Está en la página 1de 11

El estudiante lee el syllabus, la guía de actividades y la rúbrica de evaluación y los contenidos

de la Unidad 1del curso de Organización y Métodos - O y M.

Las actividades se deben desarrollar en forma secuencial porque dependen de que se haya
realizado en forma completa y acertada la anterior actividad para continuar con la siguiente.

1. Cada estudiante Responde las preguntas indicadas sobre la unidad 1 Organización,


métodos y estudio de movimientos. Cada respuesta debe ser conceptualizada, es decir,
responda con sus propias palabras y en forma autentica. Y cada respuesta debe llevar la
respectiva fuente consultada que es la misma que se le suministro en la Unidad 1 (aplicando
normas APA)
Estas respuestas le permiten al estudiante conocer los conceptos básicos para desarrollar las
actividades del curso de O y M.

Para contestar las siguientes preguntas la Fuente a consultar es:


Cipriano, L. G. A. (2014). Proceso administrativo. México, D.F., MX: Larousse – Grupo
Editorial Patria
A continuación de cada respuesta registre la fuente consultada.

Con relación a los procesos:


Henry Fayol, es reconocido como el padre de la teoría Administrativa Moderna.

1) ¿Qué es un proceso? P. 36

Un proceso se puede definir como la agrupación de varias actividades, etapas que conllevan a
la ejecución de un proyecto.

2) A partir de la Función Administrativa, ¿En qué consiste un proceso administrativo?


P. 36

En concordancia, con la definición anterior y en conjunto con la función administrativa


podemos definir el proceso administrativo como el conjunto de actividades propias de la
administración que van encaminadas a la consecución o ejecución de un proyecto.

3) Considerando la Función Producción, ¿Cómo se define el proceso de producción? P.


20

El proceso de producción se define como las actividades encaminadas a la transformación de


materia prima mediante un proceso de producción interna donde se genera un producto
terminado el cual es ofrecido para su consumo.

Con relación a Organización y Métodos –OyM:


El curso Organización y Métodos está conformado por 2 conceptos claves como son: la
Organización y los Métodos. Por ello es indispensable tener claridad sobre el concepto de
“Organización”

4) ¿Qué es organización? P72 y ¿Por qué es importante la función de organización? P.


74
La organización es la identificación, clasificación de actividades que se requieren para
cumplir los objetivos establecidos y su asignación a cada miembro del equipo de acuerdo con
su rol.

Esta es importante porque le brinda a la empresa la definición de su estructura jerárquica y


sus funciones de acuerdo con lo requerido y a su nivel de conocimiento, evita que se
dupliquen funciones es decir que existan cargos con funciones similares o iguales, brinda la
ruta correcta para la consecución de los objetivos.

5) Los lineamientos generales de la organización de una empresa les sugiere orden,


arreglo lógico y relación armónica, ubicando el marco dentro del cual las personas
pueden trabajar motivadas y en forma efectiva. Los tipos de organización son: Formal e
Informal. ¿En qué consiste cada uno de ellos? P. 75

 Organización formal:
Posee una características como lo son: organigrama donde se establece la estructura de la
empresa, tiene establecidos los denominados manuales de la organización los cuales definen
las responsabilidades dentro de la organización.

 Organización informal:
Es una red de alianza que existe pero no están dentro de un organigrama formal, puede estar
conformada por grupos de amigos, por afinidad o proximidad etc, esta organización posee 5
niveles: sistema de grupos relacionados, constituida por grupos mayores de opinión o de
presión sobre una empresa o individuo en particular, grupos laborales creados ej camarillas o
palomillas, grupos pequeños igualmente creados por personas que son miembros de
camarillas o palomillas, individuos que raramente participan en actividades sociales.

6) ¿Cuáles son las fases de la organización? P. 76

a) División del trabajo


b) Departamentalización
 Departamentalización funcional
 Departamentalización por productos
 Departamentalización geográfica
 Departamentalización por clientes
 Departamentalización por procesos o equipos

c)Jerarquización
d)Coordinación

7) ¿Cuáles son los sistemas de organización? Y presente una ilustración de cada uno de
ellos. P. 79 – 85

a) Lineal o militar
Ilustración 1: Fuente Cipriano, pag.80
b) Organización funcional o de Taylor

Ilustración 2: Fuente Cipriano, pag.82

c) Organización lineo-funcional
Ilustración 3 Fuente Cipriano, pag.83
d) Organización staff

Ilustración 4 Fuente Cipriano, pag.84


e) Organizaciones por comités
Ilustración 5 Fuente Cipriano, pag.85

8) ¿Qué es un organigrama y registre por qué son instrumentos útiles de organización?


P. 86

El organigrama es una gráfica que muestra la estructura interna, su jerarquía, niveles y


relaciones de una empresa, estos son útiles pues nos indican: división de funciones, niveles
jerárquicos, líneas de autoridad y responsabilidad, canales formales de comunicación,
jefaturas.

Es importante tener en cuenta que en todas las organizaciones se presentan procesos


empresariales para el funcionamiento de la empresa. Los procesos empresariales
principales son los que lleva a satisfacer los requerimientos de los clientes. Entre los
procesos están los referidos a las normas ISO y los procesos de producción.

Las etapas del proceso productivo son:

- Diseño del proceso - Producción - Distribución de productos

Para contestar las siguientes preguntas la Fuente a consultar es:


Velasco, S. J. (2014). Organización de la producción: distribuciones en planta y mejora
de métodos y tiempos. Teoría - práctica (3 ed.)
A continuación de cada respuesta registre la fuente consultada.

Con relación a los procesos de producción

9) Los procesos de producción se pueden clasificar según diversos criterios, entre ellos:
P 41-42

- Por el proceso realizado. (Descríbalos)

 De obtención: estos se obtienen partiendo de materias primas naturales por proceso


químico o mecánico que a su vez se convertirán en materiales para otras industrias.
 De transformación estos procesos se realizan mediante la transformación de la materia
prima en materiales como fabricación de piezas.
 De montaje: estas son las que se realizan por medio de ensamble de piezas para
obtener el producto final.

- Por el grado de automatización (Descríbalos)

 Manuales: son productos que para su elaboración requieren de la intervención total o


manejo de una maquina por una persona.
 Semiautomáticos: estos son procesos que realiza una persona hasta cierto paso y la
maquina da continuidad al proceso.
 Automático: estos procesos son aquellos que una vez preparada la maquina no
requieren de intervención humana para su ejecución.

10) La producción se puede clasificar según diversos criterios, entre ellos: P 42 – 43

- Por la tecnología aplicada. (Descríbalos)

Estos pueden ser del tipo:

 Metalúrgico
 Textil
 Confección
 Químicos

- Por el grado de variedad de las fabricaciones (Descríbalos)

Continua: esta se refiere a que en su producción siempre esta el mismo articulo

Intermitente: produce ciertos artículos de forma alternativa, al terminar determinada cantidad


de producto, se para y se realiza la preparación para la producción del otro artículo.

Proyecto: se refiere a la producción de productos únicos

Pedido: se refiere a la producción de un producto por solicitud de un cliente en un tiempo


determinado

11) Investigue y registre sobre una ilustración que integre los diversos tipos de
producción. Y registre la fuente consultada aplicando normas APA.
Ilustración 6, Fuente: (Morcillo, s.f.)

12) Identifique las etapas para la obtención del producto. P 43-44

 Desarrollo del producto


 Desarrollo del proceso
 Planificación de la producción
 Plan maestro de la producción
 Programación de la producción
 Lanzamiento
 Fabricación
13) Inserte la figura 2.2 Organización de los departamentos de producción. Y de su
conceptualización sobre el departamento de Manutención Métodos Tiempos. P 44-45

Ilustración 7

En O Y M, uno de los conceptos claves, es la Productividad.

14) ¿Qué es productividad? P 53

Es la medida entre la cantidad producida y la cuantía de los recursos que se han empleado
para producirla.

15) ¿En qué consiste el contenido básico del trabajo? P 55 – 56

Consiste en el tiempo que se invertiría en fabricar un producto o llevar a cabo una operación,
si el diseño o la especificación y el proceso o método de fabricación se desarrollasen a la
perfección y no hubiese pérdida de tiempo durante el proceso.

16) ¿Cuáles son las causas que afectan la productividad? P 56-62

Según puede verse en la figura 3.2, el tiempo total consumido en la operación en las
condiciones existentes es mayor que el contenido básico del trabajo por causas que o bien
alargan el tiempo de ejecución (tiempo productivo) o bien originan tiempo improductivo (se
consume tiempo y no se produce nada)

 Deficiencia en diseño especificaciones de producto)


 Métodos ineficaces de producción (demasiados productos para fabricación)
 Deficiencias en la dirección
 Normas de calidad erróneas Herramientas inadecuadas
 Tiempo improductivo

17) Inserte la figura 3.2 “Como se descompone el tiempo de fabricación”. Realice la


descripción de cada componente incluido.

Ilustración 8

Contenido básico del trabajo:

Contenido de trabajo suplementario debido al producto: Una de las primeras medidas


para aumentar la productividad y reducir el costo del producto es suprimir aquellas
características que tiendan a incrementar el contenido de trabajo sin que ello suponga una
pérdida de valor.
Contenido de trabajo suplementario debió al proceso: Como puede verse, todos los
elementos que constituyen el contenido de trabajo suplementario pueden ser imputables a
deficiencias de dirección, incluidos los malos métodos de trabajo de los operarios, si se
deben a que la dirección no se ocupó de formar debidamente a su personal

Tiempo improductivo: Ausencias del trabajo sin causa justificada; llegando tarde al
trabajo; no poniéndose a trabajar inmediatamente después de registrar su entrada; no
trabajando o haciéndolo despacio deliberadamente.

 Trabajar con poco interés, lo que origina chatarras o fases extras de recuperación. Las
fases extras de recuperación son una pérdida de tiempo, y la chatarra, un desperdicio del
material.
 No observar las normas de seguridad, o trabajar con negligencia, con lo que se
producen
accidentes con las consiguientes pérdidas de tiempo en el mejor de los casos, cuando no
pérdidas irremediables.

18) Enuncie los medios para aumentar la productividad. P 62

Las 5 técnicas para mejorar la productividad:

1. Invertir tiempo en formar a los empleados en las nuevas tecnologías.


2. La comunicación interna, tanto entre los trabajadores como por parte de los directivos a sus
empleados.
3. Organización del trabajo.
4. La motivación.
5. No quedarse anticuado.

19) Con respecto, a la “Productividad de los equipos” registre las diversas fórmulas y de un
ejemplo. P 64 – 65

Con relación a Organización y Métodos -OyM


El curso Organización y Métodos está conformado por 2 conceptos claves como son: la
Organización y los Métodos. Por ello es indispensable tener claridad sobre el concepto
de “Métodos”.

20) Qué es proceso de fabricación? P 89

El proceso de fabricación de una pieza establece de forma secuencial las distintas operaciones
necesarias para obtenerla y las máquinas necesarias para ello, es decir, indica «cómo» hacerla
y «dónde» hacerla. Hasta no hace muchos años se seguía el sistema según el cual, una vez
que
ingeniería de diseño había desarrollado los planos del conjunto del producto y de sus
componentes, en los que quedaba perfectamente definido «qué» debe hacerse, correspondía a
ingeniería de proceso establecer el proceso de fabricación. El ingeniero de proceso se
encontraba
con que los componentes del producto ya estaban definidos, tanto en su material como en su
forma y tolerancias, de modo que se las tenía que apañar para conseguir el proceso de
fabricación más económico.

21) ¿En qué consiste el método detallado? P 91

El método detallado de cada operación (instrucción de trabajo) consiste en la definición de:


 La forma de realizar la operación desglosada en elementos.
 Las herramientas y demás elementos a emplear, tales como aparatos e impresos para el
control de la calidad, contenedores o cajas, etc.
 El croquis de la disposición del puesto de trabajo.
 Las condiciones tecnológicas de marcha: por ejemplo, en el caso de un torno, rpm

22) “Cuando ha pasado un cierto tiempo desde que se creó el proceso general de fabricación
y los métodos detallados de las operaciones, es conveniente mejorarlos”. Por ello los
objetivos de la mejora de métodos son: P 95

 Aumentar la productividad de las instalaciones de la fábrica mediante la


reorganización
del trabajo, economizando el esfuerzo humano y reduciendo la fatiga innecesaria, sin que
normalmente se requiera una gran inversión.
 Atacar los fallos de la organización de la empresa, ya que al investigar un grupo de
problemas se van descubriendo las deficiencias de todas las demás funciones que
repercuten en ellos.

23) Describa las etapas para la mejora de los métodos. P 95- 111

 Seleccionar el trabajo que se va a estudiar: Al seleccionar el trabajo que se va a


mejorar, deben tenerse en cuenta factores de índole económica, de tipo técnico y las
reacciones humanas.
 Registrar (evidencia) todo lo que sea pertinente del método actual por observación
directa, utilizando para ello los símbolos y diagramas ad hoc. Para dar a conocer el
método de trabajo, se utilizan símbolos, gráficos y diagramas, los cuales son
explicados a continuación.
 Examinar (análisis) con espíritu crítico lo registrado, en sucesión ordenada, utilizando
la técnica interrogativa.
 Idear (síntesis) el método más práctico, económico y eficaz y darlo a conocer
utilizando para ello los símbolos y diagramas pertinentes.
 Controlar la puesta en marcha del nuevo método.

También podría gustarte