Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
I.U.P. SANTIAGO MARIÑO
CABIMAS EDO ZULIA

ELABORACIÓN DE UNA MESA DE FUERZAS COPLANARES PARA EL


ESTUDIO DE LAS FUERZAS Y EQUILIBRIO DE FORMA EXPERIMENTAL

AUTORES
VALERIA RAMIREZ CI: 26.618.952
ANABELLE GALICIA:
MARIA TORRES:
WILSON:
DIXON MENDEZ:

CABIMAS, JUNIO 2017


ESQUEMA
INTRODUCCION
CAP I. EL PROBLEMA
Planteamiento del problema
Formulación del problema
Objetivos.
Objetivo General.
Objetivos Específicos
Delimitación
Justificación
CAP II. MARCO TEORICO
CAP III. MARCO METODOLOGICO
ANALISIS DE LOS RESULTADOS
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIÓN
Segun Andrés (2001) señala que el trabajo práctico de laboratorio es concebido en
el contexto educativo, como toda aquellas tareas que llevan a cabo los estudiantes
en un espacio y tiempos propios, que involucran el contacto con objetos y
fenómenos de una disciplina científica factual, a través de eventos artificiales
llamados experimentos, con la finalidad de estudiar la relación entre variables de
algún modelo teórico ya conocido en esa ciencia

El espacio se refiere a las condiciones físicas y dotación de equipos del lugar donde
se desarrolla la práctica experimental, la cual cobra especial importancia, como lo
indica LaCueva (2007), cuando destaca a los ambientes de los laboratorios de
enseñanza, como parte de los indicadores necesarios para evaluar la calidad de la
educación en Venezuela tanto por la fundamentación teórica que pueden aportar,
como por el desarrollo de ciertas habilidades en los estudiantes.

por esta razón, el desarrollo y ejecución de planes que logren habilitar los equipos
de laboratorio como medida para Fortalecer los espacios y programas de formación
permitirá que el alumno verifique sus conocimientos a través de la experiencia
práctica, así como estimular la investigación estudiantil en el I.U.P “SANTIAGO
MARIÑO”

Para clarificar la metodología, a continuación se analizan los elementos del proyecto


conservando la numeración correspondiente al esquema propuesto.

El capítulo 1 consiste en describir de manera amplia la situación del objeto de


estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen así como los
objetivos de investigación, metas que se trazan en relación con los aspectos a
indagar y conocer y en esta sección deben señalarse las razones por las cuales se
realiza la investigación, y sus posibles aportes desde el punto de vista teórico o
práctico.

En el capítulo 2 se encuentra el marco teórico con las bases teoricas que aportan o
explican el problema de investigación, bases legales para Referir todos los
basamentos jurídicos que permiten analizar la trascendencia, organización política,
criterios y filosofía del problema de investigación, insertado dentro de las bases
legales y glosario de terminos vinculados directamente con el problema de
investigación, deben estar claramente definidos, bien sea a través de los conceptos
tomados de enciclopedias, diccionarios o autores especializados o bien interpretada
por el autor.

El capitulo 3 plantea el Marco metodológico, conjunto de acciones destinadas a


describir y analizar el fondo del problema planteado, a través de procedimientos
específicos que incluye las técnicas de observación y recolección de datos,
determinando el "cómo" se realizará el estudio, esta tarea consiste en hacer
operativa los conceptos y elementos del problema que estudiamos.

Al final de este proyecto, el análisis de los resultados y la conclusión obtenida de la


investigación y culminación de los objetivos.

CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema

Segun Roberto López Sánchez (2019) explicó que desde los años 2015-2016 en
la ciudad de caracas, 550 estudiantes que cursan las carreras de Química,
Geoquímica, Biología y Física no pueden cumplir con los créditos de las materias
de laboratorio equipos para la realización de las prácticas previstas en el pensum.
Actualmente las dificultades para la actualización y creación de nuevos
conocimientos mediante la investigación se disminuyen considerablemente, hasta
casi desaparecer.

actualmente el I.U.P “SANTIAGO MARIÑO” enfrenta una situación crítica, La falta


de equipos y materiales ha limitado al personal docente y estudiantil a dar
continuidad con el contenido programático sin las prácticas experimentales
correspondientes a la estrategia de evaluación propuesta en el plan de evaluación,
disminuyendo la adquisición de habilidades por medio de la experiencia práctica y
en ese sentido la calidad de aprendizaje

El laboratorio de Física de el I.U.P “SANTIAGO MARIÑO” no cuenta con equipo


suficiente, entre los materiales, una mesa de fuerzas coplanares funcional,
instrumento que permite conocer la magnitud de las fuerzas midiendo pesos y
pieza clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la unidad vectores, fuerza,
dinámica de las fuerzas, condiciones de equilibrio, entre otras. La propuesta de
habilitar la fuerza de mesas coplanares para el laboratorio de física en la iupsm
extensión cabimas nace la necesidad de promover el sentido de pertenencia y las
capacidades intelectuales, prácticas y sociales.

Formulación del problema


¿Cómo elaborar una mesa de fuerzas coplanares para el estudio de las fuerzas
y equilibrio de forma experimental?

OBJETIVOS PROPUESTOS
Objetivo general
Elaborar una mesa de fuerzas coplanares para el estudio de las fuerzas y
equilibrio de forma experimental
Objetivos específicos
Identificar los componentes que integran una mesa de fuerzas coplanares
Diseñar teóricamente la mesa de fuerzas coplanares para laboratorio
considerando el tamaño del tablero disponible en el laboratorio de física
Elaborar los componentes faltantes de la mesa de fuerzas coplanares
Ensamblar los componentes elaborados para la mesa de fuerzas coplanares
redactar manual de uso de la fuerza de mesa coplanares
Evaluar funcionalidad del equipo a través de la realización de la primera práctica

Delimitación
El proyecto será ejecutado desde ENERO 2020 hasta FEBRERO de 2020 y se
ejecutará en IUP SANTIAGO MARIÑO en la ciudad de Cabimas, Municipio Cabimas
del Estado Zulia.

Justificación
Conscientes de que el laboratorio de la I.U.P SANTIAGO MARIÑO carece de
equipo para realizar las actividades experimentales, este plan es una propuesta
activa de solución para mitigar la falta de experiencias prácticas en nuestro centro
universitario.
Así mismo este documento pretende convertirse en una herramienta que sirva de
orientación o guía en la implementación necesaria de un proceso de construccion y
rehabilitacion de equipos o herramientas. El plan es una propuesta de compromiso
de trabajo en equipo para minimizar la escasez de material, tener más
oportunidades y crear un centro universitario de excelencia y alto prestigio.

También podría gustarte