Está en la página 1de 23

TRABAJO DE QUIMICA

RICHARD QUINTERO QUINTERO


KARIN SALDAÑA FORERO
VANESA TORRES SANJUAN

11°A

INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO FERNANDEZ DE CONTRERAS


OCAÑA
2018
TRABAJO DE QUIMICA

HECTOR STRUBAL TORRADO

INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO FERNANDEZ DE CONTRERAS


OCAÑA
2018
INTRODUCCION

El petróleo es la fuente principal de energía para muchas actividades humanas de


la sociedad actual, tales como la industria, la minería y el transporte (otras fuentes
de energía son el carbón, el gas natural y la caída deaguas de los ríos).El petróleo
y sus productos de refinación no son sustancias específicas y únicas, puesto que
son mezclas de varios hidrocarburos y otros compuestos cuyas propiedades físicas
y químicas son muy variadas.
Este hecho determina su comportamiento e impacto en los elementos ambientales
(recursos físicos, recursos biológicos y actividades socioeconómicas) cuando
ocurre un derrame. La explotación y el transporte de petróleo son las principales
fuentes de contaminación por hidrocarburos y a que aproximadamente el 60% de la
producción mundial de petróleo se transporta por vía marítima y se calcula que el
0.1% de ésta se derrama en el mar (mas o menos 2,2 millones de toneladas al año).
Se considera derrame o fuga de hidrocarburos a todo vertimiento o descarga de
éstos en el ambiente, lo queorigina que los hidrocarburos mencionados escapen del
control de quienes los manipula.Después que ocurre un derrame o fuga de
hidrocarburos su comportamiento físico es un factor trascendental aconsiderar para
evaluar los peligros sobre el ambiente.
TABLA DE CONTENIDO

1. que es el petróleo.
2. Métodos de exploración del petróleo.
2.1. Métodos geológicos.
2.2. Métodos geofísicos.
3. método de explotación del petróleo.
3.1. Sistema de extracción.
3.1. Método a percusión.
3.1. Método a rotación.
4. perforación submarina.
5. refinación del petróleo.
5.1. Operaciones en la refinación.
5.1. Fraccionamiento
5.1. Conversión
5.1. Tratamiento.
5.1. formulación y mezclado
5.1. otras operaciones de refinamiento.
6. impactos ambientales del petróleo
7. efectos foticos y toxicos.
8. cracking.
QUE ES EL PETROLEO

El petróleo es un aceite mineral de color muy oscuro o negro, menos denso que el
agua y de un olor acre característico. Está formado por una mezcla de hidrocarburos
acompañados de azufre, oxígeno y nitrógeno en cantidades variables. El petróleo
se encuentra sólo en las rocas sedimentarias.

El petróleo se origina a partir de una materia prima formada fundamentalmente por


restos de organismos vivos acuáticos, vegetales y animales que vivían en los mares,
las lagunas, las desembocaduras de los ríos y en las cercanías del mar. Estos restos
fueron atacados en los fondos fangosos por bacterias anaerobias que consumieron
su oxígeno dejando únicamente moléculas de carbono e hidrógeno llamadas
hidrocarburos.

La presión ejercida por la enorme masa de sedimentos provoca la expulsión del


líquido que se encuentra entre las capas de la roca sedimentaria. Este líquido, el
petróleo, migra siguiendo la pendiente a decenas de kilómetros hasta que encuentre
una roca porosa e incomprensible cuyos huecos rellena. Esta roca es la llamada
roca almacén.

El crudo del petróleo es una mezcla de hidrocarburos desde el más sencillo (CH4,
metano), hasta especies complejas con 40 átomos de carbono. El petróleo, tal como
mana del pozo, tiene muy pocas aplicaciones. Para obtener los diversos derivados
es necesario someterlo a un proceso de refino, cuya operación principal es la
destilación fraccionada. En ella obtenemos, a distintas temperaturas, toda una gama
de productos comerciales a partir del petróleo bruto. Sustancias gaseosas tales
como metano, etano, propano y butano; líquidas como las gasolinas, el queroseno
y el fuelóleo; sólidas como las parafinas y los alquitranes, se obtienen a distintas
temperaturas en este proceso.

Los campos petrolíferos se encuentran normalmente muy lejos de los lugares de


consumo. El transporte terrestre de los crudos se realiza, normalmente, a través de
oleoductos que van del pozo a la refinería o al puerto de expedición más próximo.
El transporte marítimo a larga distancia lo cubren los buques cisternas o petroleros.

El petróleo (del griego: πετρέλαιον, lit. «aceite de roca») es


una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en
agua. También es conocido como oro negro, petróleo crudo o
simplemente crudo.
Aunque se desconocen los procesos químicos involucrados en su formación, se
puede decir que se produce en el interior de la Tierra, por transformación de la
materia orgánica acumulada en sedimentos del pasado geológico y puede
acumularse en trampas geológicas naturales, de donde se extrae mediante la
perforación de pozos.

METODOS DE EXPLORACION DEL PETROLEO


En la búsqueda y exploración de yacimientos de petróleo no existe un método
científico exacto, sino que es preciso realizar multitud de tareas previas de estudio
del terreno. Los métodos empleados, dependiendo del tipo de terreno, serán
geológicos o geofísicos.
METODOS GEOLOGICOS
Los trabajos de Demaison & Moore (1980) entre otros supone el primer paso en el
conocimiento de los ambientes sedimentarios de la materia orgánica y de los
factores físico químicos que favorecen la acumulación del petróleo y preservación.
El estudio por diversos investigadores de la evolución de la materia orgánica y de
sus etapas diageneticas ( diagensis, catagenisis y metagenesis ) propician la
generación de las llamadas ventanas de generación del petróleo y gas, y la
interacción del tiempo y temperatura como motor de la transformación de la materia
orgánica en petróleo y/o gas.
Como propuso Demaison (1984) el éxito de la exploración depende de tres factores
independientes:
 La existencia de una trampa (estructura, almacén, sello)
 La acumulación de una determinada cantidad de petróleo ( roca, fuente,
maduración, migración , timing).
 La preservación del petróleo almacenado ( historia térmica, invasión por
aguas, etc..)
De modo que numerosos factores de carácter químicos quedan relacionados con la
sedimentación de materia orgánica hasta la creación de acumulaciones de petróleo.
El primer paso para encontrar dichas acumulaciones es encontrar una roca que se
haya formado en un medio propicio para la existencia del petróleo, es decir,
suficientemente porosa y con la estructura geológica de estratos adecuada para que
puedan existir bolsas de petróleo.
Hay que buscar, luego, una cuenca sedimentaria que pueda poseer materia
orgánica enterrada hace más de diez millones de años.
Para todo ello, se realizan estudios geológicos de la superficie, se recogen muestras
de terreno, se inspecciona con Rayos X, se perfora para estudiar los estratos y,
finalmente, con todos esos datos se realiza la carta geológica de la región que se
estudia.
Tras nuevos estudios “sobre el terreno” que determinan si hay rocas petrolíferas
alcanzables mediante prospección, la profundidad a la que habría que perforar, etc.,
se puede llegar ya a la conclusión de si merece la pena o no realizar un pozo-testigo
o pozo de exploración. De hecho, únicamente en uno de cada diez pozos
exploratorios se llega a descubrir petróleo y sólo dos de cada cien dan resultados
que permiten su explotación de forma rentable.
METODOS GEOFISICOS
Cuando el terreno no presenta una estructura igual en su superficie que en el
subsuelo (por ejemplo, en desiertos, en selvas o en zonas pantanosas), los métodos
geológicos de estudio de la superficie no resultan útiles, por lo cual hay que emplear
la Geofísica, ciencia que estudia las características del subsuelo sin tener en cuenta
las de la superficie.
Aparatos como el gravímetro permiten estudiar las rocas que hay en el subsuelo.
Este aparato mide las diferencias de la fuerza de la gravedad en las diferentes zonas
de suelo, lo que permite determinar qué tipo de roca existe en el subsuelo.
Con los datos obtenidos se elabora un “mapa” del subsuelo que permitirá determinar
en qué zonas es más probable que pueda existir petróleo.
También se emplea el magnetómetro, aparato que detecta la disposición interna de
los estratos y de los tipos de roca gracias al estudio de los campos magnéticos que
se crean. Igualmente se utilizan técnicas de prospección sísmica, que estudian las
ondas de sonido, su reflexión y su refracción, datos éstos que permiten determinar
la composición de las rocas del subsuelo. Así, mediante una explosión, se crea
artificialmente una onda sísmica que atraviesa diversos terrenos, que es refractada
(desviada) por algunos tipos de roca y que es reflejada (devuelta) por otros y todo
ello a diversas velocidades.
Estas ondas son medidas en la superficie por sismógrafos: Más recientemente, las
técnicas sísmicas tridimensionales de alta resolución permiten obtener imágenes
del subsuelo en su posición real, incluso en situaciones estructurales complejas.
Para evaluar grandes cantidades de terreno donde puedan ser investigados como
futuros pozos de petróleo, las imágenes satelitales es el método más rentable de
exploración de petróleo y de gas que los expertos del petróleo disponen hoy en día.
Pero, con todo, la presencia de petróleo no está demostrada hasta que no se
procede a la perforación de un pozo.
METODOS DE EXPLOTACION DEL PETROLEO
El petróleo está compuesto por una mezcla de materiales orgánicos sobre todo
hidrocarburos insolubles en agua. Se produce en el interior de la tierra mediante un
proceso de transformación de la materia orgánica procedente de sedimentos y que
se acumulan en trampas geológicas que se forman de manera natural.
Los procesos que se emplean para la extracción de petróleo dependen en gran
medida de factores como la ubicación del yacimiento o las características que
presenta este yacimiento. Una vez que se ha detectado una zona con la presencia
de petróleo se procede a hacer una perforación de cierta profundidad para llegar
hasta él, en algunos casos estas perforaciones pueden ser de hasta 6000 metros.
El proceso de perforación y extracción suele ser sencillo. Se introduce y baja una
especie de cañón y se perfora la tubería de revestimiento justo en el punto donde
se ha detectado la bolsa. Lo habitual es que el petróleo fluya por los orificios que se
han hecho y se pueda extraer mediante una tubería de un diámetro más pequeño.
A esta tubería de la denomina tubería de producción.
Se pueden dar dos situaciones:

 Que el yacimiento tenga energía propia que habitualmente viene generada por
la propia presión subterránea y por los elementos que suelen acompañar al
petróleo como son gas y agua. En este caso, el petróleo sale por si solo en el
momento de hacer la perforación. Lo que se suele hacer es instalar en la parte
superior del pozo un equipo que se denomina árbol de navidad y que está
compuesto por una serie de válvulas que sirven para ir regulando el paso del
petróleo.

 En caso de que el yacimiento no tenga energía propia se usan métodos


específicos de extracción. El método más habitual es el balancín mediante el
cual a través de un balanceo permanente se acciona una bomba en el fondo del
pozo que realizar la succión del petróleo hasta la superficie.

Generalmente el petróleo que se extrae de los pozos suele estar acompañado de


sedimentos, agua y gas natural lo que conlleva que previamente se acondicione el
entorno para poder hacer la producción, separación y almacenamiento de estos
productos. En estos procesos de aprovecha el máximo de elementos posibles, por
ello los elementos que se separan del petróleo como el gas natural son utilizados
para enviarlo previo tratamiento a los centros de consumo mediante gaseoductos.

El petróleo depurado se traslada a tanques de almacenamiento y a oleoductos que


lo transportan directamente hacia las refinerías o puertos de exportación. Es
importante saber que nunca se puede aprovechar el 100 % del petróleo contenido
en un yacimiento, de hecho, la cantidad máxima que suele aprovecharse en estos
yacimientos llega solo al 50 % o 60 %.
SISTEMAS DE EXTRACCION
Vamos a analizar ahora los principales sistemas que se emplean para la extracción
del petróleo en un yacimiento. La única forma de saber si en un lugar donde se
prevé que hay petróleo efectivamente lo hay, es mediante la perforación. La primera
perforación que se suele llevar a cabo se denomina perforación exploratoria y tiene
como finalidad confirmar si realmente existe petróleo en el yacimiento.
Los métodos más empleados para lograr la extracción del petróleo son los
siguientes:
METODO A PERCUSION
Este método está ya casi en desuso y consiste en la utilización de trépano pesado
que unido a una barra de referencia aumenta su peso. Esta barra se sujeta con un
cable de acero conectado a un balancín. A través del balancín se trasmite un
movimiento alternativo de subida y bajada que es accionado por un motor. Con
cierta frecuencia se procede a retirar el trépano para sacar los materiales o detritos
mediante una herramienta denominada cuchara.
La gran desventaja de este método es que es un proceso muy lento y esto hace que
cada vez se use menos. De hecho, su utilización se hace únicamente en
yacimientos muy pequeños.
METODO A ROTACION
Este método es algo más complejo que el anterior ya que mediante el trépano que
es hueco, se atornilla a una serie de caños de acero que forman lo que se llama las
barras de sondeo. Estas barras giran impulsadas por una mesa rotativa que se
encuentra en la base de la torre y que está unida por una transmisión mediante
cadena con los motores del cuadro de maniobras.
La llamada mesa rotativa presenta un agujero cuadrado en el centro en el que se
desliza una columna de perforación que desciende a medida que el trépano avanza.
En la parte más alta de la torre hay aparejos que hacen posible levantar y bajar los
equipos. Es precisamente el movimiento de la mesa rotativa lo que hace que se
ponga en marcha la perforación. Cuando es necesario se agregan nuevas barras
de sondeo que se enroscan y miden en torno a 9 metros.
Este método es el más usado en la mayoría de las explotaciones de yacimientos.
Esta operación descrita se va repitiendo tantas veces como es necesario. Debido al
movimiento los detritos se arrastran hasta la superficie.
Una vez que la perforación se ha llevado hasta los 100 o 150 metros se entuba el
pozo mediante una cañería metálica y cemento de fraguado rápido (proceso de
cementación) de forma que se eviten derrumbes debido a filtraciones de las napas
de agua que habitualmente se atraviesan.
PERFORACION SUBMARINA
En muchos casos para poder aprovechar mayores yacimientos de petróleo se hacen
excavaciones y perforaciones sobre el mar. Se trata de equipos que se instalan en
una plataforma situada lejos de la costa en aguas de profundidad de hasta varios
cientos de metros. Existen diferentes tipos de plataformas, algunas son flotantes y
otras están ancladas al fondo marino sobre pilotes. Estas segundas resisten bien a
las olas y el viento, así como a los hielos.
Con independencia de los métodos empleados para la extracción dependiendo de
los materiales y de la zona, se suelen elegir los materiales y el equipo de perforación
más adecuado.
REFINACION DEL PETROLEO

La refinación del petróleo empieza con la destilación o fraccionamiento del petróleo


crudo en grupos de hidrocarburos separados. Los productos resultantes están
directamente relacionados con las características del crudo procesado. La mayor
parte de los productos destilados se convierten posteriormente en otros productos
más utilizables, cambiándoles el tamaño y estructura de las moléculas de sus
hidrocarburos a través del rompimiento (“cracking”), reformado y otros procesos de
conversión. Estos productos convertidos son sujetos a varios tratamientos y
procesos de separación como la extracción, hidrotratamiento y endulzamiento para
remover constituyentes indeseables y para mejorar la calidad del producto

OPERACIONES EN LA REFINACION
Los procesos y operaciones de refinación de petróleo pueden separarse en cinco
áreas básicas:
FRACCIONAMIENTO
El fraccionamiento (o destilación) es la separación del petróleo crudo usando torres
atmosféricas y de vacío en grupos de compuestos hidrocarburos de distintos rangos
de punto de ebullición llamados fracciones o cortes.
CONVERSION
Los procesos de conversión cambian el tamaño o estructura de las moléculas de
hidrocarburos. Estos procesos incluyen:
- Descomposición (division) por “cracking” térmico y catalítico
- Unificación (combinación): alquilación y polimerización
- Alteración (rearreglo): isomerización y reformado catalítico
TRATAMIENTO
Los procesos de tratamiento buscan preparar las corrientes de hidrocarburos para
procesos adicionales y para preparar productos finales. El tratamiento puede incluir
la remoción o separación de aromáticos y naftenos, así como impuresas y
contaminantes indeseables. El tratamiento puede involucrar separaciones físicas o
químicas tales como: disoluciones, absorciones o precipitaciones usando una
variedad e incluso combinaciones de procesos, por ejemplo desalamiento, secado,
hidrodesulfuración, refinación por solventes, endulzamiento, extracción con
solventes y eliminación de ceras con solventes (“dewaxing”).
FORMULACION Y MEZCLADO
La formulación y mezclado es el proceso de combinar fracciones de hidrocarburos,
aditivos y otros componentes para producir productos terminados con propiedades
de específicas en cuanto a su desempeño.
OTRAS OPERACIONES EN LA REFINACCION
Dentro de las otras operaciones que se llevan a cabo en refinerías, se encuentran
la recuperación de ligeros, "stripping" de agua ácida, tratamiento de deshechos
sólidos y de agua, tratamiento y enfriamiento de agua de proceso, almacenamiento,
manejo y transportación de productos, producción de hidrógeno, tratamiento de
ácidos y “colas”, y recuperación de azufre.
Las operaciones e instalaciones auxiliares incluyen la generación de energía y
vapor, sistemas de agua contra incendio y de proceso, sistemas de relevo, hornos
y calentadores, bombas y válvulas, suministro de vapor, aire, nitrógeno y otros
gases, alarmas y sensores, controles de ruido y contaminación, muestreo, pruebas,
inspección, laboratorio, cuarto de control, mantenimiento, e instalaciones
administrativas.
IMPACTOS AMBIENTALES DEL PETROLEO
Entre los más graves desastres ambientales que atentan contra la biodiversidad se
encuentran los derrames de petróleo en ríos, mares y océanos. La contaminación
por petróleo crudo o refinado es generada accidental o deliberadamente: Se estima
que 3 mil 800 millones de litros entran cada año a los océanos como resultado de
las actividades humanas, de éstos, sólo ocho por ciento se debe a fuentes naturales;
por lo menos 22 por ciento a descargas operacionales intencionales de los barcos,
12 por ciento por derrames de buques y otro 36 por ciento por las descargas de
aguas residuales.
La forma en que el petróleo derramado afecta a la fauna es variada y compleja.
Existe una amplia gama de respuestas de los organismos marinos ante el petróleo,
esto debido a la gran diversidad de los mismos. La mortalidad puede presentarse
por intoxicación crónica. Los datos acumulados a lo largo de varios derrames de
petróleo han mostrado que en el mejor de los casos sólo un cuarto de las aves
contaminadas llegan a tierra vivas o muertas. El resto desaparece en el mar o se
hunden porque no pueden volar. El petróleo o cualquier tipo de hidrocarburos, crudo
o refinado, daña los ecosistemas marinos produciendo uno o varios de los
siguientes efectos: - Muerte de los organismos por asfixia. - Destrucción de los
organismos jóvenes o recién nacidos. - Disminución de la resistencia o aumento de
infecciones en las especies, especialmente aves, por absorción de ciertas
cantidades sub-letales de petróleo. - Efectos negativos sobre la reproducción y
propagación a la fauna y flora marina. - Destrucción de las fuentes alimenticias de
las especies superiores. - Incorporación de carcinógenos en la cadena alimentaria.
Lo cierto es que sea cual sea la forma en que se produce la contaminación, a la
larga se ve afectado todo el ecosistema, e incluso se afirma puede llegar al hombre
a través de la cadena alimenticia.
EFECTOS FOTICOS
- La falta o disminución de la entrada de luz en el mar a causa de manchas de
petróleo imposibilita o reduce el área
donde es posible la fotosíntesis y, por tanto el desarrollo de plantas verdes.
- 80 por ciento de la actividad fotosintética y de la absorción de energía solar se
produce en los 10 primeros metros
de la superficie marina. Ello indica la importancia de la entrada de la luz (ese 20 por
ciento restante) para mantener las
comunidades fotosintéticas de los fondos marinos.
- La falta o disminución de plantas fotosintéticas reduce el aporte de oxígeno y
alimento al ecosistema.
- La pérdida de extensión en la distribución de algas y otras plantas acuaticas limita
las zonas que proporcionan cobijo
a miles de especies marinas. Estos lugares son utilizados por larvas de los peces
como zonas de alimento mientras
son subadultos.
- El fitoplancton es a su vez el alimento del zooplanctón (que además de
microorganismos está formado por larvas de
peces, moluscos, crustáceos, etc.). Sin fitoplanctón, el zooplancton muere y con él
se interrumpe el crecimiento de un
importante número de especies, al tiempo que se deja sin alimento a un gran
número de animales marinos.

EFECTOS TOXICOS
- Las aves que quedan impregnadas de petróleo pierden o ven reducida su
capacidad de aislarse del agua pudiendo
morir por hipotermia. Al intentar limpiarse el plumaje con el pico ingieren grandes
cantidades de hidrocarburos por lo
que se envenenan.
- Muerte de los organismos por envenenamiento, sea por absorción, o por contacto.
- Muerte por exposición a los componentes tóxicos del petróleo solubles en agua.
- Tras desaparecer el petróleo de la superficie, el agua presenta una falsa apariencia
"limpia" dado que queda
cristalina por la muerte del fitoplancton y fauna marina que "enturbia" el agua.
- Los mamíferos marinos pueden sufrir el taponamiento de sus vías respiratorias o
daños en el tracto respiratorio y su
mucosa por efecto de los contaminantes químicos. También ingieren grandes
cantidades de hidrocarburos por
alimentarse de animales contaminados.
- Los quimiorreceptores de muchas especies marinas detectan el petróleo en el
agua y les hacen variar sus
migraciones y movimientos con lo que determinadas especies desaparecen o no se
acercan al lugar.
- El petróleo se deposita sobre los fondos marinos matando o provocando efectos
subletales sobre miles de animales y
plantas vitales para el ecosistema.
- Las algas de los fondos y las orillas quedan cubiertas por una fina película aceitosa
que
dificulta la fotosíntesis y la reproducción.
- Los efectos subletales sobre los animales marinos pueden abarcar deformaciones,
perdida de fertilidad, reducción
del nivel de eclosión de huevos, alteraciones en su comportamiento y gran cantidad
de efectos derivados de la
toxicidad del vertido.
- Los mejillones y otros moluscos que se adhieren a rocas u objetos pierden su
capacidad de adhesión y caen al
fondo, perdiendo su capacidad de alimentarse
PRODUCCION Y CONSUMO DEL PETROLEO

Más de 200 son los países que tienen petróleo, aunque algunos en cantidades
insignificantes. Treinta países participan en el primer nivel de producción de petróleo
y los 10 primeros producen los dos tercios del total. Los cuatro primeros productores
son Arabia Saudita, Estados Unidos de América (será el principal productor mundial
en el año 2015 por el aumento de la producción de shale oil), Rusia y China, aunque
China todavía está lejos de los otros tres países.

México es el mayor productor latinoamericano y luego Brasil y Venezuela los


mejores sudamericanos.

Argentina, por su parte, ocupa el puesto 26 en el mundo y tercero en Sudamérica,


cuya producción le permite cubrir casi todo su consumo.

El consumo mundial es de 89 millones de barriles diarios, algo más de 14 millones


de metros cúbicos. Aquí el orden se altera.

Estados Unidos sigue siendo primero pero segundo se ubica China y tercero Japón.
Si bien Estados Unidos está muy cercano a su autoabastecimiento, China importa
un equivalente a su producción y Japón, por su parte, el total de su consumo. Para
el año 2030 China sería el principal consumidor mundial y se estima que Medio
Oriente superará el consumo de la Unión Europea. En tanto India se convertirá en
la fuente individual más grande de crecimiento de la demanda global de petróleo
después de 2020, con la desventaja de que su producción es muy baja y deberá
importar la mayor parte del consumo.

Rusia es el país en mejor relación ya que su producción está cercana a la de


Estados Unidos pero su consumo es solo de un tercio, lo cual lo ubica como uno de
los mayores exportadores, luego de los países de Medio Oriente.
Cracking (química)
En petroquímica, geología del petróleo y química orgánica, el craqueo es el proceso
mediante el cual las moléculas orgánicas complejas como los kerógenos o los
hidrocarburos de cadena larga se descomponen en moléculas más simples como
hidrocarburos ligeros, mediante la ruptura de los enlaces carbono-carbono en los
precursores. La velocidad de craqueo y los productos finales dependen fuertemente
de la temperatura y la presencia de catalizadores. La fisuración es la
descomposición de un alcano grande en alquenos más pequeños y útiles. En pocas
palabras, el craqueo de hidrocarburos es el proceso de romper una cadena larga de
hidrocarburos en cortos. Este proceso puede requerir altas temperaturas y alta
presión.
Más vagamente, fuera del campo de la química del petróleo, el término "craqueo"
se utiliza para describir cualquier tipo de división de moléculas bajo la influencia del
calor, catalizadores y disolventes, como en procesos de destilación destructiva o
pirolisis.
El craqueo catalítico fluido produce un alto rendimiento de la gasolina y el GLP,
mientras que el hidrocraqueo es una fuente importante de combustible para aviones,
combustible diésel, nafta y nuevamente produce GLP.
Refinería utilizando el proceso de craqueo de Shukhov, Bakú, Unión Soviética,
1934.
Historia y patentes
Entre varias variantes de métodos de craqueo térmico (conocido como "proceso de
craqueo de Shukhov", "proceso de craqueo de Burton", "proceso de craqueo de
Burton-Humphreys" y "proceso de craqueo de Dubbs"), Vladimir Shukhov, ingeniero
ruso, inventó y patentó el primero en 1891 (Imperio ruso, patente n. ° 12926, 7 de
noviembre de 1891). [2] Una instalación se usó de manera limitada en Rusia, pero
el desarrollo no fue seguido. En la primera década del siglo XX, los ingenieros
estadounidenses William Merriam Burton y Robert E. Humphreys desarrollaron y
patentaron independientemente un proceso similar al de la patente estadounidense
1.049.667 el 8 de junio de 1908. Entre sus ventajas se encontraba el hecho de que
tanto el condensador como la caldera eran mantenidos continuamente bajo presión.
En sus versiones anteriores era un proceso por lotes, en lugar de continuo, y
muchas patentes iban a seguir en los Estados Unidos y Europa, aunque no todas
eran prácticas. En 1924, una delegación de la American Sinclair Oil Corporation
visitó Shukhov. Aparentemente, Sinclair Oil quiso sugerir que la patente de Burton
and Humphreys, en uso por Standard Oil, se derivaba de la patente de Shukhov
para el craqueo de petróleo, como se describe en la patente rusa. Si eso pudiera
establecerse, podría fortalecer la mano de compañías rivales estadounidenses que
desean invalidar la patente de Burton-Humphreys. En caso de que Shukhov
satisficiera a los estadounidenses, en principio el método de Burton se parecía
mucho a sus patentes de 1891, aunque su propio interés en el asunto era
principalmente establecer que "la industria petrolera rusa podría construir fácilmente
un aparato de craqueo de acuerdo con cualquiera de los sistemas descritos sin ser
acusado por los estadounidenses de pedir prestado gratis”.
En ese momento, pocos años después de la Revolución Rusa, Rusia estaba
desesperada por desarrollar la industria y obtener divisas, por lo que su industria
petrolera finalmente obtuvo gran parte de su tecnología de empresas extranjeras,
en gran parte estadounidenses. [4] Aproximadamente en ese momento, el craqueo
catalítico fluido se estaba explorando y desarrollando y pronto reemplazó la mayoría
de los procesos de craqueo puramente térmico en la industria de procesamiento de
combustibles fósiles. El reemplazo no fue completo; muchos tipos de agrietamiento,
incluido el craqueo térmico puro, todavía están en uso, dependiendo de la
naturaleza de la materia prima y los productos necesarios para satisfacer las
demandas del mercado. El craqueo térmico sigue siendo importante, por ejemplo
en la producción de nafta, gasóleo y coque, y se han desarrollado formas más
sofisticadas de craqueo térmico para diversos fines. Estos incluyen el visbreaking,
el craqueo con vapor y la coquización. [5]

Metodologías de craqueo
Métodos térmicos
El craqueo térmico fue la primera categoría de craqueo de hidrocarburos que se
desarrolló. El craqueo térmico es un ejemplo de una reacción cuya energía está
dominada por la entropía (ΔS °) y no por la entalpía (ΔH °) en la ecuación de Gibbs
Free Energy ΔG ° = ΔH ° -TΔS °. Aunque la energía de disociación de enlace D para
un enlace sencillo carbono-carbono es relativamente alta (aproximadamente 375 kJ
/ mol) y el craqueo es altamente endotérmico, el gran cambio de entropía positiva
resultante de la fragmentación de una molécula grande en varias piezas más
pequeñas, junto con el temperatura extremadamente alta, hace TΔS ° término más
grande que el término ΔH °, lo que favorece la reacción de craqueo.
Agrietamiento térmico
El moderno craqueo térmico a alta presión opera a presiones absolutas de
aproximadamente 7.000 kPa. Se puede observar un proceso general de
desproporción, donde los productos "livianos" ricos en hidrógeno son para medir a
expensas de moléculas más pesadas que se condensan y se agotan de hidrógeno.
La reacción real se conoce como fisión homolítica y produce alquenos, que son la
base para la producción de polímeros económicamente importante. El craqueo
térmico se utiliza actualmente para "mejorar" fracciones muy pesadas o para
producir fracciones ligeras o destilados, combustible para quemadores y / o coque
de petróleo. Dos extremos de la fisuración térmica en términos de gama de
productos están representados por el proceso de alta temperatura llamado "craqueo
por vapor" o pirólisis (alrededor de 750 ° C a 900 ° C) que produce etileno valioso y
otras materias primas para la industria petroquímica , y la coquefacción retardada a
temperaturas más suaves (aproximadamente 500 ° C) que puede producir, en las
condiciones adecuadas, valioso coque de aguja, un coque de petróleo altamente
cristalino utilizado en la producción de electrodos para las industrias del acero y el
aluminio. William Merriam Burton desarrolló uno de los primeros procesos de
craqueo térmico en 1912 que operaba a 700-750 ° F (371-399 ° C) y una presión
absoluta de 90 psi (620 kPa) y era conocido como el proceso de Burton. Poco
después, en 1921, C.P. Dubbs, un empleado de Universal Oil Products Company,
desarrolló un proceso de craqueo térmico algo más avanzado que operaba a 750-
860 ° F (399-460 ° C) y era conocido como el proceso Dubbs. [6] El proceso de
Dubbs fue utilizado ampliamente por muchas refinerías hasta principios de la
década de 1940 cuando se comenzó a usar el craqueo catalítico. El craqueo por
vapor es un proceso petroquímico en el que los hidrocarburos saturados se
descomponen en hidrocarburos más pequeños, a menudo insaturados. Es el
principal método industrial para producir los alquenos más livianos (o comúnmente
olefinas), incluyendo eteno (o etileno) y propeno (o propileno). Las unidades de
craqueo de vapor son instalaciones en las que una materia prima como la nafta, el
gas licuado de petróleo (LPG), el etano, el propano o el butano se craquea
térmicamente mediante el uso de vapor en un banco de hornos de pirólisis para
producir hidrocarburos más livianos. Los productos obtenidos dependen de la
composición de la alimentación, la relación de hidrocarburo a vapor y la temperatura
de craqueo y el tiempo de residencia del horno. En el craqueo con vapor, una
alimentación de hidrocarburos gaseosos o líquidos como nafta, GLP o etano se
diluye con vapor y brevemente calentado en un horno sin la presencia de oxígeno.
Típicamente, la temperatura de reacción es muy alta, alrededor de 850 ° C, pero la
reacción solo se permite que tenga lugar muy brevemente. En los hornos de
craqueo modernos, el tiempo de residencia se reduce a milisegundos para mejorar
el rendimiento, lo que resulta en velocidades de gas hasta la velocidad del sonido.
Después de que se ha alcanzado la temperatura de craqueo, el gas se apaga
rápidamente para detener la reacción en un intercambiador de calor de línea de
transferencia o dentro de un cabezal de enfriamiento usando aceite de enfriamiento.
Los productos producidos en la reacción dependen de la composición de la
alimentación, la relación de hidrocarburo a vapor y la temperatura de craqueo y el
tiempo de residencia del horno. Las alimentaciones ligeras de hidrocarburos como
el etano, el LPG o la nafta ligera proporcionan corrientes de productos ricas en
alquenos más livianos, como etileno, propileno y butadieno. Los alimentos más
pesados de hidrocarburo (gama completa y naftas pesadas así como otros
productos de refinería) dan algunos de estos, pero también dan productos ricos en
hidrocarburos aromáticos e hidrocarburos adecuados para su inclusión en gasolina
o fuel oil. Una temperatura de craqueo más alta (también denominada severidad)
favorece la producción de eteno y benceno, mientras que una menor severidad
produce mayores cantidades de propeno, hidrocarburos C4 y productos líquidos. El
proceso también da como resultado la deposición lenta de coque, una forma de
carbono, en las paredes del reactor. Esto degrada la eficiencia del reactor, por lo
que las condiciones de reacción están diseñadas para minimizar esto. No obstante,
un horno de craqueo a vapor generalmente solo puede funcionar durante unos
meses a la vez entre desecaciones. Los decokes requieren que el horno se aísle
del proceso y luego se pasa un flujo de vapor o una mezcla de vapor / aire a través
de las bobinas del horno. Esto convierte la capa sólida de carbono sólido en
monóxido de carbono y dióxido de carbono. Una vez que se completa esta reacción,
el horno puede volver a ponerse en servicio. [Cita requerida] Detalles del proceso
Las áreas de una planta de etileno son: hornos de craqueo a vapor: recuperación
de calor primario y secundario con enfriamiento, sistema de reciclaje de vapor de
dilución entre los hornos y el enfriamiento sistema, compresión primaria del gas
agrietado (3 etapas de compresión), eliminación de sulfuro de hidrógeno y dióxido
de carbono (eliminación de gas ácido), compresión secundaria (1 o 2 etapas),
secado del gas craqueado, tratamiento criogénico, todo el frío agrietado la corriente
de gas va a la torre de desmetanizador. La corriente superior desde la torre de
desmetanizador consiste en todo el hidrógeno y el metano que estaba en la
corriente de gas craqueado. Criogénicamente (-250 ° F (-157 ° C)) el tratamiento de
esta corriente superior separa el hidrógeno del metano. La recuperación de metano
es crítica para la operación económica de un etileno.

y reducir la actividad y la selectividad. El catalizador "gastado" se desacopla de los


vapores de hidrocarburos craqueados y se envía a un separador donde entra en
contacto con el vapor para eliminar los hidrocarburos que permanecen en los poros
del catalizador. El catalizador "gastado" fluye entonces a un regenerador de lecho
fluidizado donde se usa aire (o en algunos casos aire más oxígeno) para quemar el
coque y restaurar la actividad del catalizador y también proporcionar el calor
necesario para el próximo ciclo de reacción, siendo el craqueo una reacción
endotérmica. El catalizador "regenerado" luego fluye a la base del tubo ascendente,
repitiendo el ciclo. [Cita requerida] La gasolina producida en la unidad FCC tiene un
índice de octano elevado pero es menos estable químicamente en comparación con
otros componentes de gasolina debido a su perfil olefínico. Las olefinas en la
gasolina son responsables de la formación de depósitos poliméricos en tanques de
almacenamiento, conductos de combustible e inyectores. El FCC LPG es una fuente
importante de olefinas C3-C4 e isobutano que son alimentos esenciales para el
proceso de alquilación y la producción de polímeros como el polipropileno.
Hydrocracking es un proceso de craqueo catalítico asistido por la presencia de gas
de hidrógeno agregado. A diferencia de un hidrotratador, el hidrocraqueo utiliza
hidrógeno para romper los enlaces C-C (el hidrotratamiento se realiza antes del
hidrocraqueo para proteger los catalizadores en un proceso de hidrocraqueo). Los
productos de este proceso son hidrocarburos saturados; dependiendo de las
condiciones de reacción (temperatura, presión, actividad del catalizador) estos
productos van desde etano, GLP hasta hidrocarburos más pesados que consisten
principalmente de isoparafinas. El hidrocraqueo es normalmente facilitado por un
catalizador bifuncional que es capaz de reorganizar y romper las cadenas de
hidrocarburos, así como agregar hidrógeno a compuestos aromáticos y olefinas
para producir naftenos y alcanos. [Cita requerida] Los principales productos del
hidrocraqueo son el combustible para aviones y el diesel, pero bajo en azufre
fracciones de nafta y LPG también se producen.Todos estos productos tienen un
contenido muy bajo de azufre y otros contaminantes. Es muy común en Europa y
Asia porque esas regiones tienen una gran demanda de diesel y queroseno. En los
Estados Unidos, el craqueo catalítico fluido es más común porque la demanda de
gasolina es mayor. [Cita requerida] El proceso de hidrocraqueo depende de la
naturaleza de la materia prima y las tasas relativas de las dos reacciones
competitivas, hidrogenación y craqueo. La materia prima aromática pesada se
convierte en productos más ligeros bajo una amplia gama de presiones muy altas
(1,000-2,000 psi) y temperaturas bastante altas (750 ° -1,500 ° F, 400-800 ° C), en
presencia de hidrógeno y catalizadores especiales. Las principales funciones del
hidrógeno son, por lo tanto: prevenir la formación de compuestos aromáticos
policíclicos si la materia prima tiene un alto contenido parafínico, reduciendo la
formación de alquitrán, reduciendo las impurezas, evitando la acumulación de
coque en el catalizador, convirtiendo azufre y compuestos de nitrógeno presentes
en la materia prima a sulfuro de hidrógeno y amoníaco, y obtener combustible con
alto índice de cetano. Fundamentos Fuera del sector industrial, el agrietamiento de
los enlaces CC y CH es una reacción química rara. En principio, el etano puede
someterse a homólisis: CH3CH3 → 2 CH3 • Debido a que la energía del enlace C-
C es tan alta (377 kj / mol), esta reacción no se observa en condiciones de
laboratorio. Los ejemplos más comunes de reacciones de craqueo involucran
reacciones retro-Diels-Alder. Es ilustrativo el craqueo térmico de diciclopentadieno
para dar ciclopentadieno.
BIBLIOGRAFIA
https://www.scribd.com/doc/27310384/INTRODUCCION-El-Petroleo-Es-La-
Fuente-Principal.
https://www.monografias.com/trabajos/petroleo2/petroleo2.shtml.
https://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leo.
https://www.foronuclear.org/es/energia-nuclear/faqas-sobre-energia/capitulo-
1/115480-ique-es-el-petroleo-y-que-usos-tiene.
https://www.monografias.com/trabajos35/petroleo/petroleo.shtml.
El craqueo o”cracking” se puede definir como el proceso químico por el cual un
compuesto químico (normalmente orgánico) que se descompone o fracciona en
compuestos más simples.El craqueo es llevado a cabo por métodos térmico,
catalítico, o hidrocracking.

Se suele utilizar en el petróleo .Aquí pueden ver una imagen que muestra los
compuestos que se pueden formar mediante el cracking del petróleo.

Hay diferentes tipos de craqueo:

 Craqueo térmico: Es un proceso en el cual los enlaces carbono-carbono


son rotos por la acción del calor.Hay un número de procesos de refinería
basados primordialmente en la reacción termica de craqueo. Difieren
primordialmente en la intensidad de las condiciones termicas y la
alimentación manipulada.
 Química del craqueo térmico:La reacción principal en craqueo térmico es
todo lo contrario a la polimerización de radicales libres en lugar de que
compuestos pequeños con uniones covalentes de carbono-carbono se
combinen para formar una cadena larga.
 La coquización: Es una forma enérgica de craqueo térmico utilizada para
obtener gasolina de destilación directa. Hay dos tipos:

Coquización retardada.
Coquización continúa.

El cracking (ruptura) es la descomposición pirogénica (térmica) del petróleo, en la


cual se produce el rompimiento de hidrocarburos de alto peso molecular con
generación de otros más livianos. En esta forma se transforman los llamados aceites
pesados del petróleo (fuel oil) en fracciones livianas que tienen mayor valor, tal
como la gasolina utilizada en los motores de combustión interna (C4-C11). El rango
de temperatura normal en el cracking es 400 a 600ºC; los hidrocarburos menos
estables comienzan a romperse a 300ºC y sobre 400ºC se inicia un apreciable
desprendimiento de hidrógeno. Los factores que determinan la formación de los
diversos productos generados durante el cracking son: la naturaleza o tipo de
petróleo, la temperatura, la presión, el tiempo de proceso y los catalizadores.

También podría gustarte