Está en la página 1de 4

Plátano

Su sabor dulce, su atractivo tono amarillo y su cremosa pulpa de aroma


inconfundible son un reclamo para el paladar, pero hay quizá otra razón
por la que el plátano ha conquistado la mesa de los cinco continentes:
esta sabrosa fruta, protegida por un higiénico envoltorio natural que la
preserva de la contaminación externa y facilita su transporte, resulta tan
cómoda de pelar y de comer que se puede disfrutar en cualquier lugar,
sin necesidad de servilleta ni de cuchillo.
No en vano se trata de una de las frutas predilectas de muchos niños y
personas mayores, aunque también resulta ideal para excursionistas y
estudiantes, pues a esa capacidad para seducir y a esa practicidad se
suman su riqueza nutritiva y un gran poder energético.
La palabra "plátano" parece proceder del griego a través del
latín platanus, que comparte raíz con platos o "plano", posiblemente en
alusión a la forma de las hojas de la mata, enormes y muy anchas. Ha
sido su nombre botánico, Musa paradisiaca, el que le ha rendido
homenaje evocando su origen en vergeles tropicales.
El plátano, originario del Sudeste Asiático, arraigó muy pronto en la India,
donde era objeto de ofrenda a las deidades y fue considerado un alimento
idóneo para mantener sanos el cuerpo y la mente.
Se cree que fueron los ejércitos de Alejandro Magno quienes lo trajeron
al Mediterráneo, donde se estableció su cultivo alrededor del siglo VII. A
Canarias llegó en el siglo XV procedente de Guinea y, desde el
archipiélago, los conquistadores españoles lo llevaron a Santo Domingo
y Jamaica, para posteriormente extender las plantaciones por el resto del
Caribe y Latinoamérica.
El plátano constituye el principal cultivo de las islas Canarias. Un 95% del
consumo nacional procede del archipiélago. El suave clima subtropical
permite que los cultivos tengan un desarrollo lento, con lo que la fruta
alcanza un grado de madurez privilegiado con una concentración de
nutrientes y sustancias aromáticas de gran calidad.

La pulpa del plátano maduro contiene azúcares simples –glucosa,


dextrosa y sacarosa– que se transforman en energía inmediata. Por eso
es muy recomendable en todas las edades para recuperar energía entre
comidas o mientras se está realizando un gran esfuerzo físico.
Su contenido proteico es discreto (1,1/100 g) y la presencia de grasas casi
nula (0,2 g/100 g). Además, está exento de colesterol. Es una fruta muy
rica en potasio (382 mg/100 g) y magnesio (36 mg/100 g).
También en vitaminas, especialmente en betacaroteno (38 mcg/100 g),
vitamina C (11 mg/100 g) y ácido fólico (23 mcg/100 g). Su contenido en
fibra supone el 3%. Consumido con moderación es apropiado incluso
en dietas de adelgazamiento.

ANEMIA O FATIGA
El plátano resulta de mucha ayuda para recuperar fuerzas. Si se consume
después de realizar ejercicio, aumenta la capacidad de resistencia ya
que aporta una excelente combinación de hidratos de carbono y potasio,
ambos necesarios para la actividad muscular. De hecho, muchos
deportistas lo toman antes o durante la competición.
Además aporta vitaminas del grupo B, esenciales para la producción de
energía en las células. Un plátano mediano procura el 20% de la vitamina
B6 que se precisa al día y el 12% del ácido fólico. Además estas
vitaminas protegen los sistemas inmunitario y nervioso.

REDUCE LA TENSIÓN ARTERIAL


Gracias al potasio, se demuestra efectivo disminuyendo la hipertensión
arterial. Un plátano proporciona alrededor del 15% de las necesidades
diarias de potasio de un adulto.

COMBATE EL ESTREÑIMIENTO
Los plátanos verdes mejoran el tránsito intestinal por su contenido en
almidón e hidratos de carbono no asimilables, aunque son más
indigestos y también pueden provocar flatulencias. Por el contrario, los
maduros se aconsejan en caso de diarrea porque suavizan la mucosa
digestiva inflamada.

REDUCE LA ACIDEZ
La notable alcalinidad del plátano permite combatir la acidosis (excesiva
acidez de la sangre) y en general aumentar las reservas alcalinas del
organismo.

ARDOR DE ESTÓMAGO
Bien maduro y tomado antes de las comidas, neutraliza el exceso de
acidez gástrica y calma los ardores de estómago.

ARTRITIS Y GOTA
Su consumo es útil para hacer frente a procesos reumáticos, artritis y
gota. Ayuda, junto con una dieta de orientación vegana, eliminando el
exceso de ácidos retenidos en el organismo.

NEFRITIS
Su escaso contenido en sodio, combinado con la elevada presencia de
potasio, evita la retención de líquidos y la formación de edemas. Es
recomendable en casos de nefritis (inflamación de los riñones) y cálculos
renales.

En las Islas Canarias se cultivan dos variedades, la pequeña y la gran


enana, derivadas de la Musa cavendishii o sinensis, de origen chino,
caracterizada por su color amarillo oro salpicado de motas oscuras, una
pulpa blanda compacta y gran riqueza en potasio. Cuando se consume
en su punto, es la variedad más sabrosa.
Los ejemplares deben estar intactos, sin golpes ni magulladuras, y no
demasiado blandos. El color de la piel indica el grado de madurez. No
hay que hacer caso de las manchas o puntos oscuros, que no afectan a
la calidad de la pieza. El plátano de Canarias es más pequeño que la
banana, pero más sabroso, cremoso y más rico en potasio.
RECETAS DULCES
Con plátano y leche vegetal o zumos de frutas se preparan excelentes
batidos, más cremosos y nutritivos, y menos grasos, que los que se
hacen con nata o helados. Es frecuente, asimismo, probar los plátanos
en bollos, bizcochos, galletas, púdines, mousses y helados.

PLÁTANO SECO: UN TENTEMPIÉ DELICIOSO


Una forma deliciosa de comer plátano, muy popular en América, es como
fruta desecada. Como el secado intensifica el dulzor, se suele emplear
en repostería, como tentempié energético. También se puede usar en
ensaladas y guisos, como los orejones o las pasas.
Con el plátano macho seco se elabora además una harina fina y
nutritiva. Esta harina, muy aromática, se puede incluir en la elaboración
de bizcochos, magdalenas o crepes. Algunas empresas ya enriquecen
con ella pastas como los macarrones o los tallarines, pero el uso más
común es el de espesante de salsas o sopas y para la preparación de
toda clase de papillas.

También podría gustarte