Está en la página 1de 2

El aula humeda se funda en el 2006, le pertenece a la licenciatura de educación especial.

El
proyecto inicia por el profesor Eduardo Delgado quien debido a sus experiencias vividas desde la
niñez, surgió la idea de crear un espacio poco convencional para las personas con discapacidad a
partir de sugerencias que realizaron las familias que asistían a la Sala de Comunicación
Aumentativa y Alternativa (Proyecto perteneciente a la UPN adscrita a la Licenciatura en
Educación Especial, para la atención de personas con discapacidad.)

La investigación educativa “Psicomotricidad en Aula Húmeda”, se realizó en la piscina de la


Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, dentro del proyecto Investigativo “Aula Húmeda
Ambiente Pedagógico Complejo para el desarrollo integral de las personas en situación de
discapacidad”, con el fin de generar el fortalecimiento de las habilidades psicomotrices de los
participantes al programa, por medio del diseño y aplicación de una propuesta pedagógica
desarrollada desde el manejo del cuerpo a nivel de lateralidad y esquema corporal, posibilitando
procesos autónomos e interdependientes generadores de mejores relaciones sociales con la
comunidad en general dentro del espacio pedagógico.

El objetivo de Aula Húmeda es generar un espacio pedagógico para la participación de las


personas con discapacidad en un ambiente poco convencional como lo es la piscina, planteando su
relación con el agua como dinámica fundamental del trabajo, teniendo en cuenta las necesidades,
pero sobre todo las habilidades de los sujetos y las de sus familias. La mayoría de los usuarios que
asisten al programa, presentan diversas discapacidades; principalmente parálisis cerebral,
discapacidad intelectual, autismo, discapacidad visual, discapacidad auditiva entre otras,
comprendiendo edades entre los 1 a los 55 años.

El trabajo que se realiza en este ambiente es pedagógico ya que permite desarrollar procesos
integrales del sujeto (a nivel cognitivo, motor, socio afectivo y comunicativo), así mismo para llevar
a cabo este proceso pedagógico se encuentran inmersos docentes en formación de la Licenciatura
en Educación Especial, quienes realizan sus prácticas pedagógicas y proyectos de grado,
enriqueciéndose así de conocimientos que le proporcionan los participantes y sus familiares o
cuidadores. Aula húmeda es un espacio que origina en cada encuentro nuevas experiencias en los
sujetos que allí participan y donde se generan aprendizajes significativos y fundamentales para el
desarrollo de su creatividad, interacción reconocimiento de nociones de espacios y demás, donde
se transversa a la persona desde una manera integral y única. Cada persona desde su propia
vivencia logra generar una experiencia que se convierte en un aprendizaje que se asocia con su
realidad y sus experiencias pasadas

También podría gustarte