Está en la página 1de 4

Psicología Cultural… ¿Qué es?

Es el estudio de la manera en que las tradiciones culturales y las prácticas sociales

regulan, expresan, transforman y permutan la psique humana, el estudio en que el sujeto y

el objeto se constituyen.

El ambiente sociocultural es a través de cómo se altera la vida humana a través del

proceso de hacerse de significado, pues el ambiente sociocultural es un mundo intencional,

en tanto existan personas que estén dirigidas a él, y por lo tanto estén influidas por él.

Los mundos intencionales son mundos artificiales poblados por productos de

nuestro propio diseño, donde los objetos intencionales solo existen en mundos

intencionales, por si solos los objetos intencionales no tienen realidad o identidad, es decir

no existe una definición impersonal en un mundo intencional.

La psicología cultural es por lo tanto el estudio de los mundos intencionales, estos

mundos intencionales existen porque son el producto de la forma en que las cosas se

representan.

No es una Psicología General (PG)

Es decir que no todas las personas son iguales en cualquier parte, la psicología

general insiste en una división entre los mecanismos de procesamiento central vs la historia

personal. Por su puesto que la psicología cultural no considera a las personas como iguales,

mientras que aquí se piensa en un cerebro centrismo. El principio fundamental de la PG es

que tiene la idea de un aparato de procesamiento central similar a las computadoras.

La Psicología Cultural considera que no existe ambiente sin contexto, pues somos

seres intencionales.
No es una Psicología Transcultural (PTC)

Es una sub disciplina de la PG, donde se considera al MPC como inherente a la vida

mental, se busca replicar lo encontrado de una cultura a otra.

No es Psicología Antropológica (PA)

Es decir que se busca el cerebro en el ambiente, en años recientes los antropólogos

psicológicos se han dedicado al estudio de la PC, los PA buscan la MPC en el ambiente de

estímulo, es decir que el MPC tiene poderes e influencia en el ambiente sociocultural,

donde lo biológico o el cerebro determina el ambiente sociocultural. La PA clásica es

reduccionista, se podría decir que la PC es, por así decirlo, una PC que se ha deshecho de

todos los supuestos relacionados con la unidad psíquica de la humanidad.

No es Etnopsicología (EP)

La Etnopsicología es el estudio de las variaciones étnicas en las teorías de la vida

mental, existen punto de contacto entre la EP y la PC, la EP está interesada en la

investigación de la mente de las creencias en el saber popular y está menos interesada en el

funcionamiento psicológico efectivo y la vida subjetiva. La EP es PC sin la psique en

funcionamiento, es decir sólo creencias y cultura.

Una historia de origen para la Psicología Cultural

La psicología cultural trata de combina las virtudes de la PC, la PTC, la PA y la EP.

La virtud de la PG es su interés por la naturaleza organizada de la vida mental. La virtud de

la PTC es el interés de las diferencias de desempeño entre grupos étnicos. La virtud de la


PC es el funcionamiento psicológico en los contextos socioculturales. La virtud de la EP es

su atención a las concepciones autóctonas o locales de la mente.

¿Entonces qué es?

La PC presume el principio de la intencionalidad, es decir que la vida de la psique

es la vida de las personas, para la PC la totalidad de la acción está en el ruido y el llamado

se refiere al mensaje, en PC no existen leyes psicológicas puras. Incluso las realidades

trascendentes son parte de los mundos intencionales.

Cada persona está ligada al estímulo de la misma manera que cada estimulo está

ligado a la persona. La tarea de la PC es concebir a los objetos dependientes el sujeto y

sujetos dependientes del objeto. La psique se refiere a la persona intencional. La cultura se

refiere al mundo intencional. Esta cultura se refiere a las personas, sociedad y naturaleza.

La psique y la cultura están interconectadas de manera inconsútil, es decir que son una sola

pieza.

La meta de la PC es examinar las cosas que suceden en la interacción social y en la

práctica social. De acuerdo con los postulados de Scarr & McCartney se pueden pensar en

seis tipos de relaciones entre psiques y constituidoras de la realidad.

La relación puede ser positiva, es decir que amplifica la intencionalidad, es negativa

cuando disminuye la intencionalidad, es activa cuando la persona objetivo selecciona su

mundo, es reactiva cuando otras personas seleccionan un mundo, es pasiva cuando el

objetivo está viviendo en un mundo intencional creado por otros. Esto da seis tipos:

positivo/negativo (activo, reactivo, pasivo).

El mundo de la PC es un circulo de retroalimentación, dialéctica y relaciones

dinámicas no lineales

También podría gustarte