Está en la página 1de 3

Problema de Contexto

En una investigación realizada en Material Rodante y en conjunto con los técnicos


especialistas del área de electrónica pudimos observar que existe una falla muy recurrente
en la Unidades eléctricas Múltiples serie 3000 desde Noviembre del 2017 hasta la fecha
actual. Esta irregularidad se da por el filtro que utiliza el SIV.
El SIV también conocido como el Inversor Estático de Voltaje: Es el equipo
encargado de alimentar eléctricamente los sistemas auxiliares del tren con una tensión de
salida de 220 VCA y una frecuencia de 60 Hz
Estos Sistemas auxiliares son:
1-Unidades de Aire Acondicionado.
2-Bomba y Ventilador para el Transformador Principal.
3-Unidad de compresor Accionado por Motor.
4-Equipo de Rectificador (Cargador de Batería).
5-Luz de techo Razo de Coches y Cabina.
En cada EMU de composición simple hay dos SIV, normalmente cada uno brinda
suministro a dos coches (Uno RC y un coche M) también conocidos como coche
remolque y coche motriz. Cada uno se encuentra ubicado en (RC1 y RC2). En caso de
que un Inversor Estático de Voltaje falle, el otro brinda suministro a los cuatro coches del
tren a través del sistema de transferencias automáticas emergentes de cargas auxiliares,
también conocido como (CHCTT) ubicado en el coche M2, en la caja de control auxiliar.
Pero de esta manera trabajaría de forma degradada la Unidad.
Actualmente el Instituto de Ferrocarriles del Estado cuenta con Unidades
Eléctricas Múltiples tanto de la serie 2000 como de la 3000. La configuración física del
SIV por parte de estos trenes es totalmente distintas
La EMU serie 2000 el SIV está compuesto por equipo de inversores y cargador
de batería y el suministro eléctrico proviene de la salida de los conversores PWM a través
de diodos en la unidad de convertidor principal. La alta tensión suministrada es de 1.800
VCC y su sistema de enfriamiento es por convención Natural.
Por parte de la EMU serie 3000 el SIV está compuesto por equipos convertidores
e inversores. Él está diseñado para disminuir espacio y mejorar el rendimiento del mismo.
La energía es suministra desde el tercer devanado del transformador principal y recibe
una tensión de entrada de 440 VCA.
El fabricante para evitar el calor en la unidad eléctrica en el inversor estático de
voltaje construyó un sistema de ducto de enfriamiento con extractor de aire donde se le
colocó un filtro que evita que le entre las impurezas como polvo del balasto, óxido de
los rieles y partículas metálicas al sistema anteriormente mencionado. Por lo tanto el
filtro según el fabricante debe ser reemplazado cada 3 meses pero por rutina laboral se
demostró que puede durar 1 año esto indicado por el departamento de electrónica.
Cuando hay un aumento de temperatura ambiental afecta directamente la
temperatura interna del SIV donde el fabricante indica que la temperatura del Inversor
Estático de Voltaje no debe sobrepasar los 75 grados centígrados, El Ing. Iván Villareal
jefe del área de electrónica hasta hace 6 meses aproximadamente. Realizo una
investigación para confirmar que realmente no debe superarse dicha temperatura donde
determina que realmente no debe incrementarse más de los 65 grados centígrados muy
por debajo a la que indica el fabricante dicha investigación demuestra esto.
Ya que esta anomalía se está dando en las unidades eléctricas múltiples serie
3000 está afectando la circulación diaria es decir está generando un retraso mayor.
Según el departamento de conducción esta falla se da después de la 1 de la tarde ya que
se genera por el aumento de la temperatura ambiental.
Al momento que se presenta la primera falla de SIV. Es notificada por el área de
electrónica la cual fue atendida por dicho departamento donde se percatan que esta falla
se da por sobrecalentamiento causado por el deterioro o desgaste del filtro del ducto de
enfriamiento dejando así entrar mayor cantidad de partículas.
Estas partículas o impurezas se adhieren a las paredes internas e impide que el
calor se irradie a través del ducto, el extractor se tapa por las mismas impurezas
aumentando la temperatura de los equipos del SIV y la unidad por autoprotección se
desconecta.
Cuando aparece falla de SIV se indica en el panel indicador de fallas que está
ubicado en el pupitre de conducción del tren, la unidad al tener esta anomalía el conductor
debe lograr llegar a la estación más cercana para realizar un procedimiento mal llamado
reseteo lo cual es que hay que des-energizar el tren en un transcurso entre 5 a 15 minutos
y se vuelve a energizar, esto para que el SIV se enfríe
Motivado a que no es una falla que paraliza el tren, ya que la misma desaparece
al reiniciar la unidad por completo, es decir que el tren no sale de circulación. Pero si
ocasiona daño al sistema auxiliar de la EMU. La Ing. Gómez en ese entonces supervisora
del área de electrónica recomienda:
 Realizar cada tres meses una inspección visual al SIV.

 Descargar de los datos y resetear a la unidad de control cada tres meses. Estas
actividad se debe ejecutar con esta frecuencia durante un año, para ya obtener
una estadística de falla, luego dicha frecuencia puede ser aumentada o
disminuida dependiendo del resultado obtenido en el estudio.

 Ejecutar el mantenimiento físico cada seis meses.

 Cambiar de inmediatos los filtro del SIV, y la frecuencia de los futuros


cambios dependerá de la inspección visual.

Estadísticas De Conducción
Estadísticas De Electrónica
Se determinó en la investigación que a causa del deterioro de este filtro trajo como
consecuencia un incremento en las fallas del SIV relacionada con sobre temperatura,
aumento considerable de los reportes de esta anomalía por parte del personal de
conducción, daños a los equipos del SIV, Un crecimiento de los mantenimientos
preventivos y correctivos en el área de electrónica, Cuando se aplica los procedimientos
de reinicio de la unidades en las estaciones se afecta directamente el usuario y si esta
anomalía se presenta en plena vía los pasajeros tienen que viajar sin el sistema de luz de
techo raso y sin aire acondicionado ocasionando que las personas se desmayen por el
calor. El comportamiento de los pasajeros cambia de manera que crea alboroto generando
catástrofes dentro de las Unidades como partir los vidrios de las ventanas forcejar las
puertas entre otras cosas.

Consentimiento y desespero digo esta parte

También podría gustarte