Está en la página 1de 3

PROCEDIMIENTO SUMARIO

1.- REGULACIÓN
2.- CONCEPTO
3.- CARACTERISTICAS DEL PROCEDIMIENTO SUMARIO EN
RELACIÓN AL CONCEPTO.-
4.- ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 680 DEL C.P.C.- VER CODIGO
5.- CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO
SUMARIO.-
6.- TRAMITACIÓN DEL JUICIO SUMARIO.- VER ESQUEMA

*************

1.- REGULACIÓN.-
libro III, título XI, artículo 680 al 692 del C.P.C.-

2.- CONCEPTO.-
“Es un procedimiento breve y concentrado, que en los términos del artículo 2
del C.P.C., es un procedimiento extraordinario, pero que tiene aplicación
general o especial según la pretensión hecha valer, el que es resuelto por
una sentencia que puede revertir, según la pretensión en la cual recaiga, el
carácter de meramente declarativa, constitutiva o de condena”.

3.- CARACTERISTICAS DEL PROCEDIMIENTO SUMARIO EN RELACIÓN AL


CONCEPTO.-

1) Es un procedimiento breve y concentrado.-


2) Es un procedimiento extraordinario.-
Artículo 2 C.P.C.
3) Puede tener una aplicación general o especial.-
a.- Una hipótesis de aplicación general, artículo 680 Nº 1 del C.P.C.-
b.- Una hipótesis de aplicación especial, artículo 680 Nº 2 del C.P.C.-
IMPORTANCIA DE ÉSTA DISTINCIÓN.-
1.- quien determina el procedimiento: TRIBUNAL o LEGISLADOR.
2.- SÓLO en caso de aplicación general se aplica la REVERSIÓN O
CONVERSIÓN del procedimiento.

ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 680 DEL C.P.C.-

VER CODIGO
1.-) Nº 1 - Casos en que la ley ordene proceder sumariamente o breve y
sumariamente o en otra forma análoga.-
Ej.: Artículo 612 - 754 (juicio divorcio temporal) y 271 del C.P.C.- (juicio de
jactancia)

1
2.-) Nº 2 - Cuestiones que se susciten sobre constitución, ejercicio, modificación o
extinción de servidumbres naturales o legales, y sobre las prestaciones a que ellas
den lugar.-

3.-) Nº 3 - Juicios sobre cobro de honorarios, excepto el caso del artículo 697 del
C.P.C.- (Para abogados y peritos). En éste caso hay que distinguir el origen de los
honorarios:
697 del C.P.C.- regula honorarios causados en el juicio

4.-) Nº 4 - Juicio sobre remoción de guardadores y a los que se susciten entre los
representantes legales y sus representados.-

5.-) Nº 5 - Juicios sobre separación de bienes.-


155 del C.C.-

6.-) Nº 6 - Juicios sobre depósito necesario y comodato precario.-

7.-) Nº 7 - Juicios en que se deduzcan acciones ordinarias a que se hayan


convertido las ejecutivas a virtud de lo dispuesto en el artículo 2515 del C.C.-

8.-) Nº 8 - Juicios en que se persiga únicamente la declaración impuesta por la ley


o el contrato, de rendir una cuenta, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 696
del C.P.C.-
Diferente del JUICIO DE CUENTA (Art. 693 C.P.C.-)

9.-) Nº 9 - Juicios en que se ejercite el derecho que concede el artículo 945 del
C.C., para hacer cegar un pozo.-
artículo 945 del C.C., está derogado.
referencia corresponde al artículo 65 del Código de Aguas.

CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO SUMARIO.-

1.-) ES UN PROCEDIMIENTO RÁPIDO.-


2.-) PUEDE SER UN PROCEDIMIENTO DECLARATIVO,
CONSTITUTIVO O DE CONDENA.-
3.-) RIGE EL PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN.-
4.-) RIGE EL PRINCIPIO DE ORALIDAD.- (EN TEORIA)
5.-) PROCEDE LA CONVERSIÓN DEL PROCEDIMIENTO.-
6.-) PUEDE ACCEDERSE PROVISIONALMENTE A LA
DEMANDA.-
7.-) CABE LA CITACIÓN DE LOS PARIENTES.- (689 C.P.C)
8.-) REGULACION ESPECIAL DE LOS INCIDENTES.-
9.-) REGULACION ESPECIAL DEL RECURSO DE APELACIÓN.-
10.-) ORBITA DE COMPETENCIA DE TRIB. DE 2° INSTANCIA.

2
EN ESPECIAL:

5.-) PROCEDE LA CONVERSIÓN DEL PROCEDIMIENTO.-


HIPÓTESIS:
De juicio ordinario a sumario: si aparece la necesidad de aplicarlo.
De juicio sumario a ordinario: si existen motivos fundado para ello.
TRAMITACIÓN: incidental.
OPORTUNIDAD: nada se ha dicho//Algunos: *de sumario a ordinario en la
audiencia de discusión *de ordinario a sumario, como excepción dilatoria.

6.-) PROCEDE ACCEDER PROVISIONALMENTE A LA DEMANDA.-


Art. 684 C.P.C.
REQUISITOS:
a.-) Que la audiencia se celebre en REBELDÍA del demandado.
b.-) Que el demandante invoque FUNDAMENTO PLAUSIBLE.
CABE APELACIÓN U OPSOCION DEL DEMANDADO.

8.-) INCIDENTES.-
Promoverse y tramitarse: audiencia de discusión conjuntamente con la cuestión
principal, sin paralizar el curso de ésta.
Fallo: en sentencia definitiva.

9.-) RECURSO DE APELACIÓN.-


Regla general apelación SÓLO EFECTO DEVOLUTIVO
Excepciones:
a.-) En relación a la resolución que dispone el cambio de juicio ordinario a
sumario.
b.-) En relación a la sentencia definitiva, cualquiera sea la parte que la apele.
Contra-excepción: se eludan los resultados del juicio.

TRAMITACIÓN DEL JUICIO SUMARIO.-

Ver esquema
Inicio.
Primera providencia.
Cómputo del plazo para realización del comparendo.
Audiencia del ministerio público o al defensor público.
Finalidad de la audiencia
Tratamiento de la demanda reconvencional.
Petición de acceder provisionalmente a la demanda. TRAMITACIÓN.
Resolución que recibe la causa a prueba.
Término probatorio.
Citación oír sentencia.
Sentencia definitiva.

También podría gustarte