDI, 2008)

• Polvos mojables. Se identifican con las letras WP. Son formulaciones que se
aplican mezcladas con agua, en la cual forman suspensiones. Se componen con
un ingrediente activo generalmente insoluble al agua. (SENA y ANDI, 2008)

4.1.5 Formas de aplicación de los plaguicidas

Dependiendo del tamaño de la superficie que se va a tratar, del tipo de


formulación del plaguicida y, en muchos casos, del problema fitosanitario que se
va a controlar, los plaguicidas pueden ser aplicados de diversas maneras y con
diferentes equipos. (SENA y ANDI, 2008). Entre las utilizadas en el estudio
tenemos:

4.1.5.1 Aspersión: El plaguicida se aplica sin diluir o diluido en agua o aceite, con
equipos que producen una nube de gotas de tamaño variable. Este tipo de
aplicación es el más común. (SENA y ANDI, 2008).

4.1.5.2 Espolvoreo: El plaguicida, formulado como un polvo, se aplica sin diluir,


con equipos manuales o mecánicos. La aplicación produce una nube de polvo que
se deposita sobre las plantas o el suelo (SENA y ANDI, 2008).

36
5. MATERIALES Y MÉTODOS

5.1 MATERIALES

5.1.1 Localización - Municipio de Ventaquemada

5.1.1.1 Geografía. Ventaquemada presenta una topografía de relieve ondulado,


quebrado (80%) y plano (20%). Esta característica se presenta puesto que la
cordillera oriental atraviesa el municipio de sur a norte. (Ventaquemada, 2011)

5.1.1.2 Límites del municipio:


Al norte con los municipios de Tunja y Samacá;
Por el oriente con Boyacá, Jenesano y Nuevo Colón;
Por el sur con Turmequé y Villapinzón;
Y por el occidente con Guachetá, Lenguazaque y Villapinzón
Extensión total: 159.329 km2
Extensión área urbana: 0.502 km2
Extensión área rural: 158.827 km2
Altitud de la cabecera municipal: 2.630 msnm
Temperatura: Oscila entre los 8 y 14º C.
Distancia de referencia: 98 km. de Bogotá D.C

Figura 1. Mapa Físico (Veredas) Municipio de Ventaquemada – Boyacá

Fuente: Ventaquemada, 2011


La Figura 1. Muestra la ubicación de las veredas en donde se realizó el estudio.

5.1.1.3 Vereda - Sota

• Información general:
Área: 0.962 km2
Principales productos: Papa, cebolla, pastos, frijol, arveja.
Vegetación circundante: Espino, chirco, Higo, fique, grado, zarza, arrayán,
mortiño, guayabo, curubo, tinto, upacon, dividivi, guamo, cartucho, madre de agua
salvio, sausa, escobo, hinea, higuerilla. (Ventaquemada, 2011)

37
5.1.1.4 Vereda - Supatá

• Información general:
Área: 2.559 km2
Principales productos: Hortalizas, papa, frutales, maíz, arveja y haba.
Principales nacimientos: La morabia
Vegetación circundante: Upacon, chircos, encenillo, borrachero, pajonales,
salvio, ciro, encharara, chite, chirco, lengua de vaca, arrayán, espino, grado.
(Ventaquemada, 2011)

5.2 DISEÑO METODOLÓGICO

5.2.1 Diseño experimental

5.2.1.1 Fase de laboratorio. En este ensayo se tiene en cuenta que la Roca


Diatomita se encuentra en un estado de solido pulverizado, por esta razón LAS
formulaciones que se utilizaron fueron las de polvo seco (DP) para aplicación en
espolvoreo y polvo mojable (PW) para aplicación por aspersión.

En el laboratorio se siguió un modelo experimental correspondiente a un diseño


completamente aleatorizado (DCA) para cada formulación donde los tratamientos
correspondieron a seis concentraciones crecientes del producto para las
formulaciones de polvo mojable a partir de 0.5% de diatomita diluida en agua
hasta 3% (Anexo E.) y en polvo seco para espolvoreo a desde 0.00005 g.cm-2
hasta 0.0003 g.cm-2 y un testigo absoluto y testigo líquido con aplicación de agua
destilada para comprobar el efecto de los insumos, como aparece en el Cuadro 3.
Estos tratamientos tuvieron 3 repeticiones.

La variable dependiente evaluada fue la mortalidad de ácaros por hoja.

Cuadro 3. Tratamientos fase de laboratorio

TRATAMIENTO CODIGO DOSIFICACION


1 T1 PW 0,5%
2 T2 PW 1,0%
3 T3 PW 1,5%
4 T4 PW 2,0%

38
5 T5 PW 2,5%
6 T6 PW 3,0%
7 T7 DP 0.00005 g.cm-2
8 T8 DP 0.00010 g.cm-2
9 T9 DP 0.00015 g.cm-2
10 T10 DP 0.00020 g.cm-2
11 T11 DP 0.00025 g.cm-2
12 T12 DP 0.00005 g.cm-2
Testigo liquido TL Agua destilada
Testigo absoluto TA Sin aplicación

Figura 2. Distribución del diseño experimental en laboratorio.

Fuente: Autores
En la Figura 2. Se observa la distribución de los tratamientos en sus respectivas
cajas de petri aislando las hojas con 10 ejemplares por cada una (Anexo D.).

5.2.1.2 Fase de campo. En este ensayo se dispuso de un modelo experimental de


bloques completamente al azar (BCA) en donde el criterio de bloqueo fue las
condiciones de micro clima propias de cada localidad en este caso Supatá y Sota
desarrollados en fincas con cultivos comerciales.

Para cada bloque se aplicaron las dosis con mejores resultados en la pruebas de
laboratorio, donde los tratamientos fueron para polvo mojable 1.5% de diatomita
en dilución y para polvo seco 30 kg.ha-1 (Anexo G.), acompañados de un testigo
químico a base de abamectina como ingrediente activo con dosificación 100 mL
por caneca de 200 L de agua y un testigo absoluto como se muestra en el Cuadro
4.

Cada tratamiento se aplicó a una parcela de 9 plantas, con tres repeticiones por
tratamiento, para un total de 24 unidades experimentales como se observa en las
Figuras 3 y 4.

La variable dependiente evaluada fue la población de ácaros por hoja.

Cuadro 4. Tratamientos fase de campo

39
TRATAMIENTO CODIGO DOSIFICACION
1 T1 PW 1.5%
2 T2 DP 30 kg . ha-1
Testigo químico TQ Abamectina comercial
Testigo absoluto TA Sin aplicación

Figura 3. Distribución del diseño experimental Bloque Supatá

Figura 4. Distribución del diseño experimental Bloque Sota

5.3 METODOS

5.3.1 Materiales

5.3.1.1 Fase de laboratorio. Los materiales utilizados en esta fase fueron:

42 Caja de petri
2 L Agua destilada
20 mL Ácido láctico
100 mL Glicerina
30 mL Azul de metileno
50 mL Acohol al 70%
250 g Diatomita pulverizada
2 Kits de bioseguridad
2 Estereoscopio
1 Microscopio electrónico

40
10 Láminas portaobjetos
10 Láminas cubreobjetos
1 Atomizador
1 Probeta
1 Pipeta
1 Pipeteador
1 Gotero
2 Aguja
Foliolos de uchuva infestados (Ácaros)
1 Gramera
1 Cámara fotográfica

5.3.1.2 Fase de campo. Los materiales utilizados en esta fase fueron:

12 kg Diatomita
200 mL Abamectina
2 Bombas de Aspersión 20 L
2 Equipos de protección
1 Jeringa de 10 mL
2 Espolvoreadoras manuales
2 Cultivos de Uchuvas
1 Grapadora
120 Bolsas de papel
2 Balde 10 L
1 Gramera
1 Cámara fotográfica

5.3.3 Métodos

41
5.3.2.1 Fase 1- Pruebas de laboratorio.

• Identificación de los órdenes y familias de ácaros existentes en las dos


localidades de muestreo. Se tomaron las muestras de hojas afectadas por los
ácaros en la planta para analizarlas en laboratorio en el estéreo y microscopio
para el proceso de identificación taxonómica.

Se observaron los folios en el estereoscopio y se aislaron los ejemplares


presentes haciendo inmersión en el medio aclarante de Lactofenol, el cual fué
preparado previamente con 20 mL de fenol, 20 mL de ácido láctico, 40 mL de
glicerina y 20 mL de agua destilada durante un periodo de 24 horas.
Posteriormente, se montaron los ejemplares en láminas portaobjetos para su
observación en el microscopio electrónico.

Se realizó la identificación taxonómica hasta el nivel de familia de los ácaros


predominantes dentro de los cultivos evaluados; para esto se emplearon las
claves taxonómicas para niveles de orden, suborden y familias de acaros fitofagos,
establecidas por Krantz y Walter (2009), Zhang , et al. (2002) y Zhang, et al.
(2000). Para complementar la identificación, se revisaron algunas características
importantes para las especies de ácaros reportadas en el cultivo de uchuva para la
familia encontrada en los sitios de muestreo.

• Determinación de concentración letal 50 y 90 (CL50 y CL90) del acaricida


para cada uno de los tipos de formulación y aplicación del producto. En este
procedimiento cada tratamiento se llevó a cabo en una caja de petri, donde fueron
ubicados 10 ácaros acondicionados en hojas de uchuva para simular un ambiente
natural y facilitar la manipulación, garantizando que la muerte de estos solo sea
debida al efecto del insumo acaricida y no por otras causas. La diatomita
pulverizada a 30 micras (Anexos A, B y C ) aporta silicio (SiO2) 90.07 y hierro (Fe)
0.5%. con un pH de 5.5.

Posteriormente, se aplicó el producto sobre el haz y el envés de hojas


dependiendo la concentración siguiendo el diseño experimental propuesto en la
fase de laboratorio y realizando observaciones a las 6, 12 y 24 horas de la prueba,
estableciendo el número de ácaros vivos y muertos por unidad experimental.
(Anexo F.)

42
Dichos resultados se analizaron con la Regresión PROBIT del programa
estadístico STATGRAPHICS determinando para cada tratamiento las
concentraciones letales 50 y 90 (CL50 y CL90).

5.3.2.2 Fase 2 – Ensayo en campo.

• Evaluación de la eficacia de la roca diatomita para el control de ácaros en


dos localidades en cultivos comerciales de uchuva. Se seleccionaron dos lotes
ubicados en dos veredas del municipio de Ventaquemada (Supatá y Sota) con
algunas condiciones agroecológicas diferentes de micro clima entre ellas, tales
como temperatura y humedad relativa, para lograr variaciones adaptativas y
poblacionales del ácaro objetivo y observar el efecto de la roca diatomita en cada
localidad.

Los cultivos seleccionados presentaron una densidad de siembra de 2083 plantas


por hectárea, sembradas en cuadro y a distancias de siembra de 2 por 2.4 m. Del
área disponible se utilizaron 518.4 m2 para cada bloque.

Durante el periodo de ensayo en campo se realizaron 4 aplicaciones tipo


calendario (es decir cada 8 días) (Anexo H.) con su respectiva labor de muestreo
poblacional (Anexo I.) para su análisis estadístico posterior.

Gracia, et al, (2000) mencionan que los muestreos de ácaros fitófagos que se
realizaron en parcelas experimentales consistieron en la visualización de
individuos en hojas maduras exteriores y soleadas, para determinar la presencia o
ausencia de los ácaros, pero para la determinación de hojas atacadas, en cada
tratamiento ensayado eligieron al azar 20 árboles, con un tamaño de muestra de 5
hojas/árbol.

La evaluación de las poblaciones de ácaros para las dos localidades se realizó


entonces mediante un esquema de recolección de 12 hojas por tratamiento
aleatoriamente en la parte interna de las plantas.

Una vez obtenidos los datos se siguió el proceso de tabulación y codificación para
sistematizarlos y procesarlos a través del programa estadístico S.P.S.S;
adicionalmente, los datos se sometieron a una prueba de correlación múltiple para
hallar diferencias significativas entre tratamientos según el modelo de Tukey.

43
6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6.1 IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA DEL ÁCARO

En la caracterización taxonómica de los ejemplares recolectados en campo se


hizo un estudio general iniciando desde la sistemática de clasificación general que
ubica a los ácaros en el Phyllum artrópoda, debido al exoesqueleto quitinizado y
apéndices locomotores articulados que poseen (Krantz y Walter, 2009).

Luego en orden descendente los ácaros se ubican en la clase Arácnida cuya


característica principal parte del hecho de poseer cuatro pares de apéndices
locomotores y uno formador del aparato bucal o quelíceros.

Los ácaros siguen su filogenia hasta la subclase Acari dado que los quelíceros o
apéndices articulados que hacen parte del aparato bucal de los arácnidos, están
encerrados en la parte anterior del gnatosoma y las patas encuentran su inserción
en el podosoma o segmento de la parte media del cuerpo del acaro (Krantz y
Walter, 2009).

La Figura 5 muestra el exoesqueleto y la ubicación de los apéndices locomotores


y el aparato bucal de uno de los ácaros colectados en las zonas de estudio.

Figura 5. Ácaro hembra adulta observada en el microscopio a 40X.

Fuente: Autores
Siguiendo con la identificación, se encontró que los ejemplares correspondían al
Orden Trombidiformes que básicamente se caracterizan por que en los quelíceros,
antes mencionados, existe una seta o dígito móvil que actúa como gancho,
característica descrita por Zhang, et al. (2000) y Zhang, et al. (2002).

En la Figura 6 se observa el proterosoma donde se encuentra el aparato bucal (los


quelíceros) y apéndices locomotores anteriores.

Figura 6. Ácaro hebra adulta observada en el microscopio 40X.

44
Fuente: Autores

Los ejemplares igualmente pertenecen al Suborden Prostigmata dado que en los


mismos quelíceros existe una forma de estilete y el ambulacro de las patas es
variado pero no con tres o más uñas (Zhang, et al. 2002; Zhang, et al. 2000 y
Almaguel, 2005).

Finalmente, para establecer la familia a la cual pertenecen estos ácaros, se hizo la


observación de otras estructuras en los ejemplares, en donde se evidenció que
poseen 4 pares de sedas coxales metapodosomales (Almaguel, 2005), lo cual los
ubica en la familia Tarsonémidae.

Los Tarsonémidae miden entre 100 y 300 micrómetros. Se caracterizan por el


desarrollo de apodemas en la posición ventral del cuerpo. Su integumento es
relativamente duro en las formas maduras y presentan una superficie brillante. El
cuerpo se divide en tres porciones definidas; el gnatosoma, el propodosoma y el
histerosoma. En algunas especies el propodosoma presenta el dorso prolongado
en su parte anterior, formando un escudo rostral que a veces esta separado por
una sutura, de la superficie dorsal del propodosoma.

Los Tarsonémidos presentan un dimorfismo sexual pronunciado, los machos son


más pequeños que las hembras y el contorno del cuerpo es marcadamente
diferente (Mora, 2005).

En virtud que la identificación hasta el nivel de género y especie debe ser


realizada por expertos en cada grupo y que el objetivo central del trabajo no era la
taxonomía, se decidió realizar consulta bibliográfica de los Tarsonémidos,
estableciéndose que las especies relacionadas con el cultivo de uchuva son:

• Polyphagotarsonemus latus Banks, 1904. Este ácaro presenta una gran


importancia ya que de hecho se conocen sus hábitos en varios cultivos como el de
uchuva, donde tiene preferencia por los tejidos suculentos y tiernos, es posible
que estén relacionados con las deformaciones en hojas y capachos ya que
ocasionalmente inyectan toxinas probablemente de origen salivar, evita la luz
directa atacando las hojas por el envés y prefiere ocultarse cerca de las
nervaduras principales. La mayor población de estos ácaros fue encontrada en los
municipios de Silvana y Granada – Cundinamarca. (Mora, 2005).

45
• Tarsonems confusus Ewing, 1939. Esta especie se encuentra distribuida en
Alemania, Bielorrusia, China, Corea Estados Unidos, Holanda Irlanda, Italia Japón,
Polonia, Turquía y Ucrania (Zhang, et al. 2002), (Ferez, et al. 2005). Se afirma que
esta especie es muy común en todo el mundo, se alimenta de hongos o tal vez
raramente se alimentan se alguna otra sustancia segregada por la planta, algo que
no está bien esclarecido. La mayor cantidad de población se encontró en los
municipios de Cienega y Granada, siendo estos donde realizan control químico
reducido. (Mora, 2005).

• Tarsonemus setifer Ewing, 1939. Es la plaga de mayor importancia


económica en el cultivo de la uchuva y en la actualidad constituye un obstáculo
para la comercialización, especialmente a los países europeos. Los daños
causados se deben a la succión de los fluidos vegetales, los síntomas se
caracterizan por un bronceado o herrumbre en las hojas e incluso en los
capachos; estos daños se localizan sobre todo en la zona peduncular del capacho
y en los brotes o terminales del follaje, con el desarrollo de la plaga en las plantas
se produce una desecación de hojas y capachos. T. setifer se encontró en mayor
cantidad en el municipio de Granada; en verano tiene altos picos poblacionales y
en invierno se reducen drásticamente, en la mañana se dispersan por toda la
planta y al medio día se ocultan en el envés de la hoja. (Jerez, 2006)

• Xenotarsonemus sp. Es muy poco lo que se conoce a cerca de este género,


además de que no existe información suficiente con respecto a sus hábitos
alimenticios, sin embargo existen fuertes indicios de que sean fitófagos. Este
ácaro se encuentra con mayor abundancia en las fincas de Cienega – Boyacá.
(Mora, 2005).

Posiblemente el ácaro presente con mayor índice de ataques a los cultivos de


uchuva en el municipio de Ventaquemada es el Tarsonemus setifer por las
características y distribución en área y en las plantas de uchuva.

6.2 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN LETAL 50 y 90

Durante el desarrollo de esta fase se observó en laboratorio el efecto de la


diatomita como acaricida, realizando las aplicaciones en diferentes
concentraciones con dos tipos de formulación. Los resultados de mortalidad
obtenidos en el ensayo se muestran en Figura 7.

46
Figura 7. Comportamiento de la mortalidad de ácaros en laboratorio empleando
dos tipos de formulación de diatomita (polvo mojable y polvo para espolvoreo,
respectivamente).

En el comportamiento de la mortalidad medida en porcentaje, los mejores


resultados se lograron con la aplicación de la diatomita en formulación de polvo
seco para espolvoreo, llegando a un 63.33% promedio de mortalidad del ácaro
después de 24 horas de aplicado el producto, y la formulación de polvo mojable
arrojando una mortalidad promedio de 46.67% después del mismo periodo de
tiempo.

A & A Minerales (2009) referencia específicamente que se deben realizar


aplicaciones de diatomita tanto en ataques leves como en severos; en todos los
casos se comparó su eficiencia con productos acaricidas de uso normal. Su
comportamiento fue excelente, notándose una evidente acción sobre adultos
machos y hembras, y pre adultos; la muerte de los mismos se registró entre las 2 y
36 horas luego de la aplicación. Los huevos depositados eclosionaban
normalmente, evidenciando una acción ovicida nula.

Los resultados obtenidos confirman lo anterior, puesto que en el desarrollo del


estudio se observó una disminución notable de la población de ácaros después de
las aplicaciones de diatomita.

El testigo absoluto y el testigo liquido (aspersión de agua destilada) se realizaron


con el fin de probar que la muerte de los ejemplares fuese por acción de la

47
diatomita y no por factores diferentes, se observó así que la aplicación de agua
redujo la población de ácaros hasta un 16.67% en promedio, comprobando que el
ataque de ácaros se podría disminuir con la acción de aplicación de agua,
especialmente con poblaciones bajas.

Las condiciones que favorecen la presencia y crecimiento del ácaro del arroz
(Steneotarsonemus spinki Smiley) son elevada humedad relativa del aire (superior
a 80%) y fluctuaciones de períodos secos seguidos de lluviosos, durante las fases
de crecimiento del cultivo (MIDA, 2005). Así mismo, según Ochoa, et al. (1991) la
lluvia afecta el desarrollo de los ácaros, por lo cual sus ataques son severos en
época seca; generalmente se encuentran huevos y adultos por el envés de la hoja
donde se protegen mejor del goteo producido por la lluvia.

Pardo y Robayo (1998) mencionan que la aplicación de agua abundante y a


presión baja los individuos de los tercios altos y medios a los tercios bajos como
controles mecánicos en cultivos de flores. El inconveniente de esta práctica podría
ser el aumento de la humedad relativa que permitiría la incidencia de
enfermedades foliares que afectan al cultivo de uchuva.

Finalmente, los datos observados en el testigo absoluto, evidencian que la


mortalidad de los ácaros fue únicamente debida a las aplicaciones y no a otros
factores como manipulación, pues no hubo muerte de ninguno de los ejemplares
utilizados.

Al analizar estadísticamente los datos de la prueba de Mortalidad en laboratorio


(Tabla 1) los resultados indicaron la significancia estadística de cada uno de los
factores y puesto que dos de los valores P son menores que 0,05, se evidencia
que dichos factores presentan diferencias estadísticamente significativas respecto
de los valores de mortalidad con un 95,0% de nivel de confianza.

Tabla 1. Análisis de varianza (ANOVA) datos de mortalidad de ácaros en


laboratorio.

Variable dependiente: MORTALIDAD


Suma de Cuadrado
Fuente Df Razón - F Valor - P
cuadrados medio

Modelo corregido 320.833a 41 7.825 4.810 0.000


Interceptar 591.500 1 591.500 363.556 0.000

48
TRATAMIENTO 208.167 13 16.013 9.842 0.000
TIEMPO 72.333 2 36.167 22.229 0.000
TRATAMIENTO *
40.333 26 1.551 0.953 0.537
TIEMPO
Error 136.667 84 1.627
Total 1.049.000 126
Total corregido 457.500 125
a. R Squared = 0.701 (Adjusted R Squared = 0.555)

La Tabla 2 muestra la correlación estadística entre los tratamientos,


encontrándose que existen diferencias significativas entre el testigo absoluto y el
testigo líquido frente a los tratamientos de 2.00%, 0,00025 g.cm-2, 1.50%, y
0,00030 g.cm-2. Además se corrobora que los mejores resultados fueron obtenidos
con los tratamientos 1.50%, en aspersión y 0,00030 g.cm-2 en espolvoreo.

Tabla 2. Prueba de correlación múltiple Tukey para tratamientos, en laboratorio.

SUBCONJUNTO
PRUEBA TRATAMIENTO Nª
1 2 3 4 5 6
Testigo Absoluto 9 0.00
Testigo Líquido 9 0.67 0.67
0,00005 g.cm-2 9 0.78 0.78 0.78
0,00010 g.cm-2 9 1.00 1.00 1.00
0,00015 g.cm-2 9 1.22 1.22 1.22 1.22
0.50% 9 2.11 2.11 2.11 2.11
2.50% 9 2.11 2.11 2.11 2.11
Tukey
3.00% 9 2.33 2.33 2.33 2.33
HSDa,b
1.00% 9 2.44 2.44 2.44 2.44
0,00020 g.cm-2 9 2.78 2.78 2.78
2.00% 9 3.22 3.22 3.22
0,00025 g.cm-2 9 3.33 3.33
1.50% 9 3.44 3.44
0,00030 g.cm-2 9 4.89
Valor - P 0.743 0.176 0.071 0.071 0.618 0.259

49
(Error) = 1,627.

La Tabla 3 muestra las diferencias estadísticas entre las horas de observación y


toma de datos de mortalidad de ácaros, en donde se evidencia que existen
diferencias significativas entre las observaciones a las 6 horas frente a las 12 y 24
horas, pero no existen diferencias significativas entre las 12 horas y 24 horas.
Losn resultados mostraron que la mayor mortalidad de ácaros se presentó
después de las 12 horas de aplicación del producto en laboratorio.

Tabla 3. Prueba de correlación múltiple Tukey para Tiempos, en laboratorio

SUBCONJUNTO
PRUEBA TIEMPO Nª
1 2
6h 42 1.14
12h 42 2.40
Tukey HSDa,b
24h 42 2.95
Sig. 1.000 0.127
(Error) = 1.627.
La prueba de regresión PROBIT arrojo los resultados que se observan en la
Figura 8, la cual muestra que la concentración letal 50 (CL50) de la formulación
como polvo mojable es de 1.5% de diatomita diluida en agua, siendo la
concentración a la cual se logra causar la muerte del 50% de la población objetivo.

Figura 8. Concentración letal 50 para la formulación como Polvo Mojable

50
La Figura 9 muestra que la concentración letal 79 de la formulación para polvo
mojable es de 1.5% de diatomita diluida en agua determinando que esta logra
causar la muerte hasta un 79% de la población objetivo. Se establece que es la
concentración para llevar a ensayar en campo. No se pudo determinar la CL90
puesto que los resultados en el laboratorio no llegaron a causar la mortalidad del
90 % de la población total, llegando solo a un máximo del 79%.

Figura 9. Concentración letal 79 para la formulación como Polvo Mojable

En el caso de la determinación de la concentración letal media (CL50) para la


formulación de plovo para espolvoreo, en la Figura 10 se observa que dicha
concentración se ubica entre 0,00025 g.cm-2 y 0,00030 g.cm-2 de diatomita
indicando que con estas dosis se logran causar la muerte del 50% de la población
objetivo.

Figura 10. Concentración letal 50 para la formulación como Polvo Seco para
espolvoreo.

51
La Figura 11 muestra que la concentración letal 69 de la formulación para polvo
seco es de 0,00030 g. cm-2 de diatomita espolvoreada determinando que esta logra
causar la muerte hasta un 69% de la población objetivo. Se establece que es la
concentración para llevar a ensayar en campo. No se pudo determinar la CL 90
puesto que los resultados en el laboratorio no llegaron a causar la mortalidad del
90 % de la población total de ácaros llegando a un máximo de 69%.

Figura 11. Concentración letal 69 para la formulación como Polvo Seco para
espolvoreo.

Según Flórez, et al. (2007) Se cuantificó la mortalidad de Tetranichus urticae K. a


las 6, 12, 24, 36, 48, 60, 72 y 84 horas después de la aplicación, considerando
como muerto al ácaro que no mostraba actividad motora al ser tocado con una
aguja de disección. Se realizó un análisis Probit para obtener las concentraciones
letales 50% (CL 50) y 90% (CL 90). De acuerdo a los resultados obtenidos en el
análisis Probit, fenazaquin es el tratamiento que tiene una menor CL 50, con 0,11
mL en ambas poblaciones, lo cual demuestra la alta toxicidad de estecompuesto
para T. urticae. Respecto abamectina sola y en mezcla con fosfatidilcolina,
prácticamente no hubo diferencias en sus CL 50 en ambas poblaciones, indicando
que la acción lograda por el surfactante fue casi nula. También se destaca la CL 50

52
obtenida por dicofol para la población colectada en P. obconica que fue de 1,57
g . L-1 valor muy cercano al 1,83 g . L-1.

6.3 EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LA APLICACIÓN DE LA ROCA


DIATOMITA PARA CONTROL DE ÁCAROS EN CAMPO

En las pruebas de campo se utilizaron las concentraciones letales 69 (CL69) para


Polvo para espolvoreo y 79 (CL79) para polvo humectable. Los resultados
obtenidos sobre el efecto acaricida de la diatomita en campo se describen a
continuación.

La Figura 12 muestra que en el cultivo de la vereda Supatá, el testigo absoluto


evidenció que el número de ácaros por hoja en cultivo se incrementa con el
transcurso de las semanas posterior a la realización del ensayo, en donde el
número de ácaros por hoja llego a un promedio de 6.33 después de la cuarta
semana. En el testigo químico se observa una reducción paulatina de la población
después de la primera aplicación, llegando a un 49.6% de efectividad, y en las
semanas 2, 3 y 4 se observa que el control sobre el ácaro, con este producto,
mantiene su efectividad y logra un promedio final de 0.72 ácaros por hoja. Las
aplicaciones con diatomita en sus dos formulaciones fueron efectivas a partir de la
primera aplicación, puesto que hubo una reducción drástica de 3.6 a 1 ácaro por
hoja llegando hasta una disminución de 0.36 acraos por hoja después de la cuarta
semana.

Figura 12. Comportamiento del número de ácaros presentes por hoja durante la
aplicación de los tratamientos de campo en Supatá.

53
. -1
T1= PW 1.5%, T2= DP 30 kg ha , TQ= Testigo Qúmico (Abamectina), TA= Testigo Absoluto

Las Diatomeas actúan sobre el insecto eliminando el revestimiento ceroso de la


epicuticula que contiene quitina. Su acción es estrictamente física, es decir se
adhieren al cuerpo de los insectos (adultos y larvas especialmente). Estas
minúsculas algas (huecas y con carga eléctrica negativa) perforan el cuerpo
queratinizado del insecto, originando sitios de pérdida de agua por lo cual muere
por deshidratación.

Según A & A Minerales (2009), su mecanismo de acción sobre el objetivo es


físico.

La Empresa Agropuli (2010) reporta que debido a esto la tierra de diatomáceas ha


sido utilizada como insecticida, puesto que las afiladas y pequeñas cuchillas que
se forman, pueden cortar el exoesqueleto del insecto causándole un proceso de
deshidratación que le causa la muerte.

La diatomita se extrae para ser molida y convertida en finas partículas o polvo fino,
con forma filamentosa originando un efecto de daño físico y no por
envenenamiento químico, como se obtiene con un insecticida convencional
(DiatomiD’, 2001). Por este motivo, se considera que la acción de la diatomita fue
más eficiente en la primera semana de aplicación en comparación con el testigo
químico por su acción física directa sobre el objetivo.

54
En la vereda Sota el comportamiento de los tratamientos fue similar al de la
vereda Supatá (Figura 13) aunque se observa un incremento poblacional del ácaro
cercano al 35.7%, lo cual se atribuye a que el microclima en el que está ubicado el
cultivo favorece en mayor medida el desarrollo de la plaga. Además el efecto del
T2 aunque es eficiente se observa que tiene un efecto menor de control que los
tratamientos T1 y TQ.

Según Agropuli (2010), se recomienda la aplicación de la diatomita en


dosificaciones del 1 al 2 %.

Figura 13. Comportamiento del número de ácaros presentes por hoja durante la
aplicación de los tratamientos de campo en Sota.

. -1
T1= PW 1.5%, T2= DP 30 kg ha , TQ= Testigo Qúmico (Abamectina), TA= Testigo Absoluto

En la Tabla 4 el ANOVA descompone la variabilidad del número de ácaros por


hoja en contribuciones debidas a varios factores. Puesto que se ha escogido la
suma de cuadrados Tipo III (por omisión), la contribución de cada factor se mide
eliminando los efectos de los demás factores.

Los valores-P prueban la significancia estadística de cada uno de los factores.


Puesto que 3 valores-P son menores que 0,05, estos factores tendrían diferencias
estadísticamente significativas respecto del número de ácaros por hoja, con un
95,0% de nivel de confianza.

55
Tabla 4. Análisis de varianza (ANOVA) de los datos de mortalidad en campo.

Variable dependiente: NÚMERO DE ÁCAROS POR HOJA

Suma de Cuadrado Valor -


Fuente Df Razón - F
cuadrados medio P

Modelo corregido 911.968a 39 23.384 75.439 0.000


Interceptar 1.111.486 1 1.111.486 3.585.815 0.000
BLOQUE 57.478 1 57.478 185.431 0.000
TRATAMIENTO 542.781 3 180.927 583.697 0.000
APLICACION 78.225 4 19.556 63.091 0.000
BLOQUE *
20.850 3 6.950 22.422 0.000
TRATAMIENTO
BLOQUE * APLICACION 2.324 4 0.581 1.875 0.123
TRATAMIENTO *
197.538 12 16.461 53.107 0.000
APLICACION
BLOQUE *
TRATAMIENTO * 12.772 12 1.064 3.434 0.000
APLICACION
Error 24.797 80 0.310
Total 2.048.251 120
Total corregido 936.765 119
a. R Squared = 0.974 (Adjusted R Squared = 0.961)

Según la Tabla 5, se muestra que entre los tratamientos T1, T2 y TQ no existen


diferencias significativas entre ellos, pero comparandolos con el testigo absoluto sí
se observan diferencias significativas; por lo anterior, se determinó también que el
mejor tratamiento fue el T1 (PW 1.5%).

Tabla 5. Prueba de correlación múltiple Tukey para Tratamientos, en campo.

56
SUBCONJUNTO
PRUEBA TRATAMIENTO Nª
1 2
T1 30 1.6990
T2 30 1.8720
Tukey HSDa,b TQ 30 1.8777
TA 30 6.7250
Valor - P 0.602 1.000
(Error) = 0.310.

Por otro lado, la prueba de Tukey (Tabla 6.) para las Aplicaciones semanales
indica que no existen diferencias significativas entre ellas, pero si se muestran
diferencias significativas respecto de la semana en que se inició el ensayo.
Determinando que la aplicación de los tratamientos influye en la cantidad de
ácaros presentes en las plantas luego de la primera aplicación.

Tabla 6. Prueba de correlación múltiple Tukey para Aplicación, en campo.

SUBCONJUNTO
PRUEBA APLICACIÓN Nª
1 2
1.00 24 3.1600
2.00 24 3.2633
4.00 24 3.2642
Tukey HSDa,b
3.00 24 3.3825
0.00 24 5.6075
Valor - P 0.882 1.000
(Error) = 0.310.

57
7. CONCLUSIONES

• La población de ácaros predominante colectada en los lotes de las veredas


Supata y Sota corresponde a la familia Tarsonemidae, la cual presenta varios
géneros asociados con el cultivo de uchuva (P. peruviana).

• Los resultados de las pruebas de laboratorio indicaron que la concentración


letal media para las formulaciones de Polvo Mojable con aspersión en agua fue de
1.5% y para polvo seco como espolvoreo 0.0003 g.cm-3.

• En las pruebas de laboratorio se observó que el testigo líquido (aspersión con


agua destilada) causa mortalidad de los ácaros, lo que corrobora el hecho que se
presenten infestaciones en el cultivo en épocas de baja precipitación.

• La forma de aplicación que obtuvo en laboratorio la mayor mortalidad de ácaros


fue polvo seco para aplicación en espolvoreo.

• En la pruebas de campo los tratamientos de polvo seco, polvo mojable y testigo


químico tuvieron un comportamiento similar, originado reducción de la población
del acaro presente en los lotes evaluados.

• Es evidente el impacto que tienen el uso de diatomita desde la primera


aplicación en la disminución de las poblaciones de ácaros en las plantas donde se
hizo el ensayo, controlando la población total de un 91 hasta 95%.

58
8. RECOMENDACIONES

• Realizar la identificación taxonómica de los ácaros con el apoyo de expertos


nacionales o internacionales y estudios de biología de los mismos en el Municipio
de Ventaquemada, para establecer parámetros poblacionales de esta plaga.

• Realizar pruebas de laboratorio en donde se prolongue la toma de datos


después de las 24 horas con el fin de que la partícula hidratada de diatomita tenga
un periodo más largo para su secamiento en la hoja.

• Evaluar el efecto sobre la planta de las aplicaciones de diatomita en hojas,


flores y frutos determinando los efectos secundarios que pueda traer la utilización
de este producto como acaricida y su influencia la producción.

• Evaluar la utilización de diatomita en rotación con otros productos de control


como acaricidas y ovicidas, así como la compatibilidad que tenga con los
ingredientes activos utilizados convencionalmente en una mezcla para la
aplicación en campo.

• Aplicar la diatomita en formulación de polvo mojable al 1.5% para aplicación en


aspersión para el control de los ácaros en uchuva, puesto que la formulación de
polvo seco para espolvoreo resulta más dispendiosa y menos practica por el uso
de mayores volumenes del producto.

59
ANEXOS

Anexo A. Vista microscópica a 40 X de las estructuras de la diatomita utilizada.

Fuente: Autores

Anexo B. Producto utilizado como Diatomita para el estudio

Fuente: Autores

Anexo C. Diatomita pulverizada en 30 micras aproximadamente.

Fuente: Autores

Anexo D. Vista microscópica a 10X del ácaro en la hoja de uchuva.

Fuente: Autores

Anexo E. Dilución de la diatomita en agua para dosificación.

Fuente: Autores

Anexo F. Observación de Mortalidad en laboratorio

Fuente: Autores

60
Anexo G. Aplicación de diatomita en plantas de uchuva en formulación DP.

Fuente: Autores

Anexo H. Aplicación de los tratamientos en campo.

Fuente: Autores

Anexo I. Monitoreo y recolección de muestras en campo.

Fuente: Autores

61
BIBLIOGRÁFIA

Acosta, A. Escrito sobre lo que seguramente usted ya ha oído de los famosos


ácaros Tetranychus spp. Conocimientos generales y manejo integrado de
tetranychus sp. Novartis. Bogota D.C. 2000. p. 17.

Almaguel, L. Rojas. Morfología, taxonomía y diagnostico fitosanitario de ácaros


de Importancia agrícola. Curso Introductorio a la Acarología Aplicada.
Laboratorio de Acarología. Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal
(INISAV). División de Biología. Honduras. 2002. p. 81.

Bonilla, M., Arias, P., Landínez, L., Moreno, J-, Cardozo, F. y Suárez, S. Agenda
prospectiva de la investigación y desarrollo tecnológico para la cadena
productiva de la uchuva en fresco para exportación en Colombia. Ministerio
de Agricultura y Desarrollo Rural MADR. Corporación Colombiana de
Investigación Agropecuaria CORPOICA. Bogotá D. C. 2009. p. 152.

Cortes, C., Gil, P., León, T., Borrero, M., Gil, J., Duran, C., Moreno, L., Barrera, O.
y Escamilla, J. Alianza productiva para la producción y comercialización de
uchuva para el municipio de Ventaquemada. Universidad Nacional de
Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2007. p.40.

Dolley, T. Diatomite. U.S. Geological Survey, Mineral Commodity Summaries.


2008. Citado por: Manosalva, S. y Naranjo, W. Diatomitas Geología,
caracterización y potencial uso industrial en Boyacá Colombia. Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 1 ed, Sogamoso. 2009. p.16, 17.

Dolley, T. y Moyle, P. History and overview of the U.S. diatomite, mining industry,
with emphasis on the western United States. 2003. Citado por: Manosalva,
S. y Naranjo, W. Diatomitas Geología, caracterización y potencial uso
industrial en Boyacá Colombia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia. 1 ed, Sogamoso. 2009. p.13.

Dress, L. Elemental distribution in the light mineral insolate of soil separates. 1998.
Citado por: Manosalva, S. y Naranjo, W. Diatomitas Geología,
caracterización y potencial uso industrial en Boyacá Colombia. Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 1 ed., Sogamoso. 2009. p.12.

62
Flechtmamm, C. Ácaros de importancia agrícola. 1983. citado por: Sáenz, A. y
Getiva, J. Ácaros asociados al cultivo de uchuva en municipios productores
de Cundinamarca y Boyacá. Editorial Produmedios. 1 ed., Bogotá D. C.
2003. p.28.

Florez, A., Silva, G., Tapia, M. y Casals, P. Susceptibilidad de Tetranychus urticae


Koch (acari: tetranychidae) colectada en Primula obconica Hance y
Convolvulus arvensis l. a acaricidas. Universidad de Concepción, Facultad
de Agronomía. Agricultura Técnica (Chile) 67(2):219-224 (abril-junio 2007).
2007. p. 6.

Flórez, M. y Lozano, G. Silicofósiles altoandinos. COLCIENCIAS, UNAL. 1999.


Citado por: Manosalva, S. y Naranjo, W. Diatomitas Geología,
caracterización y potencial uso industrial en Boyacá Colombia. Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 1 ed, Sogamoso. 2009. p.12.

Feres, R., Lofego, A. y Oliveira, A. Ácaros pantícolas de Estacao Ecologíca do


Noroeste Paulista. Estado de Sao Paulo, Brasil. Biota Neotrotica. Vol 5.
2005. En: Mora, D. Mora, D. Identificación de ácaros fitófagos y sus
posibles enemigos naturales asociados a cultivos de uchuva Physalis
peruviana L. en cinco municipios de Cundinamarca y Boyacá. Universidad
Nacional de Colombia. Facultad de Agronomía. 2005. p. 48.

González, C. y Barreto, L. Estudio de la marchitez vascular de la Uchuva para el


mejoramiento genético del cultivo. Corporación Colombiana de
Investigación Agropecuaria CORPOICA. Editorial Kimpres Ltda. Bogotá D.
C. 2011. p.4.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN.


Documentación. Presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos
de investigación.NTC 1486. 6 ed. Bogotá D.C.: El instituto, 2008. p.36.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN.


Referencias documentales para fuentes de información electrónicas.NTC
4490. 6 ed. Bogotá D.C.: El instituto, 2008. p.23.

63
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN.
Referencias bibliográficas. Contenido forma y estructura. NTC 5613. 6 ed.
Bogotá D.C.: El instituto, 2008. p.33.

Inteligencia de mercados. CCI Corporacion Colombia Internacional. Perfil de


producto. Bogota D.C., 2002. vol 13, ISSN 0124-1338.

Iraola, V. Introduccion a los acaros. 2001. Citado por: Sáenz, A. y Getiva, J.


Ácaros asociados al cultivo de uchuva en municipios productores de
Cundinamarca y Boyacá. Editorial Produmedios. 1 ed., Bogotá D. C. 2003.
P.10.

Jeppson, L., Keyfer, H. y Braker, E. Mites injurious to economic plants. 1975.


citado por: Sáenz, A. y Getiva, J. Ácaros asociados al cultivo de uchuva en
municipios productores de Cundinamarca y Boyacá. Editorial Produmedios.
1 ed., Bogotá D. C. 2003. p.23.

Jerez, C. Reconocimiento de la entomofauna mayor presente en el cultivo de


uchuva (physalis peruviana l.) en el departamento de Cundinamarca.
Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Agronomía Bogotá. 2006.
p. 42.

Keifer, H., Braker, E., Kono, T., Delfinado, M. y Styer, W. An illustrated guide to
plant abnormalities caused by eriphyid mites in North America. 1982 citado
por Sáenz, A. y Getiva, J. Ácaros asociados al cultivo de uchuva en
municipios productores de Cundinamarca y Boyacá. Editorial Produmedios.
1 ed., Bogotá D. C. 2003. p.18.

Krantz, G. y WALTER, D. A Manual of Acarology. 3ª ed. Texas Tech University


Press. Lubbock, Texas. 2009. p.807.

MADR (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural). Agenda de la Investigación


de cadenas productivas. Boletín Informativo del MADR No. 04. Noviembre
2009. Dirección de Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria. 2009. p.6.

Manosalva, S. y Naranjo, W. Diatomitas Geología, caracterización y potencial uso


industrial en Boyacá Colombia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia. 1 ed, Sogamoso. 2009. p.67.

64
Marin, A., Escobar, A., Torrado, A., Villamil, F., Collazos, H., Guevara, H., Botero,
J., Mora, J., Ramirez, M., Suarez, P., Garcia, P. y Ramirez, J. Manual
técnico para la implementación de buenas prácticas agrícolas BPA en la
cadena productiva de la uchuva. 1 ed. . Vol 1.Bogotá D.C. 2004

Miranda, D. Criterios para el establecimiento, los sistemas de cultivo, el tutorado y


la poda de la Uchuva. 2005. Citado por: Cortes, C., Gil, P., Leon, T.,
Borrero, M., Gil, J., Duran, C., Moreno, L., Barrera, O. y Escamilla, J.
Alianza productiva para la producción y comercialización de uchuva para el
municipio de Ventaquemada. Universidad Nacional de Colombia. Ministerio
de Agricultura y Desarrollo Rural. 2007. p.158.

Mora, D. Identificación de ácaros fitófagos y sus posibles enemigos naturales


asociados a cultivos de uchuva (Physalis peruviana L.) en cinco municipios
de Cundinamarca y Boyacá. Universidad Nacional de Colombia. Facultad
de Agronomía. 2005. p. 48.

Ochoa, R., Aguilar, H. y Vargas, C. Ácaros fitófagos de América central. 1991.


citado por: Sáenz, A. y Getiva, J. Ácaros asociados al cultivo de uchuva en
municipios productores de Cundinamarca y Boyacá. Editorial Produmedios.
1 ed., Bogotá D. C. 2003. p.21.

Pardo, A. y Robayo, G. V Congreso de Acopaflor: Ácaros, Memorias. Sonoviso


Problemática de los Ácaros. Mayo12 de 1998. 1998. p.78.

Ramos, V., Eguez, H., Ladines, L. y Carrión, P. Perspectivas de la explotación y


aplicación de la tierra de diatomeas en la península de Santa Elena. 2007.
Citado por: Manosalva, S. y Naranjo, W. Diatomitas Geología,
caracterización y potencial uso industrial en Boyacá Colombia. Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 1 ed, Sogamoso. 2009. p.12.

Round, F. The diatoms. Biology and morphology of the Genera. University of


Cambridge. 1990. Citado por: Manosalva, S. y Naranjo, W. Diatomitas
Geología, caracterización y potencial uso industrial en Boyacá Colombia.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 1 ed, Sogamoso.
2009. p.14.

65
Royalty, R. y Perring, T. Reduction in photosynthesis of tomate leaflets caused by
tomato russed mite. 1989. citado por: Sáenz, A. y Getiva, J. Ácaros
asociados al cultivo de uchuva en municipios productores de Cundinamarca
y Boyacá. Editorial Produmedios. 1 ed., Bogotá D. C. 2003. p.18.

Sáenz, A. y Getiva, J. Ácaros asociados al cultivo de uchuva en municipios


productores de Cundinamarca y Boyacá. Editorial Produmedios. 1 ed.,
Bogotá D. C. 2003. p.43.

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y Cámara Procultivos de la ANDI.


Memorias, Manejo responsable de productos para la protección de cultivos.
Editorial Produmedios. 5 ed., Bogotá D. C. 2008. p.233.

Zapata, J., Saldarriaga, A., Londoño, M. y Díaz, C. Manejo del cultivo de la uchuva
en Colombia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria,
Corpoica, Regional 4, Centro de Investigación «La Selva», Apartado Aéreo
100, Rionegro, Antioquia, Colombia. Boletín Técnico. 2002. p.41.

Zhang, Z., Bejakovich, D. y Martin, N. Key To Tarsonemidae of New Zealand. Final


report to MAF Science Policy for Project FMA102. 2000. p.35.

Zhang, Z., Henderson, R., Flynn, A. y Martin, N. Key To Tetranychidae of New


Zealand. MAF Science Policy, Project FMA 180. 2002. p. 62.

66
FUENTES ELECTRÓNICAS

A & A Minerales Copyright. Insect diatom Insecticida ecológico [en línea], Florida,
2009 [citado 18 Agosto 2011]. Disponible desde internet en:
<URL:http://www.agrominerales.com.ar/>.

Agropuli. Algas Diatomea. Importador y distribuidos de fertilizantes y


acondicionadores del suelo [en línea], Bogotá, 2010 [citado 24 Agosto
2011]. Disponible desde internet en: <URL:http://www.agropuli.com/>.
También disponible desde internet en:
<URL:http://www.agropuli.com/silicio%20organico.pdf>.

DiatomiD. Insecticida DiatomiD’ ecológico [en línea], Argentina, 2001 [citado 24


Agosto 2011]. Disponible desde internet en:
<URL:http://www.diatomid.com/diatomid_1-s.htm>.

Gracia, F., Garrido, A. y Gómez, D. Control de artrópodos fitófagos en cítricos con


Aldicarb. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA. Escuela Técnica
Superior de Ingenieros Agrónomos. Tesis Doctoral. 2000. p.280. [citado 24
septiembre 2012]. Disponible desde internet en:
<http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&
ved=0CCQQFjAB&url=http%3A%2F%2Friunet.upv.es%2Fbitstream%2Fhan
dle%2F10251%2F5952%2FtesisUPV1168.pdf&ei=6aZeUJG4PImO8wSG9I
HoDA&usg=AFQjCNHpJBCg7buucOlGGNEOQNyiizEKHw&sig2=mZOPmj
W0Tpc05UlBU8GWQw>.

Luedeke, F. Cambios Importantes en GLOBALG.A.P V4. Módulo base para


cultivos y frutas y hortalizas. [en linea], GLOBALG.A.P. 2011 [Citado agosto
2011]. Disponible desde internet en:
<http://www.globalgap.org/cms/front_content.php?idcat=9&idart=1490>.

MADR (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural). Sistema de Información de


Precios de Insumos y Factores. Corporación Colombia Internacional.
Cálculos Corporación Colombia Internacional. Sistema de información de
precios SIPSA. Costos de producción [en línea], [citado 24 Agosto 2011].
Disponible desde internet en: <URL:
http://www.agronet.gov.co/agronetweb/Boletines/tabid/75/Default.aspx/>.

67
MIDA, (Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá). Guía técnica para el
manejo integrado del complejo ácaro – hongo – bacteria el cultivo de arroz.
2005. p.17. [Citado septiembre 2012]. Disponible desde internet en:
<http://www.idiap.gob.pa/index.php/dinpros/publicaciones/finish/8-
documentos/12-manejo-integrado-del-complejo-acaro-steneotarsonemus-
spinki-smiley-hongo-sarocladium-oryzae-sawadagams-y-hawks-bacteria-
burkholderia-glumae-en-el-cultivo-de-arroz/>.

Ventaquemada. Sitio oficial de Ventaquemada en Boyacá. Orden Territorial GELT


[en línea], Colombia, 2011 [citado 14 Septiembre 2011]. Disponible desde
internet en: <http://ventaquemada-boyaca.gov.co/index.shtml>.

68

También podría gustarte